Bajo cilindraje
Prueba TVS 100 ES
TVS 100 ES, una moto noble y económica en el consumo.

Diseño:
Los nuevos gráficos de la TVS 100 ES, claramente destacan un diseño sobrio, que le impregna glamour. La gran farola principal es ligeramente envolvente y cubierta por un pequeño carenaje, aportándole así un toque de personalidad bastante interesante. No se ve tan pequeña, incluso es apta para usuarios de talla grande, como es el caso de Leonardo Hernández, un piloto de 187 cm de estatura y 95 Kg de peso. Sin embargo, el manubrio tiende a estar bajo y el asiento alto. De este modo, genera fatiga en la parte lumbar del piloto y sobre todo en personas altas.
Motor y caja:
Se encuentra propulsada por un motor monocilíndrico CVTI de 99.7 cc, OHC, refrigerado por aire forzado, alimentado por un carburador y engranado a una caja de 4 marchas, lo cual le permite entregar una potencia máxima de 7.38 Hp a 7.500 rpm, así como un torque máximo de 7.5 Nm a las 5.000 vueltas.
Parte ciclo y suspensiones:
Un marco de cuna simple en acero tubular y un brazo basculante igualmente en acero tubular se encargan de aportar la rigidez necesaria a la TVS 100 ES; por otra parte, al frente vemos un ahorquilla convencional y atrás, amortiguadores gemelos para mantener la motocicleta estable sobre la vía.
Ruedas y frenos:
Fue dotada con rines de aleación de 17” calzando gomas marca TVS. En cuanto al apartado de frenos recurre a sistema de tambor en ambas ruedas.
Prueba de ruta:
La primera sensación que percibió nuestro director Alejandro Rubio Sabogal, y la compartimos los demás pilotos que la montamos, es que la motocicleta enciende rápidamente al primer intento, aún estando fría, y se sostiene suavemente en ralentí, al igual que en bajas y medias rpm; lo segundo que le llamó la atención fue el diseño del cover protector del tablero que le aporta un toque de diferenciación.
El panel de instrumentación es analógico y básico, en él encontramos velocímetro, trip parcial y medidor de combustible, además de los testigos convencionales de luces, tiene uno para neutro así como dos indicadores de consumo: Economy (verde, el cual nos permite rodar hasta 55 Km/hora) y Power (ámbar), los cuales nos ayudan a optimizar nuestra forma de conducir para así obtener el máximo rendimiento de la máquina, el fabricante ofrece hasta 357 km/galón, por supuesto son mediciones en entornos controlados; sin embargo, durante los más de 550 Kms de recorrido y con una exigencia alta del acelerador en carretera, ascendiendo desde Flandes hasta Bogotá, obtuvimos un consumo de 157,8 km/ galón y en ciudad empleando el modo Economy (máximo 55 Km/hora), se lograron 233 km/galón. De igual manera, decidimos realizar otra prueba de consumo más controlada, con un poco de combustible, pesado y medido, fue así como en un ovalo de 1,2 kilómetros, a una altitud de 285 m.s.n.m. y girando a una velocidad constante de 40km/h el resultado fue de 191.3 km/galón. Todas estas cifras son bastante sorprendentes y convierten a la TVS 100 en la una motocicleta supremamente económica, no solo en el consumo de combustible, sino también en su mantenimiento.
La posición de conducción es natural, con los posapies ligeramente adelantados, sin embargo, el manillar es un poco bajo ocasionando que la espalda quede ligeramente inclinada hacia adelante, esto sumado a la densidad firme del abullonado del sillín, terminaron pasando factura por fatiga luego de más de 3 horas de conducción; el manubrio bien podría ser un poco más alto y tener una densidad media en el sillín. Por otra parte, la silla es larga y generosa en espacio para llevar acompañante, además, remata en una pequeña parrilla muy bien lograda, que resulta bastante práctica para transportar paquetes o equipaje.
El freno delantero de tambor resulto bastante pobre en su respuesta y por sí solo, no presenta la contundencia que uno necesita y esperaría para una detención de emergencia, la distancia de frenado es demasiado larga… el trasero hace un mejor trabajo, pero fue necesario emplear ambos de manera simultánea ayudados por el freno motor, para lograr una detención aceptable; en conclusión, los frenos de bandas son pobres en eficiencia, no trasmiten confianza al piloto. Hoy en día, no entendemos como los fabricantes aún implementan sistemas de campana, cuando deberían incluir por lo menos un disco en la rueda delantera, es cuestión de seguridad.
La suspensión está bien lograda para ella, absorbe adecuadamente las irregularidades de la vía, resultando cómoda y resistente para la movilidad diaria en ambientes urbanos, muy acorde con todo el paquete que ofrece la TVS 100 ES; no es una configuración para altas velocidades, más bien es ideal para la movilidad diaria.
PRUEBA EN VÍDEO
Las gomas TVS ofrecen un buen grip sobre piso seco, sin embargo, no son tan eficientes sobre piso húmedo.
El propulsor monocilíndrico de 99.7 cc hala bien desde abajo, responde en la salida y medias, arriba ya es demasiado lento, obviamente no es una motocicleta veloz, la potencia no es su virtud, sale de manera progresiva y a la altura de Bogotá (2.600 m.s.n.m.) alcanzó 90 km/hora, a una altitud más baja, en las cercanías al municipio de Melgar (323 m.s.n.m.) se acercó tímidamente a los 100 km/hora; sin embargo, al exigirla de esta manera percibimos ciertas vibraciones, no más de lo normal, pero sí vibra; y como solo presenta una relación de 4 marchas, cuando se busca alcanzar su velocidad tope, ya sea en terreno llano o en descensos, es necesario acosar demasiado el pequeño propulsor. Definitivamente es un motor pensado para rodar idealmente entre los 80 y máximo 90 Km/hora, en este régimen encontramos su mejor desempeño; toda vez que está pensado para la movilidad urbana. La relación es de marchas relativamente cortas, las dos primeras dadas para impulsar el propulsor y permitirle realizar ascensos lentos pero seguros. Creemos que le hace falta una quinta marcha para hacer más relajado el desempeño del motor. Al acercarse a los 100 Km el velocímetro empezó a oscilar, muy posiblemente sea un fenómeno puntual de la unidad que tuvimos en prueba. Nos sorprendió gratamente la estabilidad de la TVS 100 ES al rodar a alta velocidad, se nota lo bien equilibrada que es la geometría de la máquina y el buen manejo de las masas.
Es una máquina suave en sus componentes y acabados, no presenta ruidos extraños en su interior, todo se encuentra finamente ensamblado con un propulsor compacto, ajustado, bajo en vibraciones y de buena manufactura.
La caja de cambios esta con neutro abajo y todas las marchas hacia arriba, es cuestión de acostumbrarse a ella, sobre todo al arrancar, cuenta con una palanca que permita hacer los cambios ya sea con la punta del calzado o con el talón y sus relaciones están bien logradas para aprovechar la potencia del motor, incluso ofrece un gran poder de retención al descender marchas.
La farola principal se enciende automáticamente al prender la motocicleta (luces AHO) y tanto en bajas como en altas ofrece un buen haz, sin embargo, la intensidad no es la más contundente, pero permite ver con claridad la vía en horas nocturnas. En la parte posterior, el stop es bastante visible tanto en horas diurnas como nocturnas, las direcciones de bombillos convencionales, ofrecen igualmente buena visibilidad.
En Conclusión, la nueva TVS 100 ES, es una motocicleta noble, suave y amena de conducir, pensada como una solución eficiente a la movilidad diaria, para transporte o como herramienta de trabajo para estudiantes y trabajadores que recorren largas distancias como mensajeros y domiciliarios de las nuevas aplicaciones de comida como Rappi y Uber Eats, entre otras, esto se logra por su bajo costo de mantenimiento y de consumo de combustible.
CONSUMO CONTROLADO
Al hacer una prueba de consumo bajo condiciones más controladas, decidimos emplear 110 ml. de gasolina corriente, la cual pesó 67 g., a una altitud de 285 m.s.n.m. y a una temperatura ambiente de 40°C. El ovalo tenía una longitud de 1.100 mts y la motocicleta fue conducida a una velocidad constante de 40 Km/hora por un piloto de 79 kilos, el director de la revista Publimotos – Alejandro Rubio Sabogal.
Los resultados fueron los siguientes:
Mililitros Metros
110 5.560
*3.785,41 191.335
Al hacer el cálculo por volumen de combustible nos arrojó un consumo promedio de 191,3 km/ galón.
Gramos Metros
67,00 5.560
*2.900 240.657
Al hacer el cálculo por peso de combustible nos arrojó un consumo promedio de 240,6 km/ galón.
*(1 galón = a 3.785,41 mililitros.)
*(1 galón = a 2.900 gramos.)
Gustó +
- Bajísimo consumo de combustible.
- La suavidad del motor en bajas y medias.
- Estabilidad en altas velocidades.
- Diseño robusto con práctica parrilla.
No Gustó –
- No entendemos como aún hoy se emplean frenos de tambor.
- El diseño de la defensa podría ser mucho más acerado y moderno.
- El manubrio bien podría ser un poco más alto.
FICHA TÉCNICA | TVS 100 ES
Motor: 4T OHC.
Cilindraje: 99,7 cc.
Potencia: 7,38 Hp (5,5Kw) a 7.500 rpm.
Torque Max: 7,5 Nm a 5000 rpm.
Compresión: 9,3:1.
Arranque: Eléctrico y a patada.
Susp. Delantera: Telescópica hidráulica.
Susp. Trasera: Doble amortiguador hidráulico ajustable.
Freno Delantero: Tambor.
Freno Trasero: Tambor.
Largo x Ancho x Alto: 2.005 mm x 750 mm x 1.085 mm.
Encendido: Digital AC.
Distancia entre ejes: 1.250 mm.
Distancia al piso: 170 mm.
Llanta delantera: 2,75×17.
Llanta trasera: 300×17.
Peso Seco: 117Kg.
Cap. del Tanque: 3,2 Galones.
Garantía: 24 meses o 24.000 kilómetros.
Revisiones gratuitas: 5.
Luces AHO: Sí
Precio: $3.490.000
Pilotos: Alejandro Rubio Sabogal, Leonardo Hernández Garzón.
Texto: Juan Carlos Londoño Restrepo.
También te puede interesar:
Restauración Yamaha Ténéré 750 por Marco Saldarriaga
¿Cuánto vale el mantenimiento y los accesorios de la TVS 100 ES?
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad4 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad2 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad4 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad4 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad2 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad3 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad2 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad3 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas