Actualidad
¿Se sobrecalientan los frenos? ¡Ojo con este cambio! Así es la patente de Honda.
Honda presenta una patente revolucionaria que combina diseño aero hidráulico en ruedas y frenos para evitar que el calor altere la presión de los neumáticos. ¿Cómo funciona?

La solución de Honda consiste en una combinación ingeniosa. Un disco de freno se extiende hasta el centro de la rueda, actuando como disipador de calor. Además, incluye una cubierta aerodinámica entre el disco y los rayos.
Esta cubierta posee “alerones” o cuchillas aerodinámicas que mejoran la ventilación. Además, tiene pequeños salientes que mantienen un espacio de aire constante con el rin de la llanta. Esto limita la transmisión térmica.
Este se instala en la Honda CBR250RR, una motocicleta de segmento medio. Sin embargo, la idea claramente tiene aplicaciones más allá, incluso en altas competiciones como MotoGP. Allí, la gestión térmica es determinante para evitar sanciones regulativas o problemas de adherencia.
¿Por qué es tan relevante para Honda?
En MotoGP, los frenos de carbono funcionan a altísimas temperaturas (600–700 °C), lo que influye directamente en la temperatura del neumático delantero. Esto es crítico porque, si la presión desciende demasiado por frío, el piloto puede ser sancionado.

En escenarios de carrera, quienes van detrás reciben aire caliente del escape del piloto anterior. Mientras tanto, el líder queda expuesto a aire frío, arriesgando tener presión baja. Esto ocurre durante zonas del circuito donde no ventilan sus frenos, obligando a disminuir el ritmo para recomponer temperatura.
Amplía: ¿Una Scrambler reto? Sorprendete con la Yamaha XSR 700 Legacy
La patente de Honda se ofrece entonces como una forma de desacoplar el calor del freno del de la rueda y neumático. Esta solución no solo mejora la consistencia del rendimiento, sino también la vida útil de los neumáticos. Asimismo, mejora la seguridad bajo exigencia.
El impacto potencial en motos de calle y alta gama
Si bien la aplicación inicial se muestra en la CBR250RR, los beneficios se extienden a modelos deportivos de alto rendimiento y a uso urbano agresivo. Al proteger los neumáticos del calor residual del sistema de frenos, se puede garantizar una presión más estable y mayor durabilidad. Esto es especialmente útil en trayectos intensivos, conducción en pista o rutas urbanas exigentes.


¿Cómo se disipa el calor en los frenos?
Existen sistemas como los discos flotantes (floating discs) o los flautados (wavy) que permiten disipar mejor el calor. Sin embargo, no intervienen en la gestión térmica del neumático. En este caso, la innovación es holística. Une el diseño de disco, cubierta aero, y disipación directa del calor. De esta manera consigue un efecto que hasta ahora no existía como solución integrada.
En comparación, en automovilismo (como F1), ya se han explorado diseños de llantas con aletas o recubrimientos radiantes para controlar la presión del neumático mediante la temperatura del aire. Por otro lado, en moto esto es pionero.



¿Qué sigue en Honda?
Esta patente abre la puerta a desarrollos similares en motos deportivas, superbikes de calle o incluso en motocicletas de alta cilindrada con frenos de alto rendimiento. Especialmente en aquellas equipadas con ABS de alto nivel o combinaciones de frenado electrónico.
Además, en un futuro cercano, podría evolucionar hacia un sistema activo que regule la presión de los neumáticos en tiempo real. Esto extendería el concepto al terreno sensorial y electrónico.
Infórmate: La Bimota KB998 Rimini se hace esperar. ¿Qué le paso a esta moto superbike artesanal?
Honda, con esta patente, no solo reinventa un componente tradicional como la rueda. También aporta soluciones disruptivas al desafío del manejo térmico en motos. Al proteger la llanta y el neumático del calor del freno, se mejora la seguridad. Además, se optimiza el rendimiento y se prolonga la vida útil de componentes críticos.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad4 días atras
¿Revolución en camino? La moto Suzuki GSX 4S 2026 llega a competir frente a Yamaha y Kawasaki
-
Actualidad6 días atras
¡La nueva moto SYM ADXTG 400! Un crossover premium que desafía a la Honda X-ADV
-
Actualidad6 días atras
La moto maxiscooter deportiva china ¿Creación de QJMotor o es una Italjet?
-
Actualidad5 días atras
¿Motociclista o piloto? La sorprendente prueba que compara conducir moto con volar un helicóptero
-
Actualidad3 días atras
¿Una 125 con tecnología de media cilindrada? Así es la moto Hero Glamour X 125. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
Benelli Tornado 550: ¿la deportiva que Colombia está esperando?
-
Actualidad5 días atras
¿Será el motor Voge 625 el siguiente paso de AKT?
-
Actualidad4 días atras
¡Ojo! Una nueva 750 de Royal Enfield. Así luce la moto Himalayan Touring.