Actualidad
¡Impactante! ¿Dónde terminan el 20% de las motos robadas en Medellín?
Un estudio reveló que el 20 % de las moto robadas en Medellín terminan en manos del Clan del Golfo, usadas para mototaxismo, minería ilegal o transporte

En Antioquia se registraron 4.548 motos hurtadas en 2024, de las cuales el 20 % fueron a parar a manos del Clan del Golfo, según datos revelados por un estudio.
Del total de hurtos, 3.924 (86 %) ocurrieron en los 10 municipios del Valle de Aburrá, y 3.088 (67 %) en Medellín, donde circulan más de 1,3 millones de motos.
¿Cómo se usan estas motos?
Según el colectivo Motos Robadas y Encontradas (MRE):
- 50 % se desmonta para vender como repuestos en redes de desguace.
- 30 % se modifica (“gemeleo”) y revende con identidades falsas o se entrega bajo la condición de permanecer en ciertas zonas.
- El 20 % restante es enviado a territorios bajo control de estructuras como el Clan del Golfo, el ELN o disidencias de las FARC, aunque en menor medida.
Estas motos se aprovechan según sus características:
- Modelos comunes (Boxer, AKT NKD) se asignan a mototaxistas que también sirven como informantes territoriales.
- Las Enduro son imprescindibles para desplazarse por caminos veredales usados en minería ilegal, transporte de drogas o migrantes clandestinos.
- En otras ocasiones, los motores son desmontados y usados en maquinaria o embarcaciones, aunque su durabilidad es limitada.

¿Cómo es la ruta de tráfico de estas motos?
La ruta principal para el tráfico de estas motos inicia en Valle de Aburrá, pasando por Medellín – Santa Fe de Antioquia – Dabeiba – Mutatá – Apartadó – Turbo. Muchas veces se hace de noche o en días hábiles, cuando hay menos control policiaco.
Amplía: ¡Ojo motero! Ahora el sillín de su moto le puede dar un comparendo
También se emplean vías alternas por municipios como Frontino, Peque o Murindó, con baja presencia institucional. Un caso notable ocurrió en abril de 2024, cuando recuperaron 20 motos robadas en una bodega de Urabá.
¿Qué está haciendo la alcaldía por esta situación?
La Alcaldía de Medellín, mediante la Policía Metropolitana, implementó el ‘Plan Madriguera’, que interviene 21 puntos estratégicos identificados como semilleros del hurto vehicular. Estas zonas incluyen comunas con alta criminalidad como Manrique, Aranjuez y Villa Hermosa.
En 2025, se han recuperado más de 1.700 motos robadas en Medellín y 2.107 en el Valle de Aburrá.
¿Cómo ha evolucionado el robo de motos?
El robo de motos en Medellín viene en aumento. Uno de los peores años fue el 2022, con 5.823 casos solo en la ciudad, según registros oficiales. Según lo anterior, se estima que el 70 % de estos robos tenía como fin el desguace para venta de autopartes usadas.
En 2023, se registraron cerca de 5.984 motos robadas, de las cuales solo el 28 % fueron recuperadas. Un porcentaje bastante preocupante teniendo en cuenta las cifras de motos robadas.

Los modelos más robados corresponden a marcas populares como Honda, Yamaha y Suzuki, especialmente la Honda CG 125, XR 150, Biz 125, Yamaha YBR 125, XTZ 125, FZ16, y Suzuki GS150, Razr 125, AX 100.
¿Qué se puede hacer para evitar el robo?
- Actuar de inmediato: denunciar ante la Policía (línea 123), presentar denuncia formal ante la Fiscalía y reportar al RUNT.
- Medidas de disuasión: usar candados de disco, cadenas antirrobo, bloqueadores de manubrio, alarmas y estacionar en sitios visibles, con vigilancia o cámaras.
- Usar GPS o rastreadores, que han permitido recuperar más de 600 motos en 2023.
El fenómeno del hurto de motos en Medellín ha trascendido la pérdida individual, alrededor de 1 de cada 5 motos robadas termina reforzando el poder de estructuras criminales como el Clan del Golfo. Con rutas bien estructuradas, mecanismos de “gemeleo”, desguace interceptado y movilidad en zonas de baja presencia institucional, el crimen organizado ha logrado sostener estas operaciones.
Lea: ¡Increíble! Un motociclista fue víctima doble. Le roban la moto y lo embargan por multas
Frente a esto, el Plan Madriguera y la recuperación sostenida de vehículos son señales de respuesta decidida; sin embargo, la colaboración ciudadana, medidas preventivas y denuncias oportunas siguen siendo pilares esenciales para cortar esta cadena. Tu moto no solo es tu patrimonio: puede ser la herramienta que frene la expansión criminal.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atras
¿Materiales reciclados en las motos? Honda da un paso verde. ¿Qué hacen?
-
Actualidad5 días atras
¿Buscas una moto Naked? No te pierdas esta nueva Voge 625R.
-
Actualidad5 días atras
¿Moto hibrida premium? Yamaha llega con las Fascino y RayZR 2025
-
Actualidad5 días atras
¡Así será la nueva moto Kawasaki Ninja 300 2026! Regresa evolucionada y moderna
-
Actualidad5 días atras
¡Colombia rompe récord! Lidera el crecimiento de ventas de motos en Latinoamérica este 2025
-
Actualidad4 días atras
¿Rival para la Yamaha y la Kawasaki? Suzuki lanza la moto neo retro GSX 8TT
-
Actualidad5 días atras
La nueva Honda CRF300F 2026 llega con mejoras. ¿Potencia el modelo off-road?
-
Actualidad4 días atras
Si vendiste tu moto o carro y no hiciste el traspaso. ¡Última oportunidad!