Actualidad
Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
El municipio de Chía tiene restricción de “parrillero” (acompañante) en las zonas más importantes del municipio.

La medida es clara: desde el martes 15 de julio, la Alcaldía de Chía impuso la restricción al parrillero en moto entre las 11:00 p.m. y las 4:00 a.m. en todo el municipio. Pero lo más rígido ocurre en el centro, delimitado entre calles 17 y 7 y carreras 13 y 7: allí, la prohibición aplica las 24 horas del día. La medida estará vigente, por ahora, mientras se evalúa el impacto.
¿Será suficiente el toque al parrillero en Chía?
Los argumentos de la administración son: los delincuentes han usado motos como vehículos rápidos de fleteo y homicidio. Así lo afirmó el alcalde Leonardo Donoso tras un consejo de seguridad. Además, se anunciaron cambios de mando en la Policía, apoyo del Ejército y recompensas por capturar responsables. Sin duda, esas acciones elevan la capacidad de respuesta de las autoridades, pero ¿no suponen estas restricciones un parche simplista comparado con una solución de fondo?
El efecto de migración del delito
Numerosos estudios han demostrado que cuando se limita un modus operandi (como el uso de motos con parrillero), el delito no desaparece, solo se traslada a otras zonas o modos: a pie, en bicicleta o en motos sin restricción. Expertos en seguridad coinciden en que este fenómeno de migración del delito puede convertir una zona “más dura” en el centro, pero dejar calles aledañas sin controles ni víctimas visibles un problema que la ciudadanía no ve hasta que le toca vivirlo.
Lea: Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300

En Bogotá se aplicaron esquemas similares, pero terminó imponiéndose la conclusión de que hace falta inteligencia policial localizada, investigación rigurosa, y una justicia ágil, más que restricciones masivas de movilidad.
El desafío en el centro de Chía
El enfoque de aplicar 24 horas de restricción en el corazón del municipio tiene lógica: allí ocurren más hurtos y atracos, según las autoridades. Pero obviar el resto de Chía, con horarios permitidos, puede generar un “efecto aliviadero” donde el delincuente se moverá justo fuera de la zona restringida. Así, sin inteligencia focalizada, la seguridad será una ilusión, no una realidad.
Además, hay que revisar el impacto en el comercio, al fin que deja de percibir visitantes que utilizan sus motos.
¿Qué se debe hacer?
- Refuerzo del pie de fuerza, pero acompañado de patrullajes selectivos y análisis delictivo.
- Sinergia real entre Policía, Fiscalía, CTI y Dijín, compartiendo información y actuando con prontitud.
- Herramientas digitales y comunitarias, como apps de denuncia rápida y presencia vecinal organizada.
- Evaluación continua, más allá del 30 de julio: definir si esta restricción se convierte en una estrategia coyuntural o si se integra a un plan de mediano plazo.

Para los motociclistas
Si usted tiene moto y piensa pasar por el parque principal de Chía, cuidado: el patrullaje será estricto y las multas pueden llegar. Pero más allá del susto de una sanción, lo importante es que estas medidas no distraigan de lo esencial: convertir al centro en un espacio seguro de verdad, no solo vigilado. El reto no es solo prohibir, sino inteligir, judicializar y prevenir. Sin eso, el delito, como el humo, siempre encuentra por dónde colarse.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación.
-
Actualidad5 días atras
¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad
-
Actualidad6 días atras
¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página
-
Actualidad5 días atras
Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300
-
Actualidad6 días atras
Motos vs. drones | tácticas de combate
-
Accesorios4 días atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia
-
Actualidad5 días atras
Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es
-
Actualidad2 días atras
Atención a los cambios de la nueva TVS Apache RTR 310
-
Actualidad2 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad