Novedades
Suzuki lanzó su versión “light” de la V-Strom 250 | Con alma de Gixxer
Con el corazón de la Gixxer 250, la casa nipona mostró en la India una motocicleta doble propósito que desafía a la propia familia aventurera.

Si nos centramos únicamente en la gama ADV, inmediatamente se nos vienen a la mente las míticas japonesas bicilíndricas 650 y 1050, con un corazón en forma de V, que durante años ha sido el sueño de aquellos que quieren explorar el mundo en dos ruedas; si nos centramos en el rango del cuarto de litro, podemos encontrar también la V-Strom 250, que se vende en nuestro país por más de 20 millones de pesos, en la cual yace la motorización conocida en la Inazuma, también bicilíndrica, pero ya no con la configuración en V sino en línea.
Ahora, el gigante japonés decidió que una de las motos doble propósito icónicas fuera más simple, en esta ocasión, con un motor de 249 cc de un solo cilindro, precisamente el que la Gixxer 250 equipa; un bloque capaz de entregar hasta 26,5 Hp a 9.300 rpm y 22 Nm a 7.300 vueltas con refrigeración avanzada por aceite y un comportamiento que, por nuestra propia experiencia, nos pareció excelente. Para conocerlo lo invitamos a revisar la prueba de la Gixxer 250 aquí.
Lógicamente esta versión se aleja del concepto más ortodoxo de la línea V-Strom, para acercarse a un prototipo ligero que pueda competir directamente con el segmento de la KTM Adventure 250, e incluso de la Honda XRE, tanto por ficha técnica como por precio, pues si de algo estamos seguros es que la producción y mantenimiento de un solo cilindro es mucho más económico que el de dos.
Para diferenciarse de la actual DL250, la nueva máquina porta el apellido XS, es decir V-Strom XS, y a nivel de formas, características menos volumétricas, pero lógicamente acompañado de alta tecnología. Para ejemplificar lo anterior, basta con revisar el frente, pues aunque guarda las características tipo Rally como el “pico” off-road, ya no la iluminación central redonda de la primera 250, ni la ovalada de la 650 y menos aún la cuadrada de la 1050, definitivamente un concepto nuevo en esta cilindrada, más bien una variación de la usada en la Gixxer 150 y 250, donde ya se viene explotando esa unidad divida en 3.
Lea también: Prueba NIU GOVA 03 | ¡Una 125 eléctrica! La moto que usted debe comprar
Una de las mejoras sustanciales es la incorporación de un tablero LCD con conectividad Bluetooth, muy similar al usado en el modelo colombiano, pero integrando las funcionalidades Suzuki Ride Connect, es decir, navegación paso a paso, notificación de llamadas, alerta de SMS y de WhatsApp, advertencia de exceso de velocidad, visualización del nivel de batería del teléfono y hora estimada de llegada.
¿Vale la pena?
Lógicamente por la configuración, estamos seguros que encontraremos críticos por parte de los más puristas, al fin que el nombre V-Strom casi lleva implícito el uso de dos cilindros, sin embargo, para otros será la puerta de entrada al mundo de la mano de Suzuki.
Precio
No es fácil lanzar un estimado, pero para que podamos hacernos una idea, el nuevo modelo es aproximadamente un 20% más costoso que la variación nakedstreet (Gixxer 250), esta última comercializada en nuestro país por $14.040.000.
Le puede interesar: Trail y Adventure, con tan solo 125 cc y con genes españoles
Llegará a Colombia
La verdad es que la posibilidades se podrían dar, pues sería una forma más económica de competir en el segmento 250, con una moto que se ha ganado la confianza de los colombianos, teniendo en cuenta la popularidad del modelo y el éxito en ventas; además, se puede aprovechar el gran despliegue de servicio posventa ya instalado, el cual ya conoce a fondo la mecánica del bloque de 249cc. Por último, si algo ha demostrado Suzuki, es que las motos de lanzamiento internacional como la Hayabusa, la GSX 1000R y en general todo el portafolio, es actual, tanto… que se podría comparar con el dispuesto en potencias motocicliclísticas como India y China.
Por todo lo anterior, casi nos atrevemos a asegurar que la Suzuki V-Strom SX, próximamente estará en Colombia, aunque dependerá de la decisión final de la firma en nuestro país.
¿Te quedas con la Suzuki V-Strom bicilíndrica o le apuntas a esta?
Lea también: Conozca las novedades en el salón Vive la Moto de Madrid
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Lanzamientos
Dos motos KTM reciben increíbles actualizaciones. Conózcalas

KTM ya dejó ver todo lo nuevo que trae sus motos SX y SX-F para el modelo 2025. Dos motos enduro que llevan la competencia a otro nivel.
Según se mencionó, estas actualizaciones contaron con toda la colaboración del departamento KTM Factory Racing.
(También: Yamaha trabaja en un nuevo y revolucionario lanzamiento. Esto sabemos)
Lo primero que mejora es el chasis, pues ahora tiene recortes más visibles y cambios en el grosor de las paredes de los tubos de la parte delantera; con esto se redujo en 300 gr el peso total, lo que mejora a la estabilidad y el comportamiento en las curvas.
Además, se instaló un pedal de freno trasero actualizado el cual permite que tenga una mayor durabilidad.
En cuanto a la parte trasera, el amortiguador WP XACT ahora tendrá un sistema de bieletas actualizado, con juntas renovadas y tornillos de bieletas de menor diámetro. Esto para optimizar peso y rigidez.
Estas motos KTM ahora incorporan nuevos deflectores de depósito con plásticos bicompuestos en los flancos superior e inferior, lo que proporcionan un aspecto fresco, afilado y distintivo.
“La carrocería totalmente naranja, los gráficos moldeados en rojo y negro, y un asiento negro más duradero”, detalla la marca acerca de la parte estética.
Tecnología en las motos KTM
Ahora estas máquinas en su modelo 2025 vendrán con conectividad offroad (CUO), disponible como KTM PowerParts para estas dos motos KTM, para tener una mayor relación el celular.
La CUO consta de dos partes: en una el dispositivo se instala en la botella superior derecha de la horquilla, y el sensor GPS en el guardabarros delantero.
(No se pierda: ¿Qué ha pasado con los policías que se robaron varias motocicletas custodiadas?)
Novedades
Las próximas KTM 390 Adventure y Enduro fueron cazadas juntas. Así lucen

Las nuevas hermanas KTM 390 Adventure y Enduro fueron vistas en pruebas en medio del caótico tráfico indio. Y se pudo conocer mucho sobre su diseño.
El encargado de compartir la información de las motos fue el motociclista indio Paradkar Prohit, quien logró tomar varias fotos desde diferentes ángulos.
(Lea, además: Orange Day | KTM los dejará conducir la moto de sus sueños)
Por el lado de la KTM 390 Enduro vemos que tiene llantas de radios, adelante de 21” y atrás de 18”. También se ve que en su diseño ya no integra una cúpula en la parte delantera y un faro al estilo de la 690 Enduro.
Notamos de igual forma que su asiento es de un nivel, liso, lo que permite una conducción solitaria.
Ahora, para el modelo KTM 390 Adventure, vemos que también las llantas son de radios 19” y 17” respectivamente. Su guardabarros es elevado y en esta ocasión sí tiene cúpula y doble faro apilado. En esta ocasión sí vemos un asiento doble nivel.
En ambas versiones tienen el chasis multitubular (pintado en blanco), así como el basculante. El motor será el nuevo 399 c.c. de 45 CV que le dan vida a la Duke y RC 390 actuales.
(No se pierda: Paparazzi | Una nueva Royal Enfield 450 ya rueda sobre las calles)
Novedades
Paparazzi | Una nueva Royal Enfield 450 ya rueda sobre las calles

Ya conocemos un poco más sobre la llegada de una nueva moto de la Royal Enfield, se trata de una roadster de 450 cc. Esto se conoció por imágenes de la moto en pruebas en la calle.
Ahora vamos a analizar parte por parte de esta moto. En la parte delante posee un faro LED redondo, un diseño retro que caracteriza la marca. Se podría tratada de la unidad del Hunter 350 o la pantalla TFT de Himalayan 450, con conexión Bluetooth.
(Vea, además: Orange Day | KTM los dejará conducir la moto de sus sueños)
Pese a que es una nueva moto, se podría tratar del mismo motor que la Royal Enfield Himalayan, pero con un chasis diferente y único. El corazón está compuesto por un motor monocilíndrico refrigerado por líquido que llega a los 38,9 Hp a 8.000 rpm y 40 Nm a 5.500 vueltas.
En ambas llantas se logra ver que posee ABS de doble canal que tendría que ser estándar. Por ahora no hay más detalles de esta moto que conquistará el segmento y competirá con Triumph Speed 400 y Husqvarna.
En cuanto a la suspensión, parece estar compuesta por una horquilla telescópica en la parte delantera y un monoamortiguador ajustable en precarga en la parte trasera. De igual amerna cuenta con llantas de aleación de 17 pulgadas, que recuerdan a las que se ven en el Royal Enfield Shotgun 650.

(No se pierda: Nueva SYM Joyride 300 ABS. El nuevo dueño del segmento. Lanzamiento oficial)
-
Actualidad1 día atras
¡EN EXCLUSIVA! Victory BET 150: un nuevo contrincante para Yamaha NMax y SYM ADXTG
-
Actualidad4 días atras
¿Adiós a las BMW G 310 R y G 310 GS? Lo que sabemos hasta ahora
-
Actualidad5 días atras
Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos
-
Actualidad4 días atras
¿Ya viste este diseño de la Pulsar P 150? una apuesta muy deslumbrante
-
Actualidad1 día atras
KTM 390 enduro R 2025: especificaciones y rendimiento. ¿Vale la pena?
-
Actualidad3 días atras
¡CUIDADO! Todos los ciclomotores necesitan licencia y SOAT. Las bicicletas eléctricas no se salvan
-
Actualidad5 días atras
Así es el nuevo diseño de la Kawasaki Ninja 400 2025: ¿diseños y mejoras?
-
Actualidad3 días atras
El escándalo de las cámaras de fotomultas: ¿control vial o negocio disfrazado?