ficha-tecnica
Victory Nitro 125
Precio de la Victory Nitro 125: 6.250.000 COP
Precio sin gastos de matrícula.
Digital
Sabemos que los tiempos han cambiado y que la era digital es hoy, por eso traemos un tablero digital impactante.
Comodidad
Transportarte en tu día a día nunca había sido tan cómodo, como cuando te mueves en una Victory Nitro 125.
Actualidad
¡Atención conductores! Estos son los tres casos en los que te multarán en la Calle 13 de Bogotá
La Calle 13 de Bogotá vuelve a estar en el centro de atención por la implementación de nuevas cámaras de fotodetección. En Publimotos.com te explicamos los tres casos específicos en los que puedes ser multado, cómo funcionan estos sistemas y qué deben tener en cuenta los motociclistas y conductores para evitar sanciones innecesarias.
Bogotá avanza en su objetivo de mejorar la movilidad y la seguridad vial. Uno de los puntos más vigilados en esta tarea será la Calle 13, una de las vías más transitadas de la capital.
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) anunció la instalación de cámaras de fotodetección en varios puntos estratégicos de esta importante arteria. ¡Ojo con las multas!
Estas medidas buscan reducir la alta siniestralidad vial que históricamente ha caracterizado esta zona. Sin embargo, también han generado inquietud entre los conductores —en especial los motociclistas— que circulan a diario por el corredor.
En este artículo te contamos los tres casos en los que podrías ser multado en la Calle 13. También explicamos cómo funcionan las cámaras y qué debes hacer para evitar sanciones innecesarias.

Amplía: Así se ve la nueva Zontes 368M en la Feria 2 Ruedas, ¿un estilo más para la ciudad?
¿Dónde están ubicadas las cámaras y por qué se instalaron?
Las nuevas cámaras fueron ubicadas en el tramo comprendido entre la Carrera 50 y el municipio de Mosquera. Es uno de los corredores con mayor flujo de vehículos de carga, buses intermunicipales, automóviles y motocicletas.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, la decisión responde a la necesidad de controlar el exceso de velocidad y mejorar la convivencia vial. La resolución 70712 de 2024 contempla realizar un plan piloto por la calle 13, en donde se concentra un número significativo de accidentes de tránsito con víctimas fatales y lesionados.
La Calle 13, además, hace parte del plan de modernización tecnológica. Este plan incluye la instalación de más de 80 cámaras inteligentes en toda la ciudad, con capacidad para detectar infracciones de manera automática y transmitirlas en tiempo real al centro de control de tránsito.
Los tres casos en los que te multarán en la Calle 13
Tal y como ocurre desde mayo en la Carrera Séptima, los vehículos que se desplacen por el carril de uso exclusivo para buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) se enfrentaran a una multa C14, por 604.100 pesos, en los siguientes tres escenarios:
- Al invadir o bloquear el carril preferencial.
- Al circular de manera continua sobre el carril preferencial.
- Al realizar el cargue o descargue de mercancías en horarios no permitidos (solo es posible entre las 10:00 de la noche y 06:00 de la mañana).


¿Bajo qué escenarios no podrán multarlo?
Los vehículos de emergencia sí pueden hacer uso del carril preferencial.
- Al detenerse de manera momentánea para el ascenso y descenso de pasajeros, siempre y cuando sea fuera de la zona de paraderos de los Tranmizonales.
- Al hacer giros a la derecha.
- Al tomar el carril preferencial para ingresar y salir de los predios ubicados sobre la 13.
¿Cómo funcionan las cámaras de fotodetección?
Las cámaras instaladas en la Calle 13 utilizan tecnología de detección automática (IA y sensores ópticos). Esto permite registrar simultáneamente la placa, la velocidad y la ubicación del vehículo infractor.
Una vez se comete la infracción, la imagen es verificada por personal de la Secretaría de Movilidad. Solo después de esa validación se genera la orden de comparendo.
Cabe recordar que, según el Ministerio de Transporte, el comparendo únicamente tiene validez si el conductor o propietario del vehículo es notificado dentro de los tres días hábiles posteriores a la infracción.
¿Ataque al bolsillo o método de prevención?

Amplía: ¡Así es la moto Kawasaki Z900! el rugido japonés que sacude Colombia con su potencia brutal
La instalación de las nuevas cámaras en la Calle 13 de Bogotá deja un sin sabor y aunque muchos conductores lo perciban como un sistema de control estricto, se puede llegar a entender que sería una herramienta de prevención diseñada para reducir los siniestros viales, pero acosta del bolsillo de los conductores .
Desde PubliMotos.com insistimos en que la seguridad comienza con la responsabilidad individual. Cumplir las normas, conducir con precaución y respetar los límites no solo evita multas, sino que salva vidas.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
La mítica moto Norton RCW588 de Ron Haslam saldrá a subasta, una pieza de historia del TT
La legendaria Norton RCW588, la moto que llevó a Ron Haslam a la gloria en los años 80, saldrá a subasta en noviembre. Una joya con motor rotativo y un legado imborrable en el TT de la Isla de Man, lista para cambiar de manos. En Publimotos.com te contamos por qué esta máquina sigue siendo una pieza irrepetible en la historia del motociclismo.
Pocas motos han dejado una huella tan profunda en el mundo del motociclismo como la Norton RCW588. Esta leyenda británica desafió las convenciones técnicas y cambió para siempre la forma en que se concebían las motos de competición.
Esta joya de la ingeniería fue pilotada por Ron Haslam, una de las figuras más destacadas del motociclismo británico. La moto vuelve a ser noticia, ya que será subastada por la casa Bonhams próximamente. La moto, en condiciones impecables, representa no solo una máquina de competición excepcional, sino también un símbolo de una era dorada para Norton y el TT de la Isla de Man.
Una moto que desafió la lógica
La Norton RCW588 fue una moto revolucionaria no solo por su estética, sino por su motor rotativo Wankel. Esta es una configuración muy poco común en el motociclismo. A diferencia de los motores convencionales de pistones, el sistema rotativo permitía una entrega de potencia suave, continua y con menos vibraciones. Sin embargo, presentaba desafíos técnicos considerables en cuanto a refrigeración y consumo.
El motor de esta RCW588 tenía una cilindrada equivalente de 588 cc y podía alcanzar potencias superiores a los 130 caballos de fuerza. Estas cifras eran sorprendentes para su tiempo. Este propulsor fue el resultado de años de desarrollo por parte de Brian Crighton, el ingeniero que llevó a Norton a reinventarse tecnológicamente a finales de los 80.

Lea: ¡Así es la moto Kawasaki Z900! el rugido japonés que sacude Colombia con su potencia brutal
Tecnología adelantada a su tiempo
Más allá del motor, la RCW588 incorporaba un chasis ultraligero de aluminio tipo Deltabox. Además, contaba con suspensiones White Power, frenos AP Racing y una aerodinámica desarrollada específicamente para las exigencias del TT de la Isla de Man.
Todo esto le permitió a Ron Haslam, conocido como Rocket Ron, competir de tú a tú contra marcas como Honda, Yamaha y Suzuki. Esto fue posible a pesar de contar con un presupuesto mucho menor.
¿Quién pilotó esta moto?
Ron Haslam es uno de los nombres más emblemáticos del motociclismo británico. Durante su carrera, compitió en 500cc, Superbikes y en el Tourist Trophy de la Isla de Man, una de las competiciones más exigentes del mundo.
Con la Norton RCW588, Haslam no solo alcanzó victorias, sino que ayudó a consolidar la reputación de la marca como pionera en innovación. Norton, bajo su liderazgo y el de su equipo, logró títulos nacionales y triunfos en campeonatos de resistencia. Esto consolidó la RCW588 como una verdadera máquina de culto.


En el TT de la Isla de Man, la Norton RCW588 dejó una marca imborrable. Aunque no siempre obtuvo los primeros lugares, su rendimiento y su sonido distintivo. Un rugido suave, casi hipnótico, la convirtieron en una de las motos más recordadas por los fanáticos.
Fue también el modelo base que más tarde inspiraría la Norton F1. Era una versión de calle limitada que mantenía el motor rotativo, la carrocería carenada en fibra de carbono y una estética directamente heredada del mundo de las carreras.
Una pieza de museo con valor histórico
Según el portal especializado Visordown, la subasta de esta Norton RCW588 de Ron Haslam se llevará a cabo en noviembre de 2025. Será a través de Bonhams, casa de subastas reconocida por ofrecer piezas históricas del motociclismo mundial.
El precio estimado aún no se ha revelado. Sin embargo, se espera que supere las 100.000 libras esterlinas. Esto se debe a su rareza, estado de conservación y valor histórico. Esta moto no solo es una máquina de competición, sino un pedazo tangible de la historia del motociclismo británico.
La unidad que saldrá a subasta fue meticulosamente restaurada. Se mantuvieron componentes originales y cuenta con documentación certificada que acredita su procedencia directa del equipo de fábrica de Norton.

Amplía: Así se ve la nueva Zontes 368M en la Feria 2 Ruedas, ¿un estilo más para la ciudad?
Norton y su legado de la moto RCW588
Aunque Norton ya no produce motos con motor rotativo, su impacto técnico sigue siendo objeto de estudio y admiración. La RCW588 fue una de las últimas motos de su tipo en competir al más alto nivel antes de que la normativa de la FIM (Federación Internacional de Motociclismo) limitara el uso de este tipo de motores.
Sin embargo, su legado continúa inspirando a ingenieros y diseñadores. La marca británica, actualmente en manos de TVS Motor Company, ha resurgido con modelos modernos como la Norton V4SV y la Commando 961. Estos modelos mantienen el espíritu artesanal y la obsesión por el rendimiento que caracterizó a la RCW588.
En Publimotos.com, celebramos la oportunidad de revivir la historia de esta mítica máquina. Esta sigue inspirando a generaciones de motociclistas y, sin duda, volverá a rugir en la memoria de quienes aman las dos ruedas.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
¡Así es la moto Kawasaki Z900! el rugido japonés que sacude Colombia con su potencia brutal
La moto Kawasaki Z900 regresa a Colombia con más fuerza que nunca. Este ícono del estilo naked streetfighter combina potencia, tecnología y diseño agresivo. En Publimotos.com te contamos por qué sigue siendo una de las motos más deseadas por los amantes de la velocidad y la ingeniería japonesa.
Hablar de la moto Kawasaki Z900 es hablar de pura esencia naked. Desde su lanzamiento, este modelo ha sido sinónimo de potencia, estilo y control. Se ha consolidado como una de las motos más emblemáticas dentro del catálogo de Auteco Mobility y del segmento de media-alta cilindrada en el país.
Con una estética agresiva, una respuesta de motor impresionante y una serie de mejoras tecnológicas, la nueva Z900 2025 llega a Colombia. Su objetivo es reafirmar su posición como una de las motocicletas más completas de su clase.
La moto con ADN salvaje de Kawasaki
El concepto de diseño Sugomi, característico de la línea “Z” de Kawasaki, vuelve a brillar en esta versión de la Z900. Este término japonés hace referencia a una combinación de fuerza, agilidad y agresividad visual. La moto proyecta esa sensación incluso estando detenida.
Su carrocería musculosa, con líneas afiladas y proporciones perfectamente balanceadas, transmite poder. Los faros LED delanteros y traseros, junto con las luces de posición angulares, crean una firma visual inconfundible.

El tanque de combustible de 17 litros mantiene la forma voluminosa que favorece el control en curvas. Mientras tanto, el asiento de doble nivel ofrece un equilibrio entre deportividad y comodidad para recorridos largos.
En cuanto a colores, la versión 2025 llega con nuevas combinaciones de pintura que realzan su presencia urbana y su carácter deportivo. Incluye el verde lima clásico de la marca, acompañado de negro metálico y gris titanio.
Lea: Así se ve la nueva Zontes 368M en la Feria 2 Ruedas, ¿un estilo más para la ciudad?
Una moto con motor de cuatro cilindros
Bajo su agresiva carrocería, la Kawasaki Z900 esconde un motor de cuatro cilindros en línea de 948 cc, refrigerado por líquido. Es capaz de desarrollar 125 caballos de fuerza a 9.500 rpm y un torque máximo de 98,6 Nm a 7.700 rpm.
Este propulsor, heredero directo de la legendaria Z1000, ofrece una entrega de potencia lineal y progresiva, ideal tanto para conducción deportiva como urbana. Su aceleración es contundente, pero controlable gracias al refinamiento de la inyección electrónica y el ajuste del sistema de válvulas DOHC.





En términos de sonido, el escape de la Z900 emite un rugido característico que enamora a los fanáticos del motociclismo puro. Cada aceleración despierta el alma deportiva de la máquina. Recuerda por qué la ingeniería japonesa sigue marcando la pauta en el mundo de las motos naked.
Así viene equipada esta moto
A diferencia de sus primeras generaciones, la Z900 2025 viene equipada con una suite completa de asistencias electrónicas. Estas la hacen más segura y adaptable a diferentes estilos de conducción.
Cuenta con Kawasaki Traction Control (KTRC) con tres modos de intervención, que ajustan la tracción según las condiciones del terreno. Además, incorpora modos de conducción integrados —Sport, Road, Rain y Rider (personalizable)— que modifican la respuesta del acelerador y el nivel de asistencia electrónica.
El sistema de frenos también ha sido optimizado: doble disco delantero de 300 mm con pinzas radiales. Además, tiene ABS de doble canal, garantizando una frenada firme y predecible incluso en superficies complicadas.
Conectividad y tablero digital TFT
La Z900 equipa una pantalla TFT a color de 4.3 pulgadas, completamente digital, con conectividad Bluetooth mediante la aplicación Kawasaki Rideology. A través de esta app, el piloto puede visualizar en su móvil datos de rendimiento, mantenimiento, y hasta recibir notificaciones mientras conduce.

Además, la iluminación full LED y los acabados en aluminio anodizado elevan la sensación de calidad y modernidad. Esto la coloca a la altura de motos de gama superior.
Un equilibrio entre agresividad y control
La estructura multitubular de acero de la Z900, combinada con una suspensión delantera invertida de 41 mm ajustable. También cuenta con un monoamortiguador trasero con precarga regulable. Todo esto ofrece un comportamiento equilibrado tanto en curvas rápidas como en tráfico urbano.
El peso total en orden de marcha es de 212 kg, lo que, sumado a su bajo centro de gravedad, la hace sorprendentemente ágil para su cilindrada. En carretera, se comporta como una verdadera deportiva. En ciudad, su dirección precisa y embrague asistido facilitan una conducción suave y segura.
¿Cuánto vale esta moto?
En Colombia, la Kawasaki Z900 está disponible a través de Auteco Mobility. Tiene un precio aproximado de $64.990.000 COP (sin papeles), dependiendo de la versión y el concesionario.
Este modelo compite directamente con motos como la Yamaha MT-09, la Triumph Street Triple 765 y la Honda CB650R. Sin embargo, su relación entre potencia, tecnología y precio la convierten en una de las más atractivas del segmento naked performance.




Amplía: Así es la nueva TVS iQube, el scooter con gran autonomía y gran potencia. ¿Solo en Colombia?
Además, su mantenimiento confiable y la amplia red de servicio de Kawasaki en el país la hacen una opción ideal para quienes buscan una moto potente. Todo esto es sin sacrificar respaldo técnico ni disponibilidad de repuestos.
La Kawasaki Z900 no es solo una moto: es una declaración de intenciones. Representa la fusión perfecta entre ingeniería japonesa, diseño agresivo y tecnología avanzada. En un mercado donde la competencia crece cada año, esta naked mantiene su trono gracias a su equilibrio entre potencia brutal y control refinado.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad3 días atrasUna moto “retro”, la Kawasaki Z650RS un homenaje al legado Z, ¿Qué tal se ve?
-
Actualidad3 días atrasNueva moto de la CFMoto 1000 MT‑X, la nueva rival de las grandes trail europeas. ¿Cómo es?
-
Actualidad5 días atrasMás torque, más control, cero emisiones. Electric Motion lanza su moto más extrema hasta ahora
-
Actualidad6 días atrasIndian Motorcycle se independiza de Polaris. Así sería la nueva era para la marca legendaria de motos
-
Actualidad5 días atrasUna reliquia del campeonato mundial en venta, la moto Honda RS500R que cambió las reglas del juego
-
Actualidad5 días atras¿Sabías que Yamaha tiene su propio ‘Mundial de mecánicos’? Así será el WTGP 2025
-
Actualidad4 días atras¡Hasta un 50% más eficientes! Así son las baterías que transformarán las motos eléctricas
-
Actualidad3 días atrasAsí sería la moto Honda Rebel 300 con embrague electrónico. Además, trae más opciones visuales.