Conéctate con nosotros

Uncategorized

Agüeros en moto: ¿superstición o supervivencia? Le contamos todo

Si manejas moto, seguro te has topado con esas supersticiones que parecen transmitirse como un manual secreto de motociclista en motociclista.

Publicado

en

No sabemos si son pura casualidad o si realmente el destino tiene sentido del humor, pero lo cierto es que estos agüeros han hecho historia en la cultura motera y aquí en PubliMotos no podíamos dejar de pasar esta importe información. Aquí le contamos los más populares y curiosos para que los tenga en cuenta antes de rodar.

1. Lavar la moto es sinónimo de lluvia

Este es el clásico de los clásicos. No importa si el cielo está despejado, si los meteorólogos dicen que no hay ni una nube a la vista… Si lavas tu moto, prepárate, porque la probabilidad de que llueva aumenta en un 200%. Es casi una ley universal. Dicen que la única forma de engañar al clima es lavarla en temporada de sequía… aunque incluso ahí hay dudas.

2. Prestar la moto es tentar al destino

Hay dos tipos de moteros: los que jamás prestan su moto y los que la prestaron una vez y aprendieron la lección. Este agüero dice que, si prestas tu moto, es casi seguro que regrese con un rayón, una pieza rota o, en el peor de los casos, que no regrese. Si alguien te la pide, mejor dile que es más fácil prestarle el celular desbloqueado que tu fiel compañera de dos ruedas.

Lea: Esta es la fecha oficial para reservar la nueva Hero Xtreme 250 R

3. Si la moto no arranca a la primera, mejor no salir

Algunos lo consideran un simple fallo mecánico, pero los más supersticiosos ven esto como una señal clara del universo: hoy no es el día para rodar. Así que, si tu moto se apaga en el primer intento, piénsalo dos veces antes de salir. ¿Precaución o paranoia?

4. Un amuleto nunca está de más

Muchos moteros llevan consigo algún objeto de protección: un stikers, una pulsera, una calcomanía de la virgen María o de la Madre Teresa de Calcuta o hasta una pata de conejo. No sabemos si realmente protegen de accidentes, pero lo cierto es que brindan tranquilidad y al menos, le dan un toque personal a la moto.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

5. Moto nueva, caída segura

Si estrenas moto, hay quienes dicen que es cuestión de tiempo para que sufra su primer rayón o caída. Algunos moteros incluso prefieren “bautizarla” con un pequeño golpe controlado para evitar que la mala suerte lo haga por ellos. ¿Exagerado? Tal vez, pero más vale un rayón intencional que una caída aparatosa en el primer mes.

6. El casco al piso trae mala suerte

No solo es una cuestión de seguridad, sino también de superstición: dejar caer el casco al suelo es atraer la mala suerte y según algunos, significa que podrías terminar en el piso también. Así que, si tu casco toca el suelo, más vale revisarlo bien y de paso, hacer un par de “Ave Marías” y rezos moteros para espantar la mala vibra.

7. Los “espíritus del camino” y la necesidad de una campana protectora

Dicen que en la carretera hay espíritus traviesos que intentan desestabilizar a los moteros. Para alejarlos, algunos usan una campana de protección atada en la parte baja de la moto. Y ojo: esta campana no se puede comprar, debe ser un regalo de otro motero. ¿Mito o tradición? Tú decides, pero por si acaso, no está de más tener una.

8. Nunca hables de caídas en la ruta

Hay una especie de código no escrito entre motociclistas: nunca menciones accidentes o caídas mientras estés en ruta. Se dice que hablar de ellos puede atraerlos, así que mejor deja esas historias para cuando estés con los amigos en un café y no sobre el asiento de la moto.

Amplíe: Venta de motos en Colombia se dispara en febrero: descubre las marcas y cilindrajes más vendidos

9. Ponerle nombre a la moto le da identidad y suerte

Para muchos moteros, su moto no es solo un vehículo, es una compañera de aventuras. Por eso, ponerle un nombre no es solo una costumbre, sino una forma de crear un vínculo especial. Se dice que una moto con nombre tiene más personalidad y hasta funciona mejor. Desde nombres imponentes como “La Bestia” hasta cariñosos como “La Negrita”, o divertidos como “la traviesa” cada quien tiene su propia manera de bautizarla. ¿Ya tienes el nombre de la tuya, cuéntamelo en los comentarios?

Así que ya sabes, si eres de los que creen en los agüeros o simplemente prefieres no tentar a la suerte, ten en cuenta estas supersticiones en tu próxima rodada. Y si se te ocurre otro agüero motero, compártelo con nosotros… pero por favor, ¡no laves la moto antes de hacerlo!

Tendencias