Conéctate con nosotros

Actualidad

¡LO ÚLTIMO! Juicio de Álvaro Uribe. ¿Qué hizo por los motociclistas?

Durante su mandato, el expresidente Álvaro Uribe, realizó muchas medidas que afectaron directamente o indirectamente al gremio de motociclistas.

Publicado

en

Es histórico el juicio que implica al expresidente Álvaro Uribe. El juicio se debe a que sería uno de los fallos más icónicos por ser la figura que es a nivel político como social en Colombia. En particular, este proceso es crucial dentro del legado de Uribe.

Según expertos, el resultado del juicio puede llegar a tener efectos colaterales en toda la política colombiana. Sin depender una respuesta, la simple situación lleva a tener una lupa puesta en que mayores movimientos se den a raíz del fallo.

¿Qué legado dejó Álvaro Uribe al gremio?

Los dos periodos del expresidente no tuvieron una política concreta hacia el gremio. No obstante, hubo varias políticas claves que afectaron en movilidad, crecimiento y seguridad.

Recordemos que su política de seguridad democrática fue el pilar de todas sus acciones durante su mandato. Con ello, vimos cómo Uribe ayudó intrínsicamente al gremio. Esto fue posible ya que, con la reducción de violencia, secuestros y atentados, mejoró la seguridad en carreteras rurales y periurbanas. También se redujeron los secuestros a conductores de mototaxis o mensajeros en zonas de alto riesgo.

Aunque, por lo anterior fue afectada la libre circulación de mototaxistas informales por varios operativos sorpresa.   

Gran crecimiento del mercado, pero sin políticas

Con unas buenas políticas económicas, se vio un crecimiento del mercado de motocicletas en Colombia. Cerrando el año 2003 con Álvaro Uribe como presidente, alrededor de 50.000 motos fueron vendidas y cerrando su mandato en 2008 se tuvo una venta de casi 450.000 unidades anuales.

Lea: ¿Patinetas a 200 km/h? Mientras Bogotá debate por los bicicarriles, el mundo ya incorpora tecnología de la F1 en estos vehículos.

El parque automotor tuvo un crecimiento bastante alto llegando a estar rodando casi 3 millones de motos a nivel nacional. Este boom fue impulsado por un bajo costo, una gran facilidad de acceso y fomento de la moto como herramienta laboral.

Pero la falta de crecimiento en infraestructura vial y el mal mantenimiento de la misma llevaron a subir los siniestros viales. En este contexto, los principales accidentes ocurrieron con motos.

Estatuto del motociclismo (Proyecto de Ley 2009)

Una de las leyes pensadas para mejorar el estatuto del motociclismo fue el proyecto de Ley 2009. Este planteaba varios puntos, entre ellos mejorar la educación vial y el uso obligatorio de chaleco en las noches. También incluyó el reconocimiento de accidente laboral a los mensajeros y fomentar la cultura ciudadana.

Dicha Ley nunca se consolidó como Ley nacional, solo quedó en propuesta por parte del Gobierno.

Álvaro Uribe también ayudó a diluir un proyecto que afectaba la importación de motos a Colombia. Esto es así porque este proyecto daba facultades al Gobierno para limitar su número. Otro de los movimientos fue impulsar el proyecto para quitar la obligación de marcar el chaleco con las placas de la moto, uno de los grandes voceros fue el senador Manuel Virgüez del partido Movimiento MIRA.  

Durante el mandato de Álvaro Uribe Vélez (2002–2010), el motociclismo en Colombia vivió una transformación profunda. Pasó de ser marginal a convertirse en vehículo social y laboral clave.

Amplía: ¿Solo 250 unidades? La nueva Honda CBR 125R llega con mucho estilo

Las políticas oficiales, aunque no siempre directamente enfocadas en motos, crearon condiciones de inclusión y seguridad que beneficiaron parcialmente al gremio.

Sin embargo, la falta de regulación estructurada, la mala calidad de infraestructura y una fiscalización punitiva generaron efectos negativos. Estos efectos aún son tema de debate, especialmente relacionados con políticas de Uribe.

Estaremos atentos al juicio del expresidente y a sus posibles efectos en la política colombiana.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias