Nacional
Ventas de motos en el año de la pandemia
EL 2020 finalizó y acá encontrará el análisis y el balance de la industria motociclística.

Definitivamente todos los sectores económicos fueron afectados por la pandemia, incluyendo la industria automotriz en general, ya sea por el aislamiento obligatorio que mantuvo las vitrinas cerradas por meses, o por los cierres sectoriales que disminuyeron el volumen de ventas. Es más, a nivel mundial las casas matrices y proveedores parados, puertos y fronteras cerradas, afligieron el abastecimiento de productos en todas las partes del mundo, incluyendo algunas marcas dispuestas en nuestro territorio.
No obstante, los 365 días del año ya pasaron y la humanidad tuvo grandes aprendizajes a nivel personal y en este particular caso industrial, pues a pesar de las dificultades nos dimos cuenta de que la motocicleta es el medio de transporte ideal para mantener el distanciamiento social y además, en una época de crisis, servir como un activo generador de ingresos familiares; sin olvidarnos de otras funcionalidades como el de medio pasional y cohesionador social.
Sin distanciarnos de lo que se busca, lo importante en este punto es hablar de cifras, las cuales se dividirán en 3 fases de acuerdo a lo experimentado a lo largo del 2020. En primer lugar, debemos decir que la industria empezó con el pie derecho, con un enero que superaba en un 10% las ventas del mismo periodo del año 2019, con un febrero aún más prometedor, lo que daba como resultado una proyección mayor a las 650.000 motocicletas al cierre del año, sin embargo, todo cambió en el segundo trimestre, cuando Latinoamérica entró a una cuarentena obligatoria y los números generales de ventas se desplomaron.
Lo anterior preocupó a los mercados pasados, los cuales empezaron a estimar una venta total en 400.000 unidades, especialmente por el miedo a la crisis económica que viene adjunta a una crisis sanitaria, pero la industria de motos a pesar de haber llegado en abril a prácticamente no vender unidades, en junio, ya se acercaba a las cifras esperadas, con una tendencia ascendente que permitió proyectar un fin de año con ventas mayores a las esperadas en el 2020, números que posteriormente se superaron con un cierre al final de año de 527.236 motos matriculadas, cifras muy cercanas a las unidades de ventas reales, lo cual es más de lo esperado y tan solo un 13,86% menos, a lo logrado en el año inmediatamente anterior; En el contexto son buenas noticias, ya que se puede concluir que el sector de motos fue uno de los menos afectados, por los aprendizajes anteriormente expuestos.
Ahora bien, no es todo color de rosa, pues el 2020 en volúmenes de ventas, tuvo algunos ganadores y otros que por la naturaleza contextual o planes de negocio no reflejaron las cifras que se esperaban.
Tal vez el primer jugador que hay que destacar por los buenos números sería la marca de Auteco Mobility, Victory, quienes llevan poco tiempo en el mercado, pero aprovecharon una brecha para incorporar un portafolio mucho más completo a lo disponible en años anteriores, ubicándose por encima de marcas con mayor trayectoria como Hero y TVS, lo cual se resume en un crecimiento de más del 90% frente a lo logrado en 2019.
Victory creció más de un 90% en el 2020
En la otra cara de la moneda, debemos colocar a los jugadores indios Bajaj y TVS quienes nunca se recuperaron de la pandemia del coronavirus y decayeron en el último trimestre del año, especialmente cuando el país se enteró de que ambos cambiarían de representatividad. Los resultados son evidentes, Bajaj que por años se había mantenido a la cabeza de la tabla con un buen margen frente a los competidores sería reemplazado por Yamaha en esa posición, de este último hablaremos más adelante, mientras TVS se aleja de su connacional Hero, el cual en el último par de años estaba siendo alcanzado por la marca del caballo.
Yamaha es el gran ganador del 2020
Es evidente que uno de los ganadores es Yamaha, pues con el premio de recordación Top of Mind, un portafolio dinámico y de mecánica y tecnología confiable, demostró que podía ser la marca con mayor número de ventas durante el 2020, alcanzando las 105.464 motos registradas, irónicamente 8.326 unidades menos que las presentes en 2019, pero aún suficiente para ser el líder indiscutible.
Honda se concentró en impulsar las motos de alta gama en los concesionarios Honda Dream
Hablando de fabricantes japoneses, debemos destacar el papel que jugó Honda en el número de ventas, el cual terminó un 20% por debajo de lo vendido en 2019, lo que podría o no, deberse a varios motivos, en primer lugar, a la apuesta por un cambio de segmento, como la estandarización de modelos de baja cilindrada con características premium y a la intención de expandir las motos de alta gama con la apertura de concesionarios especializados Honda Dream. No obstante, sabemos que lo más probable es que el 2021 sea un año de recuperación para la marca, quienes siguen liderando a nivel mundial.
Suzuki apostó por un portafolio moderno y lleno de tecnología
En contraste, Suzuki, la empresa con inversión 100% japonesa tuvo productos innovadores, con buen diseño y con tecnología, los cuales calaron muy bien en el mercado colombiano, dando como resultado la superación del número de ventas obtenidas en 2019, tendencia que desde el 2018 habían visto. Definitivamente uno de los ganadores de año de la pandemia, pues al igual que Victory, demostró que la industria puede crecer a pesar de los reveses del COVID 19. Estamos ansiosos por ver como este año las 3 grandes casas japonesas compiten en los 5 primeros puestos; de los que dependiendo de la fuerza y el tiempo que le tome a UMA mostrar las cartas de Bajaj, hace pensar que el gigante indio saldrá del top, ya que a la fecha aún no hay vitrinas abiertas ni puntos de servicio o/y distribución de moto partes, algo que TVS, con la red forjada en los 80 años de Auteco SAS y todos los puntos de STA y de venta, ya tiene prácticamente listo.
AKT ha mantenido la estrategia de precios bajos en todos los segmentos
Sobre los primeros puestos, debemos recordar que AKT, liderado por el grupo Colombiana de Comercio ha permanecido en el 4 lugar de ventas dentro de la tabla general, a pesar de los más de 20 puntos porcentuales perdidos frente al 2019, que pueden deberse, tal vez, a nuevos rivales en el segmento de entrada, como Victory por ejemplo, quien termina apuntando a potenciales clientes de AKT. De lo que estamos seguro es que la marca colombiana seguirá apostando por mantener productos de todos los segmentos a precios asequibles como estrategia comercial.
Kymco fue la marca del top que menos vendió motos en el 2021
Quien debe replantear todo el año 2020 es Kymco, pues desde el mismo enero del 2020, fue el único de los 10 primeros que inició el año con números menores a lo registrado en 2019, acrecentando la diferencia en el periodo de pos pandemia y cerrando las ventas con 11.599 unidades registradas, lo que es prácticamente la mitad de lo comercializado en el año anterior; en otras palabras, en cifras porcentuales a Kymco le corresponde un decaimiento del 49,48% neto, al acabar el año, lo que podría interpretarse como una caída general de las líneas tradicionales, pues hay que decirlo, la casa taiwanesa, internacionalmente, se concentró en actualizar el portafolio de motos y scooters eléctricos de alta gama, incluyendo máquinas de 3 ruedas y aventureras, segmento al que poco le ha apuntado en nuestro país; además, hay que considerar que la representación en Colombia, Auteco Mobility, bajo su marca también incorporó nuevos scooter que compiten directamente con los de Kymco, como el ZS, el Life y recientemente el Black, razones que hacen pensar que el ensamblador no ha tenido tiempo para mover los de Taiwán.
Hero democratiza los frenos ABS y la inyección electrónica
No podemos olvidarnos tampoco de Hero, cuyas ventas al igual que otros grandes fabricantes se redujeron en más del 20%, que aunque suena negativo, debemos decir que por el contexto no lo fue, pues no registró lo esperado, pero hay que suponer que utilizó este año para impulsar nuevas motocicletas de mayor valor y tecnología, como la Xpulse 200 y las nuevas Hunk, las cuales quieren dejar los frenos ABS, la inyección electrónica y la conectividad a precios relativamente bajos, algo que definitivamente afectará la estrategia comercial de las otras marcas indias.
KTM es una de las ganadoras del 2020
Por último debemos destacar a KTM, pues aun con pandemia los números de ventas se mantuvieron como en el año pasado, es más, hubo un ligero aumento a pesar de los efectos de la cuarentena, que aunque parece no ser mucho, es evidente que el año 2020 fue bueno, teniendo en cuenta que la marca está especializada en motocicletas de características premium, con valores relativamente altos, y no cuenta con un portafolio de gama media o de entrada, como otras marcas del top si tienen, por ende logró lo impensable: crecer.
Todo nos deja pensando en que el año 2021 será uno de crecimientos y logros para toda la industria, pero especialmente para los usuarios, ya que verán a los grandes fabricantes luchando por hacerse cuotas de mercado, no solamente con precio, sino con tecnología y seguridad, de allí a que TVS y Bajaj aprovechen la nueva era para introducir motocicletas renovadas, y ver como otras marcas se adaptan a los nuevos estándares, cuyas renovaciones son inminentes.
Algunas marcas, inclusive premium, que por su aparición con un nuevo portafolio a final del periodo expuesto, pueden jugar un papel importante y mover las posiciones a lo largo de este año, lo que nos deja pensando en un escenario aún más positivo.
También te puede interesar:
Si tiene una moto en Cartagena | solo la podrá usar entre 15 y 18 días al mes
Esta es la CR4 162+, la nueva moto de AKT
Auteco listo para abastecer el mercado con repuestos TVS
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Actualidad
Motores de varilla vs. motores de cadena. ¿Cuál deben elegir?
La duda de muchos, ¿comprar moto con motor de varilla o de cadenilla. Hay varios aspectos a tener en cuenta y en este artículo se los detallaremos.

PubliMotos se fue al taller, desnudó dos motores, uno de cadenilla y otro de varilla. Dependiendo de la labor para la que se requiera es que deben de tomar la decisión. Nos fuimos para Villavicencio a Fixxer Motos donde Christian Pirateque, hablamos, aprendimos e hicimos el ejercicio que ustedes verán al final del texto.
¿Cuál es el contexto de estos motores?
Los sistemas de distribución en motores de combustión interna se categorizan principalmente en dos tipos: por cadena (cadenilla) y por varillas (OHV – Overhead Valve). Los motores de cadenilla emplean una cadena de rodillos de acero aleado (generalmente con eslabones tipo Morse o Hy-Vo) que conecta el cigüeñal con el árbol de levas, mientras que los motores de varilla utilizan un conjunto de varillas de empuje y balancines accionados por un árbol de levas ubicado en el bloque motor.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La tensión en sistemas de cadena se regula mediante un tensor hidráulico o mecánico, mientras que en sistemas OHV, las holguras se ajustan mediante taqués hidráulicos o tornillos de regulación.
Lea: Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
Los motores de cadenilla ofrecen una sincronización más precisa (error de ±0.5° de giro del cigüeñal) debido a la mínima elasticidad de la cadena (deformación típica 0.1% bajo carga). En contraste, los sistemas de varilla presentan mayores holguras cinemáticas (hasta ±2°), causadas por la expansión térmica diferencial entre varillas.
Más detalles que amplían la información
Esto limita su eficacia en motores de alto régimen (6.000 rpm), donde la inercia del sistema OHV genera retrasos en la apertura/cierre de válvulas.
Los sistemas de cadena generan pérdidas por fricción de 2-3% de la potencia total, gracias a lubricación por baño de aceite con viscosidades SAE 10W-40. Los motores OHV, en cambio, sufren pérdidas del 4-5% debido a la fricción en múltiples puntos de contacto (varillas-balancines-taqués). Adicionalmente, los motores de cadenilla permiten mayores relaciones de compresión (10.5:1) al eliminar el volumen muerto de las varillas, mejorando la eficiencia termodinámica.
Las cadenas de distribución tienen una vida útil típica de 150.000 – 200.000 km en condiciones normales, aunque requieren lubricación con aceites que cumplan especificaciones API SN/SP. Los sistemas de varilla, aunque menos sensibles al desgaste por contaminación de aceite, exigen ajustes de holgura cada 40.000 km.
Amplíe: Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
Los motores OHV exhiben mayores niveles de ruido (72 – 78 dB a 3.000 rpm) debido al impacto de los balancines contra las válvulas. Los sistemas de cadena, con perfiles dentados silent-type (paso de 6.35 mm o 8 mm), reducen el ruido a 65 – 70 dB. La vibración torsional en OHV es mitigada con amortiguadores armónicos en el cigüeñal, mientras que las cadenas emplean guías termoplásticas reforzadas con fibra de vidrio para absorber pulsaciones.
Aplicaciones específicas por tipo de motores
- Cadenilla: dominante en motores DOHC de 4 válvulas por cilindro. Ideal para altas rpm (hasta 14,000 rpm) y aplicaciones donde la precisión de distribución es crítica
- Varilla: usado en motores utilitarios; donde los costos son menores pero se recomienda para motos de trabajo. Favorecido en diseños compactos con bajo costo de producción y menor complejidad
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La elección entre ambos sistemas depende de requisitos operativos: los motores de cadenilla ofrecen precisión y rendimiento en altas rpm, mientras que los de varilla destacan por simplicidad y robustez en aplicaciones de bajo régimen. Avances en materiales y lubricantes están reduciendo las brechas históricas, pero las limitaciones físicas de cada diseño mantienen sus dominios de aplicación bien diferenciados.
Puede leer: ¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio


Hay que dejar algo en claro y es que estos motores de varilla generan mayores vibraciones en el motor y esto modifica las sensaciones de gusto; recalcando que son de uso laboral y de condiciones no tan extremas. Los de cadenilla pueden exigirse más, no vibran tanto y las sensaciones son mejores.
Finalmente, los dejamos con el video y esperamos sea de agrado para todos ustedes. No olviden comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
Una propuesta muy competitiva, no solo en su diseño sino en precio, prestaciones y calidad. Tal cual, aquí brindamos información pero lo más importante el precio de este scooter.

La industria de los scooters en Colombia está a punto de recibir un nuevo competidor de alto nivel: el Victory BET ABS 150, el cual se presentará en mayo de 2025 para la F2R. Este modelo llega al segmento con una combinación de potencia, tecnología y diseño sofisticado, posicionándose como una alternativa seria frente a rivales consolidados como el Yamaha NMAX Connected y el reciente SYM ADXTG 150.
Equipado con un motor 150 cc de 4 válvulas y refrigeración líquida, el BET ABS 150 ofrece un rendimiento destacado, generando 15 Hp y 14 Nm de torque. Estas cifras la colocan por encima de muchos competidores en su categoría, asegurando una respuesta ágil en ciudad y carretera. Además, su sistema de Fuel Injection (FI) garantiza una combustión eficiente y menor consumo de combustible, algo clave para usuarios que buscan economía sin sacrificar desempeño.
Tecnología y seguridad del competidor de Yamaha y SYM
Uno de los puntos fuertes de este scooter es su sistema de frenos ABS de doble canal, un avance significativo en seguridad. Además, incluye un tablero digital completo a multicolor, cargador USB y luz de baúl, detalles que mejoran la experiencia de conducción y comodidad.
Lea: ¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
El BET ABS 150 se destaca por su diseño moderno y aerodinámico, disponible en una edición especial Negro – Gris Nardo que le da un toque premium. Su visor ajustable en dos posiciones permite adaptarse a diferentes condiciones de manejo, mientras que las llantas de 14 pulgadas aportan estabilidad y confort en diversos terrenos (teniendo un RIN más grande que el de sus competidoras).
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Estos elementos la convierten en una opción atractiva para quienes buscan estilo sin comprometer la funcionalidad.
Precio. ¿Es el más asequible del mercado?
La cifra que les brindaremos es un valor estimado, cercano y nos lo han recalcado en varias oportunidades, por $12.500.000 lo podrán tener y disfrutar. Estaría por debajo de Yamaha Nmax de: $3.600.000, pero si lo comparamos con el SYM ADXTG serían $2.299.000 menos.
Amplíe: KTM 390 enduro R 2025: especificaciones y rendimiento. ¿Vale la pena?
Es decisión de ustedes saber si lo compran o no, lo que si es claro es que será todo un éxito. En Colombia, Victory es representada por Auteco que lleva más de 84 años en el mercado mundial desde su fundación en 1941. Los dejamos con el video que hicimos de este modelo como chiva, ningún otro medio lo ha publicado.
Actualidad
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
Suzuki casa matriz dio el ok para que la V-strom 160 circule en el país con un lote generoso. El precio es una locura para ser de las 160 más engalladas del mercado.

La casa matriz Suzuki Motor Corporation en Japón ha dado luz verde para la comercialización inmediata de la V-Strom 160 en Colombia, marcando el ingreso de un modelo estratégico que completa la gama de motos trail en el país.
Esta información dada, nos la entregó recientemente una fuente importante interna de Suzuki, no podemos revelar información adicional pero nos dieron el OK para contarles a todos ustedes. Ahora sí habrá disponibilidad y no estará escasa.
Esta moto se posiciona como la más pequeña de la familia V-Strom de alto cilindraje, que en Colombia actualmente cuenta con la V-Strom 250 SX como referencia en pequeñas, ya que también está la 650XT, 800DE y más…
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Información clave de la Suzuki V-strom 160
Equipada con un motor de 162 cc, refrigerado por aire, SOHC, la V-Strom 160 ofrece un rendimiento balanceado entre eficiencia y potencia. Desarrolla 14,75 Hp 8.000 rpm y 14 Nm de torque a 6.500 rpm, con una transmisión de 6 velocidades que la diferencia de competidores con caja de 5 marchas.
Suspensión delantera telescópica convencional (con 120 mm de recorrido) buscan garantizar estabilidad en terrenos mixtos, atrás monoamortiguador ajustable en 7 posiciones. posee disco en ambas ruedas con ABS.
Lea: ¿Va a viajar en Semana Santa? 5 cosas que no debe olvidar
Posicionamiento en el segmento trail
La V-Strom 160 llega para competir con modelos como la Yamaha XTZ 125 y la Hero Xpulse 200, aunque su ventaja radica en la herencia tecnológica de las V-Strom de mayor cilindraje, incluyendo un diseño inspirado en sus hermanas mayores (como el faro tipo «pico de pájaro» y el carenado semi-aventurero). Con un peso en seco de 148 kg.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Innovaciones y equipamiento destacado
- Tablero digital 100%, fondo azul letra blanca. Redondo, distinto, llamativo.
- Llanta de aleación en 17 pulgadas (delantera y trasera) 100/70 R17 y 130/70 R17
- Luces de parqueo
- Puerto de carga USB
- Full led en direccionales, stop y frontal




¿Por qué una V-Strom 160?
Suzuki busca capitalizar el creciente interés por motos versátiles y económicas en Colombia, donde el segmento trail ha ganado adeptos por su utilidad en vías urbanas y rurales. Al ser la V-Strom más accesible de la familia, la 160 podría atraer a jóvenes y commuters que desean la imagen aventurera sin el costo de modelos como la V-Strom 250 SX que vale $20.190.000
Amplíe: ¡Benelli TRK 702 y 702 X 2025! La nueva moto de aventura más top
Precio:
Suzuki Colombia adoptará un enfoque gradual: en $13,490,000 para para el modelo 2025 y $13,990,000 para el 2026, ajustándose por posibles actualizaciones técnicas y de equipamiento.
Finalmente, la V-Strom 160 representa una movida inteligente de Suzuki para entrar en un segmento competitivo. Su éxito dependerá de cómo los conductores valoren su balance entre precio, sensaciones y eficiencia. Aunque aquí entre nos, sabemos que Suzuki es sinónimo de éxito y garantía.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Desde ya comenzarán a enviarla a los concesionarios y puntos de venta autorizados a nivel nacional. En el siguiente en lace tendrán información de primera mano: clic aquí.
Los dejamos con la prueba de la 250 SX que probamos hace algún tiempo y nos encantó. Allá estaremos leyendo sus comentarios, abrazo especial a nuestros seguidores.
-
Actualidad3 días atras
¡EN EXCLUSIVA! Victory BET 150: un nuevo contrincante para Yamaha NMax y SYM ADXTG
-
Actualidad24 horas atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad1 día atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad3 días atras
KTM 390 enduro R 2025: especificaciones y rendimiento. ¿Vale la pena?
-
Actualidad23 horas atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad1 día atras
¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América
-
Actualidad4 días atras
BMW y TVS activan el futuro: se avecina una moto que cambiará el mundo
-
Actualidad2 días atras
¡Benelli TRK 702 y 702 X 2025! La nueva moto de aventura más top