Nacional
El vaivén de pico y placa para motos en Bogotá
Ante el supuesto de una medida restrictiva de movilidad para las motocicletas en la capital, en Publimotos hacemos un recuento de las diferentes situaciones que, durante los últimos 30 días, han contribuido al aumento de la incertidumbre.

Sin certeza alguna, mucho se ha rumoreado sobre si en Bogotá va a haber o no un pico y placa para motos. Esto a raíz de la polémica que generó la medida Par e Impar, que restringe la circulación de los carros particulares hasta tres días por semana, que entró en rigor el 11 de enero; y el aumento reciente de la matriculación de vehículos de dos ruedas en Bogotá. En realidad, el último, un fenómeno que viene desde atrás y que podría tener su origen en el inconformiso generalizado sobre la pérdida de tiempo vital en el transporte público de las grandes urbes.
Como se esperaba desde hace un mes, y como lo pudimos constatar ayer (todavía sin cifras y sobre el resultado de un balance de movilidad), en la apertura del Centro Día Rincón Intercultural Bosa, cuando Claudia López le llamó la atención a los motociclistas sobre los accidentes recurrentes por exceso de velocidad en las vías bogotanas: para el último mes, ha mejorado la movilidad en la capital y se han reducido los trancones.
Lea también: ¡Bájenle a la velocidad! Claudia López les llama la atención a los motociclistas bogotanos
Más allá del hecho, y sin que todavía exista un pronunciamiento oficial por parte de la Alcaldía de Bogotá, los motociclistas se han mantenido con “el cristo en la boca” sobre un hecho que los desvela: el pico y placa para los vehículos de ruedas. En Publimotos le presentamos un recuento de algunas de las situaciones que han podido contribuir al aumento de la incertidumbre.
17 de enero. Reunión Motera: Diferentes miembros de la mesa sectorial se reunieron con la Secretaría de Movilidad para discutir sobre las posibles restricciones de los motociclistas en la capital. Esto a raíz de afirmaciones previas en las que la alcaldesa contemplaba que “si se dispara la venta de motos… estas tendrían que pagar más”, refiriéndose a un potencial impuesto. Algo que complementaba con las declaraciones, en diciembre, de su ex secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán: “Si el parque automotor de carros y motos crece como la línea tendencial que viene, tendremos que tomar medidas adicionales”.
Lea también: “No va el Pico y Placa para motos en Bogotá” | Resumen de la reunión motera
25 de enero. Propuesta de Fenalco: tras casi tres semanas desde la puesta en marcha de la medida pico y placa en jornada continua, y el sinnúmero de quejas por parte de los bogotanos que han partido del desagrado a las nuevas limitaciones de movilidad para los vehículos particulares; la Federación Nacional de Comerciantes seccional Bogotá lanzó una propuesta para que la restricción sea por bloques de cuatro horas.
27 de enero. Rechazó la propuesta de Fenalco: Claudia López no aceptó pico y placa por bloques; dando la responsabilidad a Felipe Ramírez, el nuevo secretario de Movilidad, para que explicara el Plan Integral de Movilidad Sostenible (Pims). Un modelo que pretende instar a las empresas para impulsar los horarios flexibles, el carro compartido, el uso de transporte público y el teletrabajo. En realidad, hablábamos de un esquema existente desde el 2016, y que vuelve a ser tema de discusión en un momento en el que la administración es foco de críticas a cuenta del nuevo Par e Impar que “complicó la vida de millones de bogotanos”.
Lean también: Rechazó la propuesta de Fenalco: Claudia López no aceptó pico y placa por bloques
1 de febrero. Aumento de motos en Bogotá: se conocen los de acuerdo con la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), que enero cierra con 3.742 vehículos nuevos matriculados en la capital, un 34,9 por ciento más que en el primer mes del 2021.
9 de febrero. Un noticiero nacional responsabiliza de manera directa a la medida restrictiva de Par e Impar, en el aumento de las motocicletas en la capital, y sugieren al vehículo de dos ruedas como responsable directo en el problema de la movilidad: “por pico y placa, bogotanos optan por la moto”.
Vea también: Bogotá se inundó de motos y no es por el pico y placa
11 de febrero: se conocerán los resultados la evaluación a las medidas que se tomaron durante esta semana, para contrarrestar la emergencia sanitaria producida por los incendios forestales que se presentan en las regiones de Orinoquía y Amazonía y que terminaron con una alerta amarilla por contaminación del aire en la capital; Claudia López no descarta implementar un pico y placa para los vehículos de dos ruedas.
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad1 día atras
¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página
-
Actualidad1 día atras
Motos vs. drones | tácticas de combate
-
Actualidad3 horas atras
Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300
-
Actualidad7 horas atras
Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es
-
Actualidad1 hora atras
¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad