Mundo
India cierra el año fiscal con un decrecimiento en ventas de motos
El mercado del subcontinente tuvo un retroceso de más de 2 millones de unidades, versus el periodo anterior.

La India es toda una referencia si de venta de motos hablamos, pues con China, manejan los volúmenes más altos de comercializaciones en el globo, en parte, por sus más de 1.366 millones de habitantes, una economía sectorialmente emergente y la necesidad de búsqueda de un medio de movilidad económico y eficiente, de forma similar a lo que ocurre en su país vecino (China). De allí a que el subcontinente ocupe las primeras planas cuando reporta las ventas anuales, en este caso, considerando que el cierre fiscal se da a final del primer trimestre del año.
Según lo reportado, en el año fiscal número 21 (1 abril 2020 a 31 marzo del 2021), los volúmenes locales sumaron 15.119.387 unidades, frente a 17.416.432 del año inmediatamente anterior, es decir, una diferencia de 2.297.045 de motos.
A pesar de que en los últimos 3 de los cuatro cuatrimestres, la demanda de vehículos subió y se registró un aumento del 0.17%, 13.37% y 24.29%, en los cierres de septiembre, diciembre y marzo respectivamente; la detención de la industria durante el inicio de la pandemia, los problemas de desabastecimiento y la crisis de liquidez en el primer semestre, dieron como resultado una disminución acumulada del 18%, que se vuelve aún mayor si consideramos que en el año fiscal número 19, hubo un pico de más de 21 millones de unidades vendidas.
Los scooters pierden popularidad
Tradicionalmente estos vehículos venían ocupando más del 30% de las ventas totales hasta hace 2 años, no obstante, en el último periodo cayeron a tan solo 4,4 millones de unidades, que en términos de porcentajes equivalen a un 20% interanual.
Lo anterior se traduce en que Honda Motorcycle and Scooter India, tradicionalmente el mayor vendedor de scooters, pasó de adjudicar 3,12 millones de estos vehículos a 2,3 millones. Por su parte TVS Motor Company y Suzuki Motorcycle India, siguientes en la lista, vendieron 829,117 modelos, en contraste con 927,979 unidades vendidas en el año fiscal 2020.
Participación de mercado año fiscal 2021
Honda ¿el más golpeado?
Aunque los scooters pueden haber perdido terreno en la movilidad urbana, tal vez porque los usuarios potenciales se encuentran trabajando desde sus hogares, o debido a una mejor oferta de motocicletas streets, debemos tener en cuenta que la participación de Honda, solamente en este segmento, estuvo cerca de reducirse en 1 millón de unidades, continuando así con la tendencia de decrecimiento en la participación de mercado: 29% en el año fiscal 2018, al 27% en el año fiscal 2020 y al 25.58% en el año fiscal 2021, en su lugar de origen. La suma total de unidades, contando a toda la gama de vehículos de dos ruedas, se registró en 3,86 millones de unidades, un 18% menos que el año anterior.
Según medios locales, la marca japonesa estaría apostando más bien por diversificar el negocio, incorporando motos de media y alta cilindrada, que a nivel general presentan mejores márgenes de ganancia y además mantienen índices de crecimiento más grandes, que los scooters; ejemplo de ello han sido los lanzamientos de la CB 350 y CB350 RS y de las medianas, CB500X y CB 650R, siendo epicentro mundial.
Hero MotorCorp
Mientras en Honda el segmento de los scooters tiene una disminución muy significativa, este fabricante aumentó las ventas de su producto automático, sumando 443,458 unidades, lo que equivale a un aumento del 10% en contraste a lo logrado en el año fiscal anterior, esto es el equivalente a un aumento de 10 puntos porcentuales en la participación de mercado en este segmento, lo que también se ve reflejado en la participación general, ya que la marca continúa siendo líder en la india, con 37% en el año fiscal 2021.
Pese a las buenas noticias, hay que decir que Hero disminuyó en el total de ventas, pues al cierre del presente año, sumó 5,59 millones de motocicletas, lo que haciendo la comparación con el mismo periodo anterior, equivale a una reducción total de más del 10%.
Participación de mercado año fiscal 2020
Menos motos pequeñas
Se puede decir que en la India, el producto masivo siempre han sido las motos de 110 cc o menos, volumétricamente hablando; algo que se ve notablemente reflejado en los números, ya que durante el año que acaba de terminar, se vendieron 5,38 millones, cifras sorprendentes, pero palidecen con las 6,37 millones de motos en el 2020, o incluso más con las 8,43 millones de unidades en el cierre fiscal 2019; demostrando así una tendencia de reducción general.
En contraparte, el segmento de los 150 a los 200 cc, creció notablemente, llegando a las 969,384 motocicletas, al cierre del 2021, lo que es equivalente a un aumento interanual del 27%, siendo el gran ganador Honda, el cual pasó de 67.410 unidades a 289.609 unidades en el último año fiscal, gracias al lanzamiento del nuevo modelo Hornet de 184 cc. En el caso de Hero, los lanzamientos de nuevos productos, incluidas las variantes XPulse y Xtreme en esta categoría, le han permitido aumentar sus ventas, de 30,175 unidades en el año fiscal 2020 a 65,618 unidades en el año fiscal 21.
Análisis del mercado
La disminución de motos en el segmento de entrada, puede llegar a ser síntoma de que la industria y la estabilidad económica no está pasando por los mejores momentos, según un alto ejecutivo de la industria, que solicitó anonimato, se informó “Las pequeñas empresas, así como los puestos de trabajo en los mercados rurales, semiurbanos y urbanos, se han visto afectados durante los últimos 2 años. Si bien el temor a la pérdida de empleos continúa, la escasez de vacunas COVID-19 y la segunda ola de rápida propagación están agregando más incertidumbre a los sentimientos de los consumidores”.
Tabla de participación general
Compañías |
AF2020-21 |
Cuota de mercado 2021 |
Año fiscal 2019-20 |
Cuota de mercado 2020 |
% de variación interanual en ventas anuales |
HeroMotoCorp |
5.599.859 |
37,04% |
6.231.458 |
35,78% |
-10,14% |
Honda |
3.860.268 |
25,58% |
4.706.589 |
27,02% |
-17,82% |
TVS Motor Company |
2.164.228 |
14,31% |
2.410.550 |
13,84% |
-10,22% |
Bajaj Auto |
1.809.375 |
11,97% |
2.078.348 |
11,93% |
-12,94% |
Royal Enfield |
573.438 |
3,79% |
656.651 |
3,77% |
-12,67% |
Motor Yamaha indio |
524.186 |
3,47% |
578.226 |
3,32% |
-9,35% |
Suzuki Motos India |
521.474 |
3,45% |
685.219 |
3,93% |
-23,90% |
Vehículos Piaggio |
56.069 |
0,37% |
62.638 |
0,36% |
-10,49% |
India Kawasaki Motors |
1.284 |
0,01% |
2.628 |
0,02% |
-51,14% |
Triumph Motorcycles India |
725 |
0,00% |
591 |
0,00% |
22,67% |
Harley-Davidson Motor Co. |
680 |
0,00% |
2.495 |
0,01% |
-72,75% |
Mahindra Two Wheelers |
252 |
0,00% |
1.039 |
0,01% |
-75,75% |
Total |
15.119.387 |
100,00% |
17.416.432 |
100,00% |
-13,19% |
Fuente: https://auto.economictimes.indiatimes.com/
Nueva moto Victory de Auteco, se filtran imágenes en exclusiva
KTM Duke 125 y 250 están afinando la estética
¿Cómo conectar mi celular con el sistema de conectividad de TVS? | tutorial
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Actualidad
¡La gran riña! Yamaha Vs. Honda. ¿Quién superará a quién?
La rivalidad entre Yamaha y Honda no es nueva. Desde hace décadas, estas dos gigantes japoneses han librado una batalla silenciosa (y a veces no tan silenciosa) por la supremacía en ingeniería, rendimiento e innovación.

Pero ahora, con el último movimiento de Yamaha mejorando un concepto que Honda había explorado antes, la competencia se ha vuelto más intensa que nunca.
Round 1: Honda y su «Torque Control Clutch» el primer golpe
Honda hizo historia cuando introdujo su sistema de embrague antirrebote, diseñado para reducir la carga en el manillar durante frenadas bruscas y evitar el temido «kickback» en la rueda trasera. Esta tecnología, presente en modelos como la Fireblade CBR1000RR-R, fue un avance clave para:
- Mayor estabilidad en curvas cerradas
- Frenadas más limpias sin sacrificar agresividad
- Menor fatiga para el piloto en pista

Fue un éxito, pero como siempre en el mundo de las motos… si te duermes en los laureles, alguien más te supera.
Round 2: Yamaha contraataca con una versión mejorada
Ahora, Yamaha parece decir: «Buen invento, Honda… pero nosotros lo haremos mejor.» Según filtraciones, su nuevo sistema no solo replicaría la función del embrague antirrebote, sino que lo llevaría más allá con:
- Menor peso y mayor precisión (clave en motos de altas revoluciones)
- Integración con el control de tracción y electrónica de la moto (imaginarlo en la próxima R1 es alucinante)
- Ajuste automático según el estilo de conducción (¿calle? ¿pista? La moto se adapta sola)
Si esto se confirma, Yamaha no estaría copiando, sino evolucionando la tecnología a otro nivel.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Lea: ¿Cuál comprar? AKT NKD 125 vs. TVS Raider 125. Ojo a los datos
La primera ventaja del embrague asistido y antirrebote (A&S) de Yamaha es que utiliza muelles más ligeros, lo que reduce la fuerza necesaria para accionar la maneta que un embrague convencional para una moto deportiva. Otra ventaja es que, si la marcha seleccionada no se ajusta a la velocidad de la moto, el embrague A&S ayuda a mantener un comportamiento suave y delicado.

Round 3: ¿Quién gana esta batalla?
La pregunta del millón: ¿Importa quién lo inventó primero o quién lo hace mejor?
- Honda tiene la ventaja de la experiencia y refinamiento, pero a veces juega demasiado seguro
- Yamaha es conocido por innovaciones arriesgadas que luego se vuelven referencia
Pero esto no termina aquí… porque en el ring también están Kawasaki con su supercargada Ninja H2R y Ducati dominando MotoGP. Si Yamaha y Honda se distraen peleando entre ellas, otro podría llevarse el título.
Amplíe: ¿Yamaha supera a Honda? Miren lo que hizo con una de sus motos
El verdadero ganador: los moteros
Al final, esta competencia feroz solo significa motos más rápidas, seguras y tecnológicas para nosotros. ¿Qué prefiere?:
- Equipo rojo: El refinamiento probado de Honda
- Equipo Azul: la evolución agresiva de Yamaha

La única batalla que sí nos gusta es esta: una competencia entre marcas por mejorar la calidad de sus motos, innovar con tecnologías pensadas para los moteros y elevar la seguridad y la experiencia al conducir. Que sigan en esa rivalidad, porque al final, los que realmente ganamos somos nosotros, los que vivimos la pasión sobre dos ruedas.
¡Así se vive el motociclismo en PubliMotos!
Actualidad
¿Yamaha supera a Honda? Miren lo que hizo con una de sus motos
¿Alguna vez imaginaste un airbag en una YZF-R1? Pues Yamaha acaba de sorprender al mundo con una tecnología que podría revolucionar por completo la seguridad en las motos deportivas.

Sí, leíste bien: un sistema de airbag pensado para quienes viven al límite sobre dos ruedas. Aun que Yamaha también podría estar trabajando en una solución similar. ¿Podría ser una «vieja idea» de Honda, pero llevada al siguiente nivel?
El primero fue Honda
Honda desarrolló el primer sistema de airbag para motocicletas de producción masiva, introducido en 2006 en el modelo Gold Wing GL1800. Este sistema se activa en colisiones frontales severas, desplegando un airbag entre el manillar y el asiento para absorber parte del impulso del conductor y reducir la gravedad de las lesiones.
Tecnología al estilo MotoGP… ¡Pero para todos!
Inspirado en Honda, Yamaha le dio una vuelta de tuerca con una solución que promete ser mucho más rápida, precisa y, sobre todo, funcional. Se trata de un sistema que utiliza sensores de aceleración al estilo IMU (Unidad de Medición Inercial) para detectar en milésimas de segundo un posible accidente. ¿Qué es?
Lea: ¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta
Las unidades de medición de inercia, comúnmente conocidas como IMU (por sus siglas en inglés: (Inertial Measurement Unit), son dispositivos electrónicos que miden y reportan:
• Aceleración (con acelerómetros)
• Velocidad angular o rotación (con giroscopios)
• A veces también orientación respecto al campo magnético terrestre (con magnetómetros)
¿Para qué se usan?
Las IMU se utilizan para detectar el movimiento y la posición de un objeto en el espacio, sin necesidad de señales externas. Son fundamentales en:
• Drones y aviones (para mantener estabilidad y orientación)
• Motocicletas y autos (en sistemas como ABS, control de tracción, y suspensión electrónica)
• Videojuegos y realidad virtual
• Teléfonos inteligentes (para detectar rotaciones, pasos, etc.)
Amplié: De no creer. Este país batió récord de ventas en moto
En vehículos Honda
Algunas motocicletas de gama alta de Honda utilizan una IMU como parte de los sistemas de seguridad y rendimiento, por ejemplo:
• Control de tracción
• ABS en curva
• Control de caballito (wheelie control)
• Control de freno motor
Estas funciones hacen que el manejo sea más seguro y suave, especialmente en condiciones difíciles.
¿Lo mejor? Puede saber desde dónde viene el impacto y actuar en consecuencia.
¡Yamaha se pone seria con la seguridad!
La marca japonesa acaba de presentar una nueva solicitud de patente que busca llevar los airbags en motos a otro nivel. ¿El foco? Mejorar el funcionamiento de los sensores que activan estos sistemas en caso de accidente.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
El nuevo diseño incluye dos sensores de aceleración, similares a las unidades de medición inercial que ya vemos en muchas motos actuales. Estos sensores no solo miden la aceleración frontal, sino también lateral y vertical.
La clave está en su ubicación: uno se instala delante del centro de gravedad de la moto y el otro detrás. ¿Para qué? Para darle al cerebro del airbag (la centralita) la capacidad de calcular con precisión y rapidez si hubo un impacto… y desde qué dirección.
Este sistema podría ser un paso enorme hacia motos más seguras, sin sacrificar estilo ni rendimiento. ¿Será esta la próxima revolución en protección para los motociclistas?
Esto no es solo tecnología: es ciencia ficción hecha realidad.
Aún en pruebas… Pero cada vez más cerca
Aunque no hay una fecha exacta de lanzamiento, todo indica que este sistema será parte de la próxima generación de la Yamaha R1. ¿Te imaginas una superbike con este tipo de protección? ¡Es como tener una MotoGP en tu cochera, pero con un escudo invisible!
¿Qué significa esto para el futuro?
Es simple: el futuro de la seguridad en motos está cambiando, y no solo en scooters o motos urbanas. Las bestias de pista también merecen protección, y Yamaha lo sabe.
En PubliMotos estaremos al tanto de cada novedad sobre este desarrollo. Si eres de los que ama la velocidad, pero también quiere volver a casa entero, esta noticia es para ti.
Actualidad
De no creer. Este país batió récord de ventas en moto
Sin duda, la moto sigue dando de qué hablar a nivel mundial, es altísimo el incremento de ventas y los récords cada vez se superan más y más…

Filipinas ha marcado un hito sin precedentes en su industria motociclista al registrar más de 600,000 unidades vendidas en el primer trimestre de 2025 (603,267, +2,4%), según datos de Motorcycles Data. Esta cifra no solo supera los registros históricos del país, sino que consolida su posición como uno de los mercados de dos ruedas más dinámicos del mundo.
El crecimiento explosivo refleja la creciente dependencia de las motos como medio de transporte principal, impulsado por la congestión vehicular, los precios accesibles y una oferta diversificada de modelos económicos y premium.
Un salto respecto a años anteriores en venta de motos
En comparación con el mismo período de 2024, las ventas aumentaron un 18%, superando ampliamente las proyecciones iniciales. Este crecimiento acelerado se debe, en parte, a políticas gubernamentales que facilitan la financiación y a la fuerte demanda de motos para delivery y transporte comercial. Marcas locales como Rusi Motorcycles e internacionales como Honda, Yamaha y Suzuki han incrementado su producción para satisfacer el mercado, con modelos populares como el Honda Click 125 y el Yamaha NMAX liderando las preferencias.
Filipinas en el contexto asiático
El país compite directamente con mercados como Indonesia, Vietnam y Tailandia, donde las motos también dominan el transporte urbano. Sin embargo, Filipinas ha logrado superar a Tailandia en volumen de ventas este año, aunque sigue detrás de Indonesia, que sigue siendo el mayor mercado mundial de motocicletas, con más de 6 millones de unidades anuales. Vietnam, por su parte, mantiene un crecimiento estable, pero con una base de consumidores más orientada a scooters eléctricos.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
A nivel mundial, Filipinas se consolida como uno de los más grandes del mercado de las motocicletas, solo detrás de Japón, India, China e Indonesia. Su éxito se explica por:
- Crecimiento de la economía gig (repartidores en plataformas como Grab y FoodPanda).
- Infraestructura vial limitada, que hace las motos más prácticas que los autos.
- Financiamiento flexible con tasas bajas y planes extendidos.
Lea: ¿Quién es el REY? Yamaha NMAX Connected vs. SYM ADXTG 150 vs. Victory BET ABS 150
Retos y oportunidades
A pesar del récord, el país enfrenta desafíos como la saturación del tráfico en Manila y la necesidad de una regulación más estricta en seguridad vial. No obstante, las perspectivas siguen siendo positivas, con inversiones en motocicletas eléctricas y una mayor penetración en zonas rurales.


El futuro del mercado filipino
Se espera que las ventas anuales superen los 2.5 millones de unidades en 2025, un número que confirmaría a Filipinas como un mercado clave para las automotrices globales. Con una población joven y en crecimiento, la demanda de movilidad accesible seguirá impulsando esta industria en los próximos años.
Este récord no solo refleja el auge de las motos en Filipinas, sino también su papel crucial en la movilidad de economías emergentes. Mientras otros mercados se estancan, el sudeste asiático y Filipinas en particular demuestra que la revolución de las dos ruedas está lejos de terminar.
Amplíe: ¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta
Finalmente, los dejamos con el siguiente video tipo recomendación que está en nuestro canal de YouTube sobre la última prueba. Esperamos sus comentarios y no olviden comentar y compartir.
-
Actualidad4 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad2 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad4 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad4 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad2 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad3 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad2 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad3 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas