Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

Kawasaki Ninja 400 KRT

Publicado

en

Kawasaki-Ninja-400-KRT-01
Kawasaki Ninja 400 KRT, nacida para la calle inspirada para la pista.

Precio de la Kawasaki Ninja 400 KRT: 35.990.000 COP

Precio sin gastos de matrícula.

ERGONOMÍA

Una posición de conducción deportiva pero relajada acomoda a una amplia variedad de motociclistas y situaciones de conducción.

ESTILO

El estilo agresivo de Ninja cuenta con un diseño moderno de clase alta con un ajuste y un acabado excelente inspirados en las motocicletas de super deportivo Ninja de mayor desplazamiento.



Actualidad

¡Dos leyendas en venta! Las motos Foggy FP1 y Ducati 851 SP3 buscan nuevo dueño

Dos joyas del motociclismo aparecen en el mercado: la Foggy Petronas FP1 y la Ducati 851 SP3. En este artículo analizamos sus orígenes, valores estimados, especificaciones técnicas y lo que representa estas motos en la subasta de H&H Classics.

Publicado

en

El mundo del coleccionismo de motocicletas está en constante efervescencia, y pocas veces vemos la oportunidad de que dos nombres míticos coincidan en un solo evento. La casa de subastas H&H Classics ha sacado a la luz dos motos que evocan eras distintas, pero que comparten un aura casi sagrada: la Foggy Petronas FP1 y la Ducati 851 SP3.

Las motos en H&H Classics

La subasta tendrá lugar el miércoles 29 de octubre de 2025 en el National Motorcycle Museum de Solihull, Reino Unido. Desde ya, los lotes confirmados están captando miradas especializadas en todo el mundo.

Según cifras reveladas por H&H, en subastas anteriores lograron una tasa de venta del 97 %, con más de 150 máquinas que superaron sus estimaciones máximas, y compradores de hasta 25 países distintos. Este telón de fondo potencia el interés por cualquier lote destacado, y estos dos ejemplares lo son sin lugar a dudas.

El experto Mike Davis, especialista en motos clásicas de H&H, ha comentado que esta será su última subasta de clásicos y scooters vintage en 2025, y esperan repetir el éxito de eventos anteriores.

Amplía: Honda anuncia millonaria expansión en Latinoamerica. ¿Qué país será?

Así es la moto Foggy Petronas FP1

La Foggy Petronas FP1 fue concebida como un modelo de homologación para el equipo de Superbike comandado por Carl Fogarty. Se construyeron solo 75 unidades en el Reino Unido, con el objetivo de validar su participación en la categoría de producción.

El ejemplar que se oferta es prácticamente “de colección”: ha permanecido con apenas los kilómetros de entrega (delivery miles), con poca circulación, y más bien como pieza de exposición o almacenamiento.

Especificaciones técnicas destacadas

  • Motor: 900 cc en configuración triple (triple cilindro), pensado para combinar rendimiento y carácter distintivo.
  • Componentes exóticos: equipa elementos de alto rendimiento propios de homologación, como suspensiones Öhlins, frenos Brembo, carrocería en fibra de carbono, entre otros.
  • Estado: su condición “de kilometraje de entrega” la convierte en una pieza muy atractiva para coleccionistas. Según visordown, la estimación del precio ronda entre £29,000 y £34,000.

Ya en una subasta previa (2019), una FP1 fue vendida por £31,275 aproximadamente 162 millones de pesos, con apenas 12 km registrados en el odómetro. Esto refuerza la noción de que quien adquiera este ejemplar obtendrá una moto casi virginal.

Así es la moto Ducati 851 SP3

Legado histórico

La familia Ducati 851 representó una revolución técnica para la marca en la década de los 80 y 90: motor con distribución desmodrómica (Desmoquattro), chasis tipo tréllis y aspiraciones deportivas más serias. El modelo SP3, lanzado en 1991, fue una versión limitada con mejoras destinadas a la homologación en carreras.

En total, se fabricaron solo 500 unidades numeradas del SP3, y el ejemplar en subasta es el número 447, lo que lo vuelve particularmente codiciado.

Estado y componentes

El lote se presenta en estado altamente original, con sus llaves, su kit de herramientas y elementos de fábrica intactos.

  • En la ficha de H&H / Classic.com aparece con un registro de unos 15,011 km (9,327 millas), lo que indica un uso moderado para su edad.
  • En subastas recientes, unidades del 851 SP3 se han vendido por valores variables:
      • En 2023, una unidad Cambió por £15,000 en Collecting Cars.
      • En 2020, otra fue vendida por £13,800 en Bonhams.
      • En una subasta de colección (Boeddeker) en junio de 2025, una unidad extremadamente cuidada (con solo 472 km) alcanzó USD 48,310 (incluyendo comisión).
      • Otro ejemplar (#290) fue vendido por USD 17,120 en enero de 2025.

La variabilidad de precios responde al estado de conservación, historial y rareza dentro del lote restante de unidades SP3.

H&H proyecta para este SP3 un precio guía entre £14,000 y £18,000. Eso sería aproximadamente 94 millones de pesos colombianos. Si bien el mercado del coleccionismo puede superar esa horquilla, esa es la referencia para compradores interesados.

¿Cuál es más atractiva?

Ambos modelos evocan pasiones, pero desde distintas ópticas:

  • La FP1 es única por su brutalidad tecnológica, escasez y vinculación directa con la figura de Fogarty. Para quienes buscan una pieza icónica de WSBK homologada, su atractivo es casi insuperable.
  • La 851 SP3 ofrece una propuesta más clásica, robusta e históricamente vinculada al ADN deportivo de Ducati. Es un “clásico de culto” cuya participación en subastas ya está validada por múltiples ventas a lo largo de los años.

El mercado de motos clásicas está en constante auge, especialmente para modelos raros y bien conservados. Si estos ejemplares mantienen su originalidad y reciben mantenimiento adecuado, es plausible que su valor crezca en el mediano plazo, especialmente si el mercado del coleccionismo en dos ruedas se fortalece.

Una subasta de grandes colecciones

La subasta de H&H Classics en octubre 2025 marca un hito para coleccionistas verdaderos: pocas veces dos motos tan emblemáticas la Foggy Petronas FP1 y la Ducati 851 SP3 coinciden bajo el mismo martillo.

Lea: KTM 390 Enduro R y Adventure R suben de nivel, ¿Nuevos componentes para la suspensión?

La FP1 seduce con su misticismo de homologación y exclusividad técnica, mientras que la 851 SP3 representa un mito deportivo italiano de calle, con historia acumulada y legitimidad en el mundo de las subastas.

Aquellos que tengan la fortuna y los medios para pujar por ellas deberán considerar no solo el precio de remate, sino los costos ocultos para convertirlas verdaderamente en piezas vivas de colección.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🔥 ¿Como la ven? Con equipaje y todo 😎 la honda Sahara 300 no se rinde en la subida🚨🏍️moto #honda#tendencia #fyp #motos #viral #honda

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

¡Golpe al robo de motos en Bogotá! Halcón guía operativo con éxito en Ciudad Bolívar

Un operativo liderado por el helicóptero Halcón de la Policía Metropolitana de Bogotá permitió la recuperación de ocho motocicletas robadas en Ciudad Bolívar. Esta acción representa un importante golpe contra el robo de motos en la capital.

Publicado

en

La lucha contra el robo de motos en Bogotá tuvo un avance significativo gracias a un operativo estratégico en Ciudad Bolívar, una de las localidades más afectadas por este delito. El despliegue, encabezado por el helicóptero Halcón de la Policía Metropolitana y apoyado por patrullas en tierra, permitió la recuperación de ocho motocicletas robadas. Además, se logró la captura de dos personas presuntamente involucradas en estos hechos delictivos.

Este resultado evidencia el compromiso de las autoridades para combatir una problemática que afecta tanto a los motociclistas como al comercio de motos usadas en la ciudad.

¿Cómo se ejecutó la acción en Bogotá?

El éxito del operativo estuvo determinado por una acción coordinada entre el aire y la tierra. Según la información oficial publicada, el helicóptero Halcón localizó una zona de difícil acceso donde, presuntamente, estaban siendo ocultadas varias motocicletas con reporte de hurto.

Una vez se confirmó la ubicación, unidades motorizadas y patrullas de la Policía ingresaron al terreno, hallando un predio donde estaban escondidas las motos. La acción fue ejecutada en una zona de invasión en el sector de Juan José Rondón.

Lea: KTM 390 Enduro R y Adventure R suben de nivel, ¿Nuevos componentes para la suspensión?

¿Qué motos fueron recuperadas?

Aunque no se revelaron las marcas exactas de los modelos recuperados, se informó que las motocicletas presentaban modificaciones visibles y alteraciones en los sistemas de identificación. Elementos clave, como el número de chasis y motor, suelen modificar los delincuentes para evitar su rastreo.

Estas motos robadas podrían haber sido revendidas en el mercado negro o desarmadas para vender sus partes por separado. Esta es una práctica común en este tipo de delitos.

La problemática del robo de motos en Bogotá

Bogotá tiene históricamente uno de los epicentros del hurto de motocicletas en Colombia. Las cifras del Observatorio de Movilidad de la capital y la Secretaría de Seguridad muestran que en 2024 se reportaron más de 8.500 robos de motos. Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy y Suba fueron las localidades más afectadas.

El patrón común de los robos suele involucrar:

  • Seguimiento de motociclistas hasta lugares solitarios.
  • Uso de armas para intimidar a las víctimas.
  • Posterior traslado de las motos a zonas de difícil acceso o “caletas”.

El operativo liderado por el Halcón representa no solo una recuperación de vehículos, sino también una disuasión contundente para las bandas criminales que operan en el sur de la ciudad.

¿Qué es el Halcón y por qué es clave?

El helicóptero Halcón es una herramienta de vigilancia aérea de la Policía de Bogotá equipada con:

  • Cámaras de visión nocturna.
  • Sensores térmicos.
  • Comunicación directa con unidades en tierra.

Halcón, gracias a sus capacidades tecnológicas, es esencial para rastrear delincuentes en tiempo real, vigilar zonas de alta criminalidad y coordinar operativos de gran escala como el reciente en Ciudad Bolívar.

Reacción de las autoridades y próximas acciones

Tras el éxito del operativo, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá destacó la importancia de los reportes ciudadanos. También subrayó la coordinación entre inteligencia policial, tecnología y despliegue táctico.

Amplía: ¿Qué trae la moto NT1100 2026? Honda apuesta con un rediseño

“Seguiremos realizando este tipo de acciones para devolverle la seguridad a los bogotanos, especialmente a los motociclistas que han sido blanco de bandas criminales”, afirmó el alto oficial.

Además, se anunció un refuerzo de vigilancia en puntos críticos, así como más operativos sorpresa con apoyo aéreo para seguir golpeando estas estructuras delictivas.

El operativo en Ciudad Bolívar marca un avance clave contra el robo de motos en Bogotá, gracias al uso estratégico de recursos como el helicóptero Halcón y el compromiso policial. La recuperación de ocho motocicletas robadas no solo representa un alivio para sus propietarios. También es una muestra clara de que la tecnología y la acción conjunta pueden enfrentar eficazmente al crimen organizado.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🤯 ¡Mi gente! llego el Zontes 368G: poder, estilo y pura tecnología 🔥🛵 ¡Increíble! ¿lo comprarias?😎#motos #fyp #moto #zontes368g #viral

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

Honda anuncia millonaria expansión en Latinoamerica. ¿Qué país será?

Honda refuerza su presencia en Latinoamérica con una inversión de 1.600 millones de reales en su planta de Manaos. Te contamos qué significa esta expansión para el futuro de las motos en Brasil y la región.

Publicado

en

La industria de las motocicletas en Brasil vive un momento dorado, y Honda lo sabe mejor que nadie. La marca japonesa ha anunciado una inversión histórica de 1.600 millones de reales brasileños —equivalentes a 300 millones de dólares— para ampliar su planta en Manaos entre 2026 y 2029.

Este movimiento no solo fortalece su liderazgo en el país, sino que también refleja la confianza de la firma en el potencial de crecimiento del mercado latinoamericano de motos.

¿A qué se debe la inversión de Honda?

La planta de Moto Honda da Amazônia Ltda., en funcionamiento desde 1976, es la primera subsidiaria de motocicletas que la marca estableció fuera de Japón. Hoy en día, esta instalación produce nada menos que 19 modelos de motocicletas, abarcando desde motonetas de 110 cc hasta máquinas de aventura de 1100 cc, como la popular Africa Twin.

Amplía: KTM 390 Enduro R y Adventure R suben de nivel, ¿Nuevos componentes para la suspensión?

Con la nueva inversión, Honda espera aumentar su capacidad de producción de 1,4 millones a 1,6 millones de unidades anuales. Para lograrlo, se crearán unos 350 nuevos empleos directos, además de modernizar las líneas de ensamblaje y los sistemas logísticos.

El auge de la movilidad sobre dos ruedas

Brasil ha visto un crecimiento notable en la demanda de motocicletas en los últimos años, impulsado por varios factores clave:

  • El auge de las aplicaciones de delivery y servicios logísticos.
  • La búsqueda de alternativas más económicas al automóvil.
  • Cambios en el comportamiento post-pandemia, que favorecen el transporte individual.

Todo esto ha motivado a Honda a acelerar sus planes de modernización y aumentar su capacidad de respuesta frente a un consumidor más exigente.

¿Qué significa esto para Latinoamérica?

Aunque la planta de Manaos tiene como mercado principal a Brasil, exporta a más de 17 países, incluidos Estados Unidos, México y Australia. Esta expansión no solo beneficiará al consumidor brasileño, sino que también podría tener implicaciones para países como Colombia, donde Honda goza de una alta participación de mercado.

Con una producción más robusta y eficiente, es posible que modelos como la Honda Twister CB300F, ADV160 o la CRF250F lleguen con mayor rapidez o en nuevas versiones, impulsando también la competencia y opciones disponibles en otros países.

Objetivos a largo plazo de Honda

El plan de expansión contempla la instalación de nuevas tecnologías en las líneas de producción, lo cual no solo aumentará el volumen de unidades fabricadas, sino que también:

  • Reducirá el consumo energético.
  • Mejorará la logística interna.
  • Permitirá una producción más flexible y adaptable.

Este tipo de innovación apunta a una producción más sostenible, un aspecto cada vez más relevante para consumidores y gobiernos en todo el mundo. Honda se posiciona así como una marca no solo eficiente, sino comprometida con el medio ambiente.

¿Cómo se posiciona Colombia frente a esta expansión?

En el mercado colombiano, Honda también mantiene una posición sólida, con una planta operativa en Yumbo, Valle del Cauca, y modelos altamente demandados como la XR190L, la CB125F Twister, o la popular NAVi.

Colombia, al igual que otros países de la región, podría beneficiarse indirectamente de la modernización de esta planta, especialmente si se mejoran los tiempos de exportación y distribución desde Brasil.

Amplía: Así es la BMW CE 02 x Deus Lodge, una moto con estilo californiano sobre ruedas eléctricas

¡Honda apuesta fuerte por el futuro!

Esta expansión de Honda en Manaos es una jugada estratégica que combina visión de largo plazo, compromiso con la región y respuesta efectiva a la creciente demanda de movilidad individual. En un mundo donde las motocicletas se consolidan como una solución accesible, eficiente y sostenible, Honda demuestra estar un paso adelante.

Desde Publimotos.com seguiremos de cerca el desarrollo de este ambicioso proyecto que, sin duda, marcará el ritmo de la industria de motos en Latinoamérica durante la próxima década.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

¡Mi gente! 🔈🔥 Así cerro el informe de ventas de este mes de septiembre, ¿Que tal esas cifras?

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Tendencias