Conéctate con nosotros

Deportes

¿Qué pasa con las gomas Michelin en MotoGP?

El inicio de la temporada de la categoría reina del motociclismo ha sido un calvario para el fabricante de llantas francés Michelin, en el que descargan la responsabilidad por la serie de caídas que han sufrido algunos pilotos en las primeras válidas. ¿Acaso Michelin no estaba preparado para asumir el reto? ¿O quizás Bridgestone tiene mayor tecnología? Son varios los interrogantes que surgen al respecto.

Publicado

en

 

 

Historia breve entre Michelin y Bridgestone

Michelin no es nuevo en MotoGP y tiene argumentos de peso que le dan un prestigio en su recorrido por la categoría. Los últimos 7 los años (2009-2015), la marca Bridgestone estuvo como único proveedor de las gomas en MotoGP, antes de esta fecha los pilotos podían seleccionar la marca de su preferencia sin restricciones.

En 118 grandes premios entre 2002 y 2008, en los que participaron ambos fabricantes de manera simultánea (Michelin y Bridgestone), el número de victorias se repartió así: 83 para Michelin y 35 para Bridgestone; la última victoria en MotoGP para Michelin fue con Dani Pedrosa en el Gran Premio de Cataluña en 2008; las carreras restantes de la temporada fueron ganadas por Casey Stoner y Valentino Rossi, quienes utilizaron Bridgestone. Incluso Jorge Lorenzo ganó un GP ese año en Portugal, usando Michelin.

 

Qué está ocurriendo actualmente

Después de los incidentes de Loris Baz en la pretemporada y de Scott Reeding en la segunda valida en Termas de río Hondo (Argentina), se empezó a correr el rumor que este problema es error de Ducati y no de Michelin, debido a la combinación del tamaño de Redding, su estilo agresivo de conducción y la potencia de las motos de la marca italiana.

En consecuencia la marca francesa decidió retirar las gomas con el compuesto semiduro, para la tercera valida en Austin, Texas; por su parte Rossi mostró su inconformismo y se unió a la discusión argumentando que los demás equipos no podían ser penalizados por los problemas de las Ducati: “Durante todos los test y las carreras de Qatar y Argentina, nunca tuvimos problemas. La semana pasada estábamos listos para correr y hacer 25 vueltas y nuestro feeling con la moto era bueno, nuestros datos de temperatura de los neumáticos no mostraban ningún problema”. Dijo el piloto italiano.

Espero que las otras motos, en este caso Ducati, puedan solucionar el problema porque de lo contrario otras marcas tienen que correr con un neumático muy, muy, muy duro y pienso que esto no es bueno para el rendimiento de la moto y el espectáculo. Ellos (Ducati) tienen que solucionar el problema”.

Por su parte Michelin se encuentra todavía analizando el neumático del incidente de Redding y aún no han emitido ningún comunicado final sobre el resultado de dicho análisis.

Rossi caida entrenamientos 9 1200x675

¿Si el error era de Ducati y no de Michelin, qué pasó en Estados Unidos?

Cuando más tomaba fuerza la teoría de que los problemas eran de los cauchos de Michelin y no de las Ducati, llegó el Gran Premio de las Américas y vimos cómo estas gomas se destruyeron por el lado derecho y no sólo Ducati.

La voz de alarma la dio el propio Márquez: «Aquí han traído unas gomas trasera en teoría más duras, pero para compensar esto han bajado la presión. Esto ha hecho que se pudiese destrozar. Todos hemos tenido problemas en la parte derecha. Seguramente, Michelin está empezando a trabajar y considerando si girar el neumático porque la parte izquierda es más dura. Quizá puede ser una opción. A ver qué se puede hacer para absorber este graining (ampollas) que hay«, dijo.

Marc Marquez Wallpaper HD

michelin llanta

Dani Pedrosa sigue sin encontrar aún el setting correcto e indica también que la culpa podría estar en los Michelin: «Muchas de las razones son los cambios de gomas de cada fin de semana, sobre todo el trasero, ya que cada vez son más duros, y más duros, y más duros… Desde cuando empezamos con Michelin hasta ahora son muy distintos en cuanto a dureza, y no tengo nada de tracción». Además agrego «el año pasado cuando, probamos los Michelin, yo estaba entre los más rápidos. En la parrilla hay pilotos más pesados que yo y los cambios que ha ido haciendo Michelin tienden a ir a la gente que caía delante, hicieron una goma nueva, luego para los que les revienta el trasero… luego bajan las presiones y claro yo tengo que llevar la misma presión de tíos que pesan casi 85 kilos. Ya te lo dicen los números. No lo digo por quejarme, sólo digo lo que está pasando«.

El piloto colombiano Yonny Hernández también mencionó al respecto de estas gomas: “Uno de nuestros objetivos era terminar la carrera, y eso lo cumplimos. Sin embargo, estoy triste porque tuvimos un muy buen comienzo, con buen ritmo, ya que además lo que habíamos cambiado durante el fin de semana me dio muy buenas sensaciones. En carrera estaba marcando buenos tiempos, en una bonita lucha con Pol Espargaró y Héctor Barberá, pero a partir de las vueltas ocho y nueve la goma empezó a perder rendimiento y al final era imposible pilotar. Lo positivo es que sumamos dos puntos y terminamos la carrera, ahora en Jerez sé que podemos estar luchando ahí. El día en el que se nos dé todo bien podremos firmar un buen resultado. Jerez es uno de los circuitos que más me gusta y espero hacerlo bien allí”.

68 yonny hernandez col gp 7151.middle

Rossi luego de su repentina caída, junto al resto de pilotos que tuvieron la misma suerte, declaró: “Sí, absolutamente. No fallaba desde Aragón 2014, una temporada y media. También porque con los Bridgestone teníamos una mayor seguridad con la goma delantera. Si cometías un pequeño error quizá perdías un poco de tiempo, pero no te caías. Estas gomas son diferentes, si cometes un error no perdonan. No es fácil”.

Valentino Rossi Movistar Yamaha 2016 3 1200x801

También comento “Los Michelin son unos buenos neumáticos, con un buen rendimiento, pero no perdonan ni el más mínimo error. No sabría decir el motivo, son muy diferentes. Cuando en 2008 pasé de Michelin a Bridgestone la primera sensación que tuve es que con esos neumáticos no te caías nunca, aun cometiendo errores. Quizá tenía otros defectos, pero con el delantero no te caías”. Y asegura que los neumáticos marcarán la diferencia volviendo Europa, donde las pistas son muy diferentes.

 

La posible causa

Después de la queja de varios pilotos por los cauchos de Michelin, a los que se les atribuye la falta de agarre en la parte derecha, hubo un suceso que pudo ser el causante de este inconveniente.

El sábado 9 de abril por la tarde, durante una competencia de MotoAmerica Superbike Race 1, que se disputó en el mismo trazado de Austin, la Yamaha YZF-R1 de Kyle Wyman, rompió el motor y derramó gran cantidad de aceite en la pista. En especial en zonas como la recta de atrás y las curvas siguientes hasta la línea de meta. Como era de esperarse, en la noche se procedió limpiar la pista con maquinaria especializada, pero este procedimiento eliminó mucha de la goma que se había ido depositando durante los dos días anteriores, generando que la pista quedara más resbaladiza.

Pilotos como Jorge Lorenzo y Andrea Iannone, expresaron los problemas que tuvieron en las primeras vueltas para acomodar sus motos en los ángulos correctos, debido a lo deslizante de la pista y el exceso de kilos en el depósito. El mallorquín reconoció que esto había influido en sus errores en las primeras vueltas, algo que no era común en él.

lorenzo

También pudo ser la causa de la caída de Valentino Rossi, afrontando la curva dos demasiado rápido, cuando quizás aún no había podido comprobar el verdadero agarre del asfalto.

Dani Pedrosa también perdió la rueda delantera en la frenada de la curva uno, haciéndole imposible salvar la caída y con ello, llevarse por delante a Andrea Dovizioso. Bradley Smith junto a Cal Crutchlow, no habían podido hacer nada para salvar las caídas consecutivas y en la curva 11, la zona más perjudicada por el derrame de aceite.

Michelin, al igual que Bridgestone en su momento, ofreció dos posibilidades delante que prometían un comportamiento diferente en función del pilotaje y la estrategia de carrera. El blando, con mayor agarre al inicio de carrera pero con una durabilidad óptima hasta la vuelta 13 y por otro lado, uno más duro y crítico al inicio de carrera pero con un rendimiento superior en el último tercio.

 

Conclusión

La marca francesa está trabajando al máximo para crear unas gomas competitivas especialmente para el MotoGP, que aguanten las altas temperaturas y las duras exigencias a que las llevan los pilotos profesionales, vale la pena recordarles a nuestros lectores, que estas gomas no tienen nada qué ver con las que actualmente se venden al público en general, es así como Michelin está reaccionando los más pronto a las variantes que se han presentado en estos primeros circuitos, además hay que tener en cuenta que las pruebas realizadas el año pasado fueron unas motocicletas con electrónica diferente, con un balance positivo y tiempos más rápidos en pista.

Esperemos que para las próximas carreras en Europa, se haya desarrollado un mejor compuesto y no tengamos que seguir viviendo las frecuentes caídas por falta de tracción, hasta el momento se tiene la tranquilidad de no tener graves consecuencias, pero no se puede seguir tentando a al destino y exponiendo la integridad de los pilotos, para ellos debe primar desde cualquier aspecto técnico la seguridad; las alarmas están encendidas y el buen trabajo hará que este año tengamos un gran espectáculo en las pistas.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias