Scooters
Prueba de manejo con el Kymco Twist 125
Sorprendente, económico y liviano

La taiwanesa Kymco se ha propuesto estar en constante evolución en el segmento scooter de 125cc, en el que ya cuenta con modelos como: Fly, Agility Naked, Agility Digital 2.0 y Rocket; todos de muy buenas prestaciones, que la han consolidado como una marca importante de larga durabilidad. A este portafolio se suman el Agility Digital 3.0 y nuestro scooter en prueba el Twist, ambos incorporan un propulsor de 125cc. Pero el scooter Twist, recién introducido al mercado, claramente está enfocado para competir directamente con el segmento 110cc, pues sus prestaciones así lo demarcan. A su vez, un precio que realmente sorprende y que lo postula como el más económico en la categoría.
Simplicidad efectiva
Una propuesta económica, básica, pero bien equipada; implementa un motor de 124.6 cc, con caja automática CVT. Está pensado para todos los jóvenes que buscan un toque personal, practicidad y facilidad al conducir un scooter. Es una versión derivada del Kymco Fly y el Agility; esta vez un poco más minimalista, dejando lo necesario para lograr un conjunto óptimo. El tablero de instrumentos viene con lo elemental, cuenta kilómetros e indicador de gasolina; Conjunto óptico de iluminación alógena, y en general medidas compactas.
Comportamiento
Cuando nos preparamos para iniciar la prueba, le dimos una ojeada a la ficha técnica, en la que encontramos varios aspectos que nos llamaron la atención, llantas de diferente diámetro entre sí, y una menor potencia respecto a las otras Kymco de 125cc. Inmediatamente lo situamos como la competencia directa de los scooter de 110cc, al contar con características similares a los modelos actuales. Desde este punto de vista, no esperábamos mayores diferencias en comportamiento. Sin embargo, como decimos, “no hay que juzgar antes de montar”.
Nos dispusimos a realizar la producción audiovisual en la que la protagonista era nuestro medio de transporte, sus reducidas medidas no fueron impedimento para cargarla con equipos en el suelo (de buen espacio); ocupar su bodega de impermeables y algunas revistas; y claro está, piloto y acompañante, ambos de una gran estatura y peso en alrededor de 170Kg, podrán imaginar que nos veíamos algo curiosos.
En marcha, el motor no es ningún prodigio en potencia, cosa que tampoco pretende. No considerábamos alcanzar mayor velocidad, pues este tipo de caballaje y torque no lo permiten. Sin embargo nos sorprendió y sin tener una salida prominente, avanzaba constante y fluidamente, en breve estábamos sobre los 60Km/h, en la oportunidad que el tráfico lo permitió con acelerador a fondo ganó velocidad y prontamente estábamos sobre los 80Km/h, este pequeño demostró porque es un scooter de 125cc. Luego de las fotos y videos, de regreso asumimos varios puentes vehiculares, donde a pesar del peso lo hizo sin problemas, sin ser la más veloz, claro está. Ahora pueden suponer que su comportamiento con personas de menor talla y peso harán tener una mejor experiencia.
{gallery}2016/agosto/prueba-kymco/galeria{/gallery}
En solitario y evaluando las sensaciones de manejo, encontramos un scooter veloz, que no difiere de sus hermanos de 125cc, pese a que tiene menor potencia de salida. ¿Pero por qué hacemos esta referencia?, pues fácil, por lo general cuando se bajan los costos en un modelo muchas veces son sacrificadas la potencia y equipamiento. En el Kymco Twist, que está por debajo del Fly cerca de un millón y de las versiones del Agility, aproximadamente en dos millones; sus fabricantes tan solo redujeron la potencia del motor en casi un caballo de fuerza (8.04), frente a sus otros modelos mayor equipados con 9.3Hp, y se enfocaron en mejorar aspectos como la relación peso – potencia, logrando un conjunto de solo 100 kilos en seco, para lo cual optimizaron cerca de 15 kilos, comparándola con las otras referencias de la casa, esto se debe a un arduo trabajo para mantener equipamiento básico y funcional. Además los plásticos fueron reducidos levemente en su calibre, no obstante mantienen buena consistencia.
Otro aspecto importante es el tamaño de las ruedas, adelante 90-90 con rin de 12 pulgadas, atrás de 3.5 y un rin de 10 pulgadas, reducción que junto a la superficie de contacto del caucho, disminuyó el peso, sumándole agilidad y una ganancia en la velocidad de fondo que impresiona.
La suspensión trasera es de un solo amortiguador, adelante horquilla telescópica hidráulica; lo que le da buen aplomo en cuanto coge velocidad, pese a que las irregularidades del asfalto alcanzan a transmitirse a las manos del piloto, sin llegar a ser algo molesto. La dirección gira bastante, por lo que en ciudad es verdaderamente “ratonera”; hay que hacer buen uso de los frenos, en especial el delantero, pues su cáliper de doble pistón y disco de 180mm obedecen al instante a una frenada brusca, bloqueando fácilmente. Atrás aunque es de tambor, es preciso tenerlo bien tensado, si se mantiene así, el tacto de este es impecable y no bloquea hasta que se ejerza verdadera fuerza.
El mullido del asiento es cómodo y lo mejor, su altura al suelo, tan solo 76cm, así se logra ofrecer un scooter para hombres o mujeres de diferentes tallas. El acompañante no goza de amplio espacio, aunque se puede ubicar y situarse sobre los posapies fácilmente.
Al final queríamos conocer su velocidad máxima, cercana a los 100 Km/h, sobre la sabana de Bogotá. Sin embargo, en cuanto entramos en la ciudad es difícil superar los 85 Km/h, al cruzar entre los carros, los semáforos y el “lio” de la ciudad, se descubren las ventajas de este scooter. Sale rápido de los semáforos, gracias a su tamaño y radio de giro siempre está en primera línea de salida y se mete como si se tratara de una bicicleta.
Al ser corto entre ejes, ligero y ágil, en curvas con un poco de velocidad es nervioso. No quiere decir que no sea noble, se le nota desde el principio y “avisa” que va ir rápido si se le fuerza.
{gallery}2016/agosto/prueba-kymco/galeria2{/gallery}
Consumo
Es otro de los aspectos positivos, con un exigencia del 100% del acelerador, sometido constantemente a varios ascensos prolongados y exigentes, con y sin acompañante; mantuvo un promedio de consumo de 113 Km/galón, un resultado bastante económico y muestra de una buena optimización del combustible.
Conclusión
El Kymco Twist, es un buen scooter urbano y por lo general gran parte de los scooters que “circulan” en nuestras ciudades poco salen de ellas. El Twist es una opción no sólo económica, si no muy interesante por sus cualidades dinámicas, muy ágil y manejable, acaba siendo un scooter muy rápido en ciudad, más que otros, pese a ser sofisticados y potentes, no pueden aprovechar su ventaja entre carros y atascos.
El mayor atributo está en su precio $4.199.000, un valor muy inferior al de la categoría de 125cc, que compite directamente con los modelos actuales de 110cc. Kymco ofrece una gran herramienta de movilidad, un scooter diseñado y pensado para moverse por la ciudad con energía y rapidez, sin ser tan sofisticado, pero al que no le falta nada de lo básico para resultar eficaz “en su trabajo”.
Satisfactorio:
– Precio de compra
– Respuesta del motor
– Frenada impecable
– Velocidad final
Por Mejorar
– Poca intensidad de iluminación frontal
– Deficiente agarre de la llantas en condición de humedad
Ficha técnica:
Motor: 4T monocilíndrico
Cilindrada: 124.6 cc
Refrigeración: Aire forzado
Transmisión: Automática centrífuga (CVT)
Arranque: Eléctrico y pedal
Potencia: 8.04 HP @ 7500 rpm
Torque: 8.5 Nm @ 6500 rpm
Peso en seco: 100 kg
Altura del asiento: 760 mm
Freno trasero: Tambor 110 mm
Freno delantero: un disco de 180 mm
Suspensión delantera: Telescópica hidráulica
Suspensión trasera: Monoamortiguador hidráulico
Llanta Delantera: 90/90- rin 12 pulgadas
Llanta trasera: 3.5-rin 10 pulgadas
Rines de aleación: Sí
Combustible: Corriente
Capacidad tanque: 1,4 galones
Garantía: 12 meses o 20.000 kilómetros, lo primero que ocurra.
Colores: Blanco, azul y negro.
Actualidad
Honda PCX 160, una moto con características de alto cilindraje. ¿Por qué?
Honda llegó pisando fuerte con su tercera versión de scooter PCX, siglas que hacen referencia a “personal comfort experience”. Si quieren saber más sobre esta máquina, atentos a este escrito que les explicamos todo.

Este sentir fue escrito con la percepción de un usuario de Honda PCX desde el 2017 y que ha tenido 2 de sus versiones… La primera y la última referencia de esta máquina. No se arrepiente de tenerla y asegura que es una moto muy completa, ideal para cualquier situación.
Dejando en claro que este texto fue supervisado y corregido por periodistas de PubliMotos. Ante eso, no hay margen de error en lo que ustedes leerán.
La primera versión de este Honda
Recordemos que la primera versión de este scooter venía con un motor de 150cc de inyección electrónica. Traía un tablero análogo y digital donde mostraba lo necesario: velocidad, nivel de gasolina, consumo promedio, la hora y los testigos tradicionales como direccionales, indicador de luces altas y de servicio para el motor.
A su vez, venía con 2 tecnologías importantes, sistema “idling stop” que al activarlo, apagaba la moto luego de 3 segundos de estar en ralentí en un semáforo o mientras estaba detenida. Este proceso le permitía ahorrar combustible en las calles colombianas y encenderse nuevamente con solo girar el acelerador. Otro sistema que poseía la motocicleta, era frenos CBS, que por cierto, será un requisito a partir del 2025 según la legislación colombiana.
Tengamos presente que este sistema de frenos compartido, es de gustos y disgustos. El hecho de que le lleve carga de frenado bien sea al disco delantero como trasero, a muchos no les agrada.
Le puede interesar: Miles de motos no podrán circular el 2025. Conozca qué es lo que pasará…




Su segunda versión
Sobre el 2018, Honda lanzó la siguiente referencia de este scooter que ahora traía un tablero digital, frenos ABS y una estética renovada, mucho más futurista, que hacía ver la máquina más robusta.
Este vehículo de dos ruedas estaba equipado con un motor de 149cc, 13 Hp a 8.500 rpm y 13,5 Nm a 5.000 rpm. Manillar cromado como su anterior versión, resaltando las alas de la marca. Un espacio bajo la silla que era de 28 litros donde cabía un casco de dimensiones corrientes y se destacaba por su inigualable confort.
La moto cuenta con neumático delantero de medida 100/80 R14 y trasero de 120/70 R14. A diferencia de la nueva versión, esta tenía ambos rines 14 siendo más pequeña en la llanta posterior.
Un renovado Honda PCX 160
En el 2023, la marca japonesa renovó ese PCX, cambiando su motor, estética y seguridad.
En este modelo, Honda le apostó a un motor con más alientos de 156 cc, 4 válvulas, inyección electrónica, 15,8 Hp a 8.500 rpm y 14,7 Nm a 6.500 rpm. Adicional a esto, llegó con freno de disco tanto adelante como atrás y sistema ABS monocanal. Como si no fuera suficiente, se le agregó control de tracción desconectable, para hacer más cómoda la rodada en ciertas circunstancias.
Sus cauchos son de la casa italiana Pirelli, sellomatic. Adelante cuenta con medidas 110/70 R14 y atrás con 130/70 R13. Ambas llantas son de referencia Diablo Scooter, una de las mejores para este segmento.
Este scooter trae además toma USB, importante en estos tiempos de conectividad. Un baúl bajo la silla mucho más amplio que sus antecesoras, donde cabe un casco integral. La motocicleta viene con un sistema de “keyless” de proximidad que permite encenderla teniendo un control cerca de ella y adicional a eso, alarma que ahuyenta a los amigos de lo ajeno al emitir un sonido al moverla.

Es de su interés: Así luce la nueva Honda CL250. La moto perfecta para la ciudad y los viajes.
Sin duda alguna, sus siglas “PCX” son justas con este scooter… Es una moto suave, cómoda. Posición de manejo es erguida y con sus tecnologías, la hacen una de las mejores opciones del mercado.
¿Qué tal son las suspensiones?
Adelante cuenta con horquilla telescópica de 100 mm de recorrido, que brinda una sensación suave al conducir y en la parte trasera con doble amortiguador que castiga al conductor y acompañante en baches de la carretera, pero que la hace firme para una conducción más deportiva.
Cuando se moviliza con acompañante, los amortiguadores traseros se comprimen y se puede notar un poco más de suavidad, sin embargo, la diferencia entre las suspensión delantera y trasera es grande.
Tablero, ¿qué tan intuitivo es?
Es completamente digital y muestra la hora, tiene un cuenta kilómetros parcial y total, nivel de combustible, testigos de direccionales, luces altas y fallo de motor. Con tan solo 2 botones se puede desactivar el control electrónico y ajustar el nivel de brillo en la pantalla.
Los mandos son elegantes, de buen tamaño y denotan una excelente calidad en su fabricación. Como dato curioso, el obturador del claxon viene por encima del de las direccionales, lo que en un principio puede llegar a confundir al piloto.
Y sus luces, ¿nos gustaron, qué tal son?
Sistema full led, lo que garantiza una excelente iluminación en ciudad y carretera, siempre y cuando estén bien alineadas. Muchas de estas referencias, llegan de fábrica con las luces inclinadas hacia arriba. Direccionales integradas al carenaje, por lo que hay que tener cuidado al caerse puesto que se verían afectadas, sin embargo, permite a la motocicleta no gastar tanta batería al estar encendidas.

Precio: $14.800.000.
Colores: blanca, gris oscura y azul mate con tapicería beige.
Garantía: 2 años o 30.000 kilómetros, lo primero que ocurra.
Honda PCX, es un scooter cómodo. En la calle roba miradas y da la sensación de estar en una motocicleta de mayor envergadura. Su motor es fino, suave, con muy pocas vibraciones, lo que siempre ha caracterizado a la marca. Vaya a un concesionario y pruébela, no se va a arrepentir.
Si usted es un fiel seguidor de PubliMotos y tiene una motocicleta hace más de 2 años, puede enviarnos un artículo con sus apreciaciones generales de la máquina, donde indique nivel de satisfacción o insatisfacción, características generales, luces, suspensiones, tablero y mandos. Otros usuarios agradecerán sus comentarios y nosotros le abrimos el espacio.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Scooters
Hero Xoom 125R | El rival de TVS Ntorq ya fue vista
Les contamos todo lo que sabemos acerca de la imponente rival del scooter de TVS Ntorq, la misteriosa Hero Xoom 125R.

Hero MotoCorp está listo para competir en el creciente segmento de scooters de 125 cc con el próximo lanzamiento de la Hero Xoom 125R.
Recientemente espiado en pruebas, este modelo promete ser un fuerte rival para el TVS Ntorq 125, una de las referencias en esta categoría.
Vea, además: Conozca la nueva y agresiva Kawasaki Z900 2025
Aunque Hero ya tiene presencia en el mercado de scooters con modelos como el Maestro y el Pleasure, la Xoom 125R apunta a atraer a un público más joven y dinámico, buscando una combinación de estilo, rendimiento y tecnología.
En cuanto a su diseño, las imágenes espía muestran un estilo deportivo con líneas angulosas y un frente agresivo, lo que sugiere que Hero está buscando destacarse en cuanto a estética.
También se espera que incluya características tecnológicas avanzadas como un panel de instrumentos completamente digital, conectividad Bluetooth, y posiblemente, tecnología de navegación paso a paso, similar a lo que ya ofrecen algunos de sus competidores.
A nivel mecánico, la Xoom 125R probablemente estará impulsada por un motor monocilíndrico de 125 cc, con una potencia cercana a los 9-10 CV, lo que le permitirá competir directamente con scooters como el TVS Ntorq, el Honda Grazia y el Suzuki Access.
No deje de leer: Husqvarna nos sorprende con la llegada de una increíble todoterreno
Además, se espera que ofrezca un excelente equilibrio entre rendimiento y eficiencia de combustible, un factor clave en esta categoría.
Con su inminente lanzamiento, Hero busca consolidarse en un segmento cada vez más competitivo en el que la demanda por scooters accesibles y de alto rendimiento sigue en aumento, especialmente entre los jóvenes.
Se anticipa que la Hero Xoom 125R será una clave contendiente en la batalla por dominar el mercado de los scooters de 125 cc en India.
Actualidad
Así luce la nueva Yamaha X-Force 155 2025
Les contamos qué es lo trae el nuevo e increíble scooter de Yamaha que será lanzado por ahora en territorio asiático.

La Yamaha X-Force 155 para 2025 se consolida como una opción ideal dentro del mercado de scooters deportivos, destacando no solo por su diseño agresivo y aerodinámico, sino también por su rendimiento mejorado y la incorporación de tecnologías de última generación.
Este scooter, inspirado en la Yamaha X-Force 125, lleva la experiencia de conducción a un nuevo nivel, gracias a su motor de 155 cc que ofrece un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia, ideal para la movilidad urbana.
No se pierda: Los nuevos e imponentes colores de la Royal Enfield Classic 350
Entre las características técnicas, la X-Force 155 incluye un sistema de frenos ABS que garantiza una mayor seguridad al usuario, especialmente en condiciones de frenado abrupto.
Además, el panel de instrumentos totalmente digital no solo proporciona información clave de manera clara, sino que también permite la conectividad con smartphones, facilitando funciones como navegación, control de llamadas y notificaciones en tiempo real, mejorando así la experiencia general de conducción.
Los nuevos colores de la Yamaha son:
- Matte Dark Green
- Matte Beige
- White y Black.
Este modelo también ha sido diseñado para ofrecer comodidad durante trayectos largos, con un asiento ergonómico y espacio suficiente para el almacenamiento bajo el asiento, lo que la convierte en una excelente opción tanto para el día a día en la ciudad como para escapadas de fin de semana.
Yamaha X-Force 2025 estará a la venta en Japón a partir del 20 de septiembre de 2024, pero se espera que se planee su llegada a Latinoamérica el próximo año.
Siga leyendo: Conozca una imponente moto BMW que fue llevada al límite en una prueba de calle
-
Actualidad3 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad3 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad2 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad3 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad1 día atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad2 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad1 día atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad2 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas