Novedades
Ducati V2 renovada, en video
La prueba está a cargo del piloto de Moto GP Pecco Bagnaia.

La hermana menor de la Ducati V4 pone a disposición de los amantes de la deportividad, la combinación de colores “White Rosso”. Se trata de un uso del blanco y rojo, que en conjunto con la estética derivada de la versión SBK, hacen de la moto digna de admirar.
El color blanco satinado, con un toque de rojo en los contorno de sus faros y en los canalizadores de aire, la hacen mucho más atractiva que su versión completamente carmesí. Además que los rines, también en rojos, resaltan a la vista.
A parte de los cambios estéticos, en cuanto al performance, la motocicleta no ha cambiado mucho, cuenta con el conocido motor bicilíndrico Superquadro de 955 cc, esta vez, cumpliendo con la normatividad Euro V. La potencia es de 155 Hp a 10.750 rpm, acompañada de un par motor máximo de 104 Nm a 9.000 vueltas.
Entre otras especificaciones, encontramos un chasis monocasco, una horquilla invertida firmada por Showa y una monosuspensión trasera del fabricante Sachs. Por supuesto, la motocicleta es detenida por un conjunto de frenos Brembo, equipados con ABS Cornering EVO de Bosch.
PUBLICIDAD
Prácticamente estamos ante una versión con motorización más modesta, pero con equipamiento similar al de su hermana, la Ducati V4.
Para terminar, ponemos a disposición de nuestros lectores, la prueba dirigida por Pecco Bagnia, actual piloto del equipo Pramac Racing de Ducati.
FICHA TÉCNICA
MOTOR
Tipo: Bicilíndrico Superquadro en uve a 90º con distribución desmodrómica.
Cilindrada: 955 cc.
Diámetro por carrera: 100 x 60,8 mm.
Compresión: 12,5:1
Potencia: 155 CV @ 10.750 rpm.
Par motor: 104 Nm @ 9.000 rpm.
Inyección: Inyección electrónica Mitsubishi. Doble inyector por cilindro. Ride by Wire.
Escape: 2-1-2 con convertidor catalítico y doble sonda lambda.
Emisiones: Euro 5.
Caja de cambios: 6 velocidades con Ducati Quick Shift (DQS).
Embrague: Multidisco en baño de aceite con asistencia hidráulica.
PARTE CICLO
Chasis: Monocasco de aluminio.
Suspensión delantera: Horquilla Showa BPF completamente ajustable. Barras 43 mm.
Recorrido: 120 mm.
Llanta delantera: 10 radios y aleación ligera. 3,50” x 17”.
Suspensión trasera: Sachs multiregulable. Basculante de doble brazo de aluminio.
Recorrido: 130 mm.
Llanta trasera: 10 radios y aleación ligera. 5,50” x 17”.
Freno delantero: Doble disco semiflotante de 320 mm, pinzas Brembo monobloque M4.32 4. ABS Bosch de serie.
Freno trasero: Disco de 245 mm con pinza de doble pistón. ABS Bosch de serie.
DIMENSIONES
Distancia entre ejes: 1.436 mm.
Lanzamiento: 24°.
Avance: 94 mm.
Depósito: 17 litros.
Peso en seco: 176 kg.
Peso en lleno: 200 kg.
Altura asiento: 840 mm.
Altura máxima: 1.115 mm.
Longitud: 2.056 mm.
Galería Ducati V2:
También te puede interesar:
La Tienda Virtual de Publimotos se une a la jornada del día sin IVA
Lanzamientos
Dos motos KTM reciben increíbles actualizaciones. Conózcalas

KTM ya dejó ver todo lo nuevo que trae sus motos SX y SX-F para el modelo 2025. Dos motos enduro que llevan la competencia a otro nivel.
Según se mencionó, estas actualizaciones contaron con toda la colaboración del departamento KTM Factory Racing.
(También: Yamaha trabaja en un nuevo y revolucionario lanzamiento. Esto sabemos)
Lo primero que mejora es el chasis, pues ahora tiene recortes más visibles y cambios en el grosor de las paredes de los tubos de la parte delantera; con esto se redujo en 300 gr el peso total, lo que mejora a la estabilidad y el comportamiento en las curvas.
Además, se instaló un pedal de freno trasero actualizado el cual permite que tenga una mayor durabilidad.
En cuanto a la parte trasera, el amortiguador WP XACT ahora tendrá un sistema de bieletas actualizado, con juntas renovadas y tornillos de bieletas de menor diámetro. Esto para optimizar peso y rigidez.
Estas motos KTM ahora incorporan nuevos deflectores de depósito con plásticos bicompuestos en los flancos superior e inferior, lo que proporcionan un aspecto fresco, afilado y distintivo.
“La carrocería totalmente naranja, los gráficos moldeados en rojo y negro, y un asiento negro más duradero”, detalla la marca acerca de la parte estética.
Tecnología en las motos KTM
Ahora estas máquinas en su modelo 2025 vendrán con conectividad offroad (CUO), disponible como KTM PowerParts para estas dos motos KTM, para tener una mayor relación el celular.
La CUO consta de dos partes: en una el dispositivo se instala en la botella superior derecha de la horquilla, y el sensor GPS en el guardabarros delantero.
(No se pierda: ¿Qué ha pasado con los policías que se robaron varias motocicletas custodiadas?)
Novedades
Las próximas KTM 390 Adventure y Enduro fueron cazadas juntas. Así lucen

Las nuevas hermanas KTM 390 Adventure y Enduro fueron vistas en pruebas en medio del caótico tráfico indio. Y se pudo conocer mucho sobre su diseño.
El encargado de compartir la información de las motos fue el motociclista indio Paradkar Prohit, quien logró tomar varias fotos desde diferentes ángulos.
(Lea, además: Orange Day | KTM los dejará conducir la moto de sus sueños)
Por el lado de la KTM 390 Enduro vemos que tiene llantas de radios, adelante de 21” y atrás de 18”. También se ve que en su diseño ya no integra una cúpula en la parte delantera y un faro al estilo de la 690 Enduro.
Notamos de igual forma que su asiento es de un nivel, liso, lo que permite una conducción solitaria.
Ahora, para el modelo KTM 390 Adventure, vemos que también las llantas son de radios 19” y 17” respectivamente. Su guardabarros es elevado y en esta ocasión sí tiene cúpula y doble faro apilado. En esta ocasión sí vemos un asiento doble nivel.
En ambas versiones tienen el chasis multitubular (pintado en blanco), así como el basculante. El motor será el nuevo 399 c.c. de 45 CV que le dan vida a la Duke y RC 390 actuales.
(No se pierda: Paparazzi | Una nueva Royal Enfield 450 ya rueda sobre las calles)
Novedades
Paparazzi | Una nueva Royal Enfield 450 ya rueda sobre las calles

Ya conocemos un poco más sobre la llegada de una nueva moto de la Royal Enfield, se trata de una roadster de 450 cc. Esto se conoció por imágenes de la moto en pruebas en la calle.
Ahora vamos a analizar parte por parte de esta moto. En la parte delante posee un faro LED redondo, un diseño retro que caracteriza la marca. Se podría tratada de la unidad del Hunter 350 o la pantalla TFT de Himalayan 450, con conexión Bluetooth.
(Vea, además: Orange Day | KTM los dejará conducir la moto de sus sueños)
Pese a que es una nueva moto, se podría tratar del mismo motor que la Royal Enfield Himalayan, pero con un chasis diferente y único. El corazón está compuesto por un motor monocilíndrico refrigerado por líquido que llega a los 38,9 Hp a 8.000 rpm y 40 Nm a 5.500 vueltas.
En ambas llantas se logra ver que posee ABS de doble canal que tendría que ser estándar. Por ahora no hay más detalles de esta moto que conquistará el segmento y competirá con Triumph Speed 400 y Husqvarna.
En cuanto a la suspensión, parece estar compuesta por una horquilla telescópica en la parte delantera y un monoamortiguador ajustable en precarga en la parte trasera. De igual amerna cuenta con llantas de aleación de 17 pulgadas, que recuerdan a las que se ven en el Royal Enfield Shotgun 650.

(No se pierda: Nueva SYM Joyride 300 ABS. El nuevo dueño del segmento. Lanzamiento oficial)
-
Actualidad3 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad22 horas atras
Por esta enfermedad usted perdería su licencia de conducción
-
Actualidad3 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad1 día atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad23 horas atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?
-
Actualidad6 horas atras
¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
-
Actualidad1 día atras
Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?
-
Actualidad1 día atras
Un precio increíble para una edición limitada. La nueva Victory MRX 200 con regalo incluido