Actualidad
Probamos el scooter más completo del mercado 110 cc para Colombia. ¿Cuál es?
PubliMotos emprendió camino citadino, exigiendo un scooter que nos tenía con demasiadas expectativas, dudas pero con buenos resultados. Atentos a este informe de prueba que les contaremos a ustedes.

Desde sus inicios en la India, HERO MotoCorp se ha consolidado como el mayor fabricante de motocicletas del mundo, con una visión clara: llevar movilidad, innovación y libertad a millones de personas. Su historia está marcada por la constancia, la ingeniería de precisión y la confianza del público, alcanzando hitos que pocos fabricantes han logrado.
Su fuerza radica en la innovación tecnológica, la eficiencia en consumo y la durabilidad que caracteriza a cada modelo. Con más de 110 millones de unidades producidas y presencia en más de 40 países, la marca se ha posicionado como sinónimo de confiabilidad y desempeño.
Hoy, HERO mira hacia Colombia con una misión clara: redefinir el concepto del scooter urbano. Con un portafolio pensado para quienes buscan estilo, economía y practicidad, la marca quiere conquistar el corazón de los colombianos que viven entre la agilidad del tráfico y el deseo de libertad. Su incursión en el segmento scooter no es casualidad, sino una apuesta estratégica por liderar la movilidad inteligente, adaptándose a las nuevas generaciones que quieren eficiencia sin sacrificar diseño ni potencia.
En este nuevo capítulo, HERO nos entregó el XOOM 110, el primero de la familia, viene un 125 y 160 que claro PubliMotos probará. No quisimos llevarlo a la ruta de siempre, aquí deseábamos conducirlo en ciudad, con acompañante, en ascensos, planos, vías congestionadas de alto tráfico para probar su rendimiento y, como gran expectativa, el rendimiento del i3s que en un rato hablaremos a detalle.





Cuenta con conectividad, básica, pero la tiene, es un punto a favor. Carburada, Euro3, iluminación LED y de resistencia en las direccionales. Tecnología i3s, baúl amplio con luz de cortesía. Disco adelante y sistema CBS. RIN 12, un solo amortiguador atrás, detalle curioso de buen comportamiento.
Su estética, ¿qué tal es en este scooter?
Diferente, llamativa desde el frontal y atrás de buen cuerpo porque sus laterales son amplios, de buen ancho. Con muchas curvas, pocas tapas. Y, por cierto, algunos detalles aerodinámicos le juegan bien en su estética. Unas mesetas bien logradas. Puntas adelante. Si se fijan con detalle, parece una mantis, nos gusta, una cúpula pequeña, direccionales integradas. Piso justo a la medida de un 110 cc con un gancho para sujetar una maleta u otro accesorio.
En su sistema de escape observamos un cover en gris metalizado, lindo, acorde, que se relaciona con los rines que vienen cepillados; algo que le gusta harto a PubliMotos.
Su tablero, mandos y luces
Es un LCD fondo azul letra negra. Básico, sin mucha tecnología o elementos informativos. Velocímetro, odómetro, un solo trip, hora y nivel de combustible. Lo demás son indicadores lumínicos y sus comandos de conectividad. En el sol intenso no se deja ver tan clara la información, de noche sí, proyecta lo necesario.

Los mandos son en color negro, al costado izquierdo se tiene botón de luces medias plenas y sobre paso. Direccionales y pito. Del otro lado está el encendido o apagado del i3s y abajo para activar la máquina desde el mando eléctrico. Dejando en claro que también accionando la pata funciona. Doble sistema.
Las luces, LED tanto en farola como STOP, proyectan bien, nos gustaron porque de noche, aunque no son intensas en su iluminación, tanto en cortas como en plenas alcanza ese punto fijo de proyección. Las direccionales si son un pecado, aún las traen de resistencia. No nos agradan la verdad pero en funcionalidad, acordes.
Lo que resaltamos y nos dio una sensación curiosa y muy agradable, son las luces con sensor de inclinación de encendido automático. Para efecto de las curvas cerradas y es oscuro, estas sirven de luz de cunetera.
Suspensión, frenos y cauchos
Como se esperan en un scooter, hasta los más grandes carecen de confort, son rigidos, estas adelante son hidraúlica telescópica y atrás mono brazo con mono amortiguador. Adelante son duritas, perfectas para la ciudad y el asfalto de buenas condiciones, cuando se entra en vías de huecos y demás, hay que tener presente que castiga. Atrás nos sorprendió, ese solo resorte oscila bien, de poco recorrido, con acompañante se siente bien. Allí nos gustó.
Los frenos, disco adelante con pinza BYBRE, muy eficientes, de buen agarre, son efectivos y junto al trasero que es de campana y sistema CBS, se complementan bien y hacen que el vehículo se detenga rápidamente. Trabajando el trasero le lleva una leve carga al delanterpo. Por ese lado no vimos fallas o inconformidades.
Sus cauchos son Tubeless sin cámara, 90/90 R12 CONTA 625 y 100/80 R12 marca MRF ZAPPER, la marca destaca bastante el tamaño del RIN y para ser un 110 cc, es un buen logro. No tuvimos inconvenientes de desliz o malas sensaciones, por el contrario, el agarre es acorde.





Posición de manejo del XOOM 110
Se pensaba que para personas altas no era, pero no señores, gente, está perfecta para el promedio de estatura en Colombia y los que miden 1.80 m, las piernas bien ubicadas, hay piso entonces hay movilidad, las manos bajitas sin generar cansancio. Para la ciudad, como vehículo de entrada está perfecto.
Al rodarla en ascensos funcionó, subió, no se quedó corto y pedía pista. Ellas se sienten cómodas allí porque hicimos prueba con ellos. Los hombres que deseen comenzar en un scooter de entrada como un 110, esta propuesta es aceptable.
Motor y números
Es un OHC, motor horizontal de 110,9 cc. Entrega una potencia máxima de 8,46 Hp 7.250 rpm y un torque máximo de 8,79 Nm a 5.750 rpm. Su relación de compresión es 10:1, combustible corriente. Arranque eléctrico y a pedal. Caja de cambios automática.
No es un motor que vibre, es bastante confortable, algo lento para salir, se tarda un poco en coger potencia. Pero es cuestión de entender que es un 110 en scooter, no se le puede pedir más.
Su sistema i3s en Hero XOOM 110, funcional y nos sorprendió que un vehículo tan pequeño tuviese dicha tecnología. El trabaja como apagado en quieto, a los 3,4 segundos se apaga y solo debes apretar algunas de las levas de freno y acelerar un poco y ya está. Hay que saber cogerle el tiro para que en un semáforo no les de lidia y puedan encender el XOOM y proceder camino.






Precio: $6.990.000
Colores: negro y azul
Garantía: 4 años o 50.000 kilómetros.
Sin más qué, los dejamos con el video de prueba. Fue genial probar este scooter de novedad de Hero para Colombia, no olviden compartir y comentar qué tanto les gusta. Estaremo prestos a leer sus comentarios. En PubliMotos nos agrada leerlos y saber qué nuestro trabajo les gusta.
-
Actualidad4 días atras
Ya tiene fecha, la moto TVS Apache RTX 300 ADV podrá llegar este 15 de octubre
-
Actualidad3 días atras
Honda lanza la Tornado 2026 y adelanta seis nuevos modelos para el próximo año
-
Actualidad4 días atras
Así será la Hero Mavrick 440 renovada, ¿una moto estilo premium y con detalles dorados?
-
Actualidad5 días atras
Llega la moto Hypersport Race de Damon. Nace el modelo “clay” que anticipa la revolución eléctrica
-
Actualidad5 días atras
TVS se expande en Europa, ¿será Reino Unido su próximo gran reto?
-
Actualidad4 días atras
Así es la QJ Motor OAO, la moto deportiva eléctrica que guarda un secreto
-
Actualidad4 días atras
La Kawasaki W800 2026 mantiene su espíritu vintage con colores inéditos
-
Actualidad3 días atras
La nueva moto Indian Pursuit Elite combina elegancia, potencia y tecnología de punta. ¿Revolución?