Mundo
Jane, una Honda Monkey impresa en 3D
La VIBA Jane, es la primera motocicleta en el mundo en contar con un depósito de combustible impreso en 3.

VIBA – Design Studio & Creative – es un fabricante francés de motocicletas personalizadas de edición limitada, que presentó su visión de la icónica Honda Monkey de los años 70’s, la cual denominó como: ‘VIBA Jane’, en un homenaje a la famosa actriz Jane Fonda. Para este proyecto VIBA trabajó en estrecha colaboración con la empresa SLM Solutions & Rolf Lenk de Alemania, especialistas en impresión 3D de metal.
‘VIBA Jane’, edición limitada a 23 unidades numeradas.
La VIBA Jane, es la primera motocicleta en el mundo en contar con un depósito de combustible impreso en 3D con estructura de panal, empleando un polvo de aleación de aluminio, lo cual es algo bastante particular y único porque las paredes tienen solo 1 mm de espesor y, a diferencia de los tanques de combustible tradicionales, no tiene soldaduras. Esto le otorga en los costados una textura bastante particular y elegante. “En las ferias comerciales, vemos muchas piezas impresas en 3D, pero generalmente son solo para exhibir y no son funcionales […] Entonces, este proyecto se desarrolló para mostrar que la impresión 3D se puede integrar en un proceso industrial para que funcione perfectamente«. Explicó Yann Bakonyi. AUDI utiliza la misma tecnología para producir las piezas del Rover destinado a las futuras misiones a Marte.
Exclusivo depósito de combustible de aluminio impreso en 3D, el primero en el mundo.
El trabajo de diseño no solo permitió recrear una moto icónica, sino también otorgarle un aspecto práctico, funcional y a la vez divertido. Al respecto Ralf Frohwerk, director de desarrollo de negocios de SLM Solutions, dijo: «Realmente el trabajo realizado con la Monkey muestra lo que se puede hacer con la tecnología 3D y los diseñadores logran integrar características funcionales mientras crean nuevas piezas personalizados«. Es así como vemos el espectacular trabajo realizado en el guardabarros delantero, el cual integra el conjunto óptico principal, con un faro lenticular, al tiempo que es un porta paquetes completamente funcional, que incorpora una bolsa impermeable, combinando practicidad y estética. Lo mismo sucede con las luces de cruce, las cuales fueron integradas armoniosamente a los extremos de las levas de freno y embrague, que son unidades completamente huecas. Por otra parte, el sillín fue tapizado en tela de lino gris y se le adicionó una correa en fibra de color naranja, haciendo juego con las del porta paquetes frontal, dejando de manifiesto la gran atención a cada detalle que se le puso a la interpretación moderna de la Honda Monkey. La moto conserva un bastidor de acero de viga y el clásico motor de 125cc refrigerado por aire, que entrega 9,4 Hp.
“Decidimos reinventar la Monkey porque cada vez que estamos construyendo un proyecto en VIBA, nos importa contar una historia”. Yann Bakonyi – fundador de VIBA.
Una de las principales ventajas de la impresión 3D, además del importante ahorro en el peso, es poder fabricar piezas que son imposibles de mecanizar. Por el momento, el fabricante pone a la venta una edición limitada a solo 23 unidades numeradas, a un costo de 30 mil dólares, convirtiéndola en la motocicleta Monkey más cara del mundo.
Galería:
También te puede interesar:
Se prepara alivio al SOAT y los seguros todo riesgo por la cuarentena
-
Actualidad5 días atras
¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad
-
Actualidad5 días atras
Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300
-
Actualidad6 días atras
Motos vs. drones | tácticas de combate
-
Accesorios4 días atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia
-
Actualidad5 días atras
Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es
-
Actualidad2 días atras
Atención a los cambios de la nueva TVS Apache RTR 310
-
Actualidad2 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
-
Actualidad2 días atras
La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha