ficha-tecnica
TVS Apache RTR 160 4V Fi ABS
Precio de la TVS Apache RTR 160 4V Fi ABS: 10.399.999 COP
Precio de venta sugerido al público, no incluye gastos de matrícula y SOAT, está sujeto a modificaciones. El valor final será el indicado en el punto de venta.
Potencia inigualable
La Nueva Apache RTR 160 4V FI ABS 2024 llega para subir la vara en el segmento medio de deportivas. Su cilindrada es la más potente frente a todas sus competidoras con unos impresionantes 17.3HP que la ponen por encima de cualquier rival de su categoría.
Modos de manejo
Sumada a su inigualable potencia, la Apache RTR 160 FI ABS es la única 160 del mercado colombiano que cuenta con modos de manejo, reforzando el hecho de que esta motocicleta se queda sin competencia en atributos y desempeño.
Última tecnología en aceleración
La Apache 200 FI ABS está impulsada por la tecnología Race Tuned Fuel Injection (RT-FI) que permite disfrutar de una aceleración instantánea con una mayor entrega de potencia, mejorando la durabilidad del motor. El sistema garantiza un rendimiento constante en todas las condiciones de la carretera.
¡Nueva tecnología!
Termo fibra
Este nuevo desarrollo tecnológico, ayuda a repeler el calor del sillín de la moto entre un 20 y un 25% cuando baja el sol.
Actualidad
Se fortalece la estructura política de los conductores, el movimiento que quiere defender sus derechos
Motociclistas y conductores conforman una nueva fuerza política que busca reformar el Código de Tránsito, enfrentar abusos de fotomultas y cambiar la seguridad vial en Colombia. Conoce la propuesta y sus protagonistas.
PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Una representación que nace de la inconformidad
Según el comunicado oficial del concejal Julián «Fuchi» Forero, los motociclistas y conductores han encontrado por primera vez una representación real dentro del Cabildo Distrital de Bogotá. Ese impulso abrió un capítulo inédito: la conformación de un movimiento nacional que reúne a quienes sienten que durante años han sido tratados como una fuente de recaudo y no como ciudadanos con derechos.
“Durante décadas, quienes se mueven en las vías del país han sido víctimas de una política pública que privilegia el recaudo sobre la movilidad y la seguridad.”
Fotomultas, comparendos injustos, trámites irracionales, abusos institucionales y un sistema sancionatorio considerado “agresivo” son algunas de las denuncias centrales del movimiento.
Un salto a nivel nacional: Miguel Forero, candidato al Senado
El comunicado anuncia que Miguel Forero, reconocido líder en seguridad vial, será candidato al Senado. Su misión declarada: defender a motociclistas y conductores desde el nivel más alto de decisión política.

Amplía: ¿Pensabas que no podía mejorar? La KTM 990 Duke 2026 estrena detalles, ¿Qué trae?
No será una candidatura aislada. El movimiento construye una lista nacional para la Cámara de Representantes, compuesta únicamente por actores reales de las vías:
- Líderes de transporte de carga
- Conductores particulares
- Mujeres moteras
- Representantes del transporte especial
- Voceros del tuning
- Veedurías ciudadanas
- Empresarios del sector automotriz y motociclista
Es, según el comunicado, la primera coalición de movilidad con esta amplitud.
La agenda legislativa: un golpe directo al corazón del sistema actual
El movimiento plantea una reforma profunda, cuyas propuestas coinciden con discusiones reales en el Congreso y en entidades como la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y la ANSV. Los puntos más fuertes son:
- Actualizar un Código Nacional de Tránsito de hace 22 años
- Desmontar abusos institucionales
- Combatir las mafias de grúas y patios
- Indemnización por daños causados por el mal estado de las vías
- Seguridad vial basada en prevención, no en recaudo
La causa que mueve al movimiento
“Este no es un proyecto electoral más. Nació en las calles, en las madrugadas de los transportadores, en los trancones eternos, en cada motociclista tratado como delincuente por movilizarse.”
El mensaje es claro: el movimiento se presenta como una respuesta social, no simplemente como una campaña tradicional.


¿por qué esta agenda tiene eco?
El país vive un momento crítico en movilidad:
- Siniestros viales en niveles históricos
Más de 8.000 muertos al año, según ANSV. - Fotomultas cuestionadas
La Corte Constitucional ha advertido sobre abusos en la aplicación del principio de responsabilidad. - Mal estado de las vías
Contraloría y veedurías han reportado sobrecostos y abandono crónico. - Crecimiento de la moto
El 63% del parque automotor del país son motocicletas.
Los elementos del comunicado encajan con estas problemáticas y explican por qué podrían tener respaldo ciudadano.
Un movimiento que podría cambiar el tablero político del tránsito
El comunicado marca un punto de quiebre: por primera vez, los motociclistas y conductores no solo protestan, sino que buscan poder político real.

Lea: ¡Voge presenta el SR450X! Un maxi-scooter listo para competir contra Honda y Yamaha
Si logran consolidar bancada en Cámara y Senado, podrían incidir en temas que llevan décadas sin resolverse. Para un país donde la movilidad afecta la vida diaria de millones, este movimiento podría convertirse en una fuerza política inesperada… pero necesaria.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Actualidad
Bajo el precio de la moto Honda CB 300F ¿en cuánto queda?
Honda Colombia ofrece un descuento atractivo en la CB 300F. Te contamos sus características, el precio actualizado y por qué esta moto naked puede ser una de las compras más inteligentes del mercado.
En los últimos meses, Honda ha impulsado con fuerza la CB 300F, una naked que combina economía, equipamiento moderno y un diseño atractivo. Con este nuevo precio casi puedes ahorrarte 1´000.000 de pesos colombianos. Eso la convierte en una alternativa interesante para quienes buscan una moto práctica, moderna y con buena relación costo-beneficio.
¿Cómo es la moto CB 300F?
La Honda CB 300F monta un motor monocilíndrico de 293,5 cc, 4 válvulas y refrigeración por aceite, capaz de entregar alrededor de 24–25,6 hp y 25,6 Nm de torque. Su desempeño está pensado para ofrecer agilidad en ciudad, bajo consumo y buenas reacciones en trayectos cortos o salidas de fin de semana.

Amplía: ¡Voge presenta el SR450X! Un maxi-scooter listo para competir contra Honda y Yamaha
Entre sus características principales destacan:
- ABS de doble canal, una gran ventaja en su segmento.
- Suspensión delantera telescópica Showa y monoamortiguador trasero.
- Peso aproximado de 153 kg, adecuado para maniobras urbanas.
- Iluminación LED, tablero digital y puerto USB-C.
- Llantas 17 pulgadas con neumáticos 110/70 adelante y 150/60 atrás.
En términos de equipamiento, la CB 300F se ubica como una de las naked más completas dentro de su rango de precio.
¿Y el precio con descuento? Esto debes saber
El precio de lista de la CB 300F en Colombia es cercano a los $18.900.000. Sin embargo, algunos concesionarios están ofreciendo la moto desde $17.800.000 (valor que puede variar según ciudad o disponibilidad).
Este descuento la convierte en una alternativa competitiva frente a modelos de 250–300 cc, especialmente considerando que Honda suele tener red de servicio sólida, repuestos accesibles y buena reventa.

Ojo: el precio con descuento usualmente no incluye SOAT, matrícula ni gastos de tránsito, los cuales debes considerar como costos adicionales.
¿Para quién es esta moto?
La CB 300F es ideal para: motociclistas urbanos, usuarios que buscan su primera moto de 300 cc, personas que buscan economía y motociclistas que combinan ciudad y pequeñas rutas
No es, sin embargo, la mejor opción para viajes largos con parrillero o para quienes buscan altas velocidades. Su enfoque es urbano-mixto.
Una oportunidad interesante si buscas una moto equilibrada
La Honda CB 300F es una moto pensada para quienes quieren algo confiable, moderno y funcional sin pagar cifras altas. El descuento actual la convierte en una opción especialmente atractiva dentro del segmento 250–300 cc.

Lea: 2026 trae una R1300 GS renovada. ¿Qué trae BMW de novedad en esta moto?
En resumen: buena potencia, equipamiento completo, seguridad ABS, mantenimiento razonable y respaldo Honda. Si buscas una moto para ciudad y algunas rutas cortas, esta puede ser una de las compras más inteligentes del momento.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
2026 trae una R1300 GS renovada. ¿Qué trae BMW de novedad en esta moto?
Descubre qué novedades trae la BMW R1300 GS 2026: nuevos colores, detalles opcionales y actualizaciones que mantienen a esta moto adventure en la cima.
BMW no deja de sorprender a los aficionados de las motos adventure. La R1300 GS, uno de los modelos emblemáticos de la marca, recibe en 2026 una actualización que combina novedades estéticas y mejoras opcionales, manteniéndose como referente en su segmento.
En este artículo analizamos todos los cambios que trae esta versión.
¿Cuáles son las novedades en esta moto?

Amplía: ¡Voge presenta el SR450X! Un maxi-scooter listo para competir contra Honda y Yamaha
Para 2026, la BMW R1300 GS estrena un nuevo esquema de color Style Trophy, que combina White Aluminium Matt metálico con Racing Blue metálico. Esta actualización estética busca ofrecer un aire fresco a la moto sin alterar su reconocida presencia en carretera.
Es importante destacar que, mientras la R1300 GS recibe estos nuevos colores, su versión Adventure no experimenta cambios en la paleta de colores. BMW ha decidido centrarse en ofrecer opciones de personalización visual que refuercen la identidad de sus modelos más populares.
La misma moto 1.300cc
Aunque las modificaciones de 2026 se enfocan en la estética, BMW mantiene intacto el motor de 1.300 cc, bicilíndrico en línea y refrigerado por líquido, capaz de generar 141 Hp a 7,750 rpm y 148.8 Nm de torque a 6,500 rpm.

Esto garantiza que los pilotos continúen disfrutando de un rendimiento sólido, confiable y adecuado para largas rutas de aventura, sin comprometer la experiencia que caracteriza a la GS.
¿Son estos detalles marcan la diferencia?
La actualización de la R1300 GS Adventure, por su parte, incluye nuevos accesorios opcionales que buscan mejorar la comodidad y la protección del piloto. Entre ellos destacan:
- Extensiones de protectores de manos disponibles en el Touring Package.
- Protección adicional para el motor, incluida en el Enduro Package Pro.
Estos complementos permiten a los usuarios adaptar la moto a su estilo de conducción, ya sea en carretera o en rutas todoterreno, sin sacrificar la ergonomía ni la seguridad.
Comparativa con modelos anteriores
Comparada con la R1250 GS y otros modelos de la familia, la R1300 GS 2026 no introduce cambios mecánicos, pero sí refuerza la identidad visual y la personalización opcional. Esto demuestra que BMW apuesta por mantener la confiabilidad de su motor y chasis, mientras ofrece elementos diferenciadores que atraen a los motociclistas que buscan exclusividad y estilo.
¿Qué significa esta actualización de la moto?



Lea: ¿Pensabas que no podía mejorar? La KTM 990 Duke 2026 estrena detalles, ¿Qué trae?
BMW ha decidido que para 2026, la R1300 GS no necesite grandes cambios mecánicos. La marca se concentra en renovar la estética y ofrecer accesorios opcionales, manteniendo la esencia de una de las motos adventure más respetadas del mercado.
Para los entusiastas de la aventura sobre dos ruedas, esto significa que podrán disfrutar de la clásica potencia y confiabilidad de la R1300 GS, ahora con un toque visual renovado y más opciones de personalización. BMW reafirma, así, su liderazgo en el segmento adventure, combinando tradición y modernidad en cada ruta.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad4 días atras¿Scooter Kawasaki? Así es Brusky, llega para demostrar que sí vale la pena.
-
Actualidad4 días atrasLa moto eléctrica china barata que podría dominar la movilidad urbana
-
Actualidad4 días atras¡Nueva edición limitada! La Royal Enfield llega con la edición “Sundowner Orange” ¿Cuál moto es?
-
Actualidad4 días atras¡Así es la nueva Royal Enfield GT-R 750! Una moto «prototipo» revelada en India
-
Actualidad4 días atrasCifras de muertes en moto es aterradora en Colombia. ANSV no está haciendo su labor. Conozca los datos
-
Actualidad2 días atrasAsí es la CFMOTO 800MT ES 2026, la moto trail media que promete dominar 2026
-
Actualidad3 días atras¡La esencia del 99 vuelve! Yamaha viste a sus motos deportivas con un look histórico
-
Actualidad3 días atrasSabías de esta Kawasaki W175, una moto neo-retro que sigue vigente en 2025