Conéctate con nosotros

Deportes

De domiciliario a corredor profesional de motos

Publimotos lo invita a conocer la historia de un repartidor de sushi, que terminó corriendo de manera profesional en el Superbike Argentino.

Publicado

en

Propio de la provincia de Burzaco en Buenos Aires, Paihuen Nuñez Kotik, de 29 años, era uno de los tantos repartidores que usaba su Pulsar NS 200 para trabajar en un local de sushi. Más allá del hecho, y en medio de la monotonía laboral, nuestro protagonista reconocería más tarde que nunca perdió el anhelo de convertirse en “piloto de carreras…”, como un spoiler, le contamos que después de mucho esfuerzo y dedicación: lo está logrando.

La experiencia nos ha enseñado que cuando deseamos algo verdaderamente, el universo se pone a nuestro favor, o al menos, lo interiorizas tanto que empiezas a generar las maneras de logar los espacios que te permitan llegar a donde quieres estar: porque ¡el destino lo labras tú! “Tan simple” como que en el año 2019, por iniciativa propia, Paihuen comenzó a rodar en kartódromos locales y le tomó el gusto a la velocidad; metido ya en el tema, pudo concretar para el final de ese año su primera carrera: el hecho le dio ganas de ir por más.

Más tarde, y en una de las muchas entrevistas que le hacen los medios locales, nuestro protagonista aseguró que un día, mientras practicaba en la pista, tuvo contacto con Lucio Grapassono quien le planteó sumarse a la gente al FEBOM. “En diciembre de 2019 organizaron una carrera con motos stock. En esa prueba terminé séptimo y se armó un lindo grupo donde también estaba Roberto Suárez, que fue clave para la creación de la categoría de 200cc”, agregaba el piloto.

Entonces, luego de correr en FEBOM, Paihuen llegó al Superbike Argentino de la mano del Suárez Racing Team; fue para la segunda cita de la temporada en el Autódromo de Buenos Aires. Más allá de la felicidad que la situación le supuso, tomó la determinación de hacerlo con la misma NS 200 que utilizaba para los domicilios; claro está, realizando una serie de modificaciones que le permitieron ponerla al corriente con lo que se avecinaba: se colocaron los manillares deportivos, las pedaleras regulables para la postura y después se hicieron los trabajos en la suspensión para adaptarla al circuito de Buenos Aires”, incluyendo, también, un cambio del carenaje.

Ahora bien, para este 2022, Paihuen quiere continuar dentro de MotoAR3 del Superbike Argentino“entrenar todo lo que se pueda y asistir a las fechas que se corran cerca de Buenos Aires”. Y es que en sus palabras, su querida moto tiene mucho para desarrollar… Ahora como encargado gastronómico, nuestro protagonista sigue trabajando en el mismo local donde hacía repartos que dieron inicio a esta historia. Para las competencias de este año ya está clasificado.

Por último, reconoce que sus logros hubieran sido imposibles sin el apoyo de sus compañeros de trabajo, que incluso a veces “hacen vacas” y disponen el tiempo para que pueda asistir a las competencias; y alienta a las personas que, en “condiciones de limitadas”, creen que es imposible llegar a competir: “Si uno se lo propone, se puede empezar y después la recompensa es muy linda porque se disfruta mucho cada vez que se sale a pista”, alegó entusiasmado.

También te puede interesar:

5 recomendaciones para evitar los accidentes en moto

Las 10 motos más caras subastadas en el 2021 (EE. UU.)

La motos eléctricas suenan mejor que las de combustión | Sistema Bose

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Tendencias