Normatividad
¿Qué implica la Euro 3 para motos en Colombia? ¡Descubrámoslo!
A mediados de julio pasado entró en vigencia la Ley 1972 de 2019, la cual establece la entrada en vigencia de la normativa Euro 3 para vehículos diésel y las motocicletas.

En resumen, la ley establece que: a partir de enero de 2021 todas las motocicletas que se fabriquen, ensamblen o importen para circular por el territorio nacional, deberán cumplir la normativa Euro 3 y para 2030 se prevé que todas las motos que estén circulando en Colombia cumplan dicha normatividad Euro.
Conozcamos entonces qué son las normas Euro y cómo surgieron:
La normativa europea Euro es un conjunto de requisitos que regulan los límites aceptables para las emisiones de gases de combustión de los vehículos nuevos y partió de la Directiva 1999/94/CE del Parlamento Europeo y el Consejo De La Unión Europea, emitida desde el 13 de diciembre de 1999, esto como resultado del Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; con lo cual se busca trabajar mancomunadamente para reducir las emisiones de una serie de gases de efecto invernadero, sobre todo el CO2 y consumo de combustible. En estas normas, no se obliga a los fabricantes a emplear una tecnología en concreto para limitar el consumo de combustible y las emisiones de gases contaminantes, estimulando de paso el desarrollo de nuevas tecnologías.
La Euro 3 implica una reducción del 64% en las emisiones de Monóxido de Carbono, del 33% en Hidrocarburos y del 50% en óxidos de Nitrógeno, respecto a la Euro 2.
Un poco de historia de normas Euro:
Antes de la entrada en vigencia de la normatividad Euro, a finales de la década de los 90, la gran mayoría de vehículos y, por supuesto, de motocicletas, funcionaban con motores a gasolina, alimentados por medio de inyección mecánica (carburador), debido a la simplicidad tecnológica y por ser un mecanismo relativamente económico de producir. Un carburador se encarga de mezclar la gasolina con el aire antes de llegarla a la cámara de combustión. La compuerta que abre el carburador se llama guillotina (apertura vertical) o mariposa (apertura circular). Esta compuerta cumple su cometido pero no aprovechaba adecuadamente el combustible, introduciendo más del necesario en el cilindro, generando así desperdicio y residuos contaminantes.
Desde hace más de 30 años se empezó a utilizar masivamente el sistema de inyección electrónica de combustible (en 1939 Mercedes experimentó con sistemas de inyección de combustible en sus carros de Grand Prix), que en resumidas cuentas ofrece un mayor control y dosificación sobre el combustible que emplea el motor para su funcionamiento. El sistema de inyección electrónica es controlado por una especie de ordenador básico (centralita), el cual calcula los parámetros necesarios para administrar la cantidad justa y necesaria de combustible a introducir en la cámara de combustión a través de los inyectores, ya sean monopunto o multipunto, según la tecnología y número de pistones. Si el corazón de un vehículo es el motor, la centralita electrónica es el cerebro del mismo y puede contener varios mapas de inyección.
Desde cuando surgió la primera norma Euro, la Comunidad Europea ha impuesto sucesivas actualizaciones cada vez más restrictivas en cuanto a los límites permitidos de gases de efecto invernadero, actualmente van en Euro 6 para automóviles y Euro 4 para motocicletas.
Desde cuando surgió la primera norma Euro, la comunidad europea ha impuesto sucesivas actualizaciones cada vez más restrictivas en cuanto a los límites permitidos de gases de efecto invernadero, actualmente van en Euro 6 para automóviles y Euro 4 para motocicletas. Así en 1992 surgió la Euro 1, que introdujo la obligada instalación de catalizadores; en 1996 la Euro 2; en 2000 la Euro 3; en 2005 la Euro 4; en 2008/09 la Euro 5 y en 2014 la Euro 6, con varias actualizaciones posteriores 6b, 6c y 6d. La normativa EURO 7 aún no está en vigencia, sin embargo, se estima que su implementación en 2020 generará grandes remezones en la industria automotriz, sobre todo en los vehículos propulsados por diésel.
Así las cosas, la finalidad de las normativas Euro es ir disminuyendo hasta casi desaparecer estos 5 elementos contaminantes: Los Hidrocarburos (HC), Óxidos de Nitrógeno (NOx), Hidrocarburos con Óxidos de Nitrógeno (HC + NOx), Monóxido de Carbono (CO) y Partículas Sólidas o Aerosoles. Además de implementar otros aspectos relacionados con la seguridad, como la obligatoriedad de ABS o CBS en motos/scooters con cilindrada superior a 125 cc, sistema de luces AHO (Automatic Headlamp On-Luz delantera automática), control EVAP en la tapa del depósito de combustible.
Los sistemas de inyección electrónica de combustible así, como los catalizadores son elementos claves para el ahorro de gasolina y la reducción de gases contaminantes.
Veamos ¿qué es la norma Euro3 para motos en Colombia?
Es importante que tengamos presente que esta normativa se dejo de emplear en Europa desde el 2005. En resumen, podríamos decir que esta norma establece los siguientes límites para motocicletas:
-Emisiones de CO (monóxido de carbono) = 2,0 g/km
-Emisiones de hidrocarburos (HC) = 0,8 g/km
-Emisiones de óxido nitroso (NOx) = 0,15 g/km
Para que una motocicleta cumpla con la norma Euro 3, debe contar con tecnología como: tratamiento post-combustión con la ayuda de sensores, actuadores y catalizadores, entre otros.
¿Cuál es la diferencia entre Euro 2 y Euro 3?
La principal diferencia entre los estándares Euro 2 y Euro 3 es la considerable disminución de los límites máximos permitidos de emisión por cada kilómetro que se recorra en el vehículo.
En el caso de los hidrocarburos (HC) se pueden alcanzar reducciones de hasta 33%, para los óxidos de nitrógeno (NOx) hasta del 50% y para el monóxido de carbono (CO) hasta del 64%.
Las motos de 2T:
Algunos de nuestros lectores nos han consultado sobre las motos 2 tiempos, les quiero contar que en primer lugar desde hace muchos años ya no es posible matricular este tipo de motocicletas en el país, el Decreto 035 de 2009 estableció que desde el 1 de Abril de 2009, no podrán registrarse, es decir, expedirle matricula a motocicletas, mototriciclos, cuatrimotos, motociclos, ciclomotores y motocarros ni ciclomotores propulsados por motores de ciclo de dos (2) tiempos. En Europa y Estados Unidos fueron prohibidas hace décadas. Además, en muchas ciudades de Colombia existe ya restricción a su circulación. Claro que aún se consiguen nuevas, pero exclusivamente para competencias off-road.
“En cuanto a las sanciones, en cualquier operativo en vía los conductores están sujetos a la revisión respecto a emisiones de sus vehículos automotores aun cuando el vehículo tenga vigente y cumpliendo con el certificado de revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes, con lo cual cualquier conductor queda sujeto a sanción bajo las infracciones C-35 (No realizar la revisión técnico-mecánica…) y D-17 (Cuando se detecte o advierta una infracción a las normas de emisión contaminantes o de generación de ruido)” movilidadbogota.gov.co
Fuentes: incolmotos-yamaha.com.co – vidasostenible.org – publications.europa.eu – revistaautocrash.com – europa.eu
Redactor: Juan Carlos Londoño R.
También te puede interesar:
Con 21 años de retraso, Colombia implementará la normativa Euro 3 para motocicletas
Ducati Multistrada 950 en Colombia, una moto divertida y versátil
RidePro-MotoFest 5, el festival de motos más grande de Latinoamérica
Normatividad
Las motos que no podrán rodar en Colombia en 2030. ¿Por qué?
Les contamos qué tipo de motos no podrán circular en Colombia en 6 años. Mucho cuidado si va a comprar una motocicleta.

Pilas, porque su moto podría estar peligrando en todo el territorio nacional debido a los estipulado en la Ley 1972 de 2019, ¿qué dice?
Se trata de una normativa que busca reducir las emisiones contaminantes en el aire, especialmente el material particulado. Todo esto con el objetivo de proteger la salud pública y el medio ambiente.
Leer, además: Conozca la nueva edición especial de la guerrera Pulsar 125
Es decir, desde el 1 de enero del 2023 entró en vigencia en el territorio nacional que todos los vehículos con motor diésel que se fabriquen, ensamble o importen a Colombia deben cumplir con los estándares de emisión Euro VI.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible expidió la Resolución 762 de 2022, que establece los límites máximos permitidos para la emisión de contaminantes provenientes de fuentes móviles terrestres.
Esta normativa también ajusta varios aspectos del Decreto 1076 de 2015 y adopta disposiciones adicionales necesarias para garantizar la correcta aplicación de las nuevas regulaciones ambientales. De igual manera, la normativa incluye disposiciones claras para las motocicletas en circulación.
La normativa también incorpora pautas específicas para las motocicletas que ya están en circulación. En colaboración con el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible desarrollará un plan y cronograma para la renovación del parque automotor de motocicletas, con el objetivo de que, para el año 2030, todas cumplan con los estándares de emisión establecidos por la norma Euro 3 o superiores.
Además, esta resolución ajusta ciertos artículos del Decreto 1076 de 2015 y adopta nuevas medidas necesarias para la correcta implementación de la normativa ambiental en el país.
Más motos: Ya está en Colombia la nueva Pulsar NS 125. Precio y ficha técnica
¿Qué son las normas Euro y cómo surgieron?
La normativa europea Euro es un conjunto de requisitos que regulan los límites aceptables para las emisiones de gases de combustión de los vehículos nuevos y partió de la Directiva 1999/94/CE del Parlamento Europeo y el Consejo De La Unión Europea, emitida desde el 13 de diciembre de 1999, esto como resultado del Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Con lo cual se busca trabajar mancomunadamente para reducir las emisiones de una serie de gases de efecto invernadero, sobre todo el CO2 y consumo de combustible.
En estas normas, no se obliga a los fabricantes a emplear una tecnología en concreto para limitar el consumo de combustible y las emisiones de gases contaminantes, estimulando de paso el desarrollo de nuevas tecnologías.
¿Qué es la norma Euro 3 para motos en Colombia?
Es importante que tengamos presente que esta normativa se dejó de emplear en Europa desde el 2005.
En resumen, podríamos decir que esta norma establece los siguientes límites para motocicletas:
- Emisiones de CO (monóxido de carbono) = 2,0 g/km
- Emisiones de hidrocarburos (HC) = 0,8 g/km
- Emisiones de óxido nitroso (NOx) = 0,15 g/km
De esta manera, las motos que no cumplan con el Euro 3 no podrán circular por las calles o carreteras del país.
Normatividad
¡Pilas! Estas son las motos que no pueden circular en el país
Les contamos cuáles son las motos que, por una norma, no pueden transitar por el territorio nacional. ¿Lo sabía?

Tenga mucho cuidado si le gusta conducir por las carreteras del país, pues hay cierto tipo de motos que poseen cierta restricción para movilizarse.
Actualmente las autoridades de tránsito han tomado cartas en el asunto acerca de las normas que se debe tener en cuenta a la norma de manejar un vehículo. Se han vuelto más estrictos.
En Colombia, por ejemplo, hay una norma que deben cumplir todas las motos que actualmente transitan por el territorio nacional. Se trata del Euro 3.
Imperdible: Pulsar N160 | Todo lo nuevo que trae la imponente naked

¿Qué motos no pueden circular en carretera?
Según el Ministerio de Ambiente, la Ley 1972 estableció que desde enero de 2021 cualquier vehículo de dos ruedas cuyo conductor desee circular por territorio colombiano deberá cumplir una homologación que lo certifique con el estándar Euro 3 de emisiones.
Adicionalmente, para 2030 se prevé que todas las motos que estén circulando en Colombia cumplan dicha normatividad Euro.
La normativa Euro 3 establece una fecha límite para la circulación de motos antiguas que no cumplan con los estándares de esta normativa. Para el año 2030, todas las motocicletas que circulen en Colombia deberán ser Euro 3 o superiores.
¿Qué son las normas Euro y cómo surgieron?
La normativa europea Euro es un conjunto de requisitos que regulan los límites aceptables para las emisiones de gases de combustión de los vehículos nuevos y partió de la Directiva 1999/94/CE del Parlamento Europeo y el Consejo De La Unión Europea, emitida desde el 13 de diciembre de 1999, esto como resultado del Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Con lo cual se busca trabajar mancomunadamente para reducir las emisiones de una serie de gases de efecto invernadero, sobre todo el CO2 y consumo de combustible. En estas normas, no se obliga a los fabricantes a emplear una tecnología en concreto para limitar el consumo de combustible y las emisiones de gases contaminantes, estimulando de paso el desarrollo de nuevas tecnologías.
No se pierda: Suzuki presentó sus nuevas y agresivas motos deportivas para 2025
Veamos ¿qué es la norma Euro 3 para motos en Colombia?
Es importante que tengamos presente que esta normativa se dejó de emplear en Europa desde el 2005. En resumen, podríamos decir que esta norma establece los siguientes límites para motocicletas:
- Emisiones de CO (monóxido de carbono) = 2,0 g/km
- Emisiones de hidrocarburos (HC) = 0,8 g/km
- Emisiones de óxido nitroso (NOx) = 0,15 g/km
De esta manera, las motos que no cumplan con el Euro 3 no podrán circular por las calles o carreteras del país.
Normatividad
¡Para los PATIOS! ¿Mal estado de su PLACA? ¿Qué pasa si es así?
Evite tener inmovilizaciones, multas, comparendos, de todo. Cumpla a cabalidad lo que le vamos a destacar en este artículo para que no le tome por sorpresa un suceso. En Colombia, muchos pecan por no conocer lo que pasa en el país en temas de normatividad. Pasa esto, lean.

Es primordial que usted comprenda que las PLACAS son la identificación que el Ministerio de Transporte le destina a un automotor dentro del país. Es este organismo el que se encarga de asignar las series, los rangos y aquellos códigos de verificación que son destinados a cada vehículo que es matriculado en Colombia.
Y que no les pase como se suele ver en “algunos” vehículos que tienen placa solo en la parte frontal y olvidan la posterior; ojo, no en todos los casos pero se suele ver, esto comprende un papel fundamental, es un identificador que cumple la función de “cédula” vehicular tantos para autos como para motocicletas, debe tenerla en la parte delantera como trasera (para vehículos), no es para llevarla en el vidrio panorámico u otros espacios que no están permitidos.
Según el Código Nacional de Tránsito (CNT) no portarlas, llevarlas en mal estado, alterarlas u obstruir con algún elemento su visibilidad, podría ocasionar que el carro sea inmovilizado y el propietario multado.
Lea también: ¡Qué no rueden las motocicletas! | En Jamundí, Valle del Cauca, se restringirá su circulación
Adicionalmente, si la placa se encuentra en estado de deterioro o pierde su legibilidad por el pasar de los años o del uso, no debe retocarlas, está prohibido, nada de repintarla o modificarla con el fin de mejorarla, no, está mal ese procedimiento y le puede acarrear mayores problemas. Lo que usted debe hacer es solicitar un duplicado ante el Servicio Integral para la Movilidad (SIM) para hacer el cambio por una nueva y de buen estado. Al igual que gestionar el trámite en caso de pérdida, destrucción o hurto.
Si se trata de duplicado de placas de vehículos de servicio diplomático, la solicitud debe hacerse ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Hay algo aún más delicado, si le llegan a inmovilizar su vehículo se complica la situación, ya que “en los casos en que la placa se encuentre borrada, retocada o dañada, el propietario deberá presentar, para la entrega de su vehículo inmovilizado, la nueva placa, para lo cual deberá surtir el trámite para adquirirla y pagar su costo”, puntualizó el titular de la Secretaría de Tránsito. Esto quiere decir que serán más gastos de días en patios, contando grúa y comparendo. Saque cuentas.
¿Cuánto vale sacar una nueva placa?
En Bogotá les brindamos los siguientes precios, busque en su ciudad el precio actualizado.
– Carro: 2 placas $245.800 / Carro, Remolques y Semirremolques.
– Carro: 1 placa $148.200
– Motocicleta: $92.900
¿Qué documentos necesito presentar?
1. Presentar el documento de identidad original. Para nacionales mayores de edad: Cédula de ciudadanía o contraseña*. Para menores de edad: tarjeta de identidad o contraseña* Para extranjeros mayores de edad: Cédula de extranjería o contraseña certificada (provisionalmente) o pasaporte vigente.
2. Formulario de solicitud de trámite diligenciado. (Descargue aquí el formulario)
3. SOAT vigente incorporado en el RUNT.
4. Paz y salvo por concepto de multas por infracciones a las normas de tránsito.
5. Pago de los derechos del trámite en los puntos de atención (ventanillas del banco).
6. En el caso de persona jurídica, se verifica Existencia y Representación Legal en el sistema RUES.
7. Cuando el/los trámite(s) por adelantarse ante un organismo de tránsito se realice a través de un tercero, este deberá estar registrado en el sistema RUNT y para efectos de realizar la gestión, deberá presentar el contrato de mandato, poder general o poder especial, a través del cual el propietario o titular del derecho le confía la gestión de realizar los trámites a que haya lugar por cuenta y riesgo del mandante. Si la autorización se lleva a cabo mediante poder especial, este debe tener presentación personal ante una notaría pública.
Le puede interesar: Bajaj Pulsar N250 vs Suzuki Gixxer 250 | La casta india viene a luchar contra la hija del Halcón Peregrino
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad3 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad3 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad5 días atras
Yamaha pierde una vez más su reinado. Tenga presente estos datos
-
Actualidad21 horas atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad13 horas atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?
-
Actualidad4 días atras
¿Estás listo para la KTM 690 rally? Esto decidirá si es un éxito o un fracaso
-
Actualidad20 horas atras
Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?
-
Actualidad16 horas atras
Un precio increíble para una edición limitada. La nueva Victory MRX 200 con regalo incluido