Bajo cilindraje
Benelli TNT 135
Siendo la más pequeña de la familia naked de la casa de Pesaro, la nueva Benelli TNT 135 llegó a Colombia

Siendo la más pequeña de la familia naked de la casa de Pesaro, la nueva Benelli TNT 135 llegó a Colombia como una alternativa ideal para los jóvenes o pilotos que busca diversión, eficiencia, rendimiento y exclusividad para la movilidad diaria.
También te puede interesar
Video Concejos técnicos Cap. 7 – Paso de aceite de motos
Video Mantenimiento a las guayas de motos
Articulo Motocicleta Kawasaki Ninja ZX-6R 2019
Una pequeña italiana, práctica y con grandes atributos.
Esta mini moto, única en su género en nuestro país, fue presentada inicialmente en el salón de Milán – EICMA – en 2015 y finalmente se vio en las vitrinas en 2017. La Tornado Naked TNT se exhibió primero con un propulsor de 125cc y se anunció igualmente la versión de 135cc, que finalmente es la que tenemos ahora en prueba para ustedes. A esta misma categoría también pertenecen la icónica y precursora Honda Monkey así como las actuales Honda Grom y la Kawasaki Z125, estas últimas no están disponibles en nuestro país.
Diseño:
Con líneas marcadamente deportivas, al mejor estilo italiano, la TNT 135 se presenta con argumentos de diseño que cautivan las miradas donde quiera que nos detengamos con ella. Empezando por el magnífico conjunto óptico principal, 100% con tecnología Led, el cual está formado por 4 lupas las cuales le aporta una mirada contemporánea (las dos externas están siempre encendidas, las del centro son las luces bajas), además de una farola ubicaba bajo estas que son las altas; atrás los diseñadores italianos lograron uno de los estilos que más nos ha impactado en una motocicleta, las luces direccionales, así como el stop (igualmente empleando Led), fueron cuidadosamente insertados en el colín el cual queda limpio y completamente a la vista. El porta placas, así como la salpicadera, se encuentran integrados esmeradamente al basculante. El depósito de combustible tiene una forma muy bien lograda, permitiendo abrazarlos con las rodillas y se proyecta al frente con unos alerones que envuelven el cabezal de la dirección. Continúa un sillín plano, ubicado a solo 780 mm del suelo y en el colín una pequeña silla para llevar un acompañante, por su forma y dimensiones no es adecuada para por largos períodos. El trabajo de las piezas mecanizadas es sobresaliente, así con el manillar el aluminio. El panel de instrumentos combina un cuentavueltas analógico, con una pantalla LCD para la demás información: velocímetro, nivel de combustible, reloj, dos trips parciales y los testigos de las luces; al parecer es un cuadro que podría venir habilitado para más funciones. Creemos que por las características propias de las TNT 135, será apreciada por usuarios que buscan movilizarse con exclusividad y seguramente será un lienzo ideal para la personalización.
TE PUEDE INTERESAR
-
Nuevas Royal Enfield Classic e Himalayan con tecnología Euro 4
-
KTM 790 Duke, ya está en Colombia
-
Presentamos los Jeans Jaque Mate by Publimotos
Motor y Caja:
Propulsada por un motor monocilíndrico de 4 tiempos y 135cc, 4 válvulas, árbol de levas en cabeza (SOHC), doble chispa, enfriado por aire y alimentado por inyección electrónica de combustible con cuerpo de ø 28mm; la TNT 135 entrega 13 caballos de fuerza y 10,8 Nm de torque, además, cumple con la normativa Euro 4. Es destacable que la zona roja empieza a las 10.000 vueltas, sin embargo, a las 9.200 rpm encontramos un corte de potencia, para proteger el motor de un desgaste prematuro. La caja manual de 5 marchas permite disfrutar de una oportuna y bien equilibrada entrega de poder desde que abrimos el acelerador. El sistema de escape con doble salida, fabricado en aluminio, ligeramente inclinado hacia arriba, es sin lugar a dudas otro de los muchos detalles que le impregnan un carácter deportivo y audaz a la TNT 135 de Benelli, nos recuerda las motos doble propósito de hace unos años y las scrambler; también aportar un sonido con mucho carácter.
Parte ciclo y suspensiones:
Al igual que sus hermanas de mayor cubicaje la TNT 135 está construida sobre un bastidor enrejado multitubular en acero, el cual queda expuesto y se encuentra pintado en un llamativo color rojo (para los modelos con carrocería en blanco o negro, o bastidor en negro para la carrocería roja). Las suspensiones son de origen deportivo, una horquilla invertida de 41mm, sin posibilidades de ajuste manual, le ofrece la estabilidad al tren delantero, atrás un mono amortiguador Racy, se encarga de consentir una conducción cómoda y un comportamiento estable.
![]() |
![]() |
Ruedas y frenos:
Una de las características más particulares de esta minibike, son sus rines de aluminio y 12 pulgadas calzando gomas gruesas marca Cordial: 120/70 – ZR12 y 130/70 – ZR12, adelante y atrás respectivamente; unas dimensiones más comúnmente vistas en scooters, pero que ahora las mini motos las están adoptando igualmente, por sus características y prestaciones para la movilidad urbana y de cercanías.
En el apartado de frenos encontramos al frente un disco de 220mm accionado por un cáliper de doble pistón y en el tren posterior un disco de 190mm con una prensa de un solo pistón, ambas pinzas en llamativo tono rojo, resaltando así si espíritu deportivo.
Comportamiento:
Una vez acomodados sobre la pequeña TNT 135 nos damos cuenta que su ergonomía fue muy buen estudiada por los ingenieros del departamento de Investigación y Desarrollo de Benelli en Italia, toda vez que permite sentarnos cómodamente, espalda recta, brazos relajados y estriberas no muy atrasadas, siendo cómoda incluso para pilotos de estatura superior a los 180 cm. Al abril el switch, inmediatamente notamos el carácter deportivo de su propulsor, se siente muy estable y tranquilo en ralentí, ofreciendo un sonido como si se tratase de una moto más corpulenta.
La primera marcha engrana suavemente, al igual que todas las demás, al soltar el clutch y abrir todo el acelerador, se siente un torque contundente empujando desde las 6.500 hasta las 9.200, abajo no es tan potente como lo imaginábamos y que bueno sería poder aprovechar su potencia hasta más allá de las 10.000 vueltas; rápidamente vamos subiendo de cambios y apreciando el rugido de su monocilíndrico deportivo, la caja permite emplear convenientemente la potencia del motor con una adecuada recuperación entre marchas.
Movernos en medio de la ciudad es toda una delicia en esta minibike de Benelli, con un peso liviano, la agilidad otorgada por su geometría, el buen radio de giro y las ruedas pequeñas, todas estas cualidades salen a relucir en cada cambio de carril, en cada esquina, al manejar en espacios reducidos, permitiendo movernos como ‘hormiguitas’ en medio de la congestión. La entrega de torque permite arrancar de cero rápidamente y alcanzar una velocidad de crucero en pocos segundos.
En carrera se comportó de maravilla, es una máquina ágil, a pesar de no estar diseñada para circular por fuera de las ciudades y mucho menos a altas velocidades, aunque valga la pena decirlo, gracias a sus cualidades también los puede llevar hasta cualquier lugar. Debido a que monta ruedas de 12 pulgadas, permite desplazarnos con comodidad y seguridad, realizando incluso adelantamientos y sosteniendo un ritmo de unos 90 km/hora de manera constante.
El apartado de frenos es sobresaliente, siempre nos ofreció la contundencia y la seguridad suficiente en cada situación a la que fueron expuestos, el accionar de las levas es suave y la mordida de su cáliper suficiente para detener la TNT. En cuanto a las suspensiones, estas son de corto recorrido (120 mm adelante y 50 mm atrás), la robusta horquilla invertida, que es más típica de motos deportivas de alto cilindraje, es uno de los ‘plus’ de esta motocicleta y en conjunto con su mono amortiguador posterior hacen un buen trabajo, absorbiendo las irregularidades de la vía y manteniendo la estabilidad de esta mini moto en los trazados sinuoso de la carretera, atrás es algo dura, muy adecuada para esta pequeña TNT, con un comportamiento muy similar a las suspenciones de un scooter.
Al transitar por carretera en horas de la noche, el conjunto óptico se quedó muy corto en cuanto a nuestras expectativas, la luz baja es demasiado abierta y de poca intensidad, al emplear las altas estas concentran el haz lumínico en un espacio muy estrecho, por lo tanto tampoco cumplen bien su cometido, para transitar la carretera entre Melgar y Bogotá, fue necesario mantener accionado, durante casi todo el camino el botón para cambio de luces y de esa manera forzar el sistema a estar completamente encendido, aun así en las curvas, presenta poca visibilidad, este es sin lugar a dudas el lunar de la TNT 135.
En primera alcanzamos una velocidad de 34 km/hora hasta cuando el limitador entro a actuar a las 9.200 vueltas, en segunda 54, en tercera 76, en cuarta 94 y en quinta la velocidad de punta fue de 112 kilómetros por hora; cifras tomadas en cercanías al municipio de Melgar en el Tolima, a una altitud media de 323 m. s. n. m. Si no fuera por el limitador en la parte alta de su cuenta revoluciones, esta moto bien podría dar más fondo.
Durante los más de 450 kilómetros recorridos con la TNT 135 el consumo promedio fue de 181 km/galón (189,2 para la ciudad, con una exigencia moderadamente alta del acelerador y 194,4 para carretera, con una exigencia a fondo de sus caballos).
Satisfactorio:
• Diseño vanguardista.
• Entrega de poder desde abajo.
• Frenos contundentes.
• Suspensiones deportivas.
• Conjunto óptico trasero.
Por mejorar:
• Poca intensidad de luces frontales.
• Posapies retráctiles no retornan solos a su posición.
• Gomas de compuesto duro, resbaladizas sobre piso húmedo.
Precio: $7.990.000
ESPECIFICACIONES:
MOTOR: monocilíndrico de 134.7cc, 4 tiempos, 4 válvulas refrigeradas por aceite, árbol de levas en cabeza (SOHC), doble chispa
POTENCIA NOMINAL: 13 Hp @ 9.000 rpm
TORQUE MÁXIMO: 10,8 Nm @ 7.000 rpm
CAJA: 5 velocidades
Inyección: Inyección electrónica de combustible con cuerpo del acelerador de 28
CERTIFICADO: Euro 4
SUSPENSIÓN DELANTERA: Suspensión invertida de 41mm – 120 mm de recorrido
SUSPENSIÓN TRASERA: Brazo oscilante con amortiguador lateral, con ajuste de precarga de muelle. 50 mm de recorrido
RINES: Aleación de aluminio. 120/70-ZR12 adelante y 130/70 – ZR12 atrás
FRENOS: un disco de 220 mm con pinza de 2 pistones al frente y un disco de 190 mm con pinza de pistón simple atrás.
CAPACIDAD DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE: 7,2 LT (cerca de 2 galones)
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad2 días atras
¡Ahora sí! A más de uno se le llevarán la moto a los patios y esta es la razón
-
Actualidad22 horas atras
¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
-
Actualidad17 horas atras
¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA
-
Actualidad2 días atras
Este es el top 10 de las mejores motos 125 cc – 250 cc según inteligencia artificial el 2025 en Colombia
-
Actualidad1 día atras
Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
-
Actualidad2 días atras
Una nueva moto llega y otra icónica se va. ¿De que se trata?
-
Actualidad3 días atras
Así es la nueva Bajaj Dominar 400 ¿nuevos cambios?
-
Actualidad21 horas atras
Algo está pasando con Pulsar en una de sus referencias