ficha-tecnica
Yamaha FZ25 ABS

Precio de la Yamaha FZ25 ABS: 15.450.000 COP
1- Los precios, colores y gráficos que aquí se publican son informativos y pueden cambiar sin previo aviso, incluso, pueden variar según la zona geográfica.
2- La oferta comercial vigente será aquella que acepte el cliente a la hora de la compra.
4- Modelo sujeto a disponibilidad de cada almacén.
5- Fotografías de referencia que puede no coincidir con el modelo original.
6- Los gastos de matrícula y SOAT no están incluidos dentro del valor de la moto mencionado en la página.
Blue Core
Es una filosofía de diseño de motores Yamaha de alta tecnología que busca un nuevo nivel de diversión al conducir, eficiencia de combustible y cuidado del medio ambiente.
Yamaha Diagnostic Tool (YDT)
La Yamaha FZ25 ABS está preparada para trabajar con la herramienta de diagnóstico Yamaha. Con esta herramienta se puede diagnosticar el sistema de inyección de combustible, también se puede ver el funcionamiento en tiempo real de los sensores y actuadores.

*La presente ficha técnica es meramente informativa y está sujeta a cambios y modificaciones sin previo aviso y por ende no constituye una oferta comercial ni se puede asimilar a ella. Para mayor información consulte nuestra red de distribuidores.

*La presente ficha técnica es meramente informativa y está sujeta a cambios y modificaciones sin previo aviso y por ende no constituye una oferta comercial ni se puede asimilar a ella. Para mayor información consulte nuestra red de distribuidores.

Actualidad
¡Renace la Suzuki GSX‑R1000R! ¿Llegará a Colombia?
Descubre la 2026 Suzuki GSX R1000R: motor retrabajado, 195 Hp, control inteligente de tracción y wheelie, alerones de carbono y tres decoraciones de aniversario.

La nueva 2026 Suzuki GSX‑R1000R llega para festejar los 40 años de la saga GSX‑R con una profunda actualización mecánica, electrónica y estética. El corazón sigue siendo el conocido 999,8 cc DOHC de cuatro cilindros refrigerado por líquido, pero Suzuki lo ha sometido a una reingeniería total para cumplir con Euro 5+.
Suzuki a puesto a sus ingenieros a cambiar todo. Por ende, se han renovado los árboles de levas, pistones forjados más ligeros, cadena de distribución más ancha, inyectores de ocho orificios y bomba de combustible reforzada. El escape ahora es de titanio, más compacto y diseñado para cumplir emisiones manteniendo la agresividad.
¿Es nueva la Suzuki GSX-R1000R? No, pero trae nuevos componentes
Por primera vez en la saga GSX‑R, Suzuki incorpora el sistema Smart TLR, que integra tres innovaciones: Control de Tracción (TCS) refinado, Anti‑Lift (control de wheelie) y Roll Torque Control — que ajusta la entrega de potencia según el ángulo de inclinación usando una IMU Bosch de seis ejes.

La plataforma SIRS (Suzuki Intelligent Ride System) también suma mejoras: quickshifter bidireccional, slipper clutch SCAS, lanzamiento asistido (launch control), ABS adaptativo en curva y en pendiente, asistencia a baja rpm y sistema “easy start” para arranques sin esfuerzo.
Amplía: Yamaha renueva su joya retro. La XSR900 2025
¿Qué cambia en la Suzuki GSX-R1000R?
El chasis mantiene el marco de doble viga de aluminio y el basculante del modelo anterior, combinado con suspensión Showa Balance Free Front (BFF) y BFRC Lite trasera, totalmente ajustable.
La novedad estética y funcional son los alerones de carbono derivados de la moto del equipo CN Challenge en Suzuka 8 Horas. Estos elementos ofrecen downforce a alta velocidad sin hacer la moto impredecible ni pesada, mejorando estabilidad en rectas y curvas rápidas.
Los frenos siguen confiando en pinzas Brembo monoblock de cuatro pistones sobre discos de 320 mm, junto con un ABS renovado que ahorra 51 gramos de peso total. Calzan neumáticos Bridgestone Battlax RS11, elegidos por su adherencia tanto en asfalto frío como en pista.
Los colores de la versión «40° aniversario»
Suzuki propone tres decoraciones conmemorativas basadas en su herencia GSX‑R:
- Pearl Vigor Blue / Pearl Tech White
- Candy Daring Red / Pearl Tech White
- Pearl Ignite Yellow / Metallic Mat Stellar Blue



Todas incluyen el logotipo del 40° aniversario en carenados, tanque, asiento y silenciador, además de un nostálgico ‘R’ retro en el bellypan.
La iluminación es totalmente LED, incluyendo un nuevo grupo óptico delantero de diseño incorporado. Está inspirado en la MotoGP GSX‑RR.
Infórmate: ¡Llegó la nueva Hero Xoom a Colombia!
¿La veremos en Colombia a la Suzuki GSX-R1000R?
La 2026 Suzuki GSX‑R1000R representa una evolución madura: sacrifica pocos caballos en favor de emisiones más limpias y mejor entrega mecánica, añade control de wheelie y aerodinámica de carrera, y celebra su legado con estética icónica. Para Pilotos de pista, entusiastas del alto rendimiento y fans del ADN GSX‑R, este modelo es una declaración de fe en el futuro del superbike.




Apenas tiene planes de salir en Europa a principios de 2026. Sabemos que Suzuki en Colombia es una de las marcas más queridas. ¿Será que llegará a Colombia esta renovada moto de la línea GSX-R?
Actualidad
¿Japonesa o yanqui? La nueva marca de motos que rompe moldes con su nueva 250cc
Thunder Motorcycles presentó su primer modelo en Art of Speed 2025. Una moto de 250cc, pensada en el mundo custom. La moto Thunder 250 tiene dos versiones.

En un evento anual celebrado en Malasia, la marca japonesa Thunder Motorcycles, presentó sus más recientes modelos. En el Art of speed 2025 fue el escenario para la Thunder 250. La marca nipona quiere imponerse con un modelo muy diferente al acostumbrado, muy al estilo “yanqui”
¿Quién es Thunder Motorcycles?
Thunder Motorcycles, su origen y fundación es en Japón, pero teniendo en cuenta las tendencias del mercado gobal, sus motos son fabricadas y montadas en China. Teniendo en cuenta eso, sus modelos buscan resaltar un único diseño. A simple vista la Thunder 250 puede parecer a esas Chopper típicas del estilo norteamericano.
Si bien, puede llegar a parecer un modelo único, su producción entra en la gama de monturas de serie. Por su estilo puede llegar a considerarse un estilo de obra, una moto única, pero no de ahí su impacto.

La Thunder 250 impacta a la vista
La marca nipona pensó en todo. Buscando resaltar el nombre de su primer modelo, se centran en los detalles. La Thunder 250 tiene una horquilla delantera tipo “Spring fork”, un basculante trasero rígido, llantas radiales de 16 pulgadas con neumáticos de 5 pulgadas en ambos ejes. Además, cuenta con un a siento estilo bobber colocado a solo 650 mm del piso.
Amplía: Una alianza llega a su fin, MV Agusta rompe con KTM y toma nuevos rumbos.
La moto tiene de fabrica dos estilos, la Hardtail y Softail, no hay diferencia entre ambas salvo el sistema de suspensión trasera, la softail cuenta con un amortiguador, mientras la Hardtail no.
El corazón de la tormenta
Las dos versiones vienen equipadas con un motor bicilíndrico en v de 249cc que ofrece una potencia máxima de 17 Hp a 8.000 rpm y 19 Nm de par a 6.000 rpm. Está alimentado por un sistema de inyección electrónica de combustible, cuenta con una caja de cambios de cinco velocidades y transmisión por cadena.
Otro de los aspectos, es que dispone de un disco de freno en cada eje, de 300mm delante y 280 detrás, ambos asistidos por un sistema de ABS de doble canal. Con un peso total de 180 Kg, cuenta con un deposito en forma de lágrima de 7 litros, que se puede deducir una autonomía escasa.

¿Qué más podemos esperar de la Thunder 250?
Dentro de su característica únicas, podemos encontrar que trae un tablero análogo-digital, en donde resalta el velocímetro análogo. En el aspecto digital, nos muestra la velocidad, engranaje, distancia total, el nivel de gasolina, además de diferentes testigos.
El que está acostumbrado a los botones, esta moto nos vuelve al clásico, muy estilo moto echa a mano cuenta con interruptores para las luces y botones para el arrancado eléctrico y la bocina.
Lea: Mira aquí la Suzuki GN 125. ¿Trae algún cambio?
Las nuevas Thunder 250 arrancarán su comercialización a finales del próximo mes de octubre, con un precio oficial que parte desde los 850.000 yenes si hablamos de la variante Hardtail. Quien opte por la versión con amortiguador trasero deberá desembolsar 906.000 yenes japoneses. Es decir, si llegan a Colombia, llegarían a valer un aproximado de 25´128.000 al cambio.








De momento no hay noticias del desembarco de la marca al continente europeo ni en latinoamérica, pero si usted se considera amante de las custom y desea maravillarse con la nueva Thunder 250, lo invitamos a visitar su web oficial.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
Yamaha renueva su joya retro. La XSR900 2025
La Yamaha XSR900 presenta nuevos esquemas la Legend Red y Midnight Black en Colombia.

La icónica Yamaha XSR900 tiene oficialmente una renovación estética que incluye dos nuevos colores: Legend Red y Midnight Black, inspirados en la herencia racing de la marca. Esta moto viene equipada con motor tricilíndrico CP3 de última generación, pantalla TFT a color de 5″, refinada electrónica y chasis Deltabox. Buscado ser una “neo‑retro” que combina carácter y tecnología para quienes desean estilo sin renunciar a rendimiento.
¿Qué colores hay para la Yamaha XSR900?
Yamaha presenta para la línea 2025 de la XSR900 dos estilos principales:
- Legend Red: rojo, blanco y dorado, evocando los colores de Guerra usados en máquinas históricas de Yamaha en competición.
- Midnight Black: negro metálico con detalles en dorado que aportan una elegancia sobria y sofisticada.
Amplía: KTM reanuda producción y anuncia nuevas motos para 2025
Además, existe una edición limitada exclusiva para Japón llamada Ceramic Ivory, es de un color marfil con asiento marrón chocolate y detalles retro. Esta versión solo serán producidas 600 unidades y estará disponible solo bajo pedido hasta septiembre de 2025.

Lo que representa para Colombia
Según la importadora oficial, la XSR900 ya está disponible en Colombia con los nuevos acabados Legend Red y Midnight Black. La versión Ivory no está incluida en la oferta nacional. Sin embargo, los modelos disponibles reflejan el estilo Heritage que caracteriza a la familia Sport Heritage de Yamaha.
El precio base promedio reportado por concesionarios del país es de $67 000 000 COP (IVA incluido). Pero, la disponibilidad puede variar según zona geográfica y concesionario.
Lo que lleva una Yamaha XSR900
La nueva XSR900 mantiene su robusto motor tricilíndrico CP3 de 889 cc, con una potencia de 119 Hp a 10.000 rpm y torque máximo de 93 Nm a 7.000 rpm. El torque se entrega más abajo en el rango de revoluciones para mayor respuesta en conducción urbana o sport riding.
Su nuevo chasis Deltabox de aluminio reduce peso y mejora la distribución para mayor estabilidad en curva. De ahí, el basculante es 55 mm más largo con distancia entre ejes de 1.495 mm. Esto genera una posición de manejo más agresiva y precisa.
Lea: ¡ATENCIÓN! Vuelve la Honda Transalp XL750 a Colombia. ¿La mejor adventure de 2025?
En cuanto a la electrónica, podemos decir que la XSR900 2025 incorpora:
- Pantalla TFT a color de 5″, con conectividad Bluetooth y navegación vía app Garmin StreetCross integrable a Y‑Connect.
- Sistema Yamaha Ride Control (YRC) con modos Sport, Street, Rain y dos configuraciones personalizables.
- Quickshifter de tercera generación bidireccional, IMU de seis ejes (control de tracción sensible a inclinación), Back Slip Regulator, speed limiter ajustable y control anti-wheelie derivado de MotoGP.

¿Qué más trae la Yamaha XSR900?
La suspensión es KYB ajustable (horquilla USD 41 mm y monoshock trasero), frenos Brembo con doble disco delantero de 298 mm y ABS. El peso en orden de marcha es de 193 kg y la altura del asiento de 810 mm.
La Yamaha XSR900 ha renovado su legado con nuevos colores que homenajean su herencia. Estos colores elevan su estilo vintage moderno: Legend Red y Midnight Black. Con un precio competitivo en el segmento premium y equipamiento de última generación, esta neo‑retro reafirma su carácter único dentro del catálogo de Yamaha. Para quienes buscan una moto con historia, estilo y rendimiento, la XSR900 2025 es una de las apuestas más atractivas del mercado colombiano.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atras
Así será la nueva Hero Glamour 125 2026. ¿Qué características trae?
-
Actualidad6 días atras
Una alianza llega a su fin, MV Agusta rompe con KTM y toma nuevos rumbos.
-
Actualidad5 días atras
La moto china que se quiere igualar a las japonesas
-
Actualidad5 días atras
La élite de las motos 400: Triumph Vs Husqvarna
-
Actualidad5 días atras
Prohibir las motos a gasolina ¿Así debería darse la transición eléctrica?
-
Actualidad5 días atras
De Maranello al asfalto: la moto que tiene un V8 de Ferrari F355
-
Actualidad4 días atras
¿Solo 250 unidades? La nueva Honda CBR 125R llega con mucho estilo
-
Actualidad3 días atras
¡LO ÚLTIMO! Juicio de Álvaro Uribe. ¿Qué hizo por los motociclistas?