Nacional
¿Va de salida en Semana Santa? | Conozca los cierres de las vías y principales restricciones
Los registros indican que en la Semana Mayor, el índice de accidentalidad vial es el más alto en el año. Según informes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, hay identificados 140 puntos críticos en las vías nacionales. Les contamos por departamentos. Atentos.

Sin comenzar los días feriados de Semana Santa, para ser exactos, jueves 06 y viernes 07 de abril, han salido de las distintas ciudades del país algo más de dos millones 800 mil vehículos, parece alta, pero no, hubo una reducción del 2% en comparación con las mismas fechas pero en el 2022. Vale mencionar que es Bogotá y Cundinamarca los que más vehículos movilizan, siendo superiores al millón 400 mil.
Lea también: Nueva Auteco Apache 160 FI ABS 2024 | ¿Cuáles son los 4 cambios más importantes?
Uno de los cierres más notorios y de caos significativo, está ubicado en el departamento de Antioquia, en la vía Medellín – La Pintada; se reporta un cierre total por deslizamiento de tierra a la altura del sector La Quiebra. Adicionalmente, la vía que conecta a Mojarras con Popayán también se encuentra con medida de restricción por otro deslizamiento a la altura de Párraga.
Villavicencio, Meta
Serán más de 800 soldados y 23 puestos de control por parte del Ejército Nacional para garantizar la seguridad en las vías del Meta, Paratebueno y Medina en Cundinamarca como parte de la campaña ‘Viaje Seguro’, el cual busca brindarle seguridad y tranquilidad en su viaje a propios, viajeros y turistas que llegarán en los próximos días al departamento para la Semana Santa.
La Policía Nacional dispuso 2.718 efectivos en todo el Meta, de los cuales 150 uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte estarán presentes en los 4 ejes viales nacionales y a través de 15 puntos de prevención.
La Policía Metropolitana de Villavicencio dispuso 1.500 uniformados los que estarán trabajando por la convivencia y la seguridad ciudadana de la capital del Meta, de los cuales, 800 hombres y mujeres de distintas especialidades tendrá dedicación exclusiva a las actividades relacionadas con la tranquilidad, protección y facilidad en los desplazamientos de los viajeros en esta Semana Santa.
En la capital del Meta, las autoridades de tránsito determinaron mantener la medida de pico y placa hasta el próximo miércoles 5 de abril, esto ante el posible ingreso de más de 22 mil vehículos durante la Semana Mayor.
De igual manera, la Secretaría de Movilidad explicó que el pico y placa para vehículos tipo taxi se mantendrá vigente también hasta el próximo miércoles.
Región Caribe
Más de 1.600 hombres del Ejército Nacional, garantizarán la seguridad esta Semana Santa, en los departamentos de Atlántico, Magdalena y Bolívar.
El comandante de la Segunda Brigada, el coronel Mardoqueo Pérez Alonso, indicó que la vigilancia en las carreteras de estos departamentos hace parte del plan de seguridad denominado: “Viaje Seguro, Su Ejército Está En La Vía”, el cual busca custodiar los múltiples corredores viales del caribe colombiano.
Barranquilla
El comandante de la Segunda Brigada del Ejército Nacional aseguró que acompañarán a la Policía Nacional, en Barranquilla, en los operativos y vigilancia que se desarrollarán de manera especial en puntos estratégicos de esta ciudad durante la Semana Mayor.
Valledupar
Desde Valledupar, las autoridades están haciendo un llamado a los viajeros para que compren sus tiquetes desde las 27 empresas legalmente constituidas que funcionan en la terminal de transporte terrestre, para evitar inconvenientes y resguardar su seguridad en los desplazamientos durante la Semana Santa.
Habrá, además, acompañamiento las 24 horas de la Policía Nacional para evitar actos delincuenciales y que desde las diferentes flotas de buses se trabaja para garantizar un servicio de calidad para la comunidad.
Por su parte, más 30 puestos de control, sobre la ruta del Sol, entre los departamentos de Cesar y La Guajira que ha instalado el Ejército Nacional para garantizar la seguridad de los viajeros que se movilizaran por estas vías. También habrá presencia de 1.000 hombres que custodiarán con unidades motorizadas y vehículos blindados los ejes viales de los departamentos del Cesar y La Guajira, para garantizar la libre movilidad de propios y visitantes.
La Guajira
Más de 1.200 hombres entre la Policía Nacional y el Ejército Nacional garantizarán la seguridad vial durante la Semana Santa en los quince municipios del departamento. Se disponen de los uniformados para hacer acompañamientos, vigilancia, controles en sitios turísticos como playas, balnearios, lugares recreativos, entre otros, así como las iglesias.
Más de mil soldados del Ejército Nacional brindarán seguridad en 30 puntos instalados en ejes viales, que están principalmente en vías secundarias y terciarias de los departamentos del Cesar y La Guajira.
Para esta semana se espera que los sitios más visitados sean: el Cabo de la Vela, Punta Gallina en la alta Guajira, Palomino y Riohacha como sitio de Paso.
Antioquia
Algunas de las vías de Antioquia presentan cierre parcial para Semana Santa debido a obras o mantenimientos que se adelantan en diferentes puntos.
Según Julián Parra, subsecretario Operativo de Infraestructura de Antioquia, en la vía a occidente, específicamente en el sector de Meloneras en la vía Santa Fe de Antioquia – Medellín la concesión Devimar habilitó paso a un carril por la atención a este punto crítico.
De otra parte, en el suroeste de Antioquia, en el sector la Maní, vía la Mansa primavera, la concesión Pacífico 1 tiene cierres parciales con pare y siga las 24 horas, debido a los trabajos que se adelantan en este corredor vial.
De igual forma, El Instituto Nacional de Vías, Invias, anunció que, habilitará el paso controlado a un carril en la autopista Medellín Bogotá, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., en el sector conocido como Puentes Caídos, en jurisdicción del municipio de San Luis.
Valle del Cauca
Se espera que para esta temporada de Semana Santa lleguen más de 600 mil turistas al departamento, por lo que la secretaría de Movilidad y Transporte del Valle presentó el dispositivo que operará para garantizar la circulación segura de más de 400.000 vehículos que se estima se movilizarán por los corredores viales del Valle.
Una novedad que los vallecaucanos podrán ver en las carreteras durante los días festivos será la Unidad Móvil de Control de Emisión de Gases, con la que el Gobierno del Valle pretende ayudar al mejoramiento del ambiente.
Son 220 uniformados de la seccional de carreteras los que van a vigilar las principales vías del departamento del Valle, con especial atención en el municipio de Buga, lugar de peregrinación durante los días santos.
Cauca
“Viaje Seguro, su Ejército está en la vía” es la campaña con la que las tropas del Comando Específico del Cauca velarán por la seguridad en los municipios del departamento durante las actividades de conmemoración de la Semana Mayor, desplegando a los soldados en puntos claves de vías principales, como la vía Panamericana, y secundarias.
Con más de 15 puestos de control, unidades motorizadas y las capacidades diferenciales conformadas por cerca de 700 hombres, las tropas tienen la misión constitucional de brindar seguridad a los habitantes y turistas que visitan este departamento.
El Ejército Nacional ratificó su compromiso con la seguridad de los colombianos e invitó a denunciar a la línea 147 del Gaula Militar Cauca cualquier novedad que atente contra su seguridad.
“Así mismo mantenemos las operaciones militares contra los grupos armados organizados y cualquier factor de inestabilidad que atente contra la tranquilidad de los caucanos”, enfatizó el coronel Marlon Hernández, comandante Brigada 29 del Ejército.
Santander
La Policía de Tránsito y Transporte de Norte de Santander, En el marco del Plan “Semana Santa Por la Vida”, desplegó varios puntos de control sobre las vías del departamento para garantizar la movilidad y seguridad de los cerca de 40 mil vehículos que esperan se desplacen durante la Semana Mayor.
Según el intendente Nelson Leal, jefe encargado de Seccional Tránsito y Transporte, cerca de 100 uniformados estarán realizando labores de registro, control y verificación de documentación a los diferentes vehículos que transiten durante los días santos. “Hacemos unas recomendaciones muy importantes a los usuarios para que acaten las normas de tránsito, no ingerir bebidas alcohólicas al momento de conducir para evitar siniestros y tener un feliz regreso a sus lugares de residencia”.
Por otra parte, el coronel John Robert Chavarro Romero, comandante del departamento de Policía Norte de Santander, afirmó que estarán atentos al plan éxodo y retorno durante toda la Semana Santa. “Invitamos a la ciudadanía a portar los documentos en regla, revisar el vehículo antes de salir y tomar todas las precauciones necesarias para prevenir cualquier inconveniente. Estamos comprometidos en las vías para salvaguardar la vida de todos los actores viales».
Hasta el momento no se han reportado incidentes en las diferentes vías del departamento.
Finalmente, si padece algún accidente o anomalía en la via, recuerde tener a la mano los números de emergencia, son los siguientes:
– Línea de emergencia: 123
– Policía Nacional: 112
– Policía de Tránsito: 127
– Bomberos: 119
– Cruz Roja: 132
¿Qué opinan de esta información? Los leemos en PubliMotos.com, sus opiniones son importantes para nosotros.
Crédito informativo: se toma información de Radio Nacional de Colombia.
Le puede interesar: Burgman Street 125 EX | Lo nuevo de Suzuki, ¿se prepara Colombia para recibirlo?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Actualidad
¿Quién es el REY? Yamaha NMAX Connected vs. SYM ADXTG 150 vs. Victory BET ABS 150
Con la reciente presentación y entrega en exclusiva para PubliMotos sobre la BET ABS 150. Decidimos entregarles este detallado artículo con Yamaha y SYM. Tomen nota para saber que scooter elegir este 2025.

En el competitivo segmento de scooters 150 cc en Colombia, tres modelos destacan por su propuesta de valor: el Yamaha NMAX Connected, el SYM ADXTG 150 y el Victory BET 150, el cual fue presentado hace poco y nosotros tendremos la exclusiva a nivel nacional de tenerlo y probarlo. Este análisis se enfoca en sus atributos comerciales más relevantes: diseño, precio, garantía y características diferenciadoras, ficha técnica con datos claves, todo basado en información oficial de las marcas.
Debemos dejar en claro que hay dos modelos que circulan ya en Colombia hace algún tiempo, mucho menos el SYM, pero Yamaha con su legendaria Nmax se han ganado el corazón de mucho, lo que sucede es que competencia ya le llegó hace rato y con la entrada del BET y ese precio, ahora sí se ajustael mercado.
Mencionaremos marca por marca y daremos bondades junto a datos técnicos, con eso ustedes podrán comparar y sacar cuentas.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
1. Yamaha NMAX Connected: el referente del segmento
Historia y Posicionamiento de Yamaha
Yamaha es una de las marcas más reconocidas en el mundo de las dos ruedas, con décadas de experiencia en motocicletas y scooters. El NMAX se ha consolidado como un líder en el segmento, gracias a su equilibrio entre tecnología, eficiencia y confiabilidad.
Lea: KTM y CFMoto: ¡Ya no van más!
Características Técnicas
- Motor: 155 cc, monocilíndrico, refrigerado por líquido (Blue Core), SOHC, 4 válvulas,
- Potencia: 15,5 Hp a 8.000 rpm.
- Torque: 13,9 Nm a 6.500 rpm.
- Transmisión: Automática por variador.
- Frenos: ABS doble canal.
- Suspensión: Delantera telescópica, trasera doble amortiguador.
- Peso: 131 kg.
- Capacidad de tanque: 7,1 litros.
- Tecnología: Sistema Y-Connect (conexión Bluetooth con app para monitoreo de mantenimiento, consumo y notificaciones).
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Ventajas
Tecnología conectada (Y-Connect) exclusiva en el segmento.
Motor refinado con buena eficiencia de combustible.
Suspensión trasera doble amortiguador para mayor estabilidad.
Yamaha es una marca consolidada con amplia red de servicio técnico.
Amplíe: Yamaha MT-09 PHEV: Por fin una moto híbrida que vale la pena
Es Euro3, Fi, Smart Key, Blue Core, control de tracción, Thermoliner Technology, válvulas de apertura variable. Estos son otros datos con los que cuenta el Nmax.
Desventajas
Precio más elevado que la competencia: $16.100.000
Diseño antiguo, no han evolucionado, sigue siendo lo mismo año tras año.
2. SYM ADXTG 150: el scooter que destronó a Yamaha
SYM (Sanyang Motor) es una marca taiwanesa con gran presencia en el mercado asiático y latinoamericano. Aunque menos reconocida que Yamaha, ha ganado terreno con modelos robustos y buen equilibrio costo-beneficio.
Cuando recién probamos la moto teníamos muchas dudas, estábamos curiosos de lo que podría pasar y sucedió. Si le pega al Nmax, sobrado y con un precio menor. Se les debe aclarar a los que dicen que repuestos no hay, falso, tienen un punto en la variante de Caldas – Antioquia repleto de estos con destino a muchas partes de Colombia.
Amplíe: Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
Características técnicas
- Motor: 150 cc, 4 válvulas, refrigerado por líquido y cilindro único
- Potencia: 14,5 Hp a 7.500 rpm
- Torque: 14,5 Nm a 6.000 rpm
- Transmisión: automática CVT
- Frenos: disco ABS doble canal
- Suspensión: Delantera telescópica, trasera monoamortiguador horizontal. Único en el segmento.
- Peso: 130 kg + 6 kg.
- Capacidad de tanque: 15 L (3,9 galones).
- Tecnología: pantalla digital multicolor, luces LED






Ventajas
Diseño aventurero con llantas de aleación y estilo crossover
Precio más accesible que el NMAX: $14.799.000
Buena autonomía gracias a su eficiente motor
También posee llave Keyless, control de tracción, Fi, su pizarra es mejor que el Nmax y se da la mano con el BET de Victory. Por este lado se tiene un extraordinaria máquina a un buen precio, con atributos y características de muy alto nivel.

3. Victory BET 150: el nuevo retador
Victory es una marca china con presencia creciente en Latinoamérica, es representada por Auteco en Colombia y esta compañía tiene cerca de 84 años de fundación. La marca apuesta por diseños modernos y precios competitivos. Sin duda, este BET 150 es todo un éxito, le fecha de su lanzamiento al mercado es en mayo 15 de 2025 en la F2R.
- Motor 150 cc, 4 válvulas. Refrigeración por líquido
- ABD doble canal
- Full LED
- Tablero digital, amplio, moderno, multicolor
- Fí
- Visor ajustable en 2 posiciones
- Luz en el baúl
- Puerto de carga USB
- 15 Hp y 14 Nm
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Eso no es todo, el scooter llegaría al mercado con un precio estimado de $12.500.000, estaría por debajo de Yamaha Nmax de: $3.600.000, pero si lo comparamos con el SYM ADXTG serían $2.299.000 menos.
Conclusión: ¿cuál elegir?
Criterio | Yamaha NMAX Connected | SYM ADXTG 150 | Victory BET 150 |
---|---|---|---|
Motor | 155 cc (líquido) | 150 cc (líquido) | 150 cc (líquido) |
Potencia (Hp) | 15,15 | 14,5 | 15 |
Frenos | ABS doble canal | ABS doble canal | ABS doble canal |
Garantía | 20.000 km o 12 meses | 24 MESES O 24.000 km | 12 meses o 20.000 km |
Peso (kg) | 131 | 130 | – |
Precio (Ref.) | $16.100.000 | $14.799.000 | $12.500.000 |
La decisión es de ustedes, para quienes deseen separarla en Bogotá, el único punto que la tiene de momento es Motos en Línea, ubicado en la TV 73D #38C – 41 Sur, o pueden comunicarse al 3243225823.
Sin más qué, los dejamos con el siguiente video tipo recomendación del comparativo entre Yamaha Nmax y el SYM ADXTG. Esperamos sea de su agrado y les hacemos el recordatoria que próximamente se viene la prueba del nuevo scooter retador; el BET ABS 150.
Actualidad
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
Royal Enfield está desarrollando una plataforma completamente nueva, conocida internamente como «R», que dará origen a varios modelos de 750cc.

El primero de ellos es el proyecto R2G, una motocicleta tipo bobber que se convertirá en la más grande de la gama Royal Enfield hasta la fecha. Este modelo está siendo diseñado en el centro tecnológico de la empresa en Leicester, Reino Unido. Se espera que combine un diseño clásico con tecnología moderna como ha sido costumbre en la marca.
A continuación, les dejamos los modelos de los que ya hay casi certeza. Teniendo en cuenta que será una motorización grande, pero eso sí, no tan potente. Como también nos acostumbró la marca, algo como entre los 50 y 60 hp.
Lea: Restricción para vehículos en Semana Santa 2025. Horarios y vías
Pero antes, debemos recordar que una de las estrategias de Royal Enfield es dinamizar su portafolio mediante pequeños cambios en las plataformas, tanto de chasís como de motor. Por eso, le resulta fácil ampliar la gama. Un ejemplo de ello son las actuales Continental e Interceptor, que comparten ambos elementos. Sin embargo, cambian parte del ciclo y se convierten en modelos para públicos distintos. De ahí que nos emocione una nueva motorización. Aquí los modelos:
1. Continental GT 750 de Royal Enfield
Recientemente, se han visto imágenes de prueba de una versión semi-carenada de la Continental GT equipada con doble disco de freno delantero y una nueva instrumentación digital. Este modelo, que podría reemplazar a la actual GT 650, está diseñado con un estilo café racer más agresivo. Mantiene los escapes dobles y la estética británica que se hereda de la Café Racer.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
2. Interceptor 750
La Interceptor 750, también en fase de pruebas, compartirá la nueva plataforma de 750cc. Se anticipa que este modelo mantendrá el estilo clásico de la Interceptor, pero con mejoras en el rendimiento y la tecnología. Incluirá frenos de disco dobles en la parte delantera para una mejor capacidad de frenado. Recordemos que este es el modelo de viajes de la marca. Por tanto, deberá conservar aspectos de comodidad y equipamiento.
3. Himalayan 750
La Himalayan 750 está diseñada para el segmento de aventura y touring. Las imágenes espía muestran una motocicleta con suspensión delantera invertida (USD) y frenos de disco dobles. Además, tendrá ruedas de radios de 19 y 17 pulgadas, lo que indica una orientación hacia terrenos difíciles y viajes largos. Se espera que este modelo ofrezca una combinación de potencia y confort para los entusiastas del motociclismo de aventura. En lo personal, nos recuerda la Freewind de Suzuki
Perspectivas de lanzamiento
Aunque las fechas exactas de lanzamiento aún no se han confirmado, se espera que estos modelos comiencen a llegar al mercado a partir de finales de 2025. Es posible que algunos se presenten oficialmente en eventos internacionales como el EICMA. Royal Enfield busca consolidar su presencia en el segmento de media cilindrada y ofrecer opciones que combinen su herencia clásica con las demandas modernas de los motociclistas.
Con esta nueva línea de motocicletas de 750cc, Royal Enfield demuestra que realmente quiere ingresar en el segmento de la media-alta cilindrada. Algo que con sus modelos de medio litro apenas alcanza. Los dejamos con el siguiente video tipo recomendación.
Actualidad
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
Crisis en dos departamentos de Colombia. Tolima y Cundinamarca por brote de fiebre amarilla. Les brindamos información, recomendaciones, municipios afectados y demás datos sobre dicha emergencia.

Atención en Cundinamarca y el Tolima. Las autoridades de estos departamentos, en especial el de Cundinamarca, han declarado estados de alerta y emergencia económica y sanitaria ante un brote de fiebre amarilla que ya deja casos de muertes, con riesgo de expansión a otras regiones del país.
Mientras Cundinamarca activó un plan de contingencia preventivo, el gobierno nacional anunció medidas urgentes para contener la propagación del virus, vinculada al cambio climático y la movilidad humana.
Cundinamarca declara emergencia sanitaria
La Gobernación de Cundinamarca citó el Decreto 086 del 10 de abril de 2025, el cual declara estado de alerta ante el posible brote de fiebre amarilla. La medida busca activar acciones inmediatas para prevenir y controlar la enfermedad, especialmente en poblaciones vulnerables. La alerta estará vigente hasta que se supere el riesgo, con un plan basado en cinco ejes: gestión de la contingencia, vigilancia epidemiológica, promoción de la salud, atención médica y comunicación de riesgos.
Lea: Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
Municipios en mayor riesgo
Según la Secretaría de Salud de Cundinamarca, 21 municipios han sido identificados como zonas críticas, entre ellos:
- Agua de Dios, Girardot, Guaduas, Medina, Paratebueno, Puerto Salgar, Ricaurte y Tocaima.
Estas localidades, muchas cercanas a ríos y zonas boscosas, son focos potenciales de propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus.
Acciones inmediatas en Cundinamarca
Las autoridades ordenaron a hospitales, EPS e IPS garantizar:
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Ampliar CIRCULAR EXTERNA 20254000000157
CIRCULAR-20254000000157_23104- Atención médica oportuna.
- Disponibilidad de insumos y vacunas.
- Jornadas de vacunación extramurales y nocturnas.
Además, se insta a la ciudadanía a eliminar criaderos de mosquitos y participar activamente en las campañas de inmunización.
Tolima en emergencia: 74 casos y 32 muertes
Mientras tanto, el Tolima enfrenta una crisis más aguda, con 74 casos confirmados y 32 muertes, según el presidente Gustavo Petro. El mandatario anunció una emersión económica y sanitaria para acelerar la vacunación y contener el brote, cuyo epicentro se ubica en los bosques de Galilea (Villarrica).
Amplíe: Esta moto de Suzuki se sigue vendiendo aunque pasen los años. Conózcala
Expansión del virus por cambio climático
Petro advirtió que el aumento de temperaturas ha permitido que el mosquito llegue a zonas donde antes no circulaba, incluyendo ciudades como Bogotá. «El mosquito en una ciudad es más peligroso que en una selva», afirmó, debido a la alta densidad poblacional.
Ruta crítica del brote en tolima
El virus se habría propagado desde el sur del Tolima (Dolores, Cunday, Icononzo, Melgar y Chaparral) hacia la cordillera central y la zona cafetera, cruzando incluso el río Magdalena. La extracción ilegal de madera y el turismo de Semana Santa habrían acelerado su dispersión.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Factor vacunación: clave para frenar el avance
Petro enfatizó que la rapidez en la vacunación es crucial, ya que la inmunidad tarda 10 días en desarrollarse. Anunció que se habilitarán 18.000 escuelas rurales como puntos de vacunación y criticó la falta de apoyo de la Gobernación del Tolima y la Federación de Cafeteros.
Pautas para la vacunación
- Efectividad del 99% a partir del día 30 (protección de por vida)
- Encuesta previa obligatoria para mayores de 18 años
- Límite de edad: no se aplica a personas de 60 años o más
- Viajeros a zonas de riesgo deben estar vacunados
Falta de preparación en Bogotá
El presidente expresó preocupación por la falta de equipos básicos de salud en Bogotá, lo que dificultaría una vacunación masiva en caso de brote. Instó al Distrito a tomar medidas preventivas.
Llamado a la acción
Petro pidió a la ciudadanía:
- Evitar viajes a zonas de riesgo (especialmente la zona cafetera).
- Vacunarse si están en grupos vulnerables.
- Eliminar criaderos de mosquitos.


Críticas a la falta de prevención
El mandatario vinculó la crisis a la falta de prevención histórica y lamentó que su reforma a la salud no se haya aprobado, la cual priorizaba medidas como esta.
Finalmente, el brote de fiebre amarilla en Cundinamarca y Tolima es una alerta sanitaria nacional que requiere acción coordinada entre gobiernos, sector salud y ciudadanía. La vacunación, el control de vectores y la educación son claves para evitar una tragedia mayor. Las autoridades insisten: la prevención salva vidas.
-
Actualidad3 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad3 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad1 día atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad3 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad1 día atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad2 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad1 día atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad2 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas