Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Keeway RKV 200: diseño Italiano, alma asiática

Keeway sigue dando pasos fuertes en el mercado colombiano, fortaleciendo su imagen con productos innovadores que cumplan con los gustos de la afición motera en nuestro país: motocicletas de buenas prestaciones, calidad y diseño. Gracias a la alianza que el fabricante chino ha establecido con la marca Benelli, estas exigencias se ven ahora cumplidas con un trabajo intenso en el cual se integran la tecnología italiana y la filosofía comercial china. Por eso, con casi siete años de trabajo desde el inicio de actividades de ambas empresas como un equipo comenzamos a ver diseños que emulan a motocicletas de alto cilindraje al alcance cualquier comprador.

Publicado

en


Los seis años que esta marca cumple en Colombia son muestra de una inversión cuidadosa y un proceso de construcción de imagen de calidad, confiable, que justifique la inversión en estas máquinas. En vista de la acogida positiva que ha tenido y de la evolución de sus desarrollos, estas motocicletas han superado el concepto que muchos otorgan automáticamente a las marcas chinas, reconociendo que sus motores y modelos poseen ingeniería propia, sin copiar a las demás marcas asiáticas. La inversión y el desarrollo se sienten en cada uno de sus lanzamientos, como se mostró en la prueba que se llevó a cabo en la edición 92, cuando tuvimos la oportunidad de probar la TX 200 SM, una motard en la que la tecnología Benelli se sentía como una adición al esquema chino; en esta nueva RKV 200, la fusión entre ambos conceptos resulta evidente, dejando una grata impresión en el equipo de pruebas de la revista.

Por esto la representante de Keeway en Colombia en asocio con la compañía venezolana que representa a Fiat y a Benelli en Colombia, se han unido para afianzar aún más el respaldo a esta marca en Bogotá con la apertura de una vitrina de exhibición conjunta. Y la confianza se siente al saber que este modelo, junto con los próximos lanzamientos al mercado colombiano son motos de siguiente generación, que encierran una tecnología radicalmente avanzada con respecto a otras marcas y a otras máquinas de bajo cilindraje presentes en el país.

13

El diseño

La RKV 200 se sale del esquema de las motos de su escala a primera vista. Los detalles en la forma de la farola central destacan sobre las demás, siendo cónica y sobresaliente del marco de plástico negro mate. Del mismo sobresalen las direccionales delanteras, con una forma pocas veces vista en una moto de este género; es claro que el diseño italiano, lleno de líneas que definen toda una actitud Sport, está presente en cada parte.

Visualmente la RKV 200 no es una moto que pase desapercibida. Con esencia claramente extraída de los centros de desarrollo de Benelli ubicados en Italia roba miradas en el tráfico de la ciudad, descartando los habituales elementos de diseño provenientes de otras marcas asiáticas y arriesgando por una imagen diferente.

Anuncio

15

Equipamiento

Uno de los puntos fuertes de esta motocicleta es el tablero análogo y digital que exhibe, dejando el análogo para cuenta revoluciones y los componentes digitales para la velocidad, el nivel de combustible, odómetros parcial y final, reloj, e indicador de marchas, consiguiendo con esto quedar a la altura del equipamiento presente en las mejores motocicletas del mundo. Algo que gustó fue la adición del seguro para la ignición, que puede ser desbloqueado con la llave de arranque, y el tanque en lámina de tamaño generoso con un diseño que no requiere de plásticos para destacarse en el conjunto visual. Tiene buenos acabados y ostenta el sello de Benelli sobre el tanque, mientras que a los lados exhibe con orgullo el logo de Keeway en 3D.

El asiento para dos ocupantes está forrado en material antideslizante, sin muchas novedades. Presenta un diseño de cola de corte vertical con líneas que hacen pensar en una motocicleta de superior cilindrada, con rueda trasera de 130/70 – 17 y suspensión de doble resorte con precarga de nitrógeno (confirmar), rematado con un exhosto de buen tamaño. El conjunto está muy bien logrado, posee identidad propia e invita a subirse en ella, de comprobar si sus prestaciones corresponden a su estilo deportivo.

17

Llevando el paso

El sonido del motor es agradable y no muy alto, con pocas vibraciones una vez encendida. Cabe anotar que el sistema de arranque es eficiente, iniciando en las mañanas sin necesidad de usar el choke. La postura requerida para andar en este modelo es cómoda, no requiere de inclinarse totalmente sobre el tanque pero tampoco de andar completamente erguido: en recorridos largos no se notó agotamiento del piloto, siendo esto un punto interesante para quienes desean una moto en la cual deban permanecer por largos ratos conduciendo ya sea en carretera o en ciudad. Permite maniobrar bastante bien, siendo una experiencia agradable el hacerlo entre el intenso tráfico de las horas pico.

El motor tiene respuesta notable sobre todo en fuerza; la velocidad es buena, pero no destacable. Con una cilindrada de 197 cc, presenta vibraciones mínimas al desplazarse, algo que se logró con el cambio de motor de varilla interna a un sistema de cadenilla. Está refrigerado por aceite, con un diseño de radiador bien logrado bajo el tanque. La aceleración satisface al usuario de las motos Sport, alcanzando de forma rápida y eficiente los 100 km/h a la altura de Bogotá. La caja de cambios tiene una configuración precisa, siendo suave al momento de cambiar la marcha; los cambios son un poco largos y no hacen ruidos de ninguna clase. Cuando se cambia a segunda y a tercera velocidad se siente la fuerza del motor, que sube sin problemas rutas empinadas sin exigirle al máximo, aunque la quinta velocidad responde con lentitud al tratar de ganar más velocidad o de recuperarla. Con la adición de recubrimientos de caucho en el posapiés del piloto y del acompañante se reducen aún más las vibraciones

Anuncio

A fin de probar su desempeño se hizo una prueba en carretera y en ciudad, con buenos resultados en ambos escenarios. En velocidad la motocicleta alcanza 115 KM/h a 2600 metros sobre el nivel del mar sin sobre exigirla, perfecta para el tráfico de la capital y para cualquier estilo de conducción. En Cumaral (Meta), a una altura de 452 metros sobre el nivel del mar la moto subió hasta 125 KM/h, con una aceleración perfecta para carreteras. La mayor parte de la prueba se hizo con solo el piloto sin carga, y en algunos puntos se hizo con un acompañante; no gran hay pérdida de rendimiento a la hora de andar, manteniendo siempre la comodidad para ambos pasajeros.

En ciudad la prueba tomó un 30% del total de la distancia recorrida, siendo el porcentaje restante usado en carretera. Con un total de 727 kilómetros recorridos el consumo de gasolina está en el promedio para una motocicleta de esta cilindrada con 95.7 kilómetros por galón.

Keeway RKV 200

Frenos

En la rueda delantera, esta Keeway viene equipada con un freno de disco de cuatro pistones en el cáliper (dos por fuera y dos internos) muy similares a los Brembo aunque la respuesta podría ser mejor en esta rueda, algo que se sintió durante el tránsito en ciudad. Esta configuración de frenos es otro detalle frecuente en motocicletas de alto cilindraje, una constante en la configuración de esta moto. En el freno trasero cuenta con el mismo sistema, con dos pistones (uno interno, otro externo). En la rueda posterior funciona adecuadamente pero tampoco llega al nivel que se esperaría de un freno de estas características; sería de agradecer un eficiencia superior en el frenado de esta rueda. La manigueta del freno tiene un mecanismo graduable que permite acortar o alargar el alcance de la misma, una medida que incrementa la seguridad al frenar, un sistema presente en modelos de superior categoría.

Keeway RKV 200

Suspensión

La suspensión delantera es invertida y la trasera tiene doble amortiguador con precarga de nitrógeno. Este modelo es de suspensión algo dura sobre todo en la rueda delantera. El rendimiento óptimo se logra en vías en buen estado, pero al pasar por huecos o por trayectos destapados la respuesta disminuye, sin perder estabilidad pero con saltos bruscos; no es apta para caminos agrestes. Con acompañante la suspensión mantiene las prestaciones esperadas de la moto.

Anuncio

Luces

La farola delantera provee de un haz de luz potente y amplio que le confiere una ventaja adicional para aquellos que gustan de los viajes largos en carretera, con luces bajas, altas y de sobrepaso. Resulta llamativo el corte de la farola en la noche, cuando el haz de luz diera la impresión de ser el ojo de algún robot de ciencia ficción. Las luces direccionales tienen un alcance superior al esperado, que sumado a la intensidad de la luz del freno en el stop trasero contribuyen a aumentar el factor de seguridad al andar en esta moto.

Keeway RKV 200

Dos culturas, un estilo de vida

La sensación que deja el andar en esta moto es de comodidad, de sentirse único entre los usuarios del segmento Sport: la RKV 200 llama la atención por su buena presentación y su diseño con influencia europea gusta en los usuarios que la eligen como su vehículo. La alianza entre la filosofía china y la tecnología italiana eleva el nivel de esta moto a categorías superiores, dando a los moteros mejores prestaciones por un precio menor. Acierto de Keeway Colombia el traer este modelo, que dará bastante de qué hablar.

El precio al público de este modelo es de $5.790.000, y está disponible en colores rojo, naranja y negro.

Ficha técnica

Modelo                                                              RKV 200

Anuncio

Motor                                                                  Mono cilíndrico 4 tiempos OHV

Tipo / Cilindrada (cc)                                      197

Potencia máxima                                            14.1 HP / 7,550 rpm

Relación de compresión                              8.3 : 1

Tipo de embrague                                          Multidisco / Húmedo

Torque máximo                                              14 Nm / 6,000 rpm

Anuncio

Velocidad máxima                                          120 km/h

Tipo de enfriamiento                                     Refrigerado por aceite y aire, además cuenta on enfriador de aceite

Tipo de encendido                                         CDI

Alimentación                                                    Carburador

Transmisión

Tipo / # de marchas                                       Caja mecánica 5 velocidades

Anuncio

Frenos

Delanteros mm/ Posteriores mm            Doble freno de disco

Suspensión

Delantera Horquilla                                        telescópica invertidas

Posterior                                                            Amortiguación gas NITROX

Dimensiones

Anuncio

Largo / Ancho / Alto (mm)                          2,060/760/1140

Distancia entre ejes (mm)                          1.335

Capacidad de tanque (L)                             17,0

Llanta

(Del / Pos)                                                         110/80-17 // 130/70 – 17

Peso Neto (kg)                                                                120

Anuncio

de este modelo, dejando como única prueba que la moto sigue encendida el sonido del motor al detenerse en un semáforo.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?