Conéctate con nosotros

Scooters

Test Drive con la Honda Dio 110, en ciudad se mueve como pez en el agua

Propulsor de 109cc supremamente suave, bajo en vibraciones.

Publicado

en

 

En tiempos en los que la movilidad se ve afectada, las marcas de motocicletas ofrecen alternativas de transporte en modelos scooter, dejando a un lado la gran potencia a cambio de efectividad y optimización en los motores, siendo ideales para las complicaciones del tráfico urbano.

Honda presentó una nueva propuesta para el segmento scooter, se trata del Dio 110, enfocado claramente para una conducción urbana ágil y cómoda, transportarnos en los recorridos cotidianos con estilo, seguridad y comodidad; además brinda un bajo costo en mantenimiento y consumo de combustible.

 

Anuncio

 

Estética

El diseño del scooter Dio es fresco y vanguardista, denota rasgos del Elite plus 125, manteniendo el conjunto óptico en el carenaje frontal, a diferencia de la competencia que lo propone en la parte alta del timón de manera independiente. De igual forma, atrás integra en un solo conjunto el stop grande y generoso junto a las direccionales, consiguiendo un aspecto bien atractivo.

El tablero de instrumentos es bastante básico: velocímetro, medidor de combustible, odómetro, Indicadores de direccionales y luz alta; consiente una óptima visualización durante el día, junto a la  buena iluminación durante la noche.

Está planteado para ofrecer una posición totalmente ergonómica. La silla tiene dimensiones pensadas para la comodidad del piloto y pasajero, así como un abullonado confortable de buena densidad. Los puntos de apoyo de cintura, manos y pies, se integran de tal manera que personas de diferentes alturas pueden manejarlo sin sentir fatiga. Cabe destacar el buen espacio entre sillín y manubrio, una plataforma ancha y larga, que permite una mejor postura de las piernas, ideal para transportar elementos voluminosos, carece del gancho al frente para colgar paquetes, Sin embargo posee uno en la parte baja del sillín. En la clásica bodega cabe un casco tipo Jet (uno integral no tiene cabida), cuenta con unas guías para que este quede sin oscilaciones y un espacio práctico para objetos pequeños. Extrañamos un sistema de apertura desde los mandos, puesto que solo abre por medio de la llave desde la parte trasera.

Anuncio

{gallery}2016/junio/honda-dio-110/detalles{/gallery}

Tecnología

El Dio 110 porta un motor de cuatro tiempos SOHC y 109 cc. Implementa la Tecnología Ecológica Honda (HET, por las siglas en Ingles), que protege el medio ambiente, economiza combustible e incorpora el nuevo concepto de motores planteados por la marca. Además se ha estudiado de forma especial la reducción de elementos mecánicos, disminuyendo la fricción (importante a la hora de disminuir el consumo de combustible). Las vibraciones pasan desapercibidas, debido a que el pistón está en línea con el eje y, por tanto, produce menos contacto al tener un movimiento suave con la pared del cilindro. La fricción del anillo en el pistón se reduce aminorando el ancho del anillo de sello. En consecuencia, el cigüeñal gira con más suavidad, generando menor vibración.

En el Dio la refrigeración por aire forzado consigue un mejor enfriamiento del motor, rendimiento y más kilometraje, perfeccionando la eficacia; esto debido al aumento del espacio entre la culata y las aspas del cilindro, logrando mayor espacio para que circule el aire. Para el uso urbano al que está destinado, es notorio el avance; con una relación destacable entre peso y potencia, 7.65 HP @ 7.000 rpm y 107 kilos en seco, con un torque de 8.6 Nm @ 5500 rpm.

Posee transmisión automática con sistema V-Matic, empleada emplea en la mayoría de los scooters. Transmite la fuerza del motor a la rueda trasera a través de una correa movida por unas poleas móviles. Al modificar la apertura del acelerador, la relación de transmisión cambia automáticamente para que la potencia del motor sea la más efectiva en todas las condiciones de funcionamiento. Junto a un embrague centrífugo automático permite iniciar o interrumpir la marcha.

Anuncio

 

Comportamiento Citadino

La ciudad definitivamente es el hábitat, está perfectamente concebida para desempeñarse con bastante solvencia. El arranque eléctrico es efectivo, y no tuvimos que acudir al “botón de choque” para optimizar el encendido en frio. El motor no se siente en ralentí, ni en todo el rango de revoluciones, sumado al sonido que es muy silencioso.

 “Una alfombra voladora” así lo podríamos definir. Estar sobre ella es bastante placentero, y nos transfiere una sensación de confort inmediata -parece que flotáramos-, de no ser por las irregularidades del asfalto que interrumpen nuestra tranquilidad. Podemos decir que se acerca a un motor eléctrico, no cansa, no fatiga, no genera estrés; gracias al corazón supremamente suave en vibraciones e imperceptible en todo el rango de revoluciones.

{gallery}2016/junio/honda-dio-110/comportamiento{/gallery}

Anuncio

El chasis proporciona una distancia compacta entre ejes (1.255mm), lo que facilita la maniobrabilidad. Las llantas de aleación de 10 pulgadas le dan agilidad, pero que bueno hubiera sido implementar ruedas de 12 pulgadas y así obtener una estabilidad superior; además con ruedas de mayor diámetro sobrepasamos mejor los baches. En seguridad, Honda no ha querido dejar desprotegidos a los pilotos novatos y la dotación de serie incluye el sistema CBS de frenada combinada, que al accionar la leva del freno trasero, activa de manera mecánica el freno delantero, otorgando una frenada realmente segura y eficaz. Monta sistema de tambor, en donde los tamaños de los frenos delanteros y traseros son de 130 mm, que en conjunto realizan un trabajo eficientemente, aun cuando Honda debió agregar un sistema de disco adelante e incrementar la contundencia, efectividad y un diferenciador en la categoría de los 110 cc. Por otra parte también trae freno de parqueo (una palanca para bloquear los frenos desde el mando izquierdo), bastante útil en terrenos con inclinación.

Las suspensiones son acertadas, acordes con el tipo de máquina y el uso al que está dirigido, ideales para un buen asfalto. No obstante adelante lleva doble brazo articulado tipo tijera de 80
mm de carrera, que realiza una doble articulación de péndulo hacia abajo, semejante a la primera versión incorporada en la honda elite; la finalidad ser más blanda y precisa acorde al regular estado de nuestras vías en la ciudad. Atrás un basculante monoamortiguador con 70 mm de carrera de buen comportamiento.

En cuanto al dinamismo, evidentemente con 7,65 caballos no podemos esperar un cohete en la salida de los semáforos, Pero acelera progresivamente sin ser sorprendente, esperábamos mayor energía como para dejar el tráfico atrás. De cero a 60 km/h avanza con facilidad, de ahí en adelante le cuesta un poco más (hay que mantener el acelerador a fondo). Estando muy nuevo este motor alcanzó una velocidad máxima de 83 km/h, a la altura de Bogotá (2.600 m.s.n.m.). No se llevó a una altitud más baja (tierra caliente), allí muy posiblemente supere los 90km/h o se acerque  a los 100Km/h; dependiendo del peso, el aire, la brisa y con el motor más despegado, carburado y ajustado. Aunque sinceramente fuera del ámbito urbano realmente se quedaría corto.

En ciudad se encuentra como pez en el agua y el comportamiento es tan bueno como esperábamos, manejable, con un ángulo de giro excelente y dinámicamente adecuado. La altura se destaca, evitando el impacto con reductores de velocidad. La suavidad en la conducción, con poco esfuerzo proporciona una mayor sensación de control, agilidad y capacidad de respuesta. Gracias a la altura y pesos, es fácil de maniobrar y controlar durante la conducción. No tiene gran potencia abajo, y tampoco en altas, aunque en medias esta su fortaleza e interesante respuesta. Eso sí, las prestaciones dependen directamente de la carga, un eventual pasajero se nota y si es de buen peso (más de 80 kg) se nota todavía más.

La ventaja de este motor es la escasa fricción, claramente más silencioso y suave de funcionamiento que la mayoría de sus competidores y los resultados saltan a la vista, durante nuestro recorrido de prueba, exigiendo el propulsor en un 65% de la capacidad, logramos un rendimiento en el consumo de combustible positivo, ya que alcanzamos a rodar 158 Km con un solo galón de gasolina corriente, y a una exigencia del 85%  conseguimos andar con un galón 113,5 Km.

Anuncio

 

Satisfactorio

  • Motor muy suave
  • Cómoda posición de manejo.
  • Sistema de frenado CBS
  • Respuesta en medias

 

Por Mejorar

  • Respuesta del motor a bajas revoluciones.
  • Apertura del baúl desde los mandos
  • Ruedas de 10 pulgadas

 

Colores

Blanco – azul, blanco – verde, blanco – rojo, blanco – gris oscuro, Gris mate

Anuncio

 

Precio: COP 4.190.000

 

 

Ficha Técnica  
   
Motor 109.2cc, 4 tiempos SOHC
Potencia máxima  7.65 Hp @ 7.000 rpm
Torque máximo 8.6 Nm @ 5.500 rpm
Diámetro 50 mm
Carrera 55.5 mm
Relación de compresión 9.5
Alimentación de combustible Carburador
Refrigeración Aire
Lubricación Bomba trocoidal
Embrague automático centrifugo en seco
Transmisión V-matic (por banda)
Sistema de encendido transistorizado
Arranque Eléctrico – pedal
Chasis Cuna en acero tubular
Suspensión delantera Doble brazo articulado
Suspensión trasera Brazo oscilante
Frenos Delantero tambor 130 mm, trasero tambor 130 mm (cbs)
Tamaño llantas Delantera: 90/100 – 10. Trasera: 90/100 – 10 sellomatic
Peso en seco 107 kg
Capacidad peso máximo 170 kg
Dimensiones (l x an x al) 1.781 x 710 x 1.113 mm
Altura al asiento 765 mm
Distancia al suelo 158 mm
Certificación EPA

 

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scooters

Prueba Victory Hunter FI especificaciones y precio | Conoce al cazador urbano

El mercado de las motocicletas en Colombia, en este caso el de scooters, tiene una nueva opción con la llegada de Victory Hunter FI que, como dice Auteco Mobility, es deportiva, ágil, eficiente y con excelentes prestaciones. Es ideal para cazar en la selva de concreto, saliendo de lo convencional, rompiendo esquemas.

Publicado

en

Por

Hablamos de este scooter en nuestra nota del mes de julio Hunter FI, lo nuevo de Victory, en la cual indicamos únicamente los datos que nos brinda su representante en Colombia, Auteco Mobility, quedamos con las ganas de “darle la probadita” y al final, lo hicimos, quedando sumamente complacidos con este vehículo.

Su diseño es realmente atractivo, bien por Victory que nos ofrece buenas y nuevas propuestas, no más de lo mismo; afilada, balanceada, con aspecto vigoroso y combativo, dando honra a su nombre, Hunter, que en español traduce cazador.

Es realmente deportiva, sus dimensiones (1.835 x 660 x 1.095 mm) y su peso de 115kg (esto declara el representante, no sabemos si es en vacío), lo vuelven realmente ágil, a punto que, al plegar en curva, debes estar consciente que se comportará muy diferente a la gran mayoría de scooters, que estás acostumbrado a utilizar en este segmento, solo tienes que mostrarle las intenciones para que descienda lateralmente en una esquina.

Esto se da también por la configuración que tiene en las llantas y el diámetro de sus rines 120/60-13 adelante y 130/60-13 atrás, usualmente en este segmento los scooters usan rines de menor diámetro y mayor perfil, punto a favor en el look de Hunter, rin 13 con bajo perfil, pero que preocupa por las condiciones de la malla vial, en la mayoría de las ciudades colombianas, en especial en Bogotá.

Las llantas son marca Queen, también representación de Auteco, la delantera es la SR30 F y la trasera SR30, no nos quejamos de su calidad, de hecho, da buenas sensaciones de manejo, un gran acierto dentro de un mercado en el cual la característica es que sea el usuario que busque otras opciones diferentes a las que trae de equipamiento original, justamente porque no poseen buen agarre y esto se traduce en riesgo de incidentes o accidentes.

Anuncio

Adicionalmente su cluster totalmente digital LCD, retroiluminado en blanco es legible y aparte del odómetro y velocímetro, ofrece medidor de combustible, cuentarrevoluciones y hora, muy completo para este segmento.

Su iluminación full led es atrayente, la farola frontal posee también luz DRL enmarcando lateralmente las medias y altas frontales, las direccionales integradas al carenaje encajan a perfección en el planteamiento de diseño que brinda la marca, nos quejamos del stop trasero, bonito pero la luz de posición no es perceptible en el día, de noche, según el ángulo, da aspecto que tenga una mala función y la luz de freno en el stop, le falta algo más de contundencia.

{loadmoduleid 537}

Lea también: Prueba Honda XBlade 160 | Motocicleta atrevida, minuciosa, detallista | Japón en 160 cc.

Punto a favor, la presencia de cargador USB, importante en estas épocas que se requiere conectividad permanente, en especial para este publico para el cual este vehículo está destinado, consideramos que podrían pensar en cambiar el sentido de apertura de la tapa de acceso, para evitar contaminación liquida de este accesorio que pueda generar futuros problemas eléctricos, con ese simple cambio, queda perfecto.

Anuncio

Su sillín es cómodo, tanto para el piloto como para el acompañante, en los laterales frontales y atrás donde exhibe la palabra Auteco, son reflectivos, detalles que se aprecian, la silla es antideslizante, cosa que no esta mal cuando van dos, pero resta dinamismo de manejo cuando el conductor esta solo, en los casos que al mismo le guste moverse en ella para uso resolutivo en ciudad.

Respecto al motor, posee un monocilíndrico de 4 válvulas y 149,6 centímetros cúbicos alimentado por inyección electrónica, que lo inicias por encendido electrónico o kick Start (pedal de arranque). Registra una potencia de 10,7 Hp a 7.500 rpm y 10,7 Nm de torque máximo a 7.000 vueltas, según ficha técnica oficial, numero dignos de un scooter deportivo y que en prestaciones no se porta nada mal; de hecho, nos recuerda el comportamiento agresivo de un scooter muy amado en Colombia, el cual es proveniente de una firma japonesa, adicionalmente tiene un sonido grave al acelerar, que gusta al usuario e inquieta a los motociclistas que se encuentran cerca de ti. Hunter es alegre en su aceleración, en especial en la partida de los semáforos cuando esta quieta, pero también ataca su presa al arrancar, cual cazador al asecho.

Galería de imágenes:

{gallery}2022/12-diciembre/dic-19/prueba-victory-hunter/galeria-1{/gallery}

Los frenos de disco en ambas ruedas, sumado al sistema CBS ofrecen gran potencia para detención, el usuario debe acostumbrarse al tacto, son muy efectivos y mientras se acostumbra a ellos, simplemente lo sorprenderán en algún momento por su contundencia.

Anuncio

Del tanque no nos gusto su ubicación, la tendencia es ubicarlo en el piso de estas monturas, con el fin de mejorar el centro de gravedad, también es bien sabido que muchos usuarios usan los scooters como SUV, aprovechando su baúl interno (que el de Hunter tiene buena capacidad) y en algunas oportunidades transportan alimentos en el mismo, los cuales en este vehiculó se podrían exponer a contaminación por gases, que es propio que los emita el combustible por agitación.

Siguiendo con el depósito de combustible, tiene una capacidad de 1,58 galones, algunos dirán que es poco con este scooter, pero realmente lo consideramos ideal, nos atrevemos a asegurar esto ya que en consumo nos arrojó un rendimiento de 154,88 kms/gal en uso citadino durante 252 kilómetros recorridos y en exigencia extraurbana 109,57 kms/gal en un itinerario de 246 kilómetros, números por demás generosos con un piloto que pesa más de 100 kilos y tiene 1,78 mts de estatura.

Por mejorar diríamos que deben ser mas acuciosos a pequeños detalles como, por ejemplo, el depósito de la batería, esta golpea la tapa de la misma cuando agarras los desniveles del asfalto, posiblemente aditando un elemento entre ambas, eliminamos este sonido.

Hunter FI llega en cuatro colores: negro-rojo, negro-dorado, negro-gris y negro-verde, esta última combinación será edición limitada.

Acá les anexamos la ficha técnica de este cazador del asfalto.

Anuncio

Victory Hunter 150 FI

MOTOR

4 tiempos, Monocilíndrico de 4 válvulas

CILINDRAJE

149,6 cc

Anuncio

POTENCIA MÁXIMA

10,7 HP @ 7500 rpm

TORQUE MÁXIMO

10,7 Nm @ 7000 rpm

SISTEMA DE ALIMENTACIÓN

Anuncio

Inyección electrónica

REFRIGERACIÓN

Aire forzado

ARRANQUE

Eléctrico y pedal

Anuncio

SUSPENSIÓN DELANTERA

Telescópica hidráulica

TRANSMISIÓN

Automática centrífuga (CVT)

SUSPENSIÓN TRASERA

Anuncio

Mono amortiguador hidráulico ajustable en precarga

COMBUSTIBLE

Gasolina corriente

RELACIÓN DE COMPRESIÓN

9,8:1

Anuncio

FRENO DELANTERO

Disco (190 mm)

FRENO TRASERO

Disco (215 mm)

LLANTA DELANTERA

Anuncio

120/60-13 Tubeless (sin neumático)

LLANTA TRASERA

130/60-13 Tubeless (sin neumático)

RINES

Aspas de Aleación

Anuncio

CAPACIDAD DEL TANQUE (INCLUYENDO LA RESERVA)

6 L (1,58 gal)

SISTEMA DE ENCENDIDO

ECU

LARGO TOTAL

Anuncio

1835 mm

ALTURA TOTAL

1095 mm

ANCHO TOTAL

660 mm

Anuncio

DISTANCIA ENTRE EJES

1310 mm

ALTURA AL SILLÍN

790 mm

PESO EN SECO

Anuncio

115 kg

Odio las comparaciones, pero lamentablemente debo hacerlas, Yamaha BW’S dejo un vacío, no solo por sus prestaciones sino especialmente por su tamaño, fue el emperador del segmento mucho tiempo, en sustitución de esta, la marca presento la NMax, un motor un poco más grande pero también con dimensiones mayores, muchos adeptos de scooters deportivos quedaron en el limbo, debido a que los que se encuentran en el mercado con precios competitivos, del tamaño de la añorada y extrañada, no poseen el picante en su arrancada, pues queridos amigos, llego Hunter a complacer esos oscuros instintos.

Déjenos sus impresiones ¿Victory Hunter FI sí sustituirá el vacío de Yamaha BW’S? nos interesan tus apreciaciones en Publimotos.com

Galería de imágenes:

{gallery}2022/12-diciembre/dic-19/prueba-victory-hunter/galeria-2{/gallery}

Anuncio

Le puede interesar: Prueba Motos Hero XPulse Advance X y T | Definitivamente la vuelta es otra

{loadmoduleid 529}

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo

Scooters

Prueba Kymco AK550 | Aires de grandeza, éxito asegurado

«Innovación y avance», «estilo de vida y rendimiento», «lujo, además de practicidad» y «comodidad en sus diferentes usos». Así se define, ¿qué más podríamos agregar?

Publicado

en

Por

Hace rato no nos montábamos en un miembro de la familia Maxiscooter, no porque no quisiéramos o porque no hubiéramos dedicado tiempo a la tarea, más bien porque la oferta de este tipo de vehículos parece limitada y son contadas las marcas que cuentan con un verdadero exponente de este segmento.

Sin embargo, en este particular caso, Kymco nos dio la agradable sorpresa de integrar en nuestro portafolio el tope de gama, el rey de los maxis, el más grande de su catálogo, es decir el AK550; un vehículo que demuestra que la economía de nuestro país soporta máquinas de venta mundial, y además, marca una estrategia de Kymco-Auteco, donde los prémium son la prioridad, teniendo en cuenta que hace años la marca taiwanesa se centró en este mercado, con propuestas de dos y tres ruedas, incluyendo la reciente ala eléctrica Ionex.

Y es que el AK 550, guarda en su tecnología, motorización y equipamiento casi 60 años de historia y el secreto de porque Kymco es uno de los líderes a nivel mundial en cuanto al segmento scooter se refiere, solo por no decir que es un referente internacional de las dos ruedas.

Primeras opiniones del Kymco AK550

El día que conocimos este vehículo lo hicimos directamente en una de las vitrinas de Auteco Mobility en la ciudad de Bogotá, y fue una experiencia algo distinta, porque a pesar de estar acompañando de otros modelos, su actitud imponente y tamaño sobresalieron del resto de exponentes, tanto por diseño como por dimensiones, pues si algo caracteriza a estos vehículos,  es que cuentan con un gran espacio para el acompañante y su pasajero.

Anuncio

Algo que preocupa en este tipo de automotores es el peso, al fin que 210 kg en seco y una estructura de más de 2.220 mm, llegan a ser intimidantes, sin embargo, solo basta subirnos y sentir que el centro de gravedad es tan bajo que la maniobrabilidad es equivalente al de una moto mucho más liviana, salvo en algunos pasos entre carros, pues por el largo, generalmente hay que abrirse un poco más de lo que lo haría una motocicleta de menor envergadura.

Sentimientos en ciudad

No debemos olvidar que el scooter, en principio, está para desenvolverse bien en la ciudad, por tanto, es fundamental que sus características obedezcan a este contexto. Para lograr el máximo desempeño, cuenta con un acelerador obediente, que aprovecha la máxima potencia del motor cuando se le exige, pero también, deja suficiente rango para movimientos delicados cuando se requiere.

Puede que este sea su gran fuerte, pues en la situación de entre calles, no solamente se disfruta de la enorme respuesta de un bicilíndrico de última tecnología, el cual más adelante detallaremos, también de una comodidad dada por un asiento amplio, un manubrio más bajo que alto y un espacio enorme para los pies, justo lo que se esperaría en un maxiscooter.

¿Para los más altos?

Anuncio

Algo que notamos, es que el soporte lumbar del sillín está tan alejado de la parte frontal, que para una persona de menos 1,70 m le es prácticamente imposible conseguir su apoyo, a pesar de que es regulable en 3 posiciones, sin embargo, esto no debe preocupar a los de tallas más bajas, pues como bien decíamos, el centro de gravedad y la altura del suelo al sillín (785 mm), da para que cualquiera pueda hacer uso del vehículo con comodidad.

{loadmoduleid 408}

Y para terminar este capítulo, basta con hacer cruces, parar en semáforos, subir empinadas cuestas y lidiar entre el tráfico para experimentar la esencia del AK550, en consecuencia, vamos a gozar de un vehículo para el día a día, solo que con la particularidad de que el sonido… vaya sonido, ronco y seguro, atraerá incontables miradas.

Galería de imágenes:

{gallery}2022/04-abril/abril-13/kymco-ak550/galeria-1{/gallery}

Anuncio

¿Aires de deportividad?

Cuando Kymco creó el AK, nos imaginamos que lo hizo pensando en que fuera el más polivalente, por ende, un fuerte componente deportivo tenía que ser agregado al más grande y tope de gama de la familia scooter.

Modos de manejo

Para lograrlo, lo primero que hace la marca taiwanesa es aprovechar de la mejor manera los 53 Hp y los 55 Nm, permitiendo un trabajo fuerte en el régimen medio de vueltas, y con la posibilidad de mejorar la adaptabilidad, dejando al usuario escoger entre dos mapas de potencia, uno con el máximo rendimiento y otro más dócil y con 10 Hp menos.

Adicionalmente, las formas aerodinámicas cortan efectivamente la resistencia del aire, haciendo que la velocidad máxima en una vía recta y plana, a la altura de Girardot, haya sido de 170 km/h, casi mismo registro cuando se probó con acompañante, es decir 167 km/h, un número sorprendente considerando la variación de peso, con solo el piloto 73 kg y con dos usuarios más de 120.

Anuncio

Lea también: Prueba NIU GOVA 03 | ¡Una 125 eléctrica! La moto que usted debe comprar

Consumo

Aprovechando las cifras de velocidad máxima, podemos agregar que el scooter con un uso cercano al 70% en carretera y ciudad, alcanzó un consumo aproximado de 80 Km por galón, lo que rivaliza con otras propuestas de medio litro, refiriéndonos directamente a motos convencionales, algo bueno teniendo en cuenta que las cajas automáticas tienden a aprovechar de menor manera la explosión en la cámara de combustión.

{loadmoduleid 433}

Frenos

Anuncio

Si vamos a hablar de deportividad, es preciso decir que el poder de detención debe ser proporcional a la velocidad máxima y aceleración, algo que fácilmente logra el AK550 en la rueda delantera, pues con orgullo, muestra dos enormes pinzas Brembo de cuatro pistones cada una en los discos (frontales) de 270 mm de anclaje radial, logrando una detención, que en términos académicos se puede clasificar como “muy superior”. En contraste, el disco de 260 mm posterior con caliper sencillo, carece de la afectividad que imprimen sus compañeros de adelante, permitiendo actuar solamente como apoyo a estos.

ABS

Lógicamente para activar los frenos con tal nivel de confianza, es necesario un sistema de seguridad  acorde a las exigencias, por ende, la alemana Bosch puso a disposición unidades ABS de novena generación, 9.1, las cuales se comportaron a la altura, sin ser invasivas y a nivel deportivo, dejando al piloto llegar al máximo punto de control sin nunca abandonarlo, un balance excepcional.

¿Tiene más tecnología?

Si hablamos de una de las marcas más importantes del mundo, es lógico pensar que su equipamiento es de alto nivel, algo que de entrada se demuestra con el sistema Noodoe, el cual es una interfaz que deja al usuario escoger su información favorita con sus diseños preferidos.

Anuncio

Para explicarlo, podemos decir que justo en el centro del panel digital, hay una pantalla TFT que funciona de manera similar a lo que hace un wearable, algo así como un smartwatch de alto nivel, que entre sus funciones nos da asistencia de navegación, telemetría de ruta, datos de velocidad y rendimiento, estado del tiempo, y hasta la posibilidad de ver nuestras fotografìas favoritas, tan solo siguiendo unos pasos en la aplicación. No olvidemos que siempre irá conectado al celular, por ende, vamos a estar recibiendo notificaciones de mensajes y llamadas.

Con esto, podemos concluir que Kymco logró que un vehículo fuera la extensión de nuestro teléfono, con un toque de personalización único y con miles de colores.

{loadmoduleid 442}

¿Y el equipamiento?

Lógicamente hay un montón de pequeños detalles que son altamente útiles, aunque algunos, susceptibles de cambios en pro de la mejorar.

Anuncio

Entre los que están muy, pero muy bien, se encuentran los puños calefactables de 3 niveles, también los sensores de presión en las llantas (visible en el panel digital), la llave con mando de control a distancia, y consecuentemente, un control de encendido intuitivo y funcional.

Le puede interesar: Zontes 350 Prueba de manejo, primeras impresiones

Si ya revisamos las dos guanteras frontales, nos damos cuenta que no exhiben nada de seguridad y además sus formas complicadas las vuelven ineficientes, sin embargo, el pecado más grande está en la colocación de un puerto USB en el fondo de una de ellas, tan complicado, que es prácticamente imposible conectar un cargador sin usar una linterna.

¿Y para almacenar?

Debajo del asiento se esconde el espacio suficiente para que un casco integral se acomode, en conjunto con algo más, lo que podría ser un impermeable o una maleta de tamaño medio. Como novedad, la apertura del sillín se da de manera inversa, de adelante hacia atrás y se cuenta con luz de cortesía.

Anuncio

En los scooters pequeños, generalmente, entre el manubrio y asiento queda un espacio plano que se usa para llevar diferentes cosas, sin embargo, en pro de conservar el centro de gravedad 50/50, se encuentra una columna que da paso al depósito de combustible, con un protector que se opera desde el mando circular de encendido.

En capacidad de gasolina, el vehículo puede transportar hasta 3,82 galones de extra, pues el motor bicilíndrico mantiene una relación de compresión de 11 ± 0.2:1.

¿Pensado para viajes largos?

Quien desee adquirir este scooter debe saber que la gran apuesta parece ser el recorrer largas distancias, atributo que se subraya por la comodidad, empero, en esta parte iremos más allá y hablaremos de las sensaciones al conducir.

Lo primero a notar es que pese a la gran distancia entre ejes (1.580 mm) no afecta la toma de curvas; el AK550 se comporta fielmente a los deseos del piloto y obedece con facilidad sus instrucciones, lógicamente no llega a los límites de una sport, no obstante, deja que las curvas a altas velocidades agilicen el camino hacia el destino.

Anuncio

Ya en los ascensos, específicamente hacia Bogotá, muestra el torque con vehemencia, recalcando la buena entrega a medias revoluciones, por lo mismo, no hay señales de falta de potencia, pudiendo llevar en cualquier condición una velocidad crucero de más de 120 km/h, inclusive con acompañante.

Sobre la cúpula frontal, alcanza a cortar el viento en la posición estándar, sin embargo, el hecho de que solo tenga dos posiciones y para regularla haga falta herramienta, le restan a la experiencia premium que transmite este scooter.

{loadmoduleid 441}

¿Para quién es? precio

Debemos decir que el vehículo está dentro de la gama exclusiva, pues como buscamos demostrar con el video y este texto, es lo que su motor, diseño y prestaciones inspiran, en otras palabras, el equivalente a un hotel 5 estrellas en un vehículo de dos ruedas; de ahí a que entendamos que el precio, $55.990.000, se justifique.

Anuncio

Lea también: Prueba Hero Hunk 160R Black 2023 | ¿Sigue siendo la más segura del segmento?

¿Es caro?

De antemano, es difícil determinar la influencia de precio si en el mercado colombiano no hay más competidores, pues no debemos olvidar que el Yamaha TMax no se comercializa (probablemente por el precio) en nuestra tierra y tampoco otras propuestas que pueden venir de SYM u otras marcas japonesas, por lo mismo, es la única en este rango por ahora. Para cerrar aún más la discusión, el BMW C400 GT, ya sobrepasa los 60 millones, hablando de referencias.

Galería de imágenes:

{gallery}2022/04-abril/abril-13/kymco-ak550/galeria-2{/gallery}

Anuncio

¿Qué gustó?

Facilidad de manejo.

Diseño deportivo.

Espacio de almacenamiento.

Equipamiento ciclo.

Anuncio

Equipamiento tecnológico.

Bajo centro de gravedad.

Facilidad de conducción.

Entrega de potencia.

Para mejorar

Anuncio

Posición del puerto USB.

Cúpula difícil de regular.

Comportamiento del freno trasero.

Gato central demasiado recargado hacia atrás y lateral difícil de encontrar.

Lea también: Prueba Honda X-ADV, ¿Scooter, Street o Trail? Todas a la vez

Anuncio

{loadmoduleid 443}

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

{loadmoduleid 357}

Seguir leyendo

Scooters

Prueba en un minuto o menos | AKT Jet 125 | ¿La NKD de las automáticas?

Todo lo que quiere saber de uno de los scooter más económicos del segmento.

Publicado

en

Por


Durante años Publimotos ha sido un referente en lo que al tema de pruebas de motos se refiere, caracterizándose por lanzar piezas audiovisuales icónicas entre las que se encuentra la  prueba de la CB190R, de la Apache 200 4V ABS Fi o, incluso, el comparativo de las doble propósito de 150 cc; no obstante, la dinámica va cambiando y la necesidad de entregar información resumida se hace necesario, por ello, exponemos este nuevo formato: Prueba en un minuto o menos

A continuación, la Jet 125 de AKT:

Si usted desea ver más pruebas en un minuto o menos:

Anuncio

Prueba en un minuto o menos, Victory – Zontes U155

Prueba en un minuto o menos, Honda X ADV 750

{loadmoduleid 414}

Anuncio

También te puede interesar:

Si se hace un Campeonato de Fórmula 1 en Colombia: ¿Habrá uno de MotoGP?

KTM | Nuevos lanzamientos para el MotoGP 2022

SYM NH Trazer 190L | No fue lo que esperábamos por 15 millones de pesos

{loadmoduleid 357}

Anuncio

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo

Tendencia