Alto cilindraje
Tiger Explorer 1200, una trotamundos de primera clase
Publimotos estaba en mora de hacerle una prueba a la Triumph Tiger Explorer 1200, ya que con anterioridad contó en sus filas con la predecesora, la Triumph Tiger 1050.
Publimotos estaba en mora de hacerle una prueba a la Triumph Tiger Explorer 1200, ya que con anterioridad contó en sus filas con la predecesora, la Triumph Tiger 1050, que estuvo por tres años en manos de esta revista, recorriendo más de 22 mil Km, permitiéndonos disfrutarla sin presentar inconveniente alguno durante este periodo. No solo eso, fue una máquina que nos abrió las puertas al mundo de las tricilíndricas.

Bueno, pues ahora es el turno de su hermana mayor, no sólo por cilindrada, sino por tamaño. La Explorer 1200 es una maxitrail lanzada en 2012, proveniente de Reino Unido, que desde la llegada al país ha entrado a competir en un mercado abierto y globalizado (arribaron nuevas marcas y en consecuencia más modelos), en el que busca apoderarse de este segmento que cada día tiene más adeptos.
Y que tire la primera piedra el que diga que no es cierto; porque actualmente es muy común verlas recorriendo las calles colombianas, pero en especial, las carreteras, donde mejor se desenvuelven por sus características estas gigantes de dos ruedas.
Luce agresiva, pero es muy cómoda
Al ver esta Explorer 2014 por primera vez no sorprende el gran tamaño, con cierto aire a algunas de la competencia. Es claro, se trata de una maxitrail, son motos grandes y voluminosas, con espacio suficiente para viajar cómodamente con pasajero y maletas.
Sin embargo, el que pertenezca a este segmento no implica que no se diferencie de las demás; todo lo contrario, tiene cualidades específicas que la distinguen y la hacen única. Podemos empezar por ese aspecto agresivo que le otorga el conjunto óptico y el guardabarros alto que va muy bien con las últimas tendencias en diseño de este tipo de motos, haciéndola lucir elegante y deportiva a la vez. Es toda una inglesa.
Si está pensando en comprarla, tenga en cuenta que es una trail pesada; en la báscula, ya preparada para rodar, con el tanque lleno, puede llegar a los 260kg. Y si usted mide menos de 1.70mt, tenga en cuenta que se quedará algo corto a la hora de apoyar los pies en el suelo, a no ser que vaya con acompañante o carga, aunque el tema no es tan grave, ya que el asiento tiene dos ajustes en altura, sin necesidad de herramientas, variando entre 837 y 857mm. Hago énfasis en el sillín porque es muy cómodo y su forma facilita las cosas a la hora de mantenerla equilibrada al detenernos en un semáforo o parquearla, y tengan en cuenta que yo mido 1,68.
Otro de sus puntos sobresalientes es la dirección, con un manillar ancho y alto concebido para una conducción erguida, que no va a generar cansancio prematuro en las muñecas o en la espalda. Uno creería que por la corpulencia de este modelo es difícil guiarla, sin embargo la movilidad en medio del tráfico, así sea lentamente, es sorprendentemente fácil.
Finalmente, el look off road, realzado por los rines de radios y neumáticos Metzeler Tourance 110/80 R 19 adelante y 150/70 R17 atrás, podrían generar una visión equivocada del enfoque; ya que es una motocicleta con una orientación rutera, aunque una vía destapada o en mal estado no la detendrán.
Y haciendo un punto y aparte, hacemos referencia a la cúpula, que cuenta con cuatro puntos de ajuste y otorga una excelente protección aerodinámica, magnífica para los variables cambios climáticos de nuestro país y para bajar esa presión que ejerce el aire cuando rodamos rápido.
Un tricilíndrico con empuje progresivo
Constante, ese el adjetivo que mejor define a este motor de tres cilindros y 1.215cc. Si lo comparamos con la Tiger 1050, es claro que las vibraciones quedaron en el pasado, la potencia es realmente muy superior y la entrega de poder es más progresivo, impactando positivamente al primer giro del acelerador.
Esta Triumph dispone de 137 CV a 9.000 rpm y 121 Nm a 6.400 rpm, generando un empuje notable desde bajas revoluciones. Al acelerar desde parado, por ejemplo cuando se detiene en un cruce, el sistema ride-by-wire (acelerador electrónico) transmite la potencia del motor al cardan de forma inmediata y sin vacíos.
En este test drive nos desplazamos más de 450km, en las rutas desde Bogotá a la Dorada y la vía Siberia, además de algunos kilómetros capitalinos, con todo esto arrojó un consumo promedio 64km/galón, exigiéndola en un 70%. La velocidad alcanzada fue cercana a los 220km/h, eso sí teniendo en cuenta que todavía daba más, no obstante, en otras pruebas de medios europeos comentan haber superado los 250Km/h.
La caja de seis velocidades aporta lo suyo. Los cambios engranan a la perfección y el neutro es muy fácil de encontrar. Un aspecto algo molesto al movilizarse con ella en ciudad, es que el motor genera bastante temperatura, pero será cuestión de empezar a rodar para que la sensación se disipe. Aparte, el gruñido que genera este motor 1200 es inspirador, que motiva a acelerar un poco más para apreciar la melodía que mana del sistema de escape recubierto en acero inoxidable.
Construida para responder a la exigencia
El motor auto portante está acoplado a una estructura multitubular de acero, pintada de un tono gris que genera ciertos destellos a la luz del sol. Aspecto que en conjunto contribuye para que está inglesa resalte por la estabilidad y solidez. En verdad es placentero montarse sobre ella, hallar una ruta montañosa en medio de curvas entrelazadas y divertirse al notar sus reacciones. Las suspensiones, firmadas por Kayaba, se comportan muy bien, absorbiendo eficazmente las irregularidades. Yendo más allá, se olvida que pesa 260kg tendiendo la moto en los giros como si de una deportiva se tratara.
Al momento de detenerla, el sistema de frenado responde de forma segura, sin embargo el freno delantero, doble disco flotante de 305mm con pinzas Nissin de cuatro pistones, en ciertos momentos de alta exigencia, no fue tan contundente como lo esperábamos, eso sí como esta máquina estaba cero kilómetros al comenzar la prueba, nos quedó la duda si esto mejoraría con algo más de kilometraje. Asimismo el sistema trasero con un disco de 282mm funciona muy bien y si a lo anterior le sumamos el sistema ABS desconectable rodamos más seguros.
Electrónica para domar a este caballo salvaje
Muy útil resulta el control de tracción para transitar sobre terrenos resbaladizos o húmedos sin dejar de transmitir la potencia al suelo. Según Triumph: “este sistema mantiene el deslizamiento de la rueda dentro de unos límites aceptables leyendo la velocidad de ambas ruedas, además de otros numerosos parámetros del motor, y ajusta las prestaciones para ayudar al piloto a mantener una trayectoria segura”.
Este todo terreno cuenta también con control de velocidad de crucero, reduciendo así la fatiga del piloto en esas interminables autopistas, que por cierto muy pocas tenemos en nuestro país. Entre sus gadgets se enumeran: un alternador de 950 vatios (el cual genera suficiente energía para el paquete más completo de accesorios y además para sostener un pequeño camping), un toma corriente de 12 voltios y una llave codificada para inmovilizar el vehículo.
Quien desee personalizarla hallará en Triumph un amplio catálogo:
Sistema de maletas Explorer hasta con 62 litros de capacidad.
Kit de luces antiniebla con bombillos de 55 vatios.
Asientos calefactables para piloto y acompañante.
Defensas del motor.
Puños calefactables
COLORES Sapphire Blue, Crystal White y Graphite
PRECIO $ 58.000.000
SATISFACTORIO
- El motor mantiene la respuesta en todo el rango del cuenta revoluciones.
- Respuesta inmediata del acelerador electrónico.
- Sillín cómodo con variación en altura (dos posiciones).
- Transmisión por cardan.
- Muy buen sistema de iluminación.
- Cúpula de buen tamaño, ofrece protección aerodinámica.
- Tiene caballete central.
- POR MEJORAR
- Peso excesivo.
- Silla del pasajero puede incomodar al conductor en ocasiones.
- El freno delantero podría ser más directo.
Actualidad
Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura
Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.
¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?
Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.
Motor
En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.
Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?
Suspensiones y frenos
Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.
El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.
Tecnología y conectividad
Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.
Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará
¿Se puede personalizar?
La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.
Colores
Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.
Precio
Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
Actualidad
Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia
La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.
Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.
¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?
A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.
Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles
La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.


Si el piloto lo prefiere, puede usar un modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.
Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.
¿Cómo funciona?
Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.
La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.
Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.
Diseño de la Zontes 703RR
Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.
Chasis
La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.
Suspensión
Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.
Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.
Llantas
Adelante: Michelin 120/70 R17
Atrás: Michelin 180/55 R17
Motor
La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.
Zontes nos sorprendió con su tecnología
Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.
Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles
A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
-
Actualidad4 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad2 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad4 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad4 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad2 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad3 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad2 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad3 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas