Normatividad
Por medio de falsas IPS se estaba defraudando al SOAT
El fraude en el que están implicadas 50 IPS podría ascender a más de $100 mil millones de pesos, según Fasecolda
Colombia no es ajena a la accidentalidad en las vías, es por esta razón que fue creado el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), mediante la Ley 33 de 1986, con el fin de garantizar los recursos que faciliten la atención integral para las víctimas, de acuerdo con unas coberturas definidas. De este modo todos los actores viales se ven beneficiados con este seguro.
Sin embargo no todos los recursos terminan siendo destinados a la atención de las víctimas, en ese sentido la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda dijo que actualmente La Fiscalía General de la Nación adelanta una investigación contra 50 IPS falsas (Instituciones Prestadoras de Salud), las cuales habrían pretendido realizarle cobros al Fosyga por $12 mil millones de pesos por concepto de accidentes de tránsito ficticios, a lo cual se suman 215 mil reclamaciones por un valor de $86 mil millones de pesos, a través de las cuáles pretendían realizar cobros al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) por motivos diferentes a los cuales están contemplados en el cubrimiento de dicha póliza, tales como: la simulación de accidentes caseros y laborales como si fueran de tránsito, la duplicación de cobros en un mismo accidente a diferentes aseguradoras, victimas que se accidentan dos veces el mismo día en municipios diferentes, la utilización de pólizas falsas, la prestación de servicios médicos innecesarios, permanencia hospitalaria superior a la requerida, cobro por servicios no prestados que algunas IPS facturaron a las aseguradoras y cobro excesivo en medicamentos e insumos médicos los cuales en algunos casos llegaron al 500% de sobrecosto. (Vea también Casco Vozz, un novedoso sistema sin correas)
Según datos de Fasecolda, entre enero a noviembre de 2015 las compañías aseguradoras giraron $1 billón de pesos para atender las de víctimas en los accidentes de tránsito, cerca del 90 % de los pagos hechos por el SOAT correspondieron a gastos médicos realizados a las IPS.
A diciembre del 2015 en Colombia había 7.6 millones de automotores cubiertos con SOAT, de los cuales 46% corresponden a motocicletas, el 29 % a vehículos familiares y el 25 % restante corresponde a otras categorías. (También puede ver – la Nueva Bajaj “V”)
Recordemos que del total recaudado por la aseguradora por cuenta del SOAT, un porcentaje se destina al Fondo de Solidaridad y Garantía, FOSYGA, con el fin de prestarle atención a la población víctima de eventos catastróficos o en aquellas ocasiones en que se presentan accidentes de tránsito de vehículos no asegurados o no identificados. Otros aportes se destinan al Fondo de Prevención Vial y al RUNT. Los montos actualmente establecidos para la cobertura de accidentes son los siguientes: Gastos de transporte y movilización de las víctimas $ 229.818, Gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios $18.385.467, incapacidad permanente $ 4.136.730, muerte de la víctima y gastos funerarios $ 17.236.375.
{gallery}2016/Enero/SOAT{/gallery}
-
Actualidad5 días atrasLanzamiento de la nueva Honda PCX 160 ABS. ¿Cómo llega este scooter a Colombia?
-
Actualidad6 días atrasCuando la aventura se vuelve tecnológica, IMU de seis ejes y modos off‑road para la moto Ténéré 700 World Raid
-
Actualidad5 días atrasHonda renueva su trail estrella, la nueva moto NX 190 2.0 llega con mejor tecnología
-
Actualidad6 días atras¿Vale la pena el salto a la moto GSX‑8R EVO? Suzuki equipa partes premium para marcar la diferencia
-
Actualidad6 días atrasPeugeot sorprende con la XP6, una moto ligera con alma de competición
-
Actualidad5 días atras¡Ducati Diavel V4 “Anima”! la moto que redefine el concepto de personalización extrema
-
Actualidad4 días atrasAsí se ve la nueva Zontes 368M en la Feria 2 Ruedas, ¿un estilo más para la ciudad?
-
Actualidad5 días atras¡Lanzamiento! ¿Buscas una moto sport para ciudad? Así es la Honda XBlade 160
