Mundo
Tecnologías para la seguridad de las motocicletas
Aunque la Policía reporta a la fecha una disminución del 12% en el robo de motocicletas, el tema sigue siendo preocupante. El incremento de la compra de este tipo de vehículos en todo el país, es directamente proporcional al robo de los mismos.

La modalidad más común sigue siendo el ‘jaloneo’ (más del 80%), un delito por el que han sido capturadas, en 2012, 544 personas durante operaciones de desmantelamiento de bandas delincuenciales y la requisa de la Policía Judicial y de Cuadrantes en parqueaderos, talleres y sitios de venta de repuestos en las principales ciudades del país.
Las estadísticas de la Dijin revelan que en el caso de hurto de vehículo por clase, las motos son las más apetecidas por los ladrones, con una participación para enero de 2012 del 53,5 por ciento.
De acuerdo con el general Rodolfo Palomino, director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, “Lo más importante es saber que de las 4.125 motocicletas hurtadas durante este año, la Policía ha podido recuperar un poco más del 80% (un total de 3.304 motocicletas)”; explicó que en Bogotá, por ejemplo, ya se está implementado desde el año pasado la marcación gratuita de las autopartes. Esto significa que una persona puede ir a la Policía y le pueden hacer esta demarcación y con eso hay una probabilidad mucho mayor de poder recuperar la motocicleta o la parte de la misma que le haya sido hurtada.
Por otro lado, teniendo en cuenta que el motociclismo genera cerca de 1,3 millones de empleos directos e indirectos en todos los sectores de la economía, la multinacional Detektor, líder en soluciones de seguridad, monitoreo y localización, presente en 18 países, vio una oportunidad para incursionar en este sector, brindar un respaldo a nivel de seguridad e incorporar tecnología para estos vehículos con el objeto de reducir el hurto de motocicletas y costos en logística, una de las principales preocupaciones de los empresarios, según la Andi.
De acuerdo con el más reciente informe de la Andi, en el país circulan 3,2 millones de motos que ayudan al desplazamiento de 4,5 millones de personas a sus lugares de estudio o trabajo.
Mediante los dispositivos GPS, las flotillas de motos en diferentes sectores (mensajería, restaurantes, servicios, etc.) pueden tener un mejor seguimiento, control de activos, localización y entrega eficiente de productos. Asimismo se puede dar una ubicación rápida de vehículos robados, lo que muy seguramente será un dolor de cabeza menos para empresarios y propietarios en general de motocicletas. Con este paquete se posibilita la gestión y control de los vehículos con acceso de información vía web, que arroja datos acerca del posicionamiento de la moto, lugares que ha visitado, velocidades de recorrido, entre otras importantes variables.
Según el Sexto Estudio Socio Demográfico de los usuarios de motos en Colombia realizado por el Comité de Ensambladoras Japonesas, de los 1,3 millones de empleos directos e indirectos que generan las motos, 720.000 personas las usan en labores de mensajería.
“Las ventajas para el comercio son múltiples, ya que permite que tanto empresas de mensajería y domicilios, como el cliente, puedan hacer un rastreo satelital acerca de la ruta donde circula el pedido, garantizando una entrega eficiente y a tiempo de la mercancía, lo cual redunda en la satisfacción del cliente”, aseguró Jaime Monroy, gerente de la gestión de clientes y mercadeo de Detecktor.
Según Detecktor, la tecnología GPS permite optimizar las rutas en el área de distribución y hace posible reducir la logística entre un 15 y 20 por ciento, lo cual significa menor kilometraje, reducción de combustible y aumento en el número de entregas.
Para el caso concreto de hurto, la firma presta este servicio por medio del dispositivo llamado “El Cazador Lojack”, con el cual se hace la búsqueda de la moto con una fuerza de reacción en la central de operaciones que funciona 24 horas todos los días del año, y que da parte a la policía para hacer el operativo correspondiente.
“El usuario reporta a la central, se activa el dispositivo y se genera un operativo con fuerza de reacción, que incluye colaboración con las autoridades”, explicó Monroy.
El GPS y El Cazador Lojack primero estarán disponibles en Bogotá y en un corto plazo se expandirá la oferta para las principales ciudades del país. Los paquetes tienen un costo aproximado de $250.000 incluido el dispositivo y su instalación, con una mensualidad de $22.000 (precios sin IVA).
Para mayor información visite la página: http://detektor.com.co/
.
-
Actualidad6 días atras
La única Kawasaki 250cc de 4 cilindros se vuelve más agresiva. Trae dos versiones.
-
Actualidad6 días atras
Así es la nueva moto de QJMotor SRT400X. ¿Le dará pelea a KTM, Benelli y Royal Enfield?
-
Actualidad6 días atras
La moto KTM Duke 160 en camino. ¿Rival de la Pulsar N160 y la Apache RTR 160?
-
Actualidad5 días atras
¡Así es la nueva Hero 440cc! ¿Una moto versión 2 de la Mavrick descontinuada?
-
Actualidad5 días atras
¿Sobrecosto en compra de motos? Una polémica genera ola de cuestionamientos.
-
Actualidad5 días atras
¡93 millones por una moto de policía! La “gran inversión” de Chapinero ¿Qué moto se compraría?
-
Actualidad5 días atras
¡Kawasaki va con todo en 2026! Así serán las nuevas KLX230, KLX230 S y KLX230SM
-
Actualidad4 días atras
¡La nueva Macbor Rockster EVO 2025! La moto custom A1 con actitud