Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Pulsar NS 200 Fi

La Pulsar NS 200 Fi de Bajaj, ostenta un nuevo sistema de frenos antibloqueo de un solo canal (ABS), implementa un disco más grande en la rueda frontal,

Publicado

en

sensor de apagado para la muleta y el nuevo sistema de inyección electrónica de combustible, con lo cual vio aumentado tanto su caballaje como su peso en un kilo. También apreciamos cambios sutiles en la iluminación del panel de instrumentación. Vale la pena recordarles a nuestros lectores que la NS fue la primera motocicleta de Bajaj en ser construida sobre un chasis perimetral, incorporar sistema monoshock trasero y un motor refrigerado por líquido.

 

Ahora con inyección electrónica, ABS y más potencia, la evolución de una saga!

Pulsar NS 20 Fi 1

Presentada inicialmente en Turquía en mayo de 2017, la Pulsar NS 200 Fi de Bajaj, ostenta un nuevo sistema de frenos antibloqueo de un solo canal (ABS), implementa un disco más grande en la rueda frontal, sensor de apagado para la muleta y el nuevo sistema de inyección electrónica de combustible, con lo cual vio aumentado tanto su caballaje como su peso en un kilo. También apreciamos cambios sutiles en la iluminación del panel de instrumentación. Vale la pena recordarles a nuestros lectores que la NS fue la primera motocicleta de Bajaj en ser construida sobre un chasis perimetral, incorporar sistema monoshock trasero y un motor refrigerado por líquido.

Video Prueba

 

Anuncio

TE PUEDE INTERESAR

Diseño:
Desde que Bajaj presentara en 2001 su modelo Pulsar, generó un concepto de moto deportiva asequible para muchos usuarios, caracterizándose por un aspecto agresivo y musculoso tipo naked, aspectos que la han convertido en toda una autentica rebelde en las calles, al mejor estilo de las street fighters. Luego del éxito que este modelo ha representado en nuestro país, Auteco y Bajaj presentaron la más reciente integrante de esta saga, se trata de la Pulsar NS 200 Fi, la cual incorpora algunas mejoras sutiles como: Luces directas (automatic headlamp on – AHO), un panel de instrumentación con un nuevo color de iluminación en el cual podemos apreciar nuevos testigos como el indicador de inyección, ABS y el sensor de la muleta extendida que apaga el motor si estamos con una marcha engranada. Fuera de los nuevos gráficos que resaltan el Fi en los alerones, la motocicleta es estéticamente idéntica a la NS 200 que ya conocemos.

Pulsar NS 20 Fi 5

Motor y caja:
Se encuentra propulsada por un motor monocilíndrico de 4 tiempos y 199.5 cc, SOHC – 4V, refrigerado por líquido, con el característico sistema DTS-i (encendido digital de triple bujía), patentado por Bajaj, alimentado por un nuevo sistema de inyección electrónica de combustible, que además de aumentar su potencia en poco más de un caballo, al contrastarlo con el modelo carburado, también le permite cumplir con la homologación Euro4; el motor está engranado a una caja de 6 marchas para una distribución homogénea y lineal de la potencia. También presenta el sistema de salida ExhausTec, un innovador dispositivo de escape para motos Pulsar. Complementa en la parte inferior una quilla de plástico para ayudar a cubrir el sistema de escape y darle mayor cuerpo al conjunto. En general es el mismo propulsor que ya habíamos visto en el modelo Pulsar RS200 de Bajaj.

Pulsar NS 20 Fi 7

Parte ciclo y suspensiones:
La NS 200 Fi conserva el robusto chasis perimetral que tan buen desempeño ha presentado en sus predecesoras, otorgándole la rigidez y estabilidad necesaria para un comportamiento deportivo. Con un largo entre ejes de 2.015mm, una distribución de peso 50/50 y un centro de gravedad bajo la Pulsar NS 200 Fi permite una gran maniobrabilidad. Las suspensiones están a cargo de una horquilla convencional y un basculante con monoamortiguador asistido por Nitrox para el tren posterior, ambos firmados por Endurance.

Pulsar NS 20 Fi 4Pulsar NS 20 Fi 6

Ruedas y frenos:
Continua con los rines de aleación y 17 pulgadas, calzando gomas sin recámara de la marca Eurogrip ATT 625. Como una de las novedades la nueva NS 200 Fi, incorporó un disco de 300mm adelante y uno de 230mm atrás (nos tomamos el trabajo de medirlos), así como un sistema ABS de un solo canal, firmado por Bosch. El apartado de frenos fue encomendado al fabricante ByBre (acrónimo de ‘By Brembo’, siendo una marca expresamente dedicada a los sistemas de frenos para scooters y motocicletas de pequeña y media cilindrada).

Pulsar NS 20 Fi 2

Comportamiento:
Aunque de esta motocicleta se ha hablado mucho, nos pusimos a la tarea de descubrir sus secretos y compartirles nuestras sensaciones. La Pulsar NS 200 Fi ofrece una posición de conducción erguida, manillar de tres piezas, estriberas ligeramente traseras y rodillas aferradas al esculpido depósito de combustible, permitiendo una buena integración del piloto y máquina, algo propio de una motocicleta deportiva.

Anuncio

El motor es bastante generoso, alegre y despierto, es la principal cualidad de esta motocicleta, entregando su poder de manera lineal, su mejor desempeño lo encontramos acercándose al rojo del cuentarrevoluciones, pasando las 8.000 vueltas se despierta, ascendiendo de manera rápida y continúa aún en la parte alta de las rpm, llegando hasta las 11.000 revoluciones donde está el corte de corriente. El nivel de vibraciones es poco perceptible por debajo de las 8.000 rpm, pero una vez superado este umbral si empiezan a ser notorias, evidenciando que su propulsor se encuentra trabajando a un régimen bastante alto. Es un motor con doble personalidad, la primera la encontramos al llevarlo de manera relajada entre las 6.000 y 7.000 vueltas, donde es dócil y tranquilo con un consumo de combustible moderado; pero igualmente si queremos acosar sus caballos buscando una respuesta más deportiva, pasando las 8.000 rpm avanza linealmente con contundencia permitiendo al piloto sentir como esta máquina responde con prontitud, aquí con toda seguridad el consumo de combustible también se verá incrementado. En el panel de instrumentos hay un testigo que nos indica el mejor momento para hacer el cambio de marcha. Sigue siendo una máquina rápida. Valga la pena hacer aquí un comentario, el tablero presenta filtración de humedad, al igual que las direccionales, un problema recurrente que la ensambladora aún no ha logrado resolver adecuadamente en todas las unidades.

Nos hemos dado cuenta que en algunos casos se perciben pequeños sonidos provenientes del árbol de levas, todo indica que en los primeros servicios de mantenimiento, cuando los técnicos no tienen cuidado y no torquean técnicamente los ajustes en la parte alta del motor, empleando la herramienta adecuada, se les va la mano y es ahí cuando se presentan esos problemas de sonidos.

Pulsar NS 20 Fi 3

Cuando circulábamos en una marcha alta, a muy baja velocidad, el motor inexplicablemente se apagó, esto nos sucedió en reiteradas ocasiones, algo que no es normal, vale la pena que Auteco y el fabricante revisen que pasa aquí con algunas de las unidades.

La caja de velocidades ayuda muchísimo para el aprovechamiento de la potencia del propulsor, además sincroniza muy bien, lo hace suavemente ya sea ascendiendo o descendiendo, independientemente de la velocidad a que estemos exigiendo la motocicleta, al bajar de cambio no presenta una retención brusca, el nivel es adecuado y permite reducir una marcha para realizar adelantamientos recuperando rápidamente la potencia y velocidad.

El comportamiento de los frenos adelante definitivamente fue mejorado muchísimo, cuando uno va rápido y necesita detenerse el ABS no es muy intrusivo, hace su trabajo bien sin hacerse notar en oscilaciones ni vibraciones molestas de la leva, aquí vemos ya una nueva generación del sistema que nos ofreció mucha confianza y satisfacción. Sin embargo, hay que hacerle un poquito más de presión a la leva en casos de emergencia o cuando uno se quiere detener deprisa, sobre todo si vamos muy rápido o con carga es necesario hacerle un poco más de presión a la manigueta de lo que uno quisiera, pero frena bien. Por su parte el freno trasero hace un buen trabajo.

Anuncio

La horquilla cumple bien con su cometido, no se deja comprimir, al principio trabaja suave y se va endureciendo progresivamente; atrás percibimos una amortiguación un poquitico dura para el uso diario, sin embargo, están mejor configurada para un uso deportivo, no la pudimos comprobar en un viaje largo y con acompañante. Nuestra recomendación es no ajustarla en la posición más suave, porque podría reventarse por el exceso de oscilación al transitar con carga o un acompañante, algo que se verá incrementado por mal estado de nuestras vías con tanto hueco.

El comportamiento de los cauchos Eurogrip no nos generó satisfacción, se comportan bien en clima seco y con buen calor en la vía, sin embargo, al primer asomo de lluvia o humedad en el piso tienden a perder el grip, se deslizan demasiado; nuestra recomendación es cambiarlos lo antes posible por unos de mejor desempeño y marca más reconocida.

Pulsar NS 20 Fi 9

La producción de vehículos, y por supuesto en las motocicletas, implica que salgan diferentes series, de acuerdo con los niveles de evolución de los componentes y no todas las máquinas terminan siendo exactamente iguales. Por un lado está el fabricante con el departamento de investigación y desarrollo y por otro, la empresa ensambladora que reporta al fabricante cuando encuentra inconvenientes. Algunos usuarios de la Pulsar NS se han quejado de inconvenientes presentados en las motocicletas. Nos pusimos a la tarea de investigar y escucharos, fue así como nos dimos cuenta que algunas unidades presentaron un consumo importante de líquido refrigerante, según pudimos averiguar, el problema se originó en un principio en la empaquetadura de la culata, la cual permitía que el refrigerante se filtrara y terminara combinado con el aceite del motor, luego se detectó una dificultad con uno de los retenedores de la bomba, problemas en los cuales los ingenieros de Auteco y Bajaj trabajaron conjuntamente para corregir. Posteriormente se detectó que algunas culatas no asentaban bien y también se procedió a la corrección, aunque con la cantidad de unidades que se producen, que hay en stock y en circulación, podrá haber algunas motos que aún presenten estos inconvenientes, pero para eso está el respaldo y garantía de la casa matriz en cabeza de Auteco.

Los primeros modelos de la NS 200 Fi, heredaron la batería que traía la versión carburada, lo cual resultó ser un grave error, toda vez que el sistema de inyección electrónico de combustible requería mayor amperaje para su correcto funcionamiento, así fue como empezaron a detectarse inconvenientes en el tablero, el cual se reseteaba o se borraba la hora, los modelos más recientes ya igualmente solucionaron este problema al incorporar la batería más potente.

También detectamos que la muleta tiende a doblarse, sobre todo sí el piloto permanece sentado sobre su moto parado sobre la muleta, más aún si lo hace con el acompañante y equipaje, nuestra recomendación es que no lo hagan y cuando estén detenidos bájense de la moto para pararla sobre la muleta.

Durante los más de 500 kilómetros de recorrido en nuestra prueba, alcanzamos una velocidad de punta de 125 km/hora, a la altura de Bogotá (2.600 m.s.n.m.) y en cercanía al municipio de Flandes, Tolima, llegamos a 134 km/hora a un altitud de 285 m.s.n.m. (piloto de 82 kilos en posición erguida). De cero a cien se demoró poco más de 12 segundos y el consumo de combustible fue de 98 km/galón en la ciudad y 104,5 en carretera, para un promedio de 101,3 km/galón en conducción mixta; muy similar al registrado por nosotros en la Pulsar RS cuando la tuvimos en prueba en mayo de 2016, en aquella ocasión marcó 99.5 km/galón. Con 155 kilos de peso en vacío, cómo nos hubiera gustado que el conjunto hubiera sido más liviano sobretodo ahorrándole unos kilos en el chasis, de esta manera se aprovecharía muchísimo mejor su alegre propulsor.

Anuncio

En conclusión la más reciente generación de Pulsar NS 200 Fi, es la evolución de una saga muy apreciada en nuestro país, es una máquina rápida, ajustada y puesta a punto para permitirles a los amantes del motociclismo y las rutas, disfrutar de la conducción urbana, los paseos por las sinuosa topografía Colombia y aprovechar las escapadas a las pistas, para sentir la adrenalina.

Satisfactorio:
• Alcanza más rápido la velocidad de punta.
• Frenos mejorados, respecto al modelo anterior.
• La caja sincroniza suavemente.
• Ajuste de todos los componentes.

Por mejorar:
• Menor respuesta en la salida, al compararla con el modelo carburado.
• Gomas que no ofrecen confianza, sobretodo en piso húmedo.
• Filtración de humedad en tablero y direcciónales.

Precio: $8.999.000

Ficha técnica:
Motor: 4 tiempos, monocilíndrico de 4 válvulas refrigerado por líquido, DTS-i
Potencia Máxima: 24.2 HP @ 9.750 rpm
Torque Máximo: 18.6 Nm @ 8.000 rpm
Cilindrada: 199.5 cc
Sistema de alimentación: Inyección electrónica
Distancia entre ejes: 1.363 mm
Suspensión delantera: Telescópica hidráulica
Suspensión trasera: Monoamortiguador Nitrox
Peso en vacío: 155 kg
Tanque de combustible: 3.17 galones
Arranque: Eléctrico
Freno delantero: Disco de 300 mm con sistema ABS Bosch de un solo canal.
Freno trasero: Disco de 230 mm
Llanta delantera: 100/80 – 17
Llanta trasera: 130/70 – 17

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?