Actualidad
¿Sí se pueden usar documentos digitales para circular en Colombia?

Documentos digitales. ¿Los tiene que buscar la autoridad? ¿Los tiene que presentar el ciudadano? ¿Debemos usarlos en físico? Acá te aclaramos las dudas.
Hablaremos respecto a la cédula, licencia de conducir, SOAT y Tecnomecánica ¿Estos documentos se pueden de manera digital, o debemos usarlos de manera física? Acá le indicamos todo.

Cédula de ciudadanía digital
El trámite de obtención de la cédula por primera vez para todos los ciudadanos que cumplan la mayoría de edad (18 años) se realizará en forma presencial, sin costo y sin agendamiento, en todas las Registradurías del país y en 52 consulados de Colombia en el Exterior. Se atenderá en orden de llegada.

¿Qué pasa si no porto la cédula y me la piden las autoridades?
La cédula es el único documento con el que una persona puede identificarse ante distintos tipos de autoridades. Sin este documento, usted no podría votar, ir a un juzgado, entre otras cosas. Sin embargo, se ha creado una imagen social de que este documento es esencial a la hora de identificarse.
En caso de no portarla puede presentar su licencia de conducción, carnet universitario, carnet laboral, o cualquier documento que tenga su número de identificación y fotografía.
Cuando se promulgó el nuevo Código Nacional de Policía se estableció que las personas deben facilitar el proceso de identificación ante las autoridades. La norma no estableció que es obligatorio llevar la cédula para realizar el proceso de identificación. Aunque no da multa, las autoridades han recomendado siempre portar el documento de identidad para agilizar procesos.
Frente a estas exigencias, Carlos Andrés Gómez, director del programa de derecho de la Jorge Tadeo Lozano, dijo que “la ley reconoce la validez de las copias digitales, pero las autoridades de tránsito siguen anquilosadas en pedir copias físicas”. También aclaró que “la cédula es el único documento para identificarse ante las autoridades, aunque, en ciertos casos, la licencia de conducción puede suplir este papel”.

¿Cómo saber si mi SOAT y Tecnomecánica están activos?
- Ingrese a la página del RUNT para hacer una Consulta de Automotores.
- Podrás hacer la consulta por placa y propietario, por VIN (número único de identificación) o por número de SOAT.
- Completa los datos solicitados.
- El sistema te mostrará todos los datos y el historial de tu vehículo: número de identificación vehicular o VIN, el número de chasis, el número de motor, si el SOAT y la tecnomecánica está vigente, entre otros.
¿Qué pasa si no presento los documentos para conducir a las autoridades?
Cuando las personas son detenidas por las autoridades de tránsito, muchas veces se les solicita entregar el pase de conducción y la cédula. El Código Nacional de Tránsito, en su artículo 34, estableció que es obligatorio para todos los conductores portar su licencia de tránsito correspondiente, junto a los certificados pertinentes del automotor (tarjeta de propiedad, SOAT, revisión tecnomecánica).

En una comunicación se estableció que «se entenderá cumplida la obligación de portar la licencia de tránsito del vehículo y la licencia de conducción, cuando la persona presente al agente de tránsito el documento en físico, o presente el mensaje de datos de la consulta en línea y en tiempo real en el Registro Nacional Único de Tránsito – RUNT».
La medida busca beneficiar a los conductores del país, «que se veían expuestos a la inmovilización del vehículo y a una multa si no llevaban en físico su licencia de conducción o la licencia de tránsito del vehículo».
Los ciudadanos podrán hacer la consulta en línea en tiempo real, de la información que reposa en el RUNT y deberán mostrar al agente de tránsito el mensaje de datos que arroja la consulta donde se evidencia que cuenta con los documentos requeridos (licencia de tránsito y/o de conducción).
Se recomienda al iniciar viajes por carretera garantizar que se porte la licencia física para evitar inconvenientes si no se cuenta con internet para hacer la consulta en línea.
Y se aclaró que el conductor deberá presentar a las autoridades de control los documentos, ya sea en físico o a través de la consulta que realice en línea y en tiempo real en el RUNT.

¿Cuál es la multa por conducir sin licencia?
La multa por manejar un automotor sin haber obtenido la licencia de conducción correspondiente equivale a un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente, es decir, 1.160.000 pesos para este año. Y, aunque no sea requisito presentar la licencia de forma física, no demostrar la posesión de este documento podría suponer una infracción de ocho Salarios Mínimo Diarios Legales Vigentes, o sea, 309.344 pesos.
¿Cuál es la sanción por tener el SOAT vencido?
Le significará una multa de 30 Salarios Mínimos Diarios Vigentes (SMDV), que corresponden a $1.160.000.
Adicionalmente, el agente de tránsito también puede inmovilizar su auto y llevarlo a los patios, lo que le genera un costo de $177.900 para la grúa de un vehículo mediano y para los patios el precio va desde los $111.000, según la Alcaldía de Bogotá. Para otras localidades es según lo que disponga la Secretaria de Movilidad o Alcaldía que rija el lugar donde se encuentre.

¿Qué sanción aplica si la revisión tecnomecánica está vencida?
En 2023, el valor de la multa por no tener revisión técnica es de 15 salarios mínimos. O sea 580 mil pesos.
En el caso de que el vehículo sea inmovilizado, el usuario debe acudir al CDA elegido para el servicio y facturar la revisión. Después, debe acudir al patio, pagar los valores de patio y de grúa que allí se le indiquen y proceder a trasladar el automotor hacia el CDA. Esto último debe hacerlo en grúa, debido a que no se considera que el carro sea seguro para ser conducido.
Para tomar en cuenta respecto al SOAT y Tecnomecánica
Es de recordar que la vigencia del SOAT y Tecnomecanica inicia al día siguiente una vez se cargue en el sistema.
¿Con cuántas sanciones suspenden la licencia de conducción?
Según el artículo 124 del Código Nacional de Tránsito: “En caso de reincidencia se suspenderá la licencia de conducción por un término de seis meses. Se considera reincidencia el haber cometido más de una falta a las normas de tránsito en un periodo de seis meses”.

La persona a la cual se le suspendió su licencia, no podrá conducir bajo ninguna circunstancia, ya que si lo hace y es detenido manejando con el documento suspendido, podrá perder la licencia de forma permanente, según el Código Nacional de Tránsito.
Por otra parte, el infractor podría ser enviado a prisión con una condena que rondaría entre uno y cuatro años. Además, tendría que pagar una multa de entre 5 y 50 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes.
Así que atentos, no dén papaya. Atentos a todas estas recomendaciones que les brindamos en PubliMotos.
-
Actualidad5 días atras
Yamaha renueva su joya retro. La XSR900 2025
-
Actualidad6 días atras
Mira aquí la Suzuki GN 125. ¿Trae algún cambio?
-
Actualidad6 días atras
¡Llegó la nueva Hero Xoom a Colombia!
-
Actualidad5 días atras
¿Japonesa o yanqui? La nueva marca de motos que rompe moldes con su nueva 250cc
-
Actualidad5 días atras
¡Renace la Suzuki GSX‑R1000R! ¿Llegará a Colombia?
-
Actualidad4 días atras
¡Yamaha renueva su MT-15! Su versión 2.0 llega al mercado. ¿Qué trae?
-
Actualidad4 días atras
¿Moto Guzzi abandona el V‑Twin? Vista moto de pruebas con motor paralelo
-
Actualidad5 días atras
¡Más seguridad en motos! Toyota apuesta por una protección innovadora. ¿Qué es?