Scooters
TEST-DRIVE VECTRIX VX1 Li+, un mega scooter ecológico, divertido y potente
El Vectrix VX-1 Li+ es un mega scooter eléctrico americano con 21 Kw (unos 28,5CV) de potencia y 65 Newton metro de par constante,

poniéndolo a la par de un scooter con motor de combustión de 600 o 650cc.
TEST-DRIVE VECTRIX VX1 Li+
Un mega scooter ecológico, divertido y potente
Un poco de historia
El Vectrix VX-1 Li+ es un mega scooter eléctrico americano con 21 Kw (unos 28,5CV) de potencia y 65 Newton metro de par constante, poniéndolo a la par de un scooter con motor de combustión de 600 o 650cc. La versión que tuvimos en Publimotos viene acondicionada para uso policial, con todas sus luces y sirenas en LED, el comando para prenderlos está en el puño izquierdo y es de muy fácil acceso, además incorpora un sofisticado sistema de GPRS de doble vía que mediante el uso de un software, permite hacer un seguimiento telemétrico en tiempo real al vehículo y su estatus en un momento determinado, para detectar anomalías, estado de la batería, la carga, etc.; el VX-1 es actualmente usado por más de 80 ciudades alrededor del mundo como vehículo oficial de la Policía.
En el año 2011 Vectrix ganó el premio “European e-Scooter of the Year” con sus modelos VX-1 Li/Li+ y VX-2, como resultado de los más de 16 años que lleva la marca investigando y desarrollando tecnologías limpias y amigables con el medioambiente, actualmente tiene una planta en Bedford Massachusetts y otra en Wroclaw, Polonia, en Colombia hoy por hoy se está trabajando en la ciudad de Cali en la adecuación y homologación de una planta de producción la cual fabricara componentes no solo para el mercado nacional, sino que exportará al mercado global.
La primera impresión es la que cuenta
Estéticamente es un scooter muy atractivo, de grandes proporciones y completamente carenado, lo que favorece al piloto a la hora de la conducción, protegiendo sus piernas toda vez que estas se encuentran dentro del vehículo. Al acercarnos, su frente nos llamó mucho la atención con la gran farola en forma de diamante y las direccionales incrustadas en el carenaje de manera armónica, en la parte superior cuenta con un pequeño parabrisas para protegernos de las inclemencias del clima, otro de los focos de atención es el diseño de la parte posterior ya que presenta una bella cola, marcada por la gran luz de stop y luces direccionales en LED de alta visibilidad tanto en las horas de día y en la noche.
El sillín es de dos niveles muy amplio y cómodo para el piloto, en cambio el puesto del acompañante, está pensado para una persona corpulenta y de gran tamaño, siendo un poco incómodo para las personas de talla pequeña, en especial para las mujeres. Bajo el asiento trasero encontramos una práctica bodega, cofre o porta cascos que permite acomodar un casco integral no muy grande, o para guardar un pequeño maletín ejecutivo, al cual podemos tener acceso desde la llave de puesta en marcha, es aquí donde encontramos el cable para realizar la carga del vehículo y también con la llave en otra posición, podemos abrir la guantera ubicada en la parte frontal. Cuenta con una pata lateral y un caballete central para estacionarla, es importante tenerlos levantados para poder darle arranque al scooter.
A la hora de ponerlo en marcha
Aunque debamos usar la llave para abrir el switch, el encendido es un poco diferente a lo tradicional, primero debemos esperar que la pantalla de cristal líquido de la izquierda en el cuadro de instrumentos se encienda y aparezca el mensaje READY, luego es necesario oprimir la manigueta izquierda y enseguida oprimir la manigueta derecha, inmediatamente vemos el mensaje GO en la pantalla del llamativo tablero, y estamos listos para partir, pero no se escucha nada, y si abrimos el acelerador el motor eléctrico entrega inmediatamente todo su poder de aceleración desde abajo y de manera constante, alcanzando los 100Km/ hora rápidamente.
Tablero futurista, preciso y dinámico
El cuadro de instrumentos más bien parece el tablero de un moderno video juego, el cual al abrir la llave se ilumina y nos da la bienvenida, aquí predomina el color azul dándole un toque futurista al Vectrix VX-1 Li+. La información se presenta de manera bastante clara para el piloto, en la parte central tenemos un reloj analógico con el tacómetro, al lado derecho un indicador redondo que nos muestra por medio de barras la carga de la batería, al izquierdo tenemos otro panel redondo con funciones de reloj, autonomía, indicador de carga y tiempo que lleva conectado, distancia para la cual alcanza la carga actual según nuestra forma de conducir. En la parte superior están los demás indicadores como luces altas, direccionales, muleta de parqueo, batería y temperatura.
Motor Brushless, tecnología de vanguardia
Pero el verdadero centro de atención es el motor eléctrico tipo Brushless DC de corriente continua sin escobillas, situado en el buje de la rueda posterior que transmite 28.5 cv de potencia a la rueda trasera muy rápidamente, este con toda seguridad es uno de sus más fuertes atributos, es un motor que empuja muy bien desde bajas rpm con absoluta suavidad y casi en absoluto silencio, ya que solo se siente un sutil zumbido característico de los motores eléctricos. Este motor a diferencia de los motores de combustión, solo cuenta con 8 piezas móviles incluyendo la rueda y el acelerador, según la información del fabricante viene sellado y libre de mantenimiento, por lo cual su primer servicio técnico está programado para los 500.000 Kms.
Como dato de interés esta planta motriz es la que van a usar en el SENA para la fabricación de sus bólidos de Formula SENA Colombia.
Las baterías, su mayor atributo en potencia
Bueno aquí esta uno de los mayores secretos de la potencia del Vectrix VX-1 Li+, es la implementación de las nuevas baterías LIFEPO4 (Litio Fosfato de Hierro), estas modernas baterías permiten que durante toda su vida útil, no sea necesario ningún mantenimiento, también mantiene toda su potencia constante hasta el final de la descarga, a diferencia de las baterías usadas en otras marcas convencionales, que van perdiendo paulatinamente la potencia cuando van disminuyendo los niveles de carga; ofrecen además según el fabricante, una vida útil de 2.000 a 3.000 ciclos de carga (más de 5 años de uso continuo). Esta tecnología de igual manera permite dejar de usar las baterías por largos períodos sin que estas pierdan su carga completamente, y tener energía lista para usar cuando las necesitemos nuevamente. Con un uso citadino la autonomía de la VX-1 es de aproximadamente 90Kms/por carga completa, pero debemos tener en cuenta aquí varios aspectos que pueden variar significativamente esta autonomía, por ejemplo, si conducimos exigiendo a fondo el acelerador, obviamente consumiremos la carga mucho más rápido, pero la VX-1 cuenta con un sistema de reserva, que al llegar al mínimo de energía, automáticamente limita la potencia entregada, para garantizar unos 20Kms de recorrido hasta agotar totalmente su energía.
La carga se puede realizar en cualquier tomacorriente de 110 voltios, de los que usamos normalmente en nuestras casas, aquí cabe destacar que se necesita contar con un acceso a la energía eléctrica en el parqueadero de nuestra vivienda y/o en el trabajo, lo que se complica para quienes viven en edificios de apartamentos, igualmente para la masificación de los vehículos eléctricos en general, se necesita la implantación de estaciones de carga disponibles para los usuarios o el sistema de recambio de baterías por unas de las mismas características, como se ha visto ya en Europa.
El fabricante asegura una carga completa de las baterías de LIFEPO4 en unas 4 a 6 horas, pero también se pueden hacer cargas parciales sin afectar ni el rendimiento ni la durabilidad de las mismas, en este caso en una hora se tiene una carga cercana al 50% y en 3 una carga cercana al 80%. Otro de los factores que puede hacer variar la autonomía es el uso adecuado del freno motor (Regenerador de carga), que se acciona girando el acelerador en sentido contrario, y nos permite disminuir la velocidad y usar esa energía para alimentar las baterías, así la autonomía final depende de una buena conducción usando a pleno las nuevas tecnologías del VX-1/ Li+. Este sistema también cumple la función de reversa a la hora de estar estacionando el scooter, lo cual es muy práctico y cómodo. Según conocimos los policías de New York que usan adecuadamente este sistema de regeneración de carga, reciben bonos de incentivo por su buen manejo amigable con el medio ambiente y la optimización de los recursos.
Suspensiones
Son de factura de alta gama, adelante encontramos una horquilla telescópica Marzocchi, y en la rueda trasera dos amortiguadores Sachs, regulables en 5 posiciones de precarga, ofreciendo un buen nivel de comodidad y absorción de las irregularidades del terreno y una buena adherencia en las curvas.
Frenos
Para detener semejante potencia tan inmediata, Brembo suministra un excelente sistema de discos con cáliper de doble pistón, tanto para la rueda delantera, como para la rueda trasera, lo que ofrece muy buena seguridad y comodidad cuando los exigimos con firmeza. Adicionalmente contamos con el freno motor en el puño del acelerador (girándolo en sentido contrario), para disminuir la velocidad cuando vamos más tranquilos en las calles o al entrar suavemente en una curva.
Comportamiento dócil, fácil maniobrabilidad
Este scooter es muy fácil de conducir, el Vectrix VX-1/Li+ cuenta con un bajo centro de gravedad, gracias a la ubicación de las baterías justo bajo las piernas del conductor, aquí está concentrado el mayor peso de todo el vehículo, lo cual permite llevarlo tranquilamente entre el tráfico de la ciudad, sorprende el generoso ángulo de giro, poco común para un scooter, esto nos facilita la circulación por espacios reducidos y estacionarla con total agilidad. A pesar de ser un vehículo pesado, sus 209 Kilos casi no se notan al estarla conduciendo, pero sí se hacen sentir cuando la necesitamos mover detenida, aquí nuevamente el sistema de reversa del acelerador sale a darnos una buena mano.
El motor es tan silencioso que es necesario hacerse sentir con las luces y el pito cuando vamos a rebasar otro vehículo, ya que gracias a su buena potencia podemos llegarles sigilosamente de improviso y pasar un susto. Esto nos pone a pensar, ¿qué tanta falta hace algún dispositivo sonoro para mejorar la seguridad en este sentido? Recordemos que en nuestro país, los conductores no es que seamos los más educados y respetuosos, y además muchas veces estamos distraídos, en fin no estamos acostumbrados a que un vehículo silencioso nos sobrepase con la facilidad que lo hace el VX-1 li+.
En conclusión esta nueva generación de scooter eléctricos, amigables con el medio ambiente ya están aquí para quedarse y el Vextrix VX-1 Li+ es un buen ejemplo de lo que la tecnología de punta está haciendo para mejorar la movilidad en las ciudades de todo el mundo.
Testimonio:
LoRusso Vincent, director ejecutivo de NYPD Fleet Services
«Los scooter Vectrix VX-1 Li+ se han probado turno tras turno, año tras año. De hecho, ya se solicitaron dos más para la patrulla conmemorativa del 9/11 y tenemos en el sistema órdenes para tres scooter más”, y agregó: “La educación es el único obstáculo para la aplicación del scooter eléctrico. Educar a los oficiales de las ventajas y los beneficios de rendimiento es la clave para el éxito. Una vez que se completó el proceso de educación de las Vectrix VX-1/Li+ fueron muy aceptados incluso en la demanda”.
Gustó:
-
El gran poder de aceleración.
-
La comodidad para el piloto.
-
Diseño moderno.
-
Desacelerador/Regenerador de carga.
-
Sistema de carga rápida.
No Gustó:
-
Sillín trasero demasiado grande.
-
Plásticos un poco desajustados.
-
La altura a la parte más baja de la moto podría ser mayor.
-
No está pensada para uso en carretera, debido a su autonomía.
Precio: $29.800.000
VER MÁS:
Galería de Fotos:
{gallery}2013/07_julio/vextrix_vx1{/gallery}
Actualidad
Honda PCX 160, una moto con características de alto cilindraje. ¿Por qué?
Honda llegó pisando fuerte con su tercera versión de scooter PCX, siglas que hacen referencia a “personal comfort experience”. Si quieren saber más sobre esta máquina, atentos a este escrito que les explicamos todo.

Este sentir fue escrito con la percepción de un usuario de Honda PCX desde el 2017 y que ha tenido 2 de sus versiones… La primera y la última referencia de esta máquina. No se arrepiente de tenerla y asegura que es una moto muy completa, ideal para cualquier situación.
Dejando en claro que este texto fue supervisado y corregido por periodistas de PubliMotos. Ante eso, no hay margen de error en lo que ustedes leerán.
La primera versión de este Honda
Recordemos que la primera versión de este scooter venía con un motor de 150cc de inyección electrónica. Traía un tablero análogo y digital donde mostraba lo necesario: velocidad, nivel de gasolina, consumo promedio, la hora y los testigos tradicionales como direccionales, indicador de luces altas y de servicio para el motor.
A su vez, venía con 2 tecnologías importantes, sistema “idling stop” que al activarlo, apagaba la moto luego de 3 segundos de estar en ralentí en un semáforo o mientras estaba detenida. Este proceso le permitía ahorrar combustible en las calles colombianas y encenderse nuevamente con solo girar el acelerador. Otro sistema que poseía la motocicleta, era frenos CBS, que por cierto, será un requisito a partir del 2025 según la legislación colombiana.
Tengamos presente que este sistema de frenos compartido, es de gustos y disgustos. El hecho de que le lleve carga de frenado bien sea al disco delantero como trasero, a muchos no les agrada.
Le puede interesar: Miles de motos no podrán circular el 2025. Conozca qué es lo que pasará…




Su segunda versión
Sobre el 2018, Honda lanzó la siguiente referencia de este scooter que ahora traía un tablero digital, frenos ABS y una estética renovada, mucho más futurista, que hacía ver la máquina más robusta.
Este vehículo de dos ruedas estaba equipado con un motor de 149cc, 13 Hp a 8.500 rpm y 13,5 Nm a 5.000 rpm. Manillar cromado como su anterior versión, resaltando las alas de la marca. Un espacio bajo la silla que era de 28 litros donde cabía un casco de dimensiones corrientes y se destacaba por su inigualable confort.
La moto cuenta con neumático delantero de medida 100/80 R14 y trasero de 120/70 R14. A diferencia de la nueva versión, esta tenía ambos rines 14 siendo más pequeña en la llanta posterior.
Un renovado Honda PCX 160
En el 2023, la marca japonesa renovó ese PCX, cambiando su motor, estética y seguridad.
En este modelo, Honda le apostó a un motor con más alientos de 156 cc, 4 válvulas, inyección electrónica, 15,8 Hp a 8.500 rpm y 14,7 Nm a 6.500 rpm. Adicional a esto, llegó con freno de disco tanto adelante como atrás y sistema ABS monocanal. Como si no fuera suficiente, se le agregó control de tracción desconectable, para hacer más cómoda la rodada en ciertas circunstancias.
Sus cauchos son de la casa italiana Pirelli, sellomatic. Adelante cuenta con medidas 110/70 R14 y atrás con 130/70 R13. Ambas llantas son de referencia Diablo Scooter, una de las mejores para este segmento.
Este scooter trae además toma USB, importante en estos tiempos de conectividad. Un baúl bajo la silla mucho más amplio que sus antecesoras, donde cabe un casco integral. La motocicleta viene con un sistema de “keyless” de proximidad que permite encenderla teniendo un control cerca de ella y adicional a eso, alarma que ahuyenta a los amigos de lo ajeno al emitir un sonido al moverla.

Es de su interés: Así luce la nueva Honda CL250. La moto perfecta para la ciudad y los viajes.
Sin duda alguna, sus siglas “PCX” son justas con este scooter… Es una moto suave, cómoda. Posición de manejo es erguida y con sus tecnologías, la hacen una de las mejores opciones del mercado.
¿Qué tal son las suspensiones?
Adelante cuenta con horquilla telescópica de 100 mm de recorrido, que brinda una sensación suave al conducir y en la parte trasera con doble amortiguador que castiga al conductor y acompañante en baches de la carretera, pero que la hace firme para una conducción más deportiva.
Cuando se moviliza con acompañante, los amortiguadores traseros se comprimen y se puede notar un poco más de suavidad, sin embargo, la diferencia entre las suspensión delantera y trasera es grande.
Tablero, ¿qué tan intuitivo es?
Es completamente digital y muestra la hora, tiene un cuenta kilómetros parcial y total, nivel de combustible, testigos de direccionales, luces altas y fallo de motor. Con tan solo 2 botones se puede desactivar el control electrónico y ajustar el nivel de brillo en la pantalla.
Los mandos son elegantes, de buen tamaño y denotan una excelente calidad en su fabricación. Como dato curioso, el obturador del claxon viene por encima del de las direccionales, lo que en un principio puede llegar a confundir al piloto.
Y sus luces, ¿nos gustaron, qué tal son?
Sistema full led, lo que garantiza una excelente iluminación en ciudad y carretera, siempre y cuando estén bien alineadas. Muchas de estas referencias, llegan de fábrica con las luces inclinadas hacia arriba. Direccionales integradas al carenaje, por lo que hay que tener cuidado al caerse puesto que se verían afectadas, sin embargo, permite a la motocicleta no gastar tanta batería al estar encendidas.

Precio: $14.800.000.
Colores: blanca, gris oscura y azul mate con tapicería beige.
Garantía: 2 años o 30.000 kilómetros, lo primero que ocurra.
Honda PCX, es un scooter cómodo. En la calle roba miradas y da la sensación de estar en una motocicleta de mayor envergadura. Su motor es fino, suave, con muy pocas vibraciones, lo que siempre ha caracterizado a la marca. Vaya a un concesionario y pruébela, no se va a arrepentir.
Si usted es un fiel seguidor de PubliMotos y tiene una motocicleta hace más de 2 años, puede enviarnos un artículo con sus apreciaciones generales de la máquina, donde indique nivel de satisfacción o insatisfacción, características generales, luces, suspensiones, tablero y mandos. Otros usuarios agradecerán sus comentarios y nosotros le abrimos el espacio.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Scooters
Hero Xoom 125R | El rival de TVS Ntorq ya fue vista
Les contamos todo lo que sabemos acerca de la imponente rival del scooter de TVS Ntorq, la misteriosa Hero Xoom 125R.

Hero MotoCorp está listo para competir en el creciente segmento de scooters de 125 cc con el próximo lanzamiento de la Hero Xoom 125R.
Recientemente espiado en pruebas, este modelo promete ser un fuerte rival para el TVS Ntorq 125, una de las referencias en esta categoría.
Vea, además: Conozca la nueva y agresiva Kawasaki Z900 2025
Aunque Hero ya tiene presencia en el mercado de scooters con modelos como el Maestro y el Pleasure, la Xoom 125R apunta a atraer a un público más joven y dinámico, buscando una combinación de estilo, rendimiento y tecnología.
En cuanto a su diseño, las imágenes espía muestran un estilo deportivo con líneas angulosas y un frente agresivo, lo que sugiere que Hero está buscando destacarse en cuanto a estética.
También se espera que incluya características tecnológicas avanzadas como un panel de instrumentos completamente digital, conectividad Bluetooth, y posiblemente, tecnología de navegación paso a paso, similar a lo que ya ofrecen algunos de sus competidores.
A nivel mecánico, la Xoom 125R probablemente estará impulsada por un motor monocilíndrico de 125 cc, con una potencia cercana a los 9-10 CV, lo que le permitirá competir directamente con scooters como el TVS Ntorq, el Honda Grazia y el Suzuki Access.
No deje de leer: Husqvarna nos sorprende con la llegada de una increíble todoterreno
Además, se espera que ofrezca un excelente equilibrio entre rendimiento y eficiencia de combustible, un factor clave en esta categoría.
Con su inminente lanzamiento, Hero busca consolidarse en un segmento cada vez más competitivo en el que la demanda por scooters accesibles y de alto rendimiento sigue en aumento, especialmente entre los jóvenes.
Se anticipa que la Hero Xoom 125R será una clave contendiente en la batalla por dominar el mercado de los scooters de 125 cc en India.
Actualidad
Así luce la nueva Yamaha X-Force 155 2025
Les contamos qué es lo trae el nuevo e increíble scooter de Yamaha que será lanzado por ahora en territorio asiático.

La Yamaha X-Force 155 para 2025 se consolida como una opción ideal dentro del mercado de scooters deportivos, destacando no solo por su diseño agresivo y aerodinámico, sino también por su rendimiento mejorado y la incorporación de tecnologías de última generación.
Este scooter, inspirado en la Yamaha X-Force 125, lleva la experiencia de conducción a un nuevo nivel, gracias a su motor de 155 cc que ofrece un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia, ideal para la movilidad urbana.
No se pierda: Los nuevos e imponentes colores de la Royal Enfield Classic 350
Entre las características técnicas, la X-Force 155 incluye un sistema de frenos ABS que garantiza una mayor seguridad al usuario, especialmente en condiciones de frenado abrupto.
Además, el panel de instrumentos totalmente digital no solo proporciona información clave de manera clara, sino que también permite la conectividad con smartphones, facilitando funciones como navegación, control de llamadas y notificaciones en tiempo real, mejorando así la experiencia general de conducción.
Los nuevos colores de la Yamaha son:
- Matte Dark Green
- Matte Beige
- White y Black.
Este modelo también ha sido diseñado para ofrecer comodidad durante trayectos largos, con un asiento ergonómico y espacio suficiente para el almacenamiento bajo el asiento, lo que la convierte en una excelente opción tanto para el día a día en la ciudad como para escapadas de fin de semana.
Yamaha X-Force 2025 estará a la venta en Japón a partir del 20 de septiembre de 2024, pero se espera que se planee su llegada a Latinoamérica el próximo año.
Siga leyendo: Conozca una imponente moto BMW que fue llevada al límite en una prueba de calle
-
Actualidad5 días atras
Se conoce nuevos detalles de la nueva Hero Xpulse 421. ¿Serán verdad?
-
Actualidad2 días atras
¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo
-
Actualidad3 días atras
Le llega competencia a Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch
-
Actualidad4 días atras
Mano a mano entre la AKT TT200 y la Hero Xpulse 200 tipo Rally. ¿Cuál elegir?
-
Actualidad16 horas atras
Honda vs. Yamaha vs. Bajaj: ¿cuál es la verdadera reina de las ventas del mundo?
-
Actualidad14 horas atras
Bajaj Pulsar: la serie que está reinando en las calles de la India
-
Actualidad5 días atras
(Video e imágenes FUERTES). Terremoto de 7,7 deja miles de daños y familias en luto
-
Actualidad3 días atras
Así es como se hace la Royal Enfield Himalayan 450 Rally