Actualidad
Comparativo | Honda CB 100 vs Bajaj Boxer CT100 | ¿Cuál es la mejor motocicleta para Colombia?
PubliMotos decidió comparar a la recién llegada Honda CB100 contra una de las motos icónicas ¿Cuáles fueron los resultados?

PubliMotos decidió comparar la recién llegada Honda CB100 contra una de las motocicletas icónicas del actual mercado, ¿Cuáles fueron los resultados? Acá se los contamos.
Colombia es un mercado referencial; motocicleta que funcione bien aquí, lo hará en cualquier parte del mundo, por razones que caracterizan la zona, entre las cuales resaltan: los cambios de pisos térmicos en baja cantidad de tiempo y el estilo de conducción de los colombianos, factores determinantes para evaluar la calidad de los vehículos que llegan a nuestro país.
Le puede interesar: Lanzamiento | Llegó la competencia que sepultará a la Yamaha XTZ 150 | Les presentamos a la Hero XPulse 4V
A eso se le suma el anuncio de la Comisión de Regulación de Energía y Gas sobre los nuevos precios de la gasolina y el ACPM que empezó a regir desde el pasado 13 de abril, en el que el valor de estos combustibles aumentó.
Las motos vuelven a adquirir protagonismo al ofrecer un bajo consumo, cuidando el bolsillo y el medio ambiente. Recordemos que actualmente el precio de la gasolina en Bogotá está en $15.861 pesos, en Medellín aumentó a $15.787 y en Cali alcanzó un valor de $15.871 pesos colombianos.
En Colombia, según la Revista Motor, por cada carro nuevo que se vendió durante el 2023, salía del concesionario un aproximado de 3,7 motocicletas nuevas. Sin embargo, en comparación con el 2022, la industria motociclista cayó un 15,6 %, pese a esto, gran parte de las personas siguen eligiendo una moto como medio de transporte principal.
A esto se suma que, según CESVI Colombia. Solo 13,5% de las motos vienen bien equipadas en seguridad.
En 2023 apenas un 2% de las contempladas entre 0-125 cc cumplen un estándar mínimo. Así, los sistemas de freno CBS en el segmento de cilindrada entre 0 – 125 cc representan un 17% en 2023. Estos modelos o líneas cubren únicamente el 9% de las unidades vendidas en el segmento.
El mercado de mayor influencia y de ventas pronunciadas es el de hasta 100 cc, en consecuencia, PubliMotos no quiso seguir la tendencia de “indicar cuales son las más económicas del mercado colombiano” sino, como ejecutamos varios años atrás, tomamos una de las motocicletas lideres en economía, la Bajaj Boxer CT100 ES y la enfrentamos ante una recién llegada que quiere dar mucho que hablar en nuestro país, la Honda CB100.
No se pierda: Nueva SYM Joyride 300 ABS. El nuevo dueño del segmento. Lanzamiento oficial
Recordemos cual es la Boxer CT100 ES
Construida para rivalizar con tanques de guerra prácticamente, amada en los mercados rurales y urbanos, y transmitida por muchos padres a sus hijos. Son sólo algunas de las características de la Bajaj Boxer CT100 ES.
Alcanza una velocidad máxima aproximada de 90 km/h. Eso es mucho para un vehículo de 100 cc que comenzó su historia hace casi tres décadas. Seguir siendo capaz de mantenerse al día con la generación moderna es nada menos que un milagro.
Con sólo 109 kg, la Bajaj Boxer CT100 ha sido la motocicleta ideal para trabajo y las dimensiones han sido casi perfectas. Las nuevas ofertas que vemos hoy, son el resultado de que las empresas se esfuerzan mucho por mejorar de la CT100.
Diseño de la Boxer
La farola está rodeada por un pequeño carenado, la que probamos tiene un aspecto clásico con rines de radios, aunque existe una versión con rines de aleación más cercana a la rival presente, la Honda CB100. El tanque es el mismo y tiene una protección para las rodillas como soporte. La suspensión trasera tiene un resorte adicional que es típico de Bajaj.
Bajaj intenta agregar distinción con detalles cromados. Las carcasas del motor son una mezcla de negro y plateado que lucen bien. El tanque tiene las calcomanías con gráficos básicos que se centra en la robustez y la longevidad.
El asiento tiene un amplio acolchado para motociclistas que la usan durante largas horas ya que hará que la conducción sea sencilla.
Motor de la Bajaj Boxer CT100
Con solo 100 cc y generando la misma potencia que algunas 110 cc, la Bajaj Boxer CT100 es una maravilla. La caja de cambios de 4 velocidades no es una de las más suaves, pero hace el trabajo.
La motocicleta se siente ruda pero es extremadamente confiable. Los cambios de marcha se realizan en intervalos largos, por lo que a la larga, se efectúa esto en menor frecuencia. No es rápida, pero tiene torque para el tráfico urbano, caminos rurales en mal estado o incluso para donde no existen vías.
Las largas distancias son fáciles de recorrer, por eso esta es una gama increíble hoy en día. La Bajaj CT100 intenta conservar todos sus rasgos antiguos y, al mismo tiempo, intenta ser la motocicleta moderna que se supone que es.
Bajaj Boxer CT 100 Conducción
Diseñada para facilitar los desplazamientos diarios ¡Un viaje sin complicaciones ni preocupaciones! El manubrio ancho hace que sea fácil de maniobrar en la ciudad. La altura del asiento es baja, lo que lo hace adecuada para los colombianos promedio y el peso ligero es una bendición disfrazada. Aunque es liviana, sigue siendo una de las más robustas y resistentes que existen. Ojalá viniera con frenos de disco, pero a un precio minimalista, ¿Qué más se puede esperar?
La Bajaj Boxer CT100 es sencilla, personificada para hacer los desplazamientos diarios y pasar a la próxima generación, incluso para que esos padres enseñen a sus hijos e hijas a amar el motociclismo, más de un colombiano aprendió en ella. Ya no hay mucho que pueda dañar en el caso de una caída involuntaria. La suspensión de doble resorte o SNS patentada por Bajaj junto con el asiento realmente suave, hace que sea soportable. Si fuera más suave la gente dormiría sobre ella.
Este es, uno de los motores de dos ruedas más barato que puedes comprar y ha existido durante décadas para demostrar su resistencia. Aún ganando corazones y ahora casi una leyenda viva, la Bajaj Boxer CT100 ha logrado dar un buen ejemplo de que la durabilidad no tiene por qué ser cara.
Ahora la retadora a este trono. Honda CB100 ¿Cómo es?
En el segmento de 100 cc siempre se habla de la Baja Boxer CT100, TVS 100 Sport, Hero Eco Deluxe entre otras desde hace un tiempo. Sin embargo, las cosas han cambiado ahora que Honda presentó su última oferta en el segmento de motocicletas de 100 cc. La nueva CB100.
Llega ofreciendo sistema de frenos CBS, motor con tecnología eSP, además de presentar bajo nivel de ruido y vibraciones de alto confort y desempeño. De igual manera tiende a ser económica en su mantenimiento.
La experiencia de manejo entrega comodidad y confort al usuario. Adicionalmente, da un balance de imagen con buena acogida.
Es la motocicleta más asequible del gigante de las dos ruedas que está a la venta en este momento. Y, por supuesto, este es un producto extremadamente importante para la empresa y marca el regreso de Honda al segmento de 100 cc; el gigante japonés está luchando contra su antiguo socio Hero, representado en nuestro país por HMCL Colombia, así como con Grupo UMA que representa Bajaj.
También puede ver: Honda CBR1000RR-R Fireblade SP Carbon Edition | Conózcala
Honda CB100 – Diseño
El estilo resulta muy familiar con el faro halógeno casi triangular, el depósito de combustible es clásico pero alineado con el gusto actual, los rines de aleación de cinco radios y el chasis estilizado.
Honda CB100 – Ergonomía
Está a la altura. Tiene un manubrio ancho con posapiés centrales que te mantendrán cómodo incluso después de un día de conducción. Requiere algo de esfuerzo sujetar el delgado tanque de combustible. Para el pasajero hay un amplio espacio el cual le permite ayudar a llevar equipaje, algo común en las motos de este segmento.
También hay varios puntos de enganche (no intencionadamente) para sujetar con un elástico, alguna carga a la motocicleta. El asiento como tal sí es un poco duro si pensamos rodar 6 horas o más, cosa que la marca debería revisar.
Honda CB100 – Rendimiento
La CB100 es un ejemplo clásico de por qué mantener las cosas simples funciona mejor. La potencia proviene del motor monocilíndrico con alimentación a carburador de 98,98 cc recientemente desarrollado, ajustado para 6.9 Hp a 7.500 rpm y 7,5 Nm de torque máximo a 4.500 rpm, combinado con una caja de cambios de 4 velocidades.
El motor viene con el sistema eSP y está preparado para combustible E20, de acuerdo con las últimas normas de emisiones. Entonces sí, es un paquete moderno, la construcción es bastante simple y, por lo tanto, el costo de mantenimiento también debería ser bajo.
El punto fuerte es el refinamiento del motor y la calidad de marcha, muy característico de los motores Honda. En definitiva, la nueva Honda CB100 causa una fuerte impresión a los clientes potenciales del segmento básico de motocicletas urbanas con su rendimiento y dinámica.
Impresiona por su rendimiento en regímenes bajos y medios, que es donde se concentra la mayor parte de la potencia. Si la mantiene por debajo de los 60 km/h la moto se sentirá sublime, lista para afrontar casi cualquier cosa.
La caja de cambios de cuatro velocidades con relación larga hace que sea súper manejable. Los cambios de marcha se sienten sólidos y no demasiado torpes, mientras que utiliza una palanca de cambios con talón y punta como otros vehículos tradicionales.
El pequeño desplazamiento es más evidente al subir pendientes. Como motociclista pesado, me resultó un poco estresante subir cuestas, lo que también será el caso de un conductor de tamaño medio con pasajero. Pero ese es prácticamente el único detalle que me gustaría hacer con el motor. Hace casi todo lo que se le pide y, a velocidades decentes, mantiene cómodos a los usuarios.
La construcción general es básica y también lo son los niveles de calidad. Pero todo parece robusto, desde el chasis la parrilla trasera. La consola de instrumentos sigue siendo sencilla con velocímetro, odómetro y otras luces indicadoras esenciales. Los espejos retrovisores son lo suficientemente anchos para ver bien lo que hay detrás y el ligero peso de 97 kg hace que sea muy fácil de conducir.
Paréntesis ¿Qué es la tecnología eSP de Honda?
Honda eSP (Enhanced Smart Power) significa potencia inteligente mejorada. Es tecnología utilizada en especial para los scooters Honda, específicamente aquellos con motores más pequeños, para lograr un equilibrio entre rendimiento, eficiencia de combustible y confiabilidad.
¿Qué hace el Honda eSP?
- Mayor potencia y torque: la tecnología incorpora características como un mecanismo de 4 válvulas y un cigüeñal más rígido para ofrecer una mejor potencia.
- Eficiencia de combustible mejorada: Honda ESP optimiza el consumo de combustible a través de características como un diseño liviano.
- Durabilidad mejorada: el uso de materiales de alta calidad y el enfoque en el funcionamiento eficiente del motor contribuyen a la vida útil general del mismo.
- Reducción de ruido y vibración: Honda ESP incorpora elementos de diseño que minimizan el ruido y las vibraciones del motor.
En general, Honda eSP es un conjunto de tecnologías que tiene como objetivo brindar a los conductores, una experiencia de conducción potente, eficiente en combustible, confiabilidad y comodidad.
Ahora ¿Qué nos gusta y que debería mejorar la Bajaj Boxer CT100 ES?
Esta motocicleta tan conocida en Colombia, tiene puntos que deberían considerar ejecutar cambios.
- La suspensión se entiende que fue concebida para trabajo y carga, lamentablemente eso en el uso diario no es confortable y cansa al conductor.
- Aunque sabemos que la que debimos comparar con la Honda CB100 es la Boxer CT100 ES Titannium (lamentablemente no la conseguimos con poco kilometraje), la falta de presencia del medidor para combustible, hace falta.
- La motocicleta no ofrece algún sistema de seguridad en frenado al usuario.
- Nos gusta que tenga ajuste su suspensión en precarga para atrás.
Y respecto a la Honda CB100 ¿Qué esta bien y qué pensamos que puede cambiar?
La recién llegada tiene varios puntos fuertes y débiles.
- Nos impresionó la respuesta de su motor, considerando que posee menos poder y torque que la Bajaj, casi a la par.
- El sonido y las vibraciones de su motor: lo consideramos de los mejores del mercado, no parece una máquina barata, ese sonido es el característico de la marca en una motocicleta de entrada.
- Nos gusta la suspensión, es confortable, pero debería proveer ajuste de precarga.
- Aunque nos informaron que las primeras unidades tendrán varios accesorios, Honda debería pensar en colocar un puerto USB de serie a esta máquina.
- El sillín es un poco duro, deben revisar el tema, debido a que los usuarios de este tipo de máquina, están sobre ella por largos periodos.
- La luz de la farola no es la mejor, claro está, este tema lo presentó la unidad de prueba, no sabemos si las de venta corrigieron esto.
- La posición de manejo es cómoda, en especial la ubicación de los pies en el pasajero.
- La frenada con su sistema CBS es muy efectiva.
- La marca debería aclarar si se puede utilizar llantas sellomáticas en esto rines.

¿Qué consideramos que deben mejorar las marcas en el segmento
- Llantas, realmente el uso de llantas convencionales, tipo lineal adelante, debería ser descartado, no son seguras, especialmente en condiciones de baja adherencia.
- Los clusters de instrumentos deberían presentar trips de conteo parcial, son muy útiles para este tipo de usuarios.
- Definitivamente, los tableros si dispusieran de un reloj con la hora, lo agradecerían mucho los usuarios.
- Frenos, deberían tener al menos el freno de disco delantero, eso ayuda a mejorar las sensaciones de seguridad para los usuarios.
Ahora de tú a tú ¿Cuál fue la mejor?
Ejecutamos pruebas en ciudad y carretera, las cuales nos sorprendieron, ya que estuvieron muy parejas, la Honda CB100 entregó 181,6 kms/gl y la Bajaj Boxer CT100 ES brindó 181,8 kms/gl, muy cercanas ambas.
Hace tres años hicimos algo similar con la TVS 100 Sport, lo pueden ver en nuestra nota Boxer 100 Vs. TVS 100, la guerra de las económicas | ¿cuál tendrá mejor consumo?
Adicionalmente ejecutamos un cálculo controlado, colocando 110 ml de combustible en un dispositivo externo, dejando los tanques de ambas llenos, para que se mantuvieran al máximo de su peso, siendo manejadas por la misma persona para garantizar el mismo estilo de conducción, en un ovalo de 1.178,9 metros ubicado a 290 m.s.n.m, que no se viera afectado por otros vehículos a la hora de salir a manejar y a una velocidad constante de 40 KPH.
Nota: A cada moto se le desconectó el combustible, se le drenó el carburador y se le cerró la llave de paso, y procedimos a encenderlas hasta agotar la gasolina que les quedaba.
Esta prueba controlada, se ejecutó dos veces por motocicleta, dos días distintos, la Honda CB100 entregó 223,5 kms/gl y la Bajaj Boxer CT100 ES brindó 244,819 kms/gl, dando una diferencia a favor de la Boxer de 21,319 kms/gl, en definitiva, la Boxer no está sola, llegó Honda golpeando a la mesa.
Respecto al rendimiento es de acotar que ya no entregan los más de 300 kms que se hablaba en antaño, asumimos que la composición de los combustibles a variado con los años. Cosa que a la larga, no es sorpresa.
Les entregamos la ficha técnica de la Honda CB100 y la Bajaj Boxer CT100 ES Titannium, la cual es la motocicleta con la que deberíamos compararla, para que evalúen la motocicleta punto a punto.
Solo queda a estas alturas que ustedes nos brinden sus apreciaciones ¿Compraría la Honda CB100? ¿Confía en la fidelidad de la marca del ala dorada? O prefiere la vieja confiable.
Quisiéramos ver sus opiniones en PubliMotos.
Vean el comparativo aquí:

Actualidad
¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA
Hay motos que jamás se deberían de comprar, o por muy buenas o por demasiado malas. Nosotros les taremos un top 3. Si la tiene, no olvide en compartir este contenido.

¿Cansado de motos que casi cumplen? ¿Hartos de modelos que prometen pero no entregan? Pues aléjate de estas tres motos, porque son tan buenas que arruinarán tu capacidad de quejarte para siempre. Aquí nuestro «top» de motos que no deberías comprar bajo ningún concepto (a menos que quieras ahorrar dinero, tener autonomía infinita y llegar siempre a tu destino sin drama).
Es momento de que conozcan la realidad de muchos, no se dejen llevar por los comentarios negativos de personas que hablan por hablar. Traemos moto de 100 cc, 125 y 150 cc. Motos de calle, trabajo, guerreras y demasiado buenas para la función que pueden tener.
1. AKT NKD 125: la «humilde» reina del trabajo
Motivo para NO comprarla: es demasiado práctica.
- Guerrera como ella sola, la usan los que trabajan con aplicaciones, resiste, lleva gente, paquetes, de todo y si se cuida bien dura lo que se desee.
- Precio insultante: $4,890,000 COP; top 3 de las más baratas del país.
- Es de AKT, marca colombiana con más de 20 años de recorrido.
- Garantía de 24 meses o 24 mil kilómetros.
- Motor de varilla, genial si es para moto de labor, guerrero ese motor, duradero y resistente a exigentes jornadas. Menos costos de mantenimiento.
Lea: Mano a mano con Yamaha Nmax, SYM ADXTG y el nuevo Victory BET ABS 150
Conclusión sarcástica: si buscas una moto para trabajar sin quejarte, la NKD 125 es perfecta. Mejor sigue soñando con una que te obligue a aprender mecánica básica.
2. Hero Eco 100: la «aburrida» máquina indestructible
Motivo para NO comprarla: es irrompible.
- Motor 100 cc: solo 7,7 Hp, poco pero suficiente para cargar 200 kg (incluyendo tu orgullo).
- Suspensión «básica»: amortiguadores que aguantan los peores caminos de Colombia sin protestar. Guerrera.

- Precio de risa: $4.590,000 COP. Está dentro del top de las más baratas del país
- Repuestos regalados: baratos y fáciles de encontrar. Perfecta para comenzar.
Frase irónica: «odiamos» que sea perfecta para repartidores, comerciantes y quienes no quieren llamar la atención.
Amplíe: Algo está pasando con Pulsar en una de sus referencias
3. Bajaj Pulsar P150: la «lenta» bestia de la autonomía
Motivo para NO comprarla: te olvidarás de las estaciones de servicio.
- Motor de 149,68 cc con 14.5 Hp: suficiente para adelantar camiones… Pero sin el estrés de sentir que vas en una nave espacial.
- Autonomía de escándalo: PubliMotos cuando la probó, con un tanque lleno (12 L) recorre más de 1,000 km. Una locura, histórico.

- Frenos con CBS: tuvo buena detención en condiciones normales y exigentes. Perfecta.
- Precio asequible: $8.999.000.
Ironía nivel experto: si buscas una moto urbana que no te dé problemas, la P150 es tu peor pesadilla.
Esperemos hayan sabido leer la nota sin sentirse mal, son ironías con tres motos muy buenas que más de uno debe de tener o cuidar. Los dejamos con la prueba de la última mencionada para que tengan la certeza de lo antes dicho.
Actualidad
Mano a mano con Yamaha Nmax, SYM ADXTG y el nuevo Victory BET ABS 150
Tranquilos, nosotros nos encargamos y lo hicimos real. Enfrentamos a estos tres scooter, fuertes en el segmento, uno viene llegando, Yamaha quiere seguir siendo el rey pero SYM se le atravesó en el camino. Atentos.

El segmento de scooters de 150 cc se ha convertido en un campo de batalla tecnológico donde las marcas despliegan sus mejores armas para conquistar a un público cada vez más exigente. En este análisis comparativo, nos adentramos en las entrañas de tres modelos que representan lo mejor de sus respectivas marcas: el Yamaha NMAX Connected 2026, SYM ADXTG 150 y Victory BET ABS 150.
Cada una de estas máquinas tiene una personalidad definida y está diseñada para satisfacer necesidades específicas de los usuarios, desde el ejecutivo urbano hasta el motociclista que busca emoción en su día a día. Tendrán cuadros comparativos, información individual que servirá para que ustedes tomen decisiones.
Diseño y estilo: tres filosofías diferentes. ¿Sobre sale Yamaha?
Yamaha NMAX Connected 2026 sigue su línea, pero con un enfoque más tecnológico. Su diseño fluido y aerodinámico transmite elegancia y sofisticación, algo que criticamos porque no avanzan, no hay evolución, mejoría, es más de lo mismo. La iluminación no es Full LED. Su pantalla LCD tiene conectividad por medio de Yamaha Connect.
Lea: Algo está pasando con Pulsar en una de sus referencias
Por otro lado, el SYM ADXTG 150 apuesta por un lenguaje más agresivo y deportivo. Su estética rompe con lo convencional, ofreciendo líneas angulares y un frontal que recuerda a las naked deportivas. Los neumáticos lobulados y el chasis ALEH (Aleación Ligera de Alta Resistencia) no solo mejoran su apariencia, sino también su desempeño en carretera.
El Victory BET ABS 150 se sitúa en un punto intermedio: su diseño futurista y aerodinámico está pensado para quienes buscan sobresalir sin sacrificar practicidad. Se destaca por su visor ajustable y las llantas de 14 pulgadas (más grandes que las de sus competidoras) mejoran tanto su estética como su funcionalidad.
Motor y rendimiento: caballos de batalla urbano
Bajo el capó, estas tres scooters esconden propulsores que, aunque similares en cilindrada, presentan diferencias clave.
La NMAX Connected utiliza el conocido motor Blue Core de 155 cc, que entrega 15,5 Hp y 13.9 Nm de torque. Este propulsor destaca por su refinamiento y eficiencia, ideal para el tráfico denso de la ciudad y hasta para viajes. El sistema Start-Stop, heredado de sus hermanas mayores, ayuda a reducir el consumo de combustible sin sacrificar prestaciones.
Amplíe: ¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
El SYM ADXTG 150 responde con un motor de 150 cc que genera 14.5 Hp y 14.5 Nm de torque. Lo interesante aquí es su monoshock en horizontal, cuando PubliMotos lo probó sintió el verdadero placer en un scooter pequeño con detalles de grandeza.
Victory BET ABS 150 equipa un motor de 149.2 cc con 14,8 Hp y 14 Nm de torque, pero lo realmente destacable es su sistema de inyección electrónica Bosch, que garantiza una respuesta más inmediata y un menor consumo de combustible.
Ficha técnica entre Yamaha, SYM y Victory

Suspensión y frenos: seguridad ante todo
En cuanto a la suspensión, las tres scooters utilizan horquillas telescópicas en la parte delantera, pero la Victory BET lleva la delantera con unas unidades hidráulicas de 33 mm que ofrecen un mejor desempeño en terrenos irregulares.
El sistema de frenos es donde se marcan las mayores diferencias:
- NMAX ofrece ABS en ambas ruedas, se detiene bien, es eficiente al exigirlo.
- SYM ADXTG sorprende con frenos de disco lobulados en ambas ruedas (260 mm delante y 233 mm atrás) con ABS doble canal, lo que reduce el riesgo de recalentamiento.
- Victory BET también incluye ABS doble canal, pero con discos convencionales.

Tecnología y confort: el toque moderno
El NMAX Connected lleva la delantera en conectividad gracias a su pantalla LCD compatible con la app Yamaha Connect, que permite navegación GPS y notificaciones del smartphone.
SYM ADXTG responde con una pantalla TFT a color y sistema Keyless, aunque carece de conectividad avanzada.
Puede leer: Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
Victory BET se enfoca en la practicidad con un tablero digital multicolor, puerto USB y una luz de baúl integrada, detalles que mejoran la experiencia diaria.
Galería Victory Bet 150
Precio y garantía: la decisión final
Con un precio de $16’100,000 COP, Yamaha NMAX Connected es la más cara, pero justifica su valor con tecnología y prestigio de marca.
SYM ADXTG se posiciona como la mejor relación costo-beneficio a $14’799,000 COP, ofreciendo características que normalmente solo se ven en scooters más caros.
El Victory BET, con un precio de $12’500,000 COP, es la opción más accesible, ideal para quienes buscan un scooter bien equipado sin gastar demasiado.
Cada uno de estos scooters representa una filosofía distinta, pero todas comparten un mismo objetivo: hacer de la movilidad urbana una experiencia más placentera y emocionante. La decisión final, como siempre, dependerá de sus necesidades y estilo de vida.
Finalmente, los dejamos con un comparativo entre Yamaha Nmax y el SYM ADXTG 150. Muy pronto llevaremos estas tres scooter a prueba y sabremos la verdad.
Actualidad
Algo está pasando con Pulsar en una de sus referencias
Hay una moto Pulsar que aunque pasen los años sigue dando de qué hablar. Aquí hacemos un paso por el tiempo y tocamos otras máquinas.

En un artículo homenaje a la Pulsar 180 trataremos de descubrir el secreto de su éxito.
En un mundo donde las motocicletas parecen envejecer tan rápido como los celulares, hay una que sigue resistiendo con la frente en alto. Hablamos de la Bajaj Pulsar 180, una moto que no será la más nueva ni la más vendida hoy, pero que ya es un clásico de batalla en Colombia, con más de dos décadas acompañando a miles de motoristas por toda clase de terrenos y aventuras.
Un poco de historia: de fenómeno de ventas a leyenda rodante
Cuando la Pulsar 180 llegó a Colombia, allá por los primeros años del 2000, rompió todos los esquemas. En una época dominada por motos japonesas o modelos más pequeños, esta “india” entró al mercado con una propuesta robusta, deportiva y a buen precio. Fue una revolución.
Durante sus primeros años fue uno de los modelos más vendidos del país, y aunque hoy está lejos de las cifras astronómicas de la Boxer o la popularidad de la NS200, la 180 ha sabido mantenerse en el catálogo con dignidad. Sí, es cierto, apenas ha recibido actualizaciones en los últimos años, pero eso también es parte de su encanto: lo que funciona, no se toca demasiado.
Lea: ¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
Evolución y actualizaciones: mejoras que refuerzan su legado
A lo largo de sus más de 25 años en el mercado colombiano, la Pulsar 180 ha experimentado diversas actualizaciones que han fortalecido su posición como una moto confiable y versátil:
- Tecnología DTS-i: introducida en 2004, esta tecnología de doble bujía mejora la eficiencia del motor y el rendimiento general.
- Sistema de inyección electrónica (FI): implementado en versiones recientes como la Pulsar 180 Neon FI, optimiza el consumo de combustible y reduce las emisiones contaminantes .
- Frenos de disco en ambas ruedas: proporcionan una mayor seguridad y control en diferentes condiciones de manejo.
- Suspensión trasera Nitrox: ofrece mayor comodidad y estabilidad durante la conducción en diversos terrenos.
- Diseño moderno: el estilo neón de las versiones actuales añade un toque contemporáneo que destaca en las calles.
Estas actualizaciones han permitido que la Pulsar 180 se mantenga relevante y competitiva, sin perder su esencia de moto resistente y confiable.
Fiabilidad y mecánica sencilla: las claves de su eternidad
Una de las grandes virtudes de la Pulsar 180 es su motor confiable, fácil de reparar y con un consumo bastante razonable, especialmente para quienes hacen recorridos largos o usan la moto para trabajar.
Como lo cuenta Alejandro Rubio, director de PubliMotos, esta moto no solo se vendía bien: recorrió todo el país. “Con una Pulsar 180 llevamos miles de revistas a lo largo de Colombia. Esa moto aguantó todo: huecos, trochas, cargada hasta el tope… Y el chasis, prácticamente irrompible. ¿Cómo no tenerle cariño?”
Amplíe: Otra caída de KTM en el mundo. Un gigante de las motos se despide
Esa anécdota no es menor. La Pulsar 180 ha sido compañera de mensajeros, mototaxistas, aventureros y hasta periodistas que cruzaron el país con la certeza de que la moto aguantaría lo que le echaran.
¿Por qué sigue vigente?
No es la más cómoda, ni la más liviana, ni la más rápida. Pero lo que sí tiene es carácter, confiabilidad y alma. Y eso, en el mundo de las motos, vale mucho más que un diseño futurista.
Sigue siendo la preferida de muchos por su relación costo-beneficio, su mecánica noble y ese estilo que, aunque ya no esté de moda, es parte del paisaje urbano y rural de Colombia.
Ficha técnica – Pulsar 180 Neon FI
- Motor: 4 tiempos, monocilíndrico, SOHC, DTS-i, 2 válvulas
- Cilindraje: 178.6 cc
- Potencia máxima: 16,78 HP a 8.500 rpm
- Torque máximo: 14,52 Nm a 6.500 rpm
- Transmisión: 5 velocidades
- Sistema de alimentación: inyección electrónica (FI)
- Sistema de arranque: eléctrico
- Refrigeración: aire
- Suspensión delantera: hidráulica, telescópica vertical (135 mm de recorrido)
- Suspensión trasera: doble amortiguador con Nitrox
- Frenos: disco delantero de 260 mm y trasero de 230 mm
- Llanta delantera: 90/90-17 49P Tubeless
- Llanta trasera: 120/80-17, 61P Tubeless
- Peso en seco: 157 kg
- Capacidad del tanque: 15 litros
- Dimensiones: largo 2035 mm, Ancho 765 mm, Alto 1115 mm
- Distancia entre ejes: 1345 mm
- Distancia mínima al suelo: 165 mm

Un clásico que no se rinde
Mientras otras motos pasan, la Pulsar 180 sigue ahí, resistiendo, rugiendo, trabajando. Ya no es la estrella de los catálogos, pero es la que muchos siguen eligiendo con el corazón.
Y es que, en un país donde las carreteras pueden pasar de asfalto a piedra en un suspiro, tener una Pulsar 180 es tener la tranquilidad de que llegarás, sin dramas y sin lujos, pero con historia.
Precio actual: $9.999.999
PubliMotos en su momento probó esta moto y lógicamente nos encantó. Les dejamos este lindo recuerdo.
-
Actualidad1 día atras
¡Ahora sí! A más de uno se le llevarán la moto a los patios y esta es la razón
-
Actualidad6 horas atras
¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
-
Actualidad1 día atras
Este es el top 10 de las mejores motos 125 cc – 250 cc según inteligencia artificial el 2025 en Colombia
-
Actualidad1 día atras
Una nueva moto llega y otra icónica se va. ¿De que se trata?
-
Actualidad2 días atras
Así es la nueva Bajaj Dominar 400 ¿nuevos cambios?
-
Actualidad11 horas atras
Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
-
Actualidad4 días atras
Kawasaki lo hace de nuevo. Aquí presentamos su nueva moto
-
Actualidad2 días atras
TVS Raider 125 vs. Hero Hunk 125R: ¡el duelo de las 125cc que Colombia esperaba!