Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

Yamaha FZ25 ABS

Publicado

en

La Yamaha FZ25 ABS es una motocicleta llena de tecnología para que disfrutes en el día a día: motor liviano Blue Core con recubrimiento de níquel, inyección electrónica, chasis tipo diamante, luces LED (principal y stop), doble freno de disco con ABS, tablero digital y suspensión mono cross para mayor estabilidad.

Precio de la Yamaha FZ25 ABS: 15.450.000 COP

1- Los precios, colores y gráficos que aquí se publican son informativos y pueden cambiar sin previo aviso, incluso, pueden variar según la zona geográfica.

2- La oferta comercial vigente será aquella que acepte el cliente a la hora de la compra.

4- Modelo sujeto a disponibilidad de cada almacén.

5- Fotografías de referencia que puede no coincidir con el modelo original.

6- Los gastos de matrícula y SOAT no están incluidos dentro del valor de la moto mencionado en la página.

Blue Core

Es una filosofía de diseño de motores Yamaha de alta tecnología que busca un nuevo nivel de diversión al conducir, eficiencia de combustible y cuidado del medio ambiente.

Yamaha Diagnostic Tool (YDT)

La Yamaha FZ25 ABS está preparada para trabajar con la herramienta de diagnóstico Yamaha. Con esta herramienta se puede diagnosticar el sistema de inyección de combustible, también se puede ver el funcionamiento en tiempo real de los sensores y actuadores.



Imagen
Imagen

Actualidad

Kawasaki sigue actualizando su famillia. Ya prepara una nueva moto naked. ¿Cuál es?

Kawasaki prepara la nueva naked Z1100 2026, sucesora de la Z1000, con motor 1.099 cc, 134 Hp, diseño inspirado en la línea Z “Sugomi”, bastidor compartido con Ninja 1100SX y Versys 1100. Conoce los rumores, especificaciones filtradas y lo que se espera de esta nueva bestia naked.

Publicado

en

Sigue creciendo la familia de Kawasaki, ahora una moto naked. Estos modelos son de los más esperados por quienes buscan potencia, estilo singular y el ADN característico de las motos streetfighter. Hoy hablamos de la Kawasaki Z1100 2026, una moto que, según patentes filtradas y registros de homologaciones, llega para reemplazar a la Z1000. Además, ocupará un lugar más alto en la gama naked de la marca.

¿Cómo será la nueva Kawasaki Z1100?

Las filtraciones de patentes y registros ante oficinas europeas de propiedad intelectual revelan un diseño que mezcla lo clásico de la Z1000 con elementos modernos muy sofisticados. Lo que se ha visto:

Mantiene el espíritu agresivo de la familia Z, con líneas musculosas, tanque voluminoso, perfiles de carenado mínimo, y ángulos fuertes. Las branquias laterales inferiores (“gills”) aparecen bajo el motor para mejorar la refrigeración y aportar carácter visual agresivo.

Lea: ¡Se actualizan las 125cc de Kawasaki! Así serían las motos Ninja 125 y Z125 2026. ¿Qué traen?

Incorporan en el diseño un nuevo escape. Abandona la doble salida lateral de la Z1000 anterior para integrar un único silencioso, mucho más estilizado y moderno. Se puede observar una iluminación LED completa, faros modernos, intermitentes LED y guardabarros delantero renovado. También una pequeña cúpula delantera, lo que no es común en naked puras. Sin embargo, aporta algo de protección al viento y refuerza la estética deportiva.

Dentro del cuadro de instrumentos, tenemos una pantalla TFT a color de 5 pulgadas. Es similar al que Kawasaki ya usa en la Z900. Incluye conectividad, posibilidad de modos de pilotaje, etc.

¿Cómo es el corazón de esta Kawasaki?

Aunque algunos detalles siguen siendo rumores, los documentos filtrados dan pistas sólidas sobre qué esperar:

  • La Z1100 usará el motor cuatro cilindros en línea de 1.099 cc que comparten la Ninja 1100SX y la Versys 1100.
  • Potencia estimada en 134 Hp a unos 9.000 rpm. Torque esperado de ~113 Nm a ~7.600 rpm.

La velocidad máxima homologada es de ~247 km/h. Aunque, como naked, sufrirá un poco más de resistencia al viento que su hermana carenada (Ninja 1100SX) por la menor protección aerodinámica.

El chasis de esta moto Naked

Si bien comparte chasis o plataforma con la Ninja 1100SX, esto sugiere un bastidor similar. Pero es ajustado para naked, por lo cual tendría menor carenado. El sub-chasis es posiblemente más ligero, con mejoras en rigidez.

Un peso estimado en orden de marcha cercano a 220‑221 kg, lo que la sitúa relativamente bien para su cilindrada. Especialmente si logra mantener buen equilibrio entre agilidad y estabilidad. Con una distancia entre ejes de ~1.440 mm, tendría un buen trayecto en curvas. También estabilidad en rectas y postura de pilotaje capaz, aunque no radical.

Reemplazo de la Z1000 y competencia interna

  • La Z1000 fue retirada del mercado europeo en 2016, y muchos esperaban que Kawasaki trajera una sucesora. La Z1100 2026 parece ser justamente ese relevo.
  • Internamente, la Z1100 se ubicará por encima de la Z900. Ofrece más potencia, mejores componentes, y una presencia más premium, pero sin llegar al extremo de los modelos supercharged (como la Z H2).

¿Cuándo se lanzaría y qué esperar?

  • Se espera que la presentación oficial ocurra hacia finales de 2025, posiblemente durante el salón EICMA en Milán.
  • La comercialización debería iniciar en 2026, posiblemente primero en mercados como Europa, Japón, Norteamérica, luego en otros continentes. Precios aún no confirmados, pero se especula que será posicionada por encima de la Z900, con un diferencial importante en componentes y equipamiento.

Infórmate: ¿Cambian mucho las Tricity 125 y 155? Yamaha mejora estas motos. ¿Qué traen?

Esta moto Kawasaki Z1100 2026 marca un paso importante en la línea naked de Kawasaki. No estamos ante una simple renovación; parece más bien el resurgir de una naked de litro con carácter. Ofrece prestaciones verdaderas y diseño que combina modernidad con respeto por la herencia Z.

Si se confirma lo esperado, la Z1100 podría convertirse en un modelo referencia en su categoría. Para quienes buscan potencia, presencia y tecnología, la Z1100 ofrece lo que muchos desean en el segmento naked. Esto, sin tener que saltar a una superbike completa. Esperemos verla rodar en Colombia.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

@publimotos.com

💥😱 PROBANDO la NUEVA Hero Xpulse RALLY – Me CAÍ INTENTANDO TROCHAR #moto #hero #xpulse #rally #dakar #enduro #tendencia #viral #2025

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos
Seguir leyendo

Actualidad

Disfruta una aventura desde una AKT. ¡Así es la nueva TT200 Rally!

La AKT TT200 Rally viene con estilo rally, llantas Metzeler Enduro 3 Sahara, iluminación LED completa, tanque de 3.17 galones, motor 197 cc, y precio cercano a los $9.2 millones en Colombia. Conócela al detalle y descubre si vale la pena en terreno urbano y trochas.

Publicado

en

La moto AKT TT200 Rally es una de esas motos que buscan conectar con quienes quieren aventura, estética agresiva y capacidad para rutas mixtas. Además, no renuncia al día a día. Aunque el lanzamiento oficial se ha enfocado en el modelo 2025, ya hemos visto versiones con accesorios tipo rally. Algunos concesionarios la ofrecen como “Rally Edition” con elementos extra para trochas y caminos difíciles.

Así es la moto AKT TT200 Rally

Para entender qué tan “rally” es la TT200 Rally, lo primero es revisar lo que trae de fábrica. Además, cómo se compara con la versión estándar.

La AKT TT200 Rally monta un motor monocilíndrico RE SOHC de 4 tiempos, refrigerado por aire, con 197 cc de cilindrada. Su potencia declarada es de 16.5 hp a 8.500 rpm, con un torque de 15.5 Nm a 6.500 rpm.

La alimentación es por carburador, lo que la hace más sencilla mecánicamente, aunque puede requerir más mantenimiento que versiones con carburación más moderna o inyección.

Lea: ¡Una nueva TVS! Así es la moto TVS XL100 HD Alloy. ¿Qué ofrece?

Suspensión, frenos y neumáticos

  • Adelante lleva suspensión telescópica hidráulica, atrás un monoamortiguador (Unishock).
  • Frenos de disco adelante y atrás, sin ABS ni CBS, según la versión estándar Rally en Colombia.
  • Llantas de radios, medidas 90/90‑R19 adelante y 110/90‑R17 detrás, equipadas con neumáticos Metzeler Enduro 3 Sahara. Esto le da mejor agarre en superficies mixtas o terrenos difíciles.

¿Qué trae esta nueva moto Rally?

Más allá de lo mecánico, lo que define la TT200 Rally son los accesorios, los detalles visuales y la comodidad para quienes buscan aventura.

Lleva un diseño inspirado en motos de rally y una cúpula pequeña que ayuda a reducir viento. Incluye protectores de manos (“hand guards”), protectores inferiores del motor, y parrilla trasera para maletas o alforjas.

Además, faros LED completos (luz principal, direccionales, stop) para mejora de visibilidad. Esto suma seguridad al conducir en condiciones adversas o de poca luz. En su parte de tecnología, está un tablero digital LCD que incluye velocímetro, tacómetro, odómetro, parcial, indicador de marcha, voltaje de batería, y nivel de combustible. También incluye un puerto USB para cargar dispositivos.

¿Cuánto vale esta AKT?

La nueva moto AKT TT200 Rally se ofrece por aproximadamente $9.190.000 a $9.690.000 pesos colombianos, según versión, accesorio Rally Edition o adicionales incluidos.

Está disponible en más de 500 puntos de venta de AKT en Colombia, lo que garantiza repuestos, servicio técnico y garantía local de fábrica. Usualmente es de 24 meses o 24.000 km, lo que ocurra primero.

Rendimiento para la aventura y el día a día

Incorpora un tanque de combustible de aproximadamente 3.17 galones (~12 litros). Esto le proporciona una autonomía decente para recorridos mixtos. Aunque dependerá del terreno, carga y velocidad.

Una moto con un peso en vacío alrededor de 120 kg, lo cual le da maniobrabilidad y agilidad en ciudad. Al mismo tiempo, soporta bien los rigores de terreno irregular. Tiene una posición de manejo erguida y asiento de doble altura (o mejor perfil para piloto y pasajero). El escape en acero inoxidable resistente contribuye a mayor durabilidad.

Amplía: ¡El Batimóvil Yamaha RD250 es el sueño de todo coleccionista! ¿En subasta?

¿Vale la pena si buscas aventura real?

Para saber si la TT200 Rally cumple lo que promete, es útil compararla con otros modelos en su clase.

  • Frente a la Hero Xpulse 200 Rally, la TT200 Rally ofrece un motor de 197 cc similar, pero con menos potencia declarada. En contraste, la Xpulse tiene ventajas en suspensión de mayor recorrido, se siente más pura. Sin embargo, la TT200 gana puntos en diseño local, servicio, repuestos y precio.
  • Comparada con modelos tipo enduro ligeros o doble propósito, como algunas motos de 200 cc con inyección, la TT200 Rally puede estar un paso atrás en tecnología. Sin embargo, compensa con robustez, bajos costos operativos y diseño atractivo.

La AKT TT200 Rally es una moto muy atractiva para quienes desean entrar al mundo de la aventura. Además, sin dejar de ser prácticos en el día a día. Sus mejoras visuales, accesorios Rally, neumáticos todo terreno, faros LED, tablero moderno y una configuración bien equilibrada de motor, suspensión y frenos hacen que destaque en el segmento de los 200 cc de doble propósito.

No es perfecta: la ausencia de asistencias como ABS o CBS puede ser un punto en contra para algunos usuarios. Además, el desempeño off-road extremo le exigirá al piloto y mantenimiento cuidadoso. Pero para rutas mixtas, caminos de trocha moderada y uso urbano‑aventurero, puede entregar muy buena satisfacción.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

@publimotos.com

¿Ya conocian ustedes el scooter que los protege de la lluvia?¿Ustedes que dicen? #moto #tendencia #viral #fipシviral

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos
Seguir leyendo

Actualidad

¡Se retrasa el lanzamiento! La CFMoto 450MT no sale en India. ¿Por qué?

El lanzamiento de la esperada CFMoto 450MT se retrasa en India por regulaciones de combustible E20. Descubre qué implica esto, las características técnicas de esta moto trail y cómo afecta su llegada al mercado internacional.

Publicado

en

En un contexto de creciente entusiasmo por las motos tipo adventure, la CFMoto 450MT se perfilaba como una de las grandes apuestas del año en el segmento medio. Su arribo al mercado indio estaba previsto para la temporada festiva de 2025, pero una serie de ajustes regulatorios ha obligado al fabricante a replantear su cronograma de lanzamiento.

Analizamos por qué se retrasa esta trail, qué novedades trae y qué impacto podría tener este modelo tanto en India como en mercados internacionales como Colombia.

¿Por qué se retrasa la CFMoto 450MT?

El motivo principal del retraso del lanzamiento de la 450MT en India es la nueva normativa gubernamental que exige compatibilidad con combustibles E20 (mezcla del 20 % de etanol con gasolina). Esta medida, que forma parte del impulso del gobierno indio hacia energías más limpias, afecta directamente a todos los nuevos lanzamientos de motos y autos.

En este caso, CFMoto está trabajando para que el motor de la 450MT sea totalmente compatible con E20, lo que implica una reconfiguración de la ECU, remapeo del motor y ajustes técnicos adicionales para asegurar el cumplimiento de la regulación sin comprometer el rendimiento.

Lea: ¡El Batimóvil Yamaha RD250 es el sueño de todo coleccionista! ¿En subasta?

Impacto en el cronograma de lanzamiento

La empresa aún no ha confirmado una nueva fecha de lanzamiento oficial, pero se espera que el anuncio se realice en los próximos meses. Por ahora, la CFMoto 450MT seguirá en la fase de ajustes técnicos mientras se adaptan las unidades para su homologación en India.

Así es el modelo en India de la CFMoto 450MT

A pesar del retraso, la ficha técnica de la 450MT ha despertado un gran interés entre los fanáticos de las motos trail. Aquí repasamos los aspectos más destacados:

  • Motor: Bicilíndrico paralelo, 449 cc, refrigerado por líquido.
  • Potencia: 44 Hp a 8.500 rpm.
  • Torque: 44 Nm a 6.250 rpm.
  • Caja de cambios: 6 velocidades.
  • Orden de encendido: 270 grados (similar a la sensación de un V-twin).
  • Suspensión: Horquilla invertida delantera y monoamortiguador trasero ajustable.
  • Peso en seco estimado: 175-185 kg.
  • Llantas de radios: con neumáticos de aventura, 21 pulgadas al frente.

El chasis liviano, junto con una altura de asiento accesible, la convierten en una moto pensada tanto para el off-road como para el uso urbano o de viajes.

¿Con quién compite la 450MT?

La CFMoto 450MT se posiciona en un segmento muy competido. Al llegar al mercado indio tendrá que enfrentar a modelos consolidados como:

  • KTM 390 Adventure: Una opción bastante posicionada en India y con una sólida red de soporte.
  • Royal Enfield Himalayan 450: Otro fuerte competidor local.
  • BMW G 310 GS y la futura F450GS: Aunque de gama premium, comparten el segmento en prestaciones.

Con un precio estimado de Rs. 3,99 lakh en India y considerando que llegará como CKD (completamente desmontada), la estrategia de precio-agresivo será clave para diferenciarse. En Colombia encontramos dos versiones, modo Rally o sports, a los están en $40´990.000 millones de pesos colombianos.

¿Esos cambios en India afectarían otros mercados?

Esta es una pregunta legítima que muchos motociclistas se hacen, especialmente aquellos en países como Colombia, México, Perú o Argentina, donde el etanol aún no es obligatorio en altos porcentajes.

Las exigencias técnicas aplicadas en India responden a un contexto normativo muy específico. En Colombia, por ejemplo, no existe aún una normativa que obligue a los fabricantes a ofrecer motores compatibles con E20, por lo que la versión que ya se comercializa sigue siendo válida y operativa.

Amplía: ¡Una nueva TVS! Así es la moto TVS XL100 HD Alloy. ¿Qué ofrece?

La CFMoto 450MT representa una evolución clara en la estrategia de la marca: ofrecer motos de aventura accesibles, tecnológicamente avanzadas y con alto nivel de equipamiento.

Aunque el retraso en India responde a ajustes necesarios, no afecta de forma directa a mercados como el nuestro, donde la regulación aún no exige cambios en la compatibilidad de combustibles. Sin embargo, será interesante seguir de cerca cómo evoluciona la oferta global de CFMoto, y si la versión E20 representa una mejora también para nosotros.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación.

@publimotos.com

🏍️🤩¡Mi gente!, escuhcen a los sabios, siempre tienen algo importante que decir 😉😂 tendeciancia #viral

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos
Seguir leyendo

Tendencias