Bajo cilindraje
AKT EVO 150 NE Más poder con rasgos de grande – Pruebas / Testdrive
Ya casi se cumplen siete años del lanzamiento de la primera AKT en Colombia (más de 300.000 motos vendidas, con una participación cercana al 15 por ciento del mercado), tiempo en el cual han pasado muchas cosas.

Al principio, gran expectativa por parte de propios, de la competencia y de los usuarios. Con el pasar de los años, inconvenientes, ajustes y reingenierías a toda la operación. Hoy en día, un parte de tranquilidad y con él, garantía y seguridad, fruto de querer hacer las cosas bien, llegándoles con muy buenas motocicletas a muchos colombianos que ven en AKT cumplidas sus expectativas. Es así como hoy nos presenta sus nuevas 125 y 150 sport, tipo calle.
PUBLIMOTOS tuvo acceso a una de ellas, más exactamente a la EVO 150 NE, derivada y evolucionada de la EVO 150, pero con cambios totales que van de adentro hacia afuera.
{gallery}2014/pruebas/prueba_evo150ne/gallery{/gallery}
Exterior
Lo primero que se destaca es el diseño de la farola, libre de los tradicionales carenajes, donde a simple vista pareciera que fuera una moto de las grandes, muy bien lograda en muchos de sus detalles, descubierta al mejor estilo
Las direccionales largas y afiladas, con tapas en cristal trasparente y en su interior pequeños bombillos color naranja de alta intensidad, como en las motos europeas.
El cuadro de instrumentos, que para algunos no es del todo de su agrado, es pequeño y ofrece la información básica, cuenta revoluciones, velocidad, odómetro, medidor de combustible, testigos luminosos de direccionales, neutro y luces plenas, e incluso muestra la marcha en la que se encuentra.
La cabrilla sigue siendo la misma en tres partes y mantiene plena vigencia. El tanque es nuevo y las partes bajas donde se apoyan las piernas son más justas; en general, todas las líneas de éste son nuevas. El sillín de doble nivel en su proporción adecuada, con unas muy bien puestas costuras en rojo; las tapas laterales cuentan con nuevo diseño, al igual que los plásticos envolventes de la parte trasera. Inclusive se tuvo mucho cuidado en la combinación y tonalidades de los resortes de los amortiguadores traseros, que le dan ese toque de distinción. La parrilla en aluminio fundido, con unas formas que cierran muy bien la cola, es otro elemento que le agrega valor a esta nueva EVO, que desde adelante, en sus puntos de apoyo, sirven de agarraderas para el acompañante.
Personalmente, le retiraría el cromo del protector del sistema de escape, de las palancas de encendido y frenos, puesto que el resto de metales que se ven en gris son mates, salvo las barras de los telescópicos. Incluso se tuvo en cuenta que el disco delantero viniera lobulado (pocas de este segmento lo traen). Los mandos siguen heredados de la anterior EVO.
Confort y seguridad
El chasis continúa siendo tipo diamante y en este aspecto no hubo cambios. La suspensión adelante, horquillas telescópicas; atrás, doble amortiguador regulable, esta vez asistido por gas, con ajuste de precarga tipo CoilOver. Algo que sobresale es que los resortes van montados exteriormente al sistema hidráulico del amortiguador. Los frenos, adelante disco lobulado, que como dijimos antes, además de mejorar la estética también contribuye mucho más a la refrigeración; atrás tambor, la luz delantera suficiente en intensidad y área iluminada en los dos modos. El stop también es nuevo. Podríamos decir que es un concepto de diseño actual, más no vanguardista, con unas muy buenas áreas de visibilidad para quien esté tras de nosotros.
Rendimiento
Es aquí donde los ingenieros de AKT se han esmerado en presentar un motor con prestaciones definitivamente mejoradas con respecto a su antecesora. Motor monocilíndrico de 149 cc, 11.56 hp, encendido eléctrico y por palanca, cumple con norma ambiental EURO 2. Este corazón cuenta con una nueva tecnología llamada CGR OHV, con Dynamic Balance (DB). Cuando decimos “cambios de adentro hacia afuera”, nos referimos a las mejoras de los componentes internos del motor, donde muchas de sus partes internas fueron alivianadas, consiguiendo con esto reducir el consumo de combustible, bajar el nivel de vibraciones, un sonido mucho más bajo, y aumentar la eficiencia en potencia con respecto a la anterior.
Sensaciones
Los cambios y evolución en esta nueva EVO no sólo se ven sino se sienten. Es un motor con excelente encendido, inclusive estando frío; el nivel de vibraciones es mucho más bajo comparado con el anterior – quienes la conocieron recordarán muy bien esa sensación leve de hormigueo en cierto momento del cuenta revoluciones -, y en ésta ha desaparecido.
La potencia es uno de los aspectos más notorios y definitivamente también fue mejorada. Esto lo pudimos comprobar viajando a carretera con y sin acompañante y con ascensos prolongados. Algunos se preguntarán: ¿cómo así que más poder si la anterior en ficha técnica registraba 13 caballos, un poco más que ésta? Es una inquietud que también yo tengo, pero eso sí, les confirmo que a esta nueva sport se le sienten más alientos, y sobre todo en estas condiciones de pendientes se muestra mucho más rápida. Sin necesidad de llevar el motor a los límites, la velocidad de fondo, gracias a sus 5 marchas, fue de 110 k/h escasos, a poca altura sobre el nivel del mar. En curvas o en tramos de la vía en regular estado es mucho más estable y cómoda, gracias al mejoramiento de los amortiguadores traseros. El freno, adelante, siguen siendo suficiente; atrás, se podría mejorar.
Colores: rojo, azul, negro, blanco. Precio: $3.150.000
GUSTÓ | NO GUSTÓ |
• Potencia mejorada. |
• Cromo en algunas de las partes. |
• Bajo nivel de vibraciones. | • Freno trasero, se puede mejorar. |
• Diseño de farola libre de carenaje. |
|
• Mejor comodidad para ocupantes. |
Ficha Técnica | |
Motor Tipo | 4 tiempos CGR |
Refrigeración | Aire |
Cilindrada | 149 c.c |
Relación de compresión | 9.0:1 |
Potencia máxima | 11.56 Hp @ 8000±500 RPM |
Torque máximo | 10.5 @ 7000±500 RPM |
Emisión de gases | euro 2 |
Alimentación | Carburador |
Arranque | Eléctrico y Patada |
Capacidad de tanque | 3.4 Gl (incluido 0,68 de reserva) |
L x W x H (mm) | 2020×740×1125 |
Distancia entre ejes (mm) | 1280 |
Suspensión Delantera |
Telescópica |
Suspensión Trasera | Doble amortiguador regulable |
Freno Delantero | Disco |
Freno Trasero | Tambor |
Transmisión | 5 cambios manual |
Relación de transmisión | 1ra: 2.76 |
2da: 1.72 | |
3ra: 1.27 | |
4ta: 1.0 | |
5ta: 0.84 | |
Tipo Cadena / links | 428H-116 |
Peso seco | 130 Kg |
Llanta delantera | 2.75-18 Metzeler ME22 |
Llanta trasera | 90/90-18 Metzeler ME22 |
Piñon salida (# dientes) | 15 |
Sproket (# dientes) | 41 |
*Las especificaciones descritas pueden variar sin previo aviso.
-
Actualidad6 días atras
Así es la nueva Royal Enfield GT-R 750 para el 2026
-
Actualidad6 días atras
Llega a Colombia la nueva Honda 750. Aquí un adelanto.
-
Actualidad6 días atras
Volonaut Airbike en Colombia: ¿ficción o futuro cercano?
-
Actualidad5 días atras
Tengan cuidado “paisas”. Cambiaron el pico y placa en Medellín.
-
Actualidad5 días atras
Esta 125cc que parece 500. Así es la moto que mezcla potencia visual y estilo
-
Actualidad5 días atras
Enduro Veloce: la nueva MV Agusta que quiere destronar a las reinas del trail
-
Actualidad5 días atras
La Scrambler 650cc y la 350cc que llegan a competir contra la Royal Enfield
-
Actualidad5 días atras
Yamaha le apuesta a los cambios. ¿Qué implica su nueva certificación?