Bajo cilindraje
Royal Enfield Rumbler 350 Sorprendentemente confortable
Ofrece una posición de conducción y una maniobrabilidad bastante cómoda para largos recorridos.

Royal Enfield, es una de las marcas con mayor tradición en el mundo de las dos ruedas, su historia se remonta al año de 1901 cuando Enfield Cycle Company, fabricó su primera motocicleta en Redditch, Inglaterra. Hoy en día la empresa tiene sede en Chennai, India, fruto de la unión con Eicher Motors Limited y se caracteriza por una fuerte presencia en el segmento premium de mediano cilindraje, con motorizaciones entre los 350 y 535 cc, poca electrónica y tecnología básica; en Colombia, cuenta desde hace dos años con todo el respaldo de Colombiana de Comercio, lo cual le ha permitido una rápida expansión en el mercado nacional. Desde su nacimiento ha sido un recorrido de 115 años de motociclismo puro.
El modelo Rumbler, también conocido en otros países como Thunderbird, es la versión cruiser del fabricante y viene con dos motorizaciones: 350 y 500 cc. el cual recibió hace poco un importante rediseño, incorporando un gran depósito de combustible en forma de lágrima, sillín de dos piezas, nuevo tablero de instrumentos y conjunto óptico con tecnología de led, un propulsor actualizado y se le incorporó sistema de freno de discos en ambas ruedas, para mejorar el desempeño.
Diseño:
Un perfecto equilibrio entre cromo y negro mate, hacen de esta Rumbler 350 una motocicleta muy especial. El gran depósito de combustible es quizá el primer punto de atracción de las miradas, la forma orgánica, tipo lágrima, nos lleva hacia el sillín el cual viene dividido en dos piezas, que se pueden retirar muy fácilmente, por medio de guayas ubicadas al lado del compartimiento de la batería. Esto permite acceder rápidamente, con solo girar una llave a fusibles y otros componentes internos. También incorpora un pequeño respaldo para el acompañante, con el logo de la compañía repujado en la parte posterior.
El gran escape cromado es otra de las piezas que, por supuesto, llaman la atención, el ensamble de todos los componentes se aprecia finamente acabado. Vale la pena destacar, que esta no es una motocicleta de plástico, los guardabarros, así como los cover laterales son en lámina, dejando muy claro que fue creada con pasión y fabricada para durar.
Panel de control:
Dos imponentes relojes análogos y una pequeña pantalla LCD, con iluminación posterior en azul, se encargan de concentrar toda la información para el piloto; aquí, al igual que en otros componentes, el fabricante de india incorporó funciones que hasta ahora no se habían visto en una motocicleta de la marca: indicador cuando el soporte lateral está extendido, dos trips parciales con promedio de la velocidad de viaje en cada uno, reloj digital, también vemos un testigo de estado de la batería y la llave que nos recuerda el momento de pasar por los primeros 4 mantenimientos gratuitos programados por la marca; además incluye los indicadores convencionales de luces y neutro. Igualmente es el primer modelo de RE en agregar luces estacionarias.
Conjunto óptico:
El trabajo realizado por los diseñadores en el conjunto óptico, es algo de destacar, estéticamente la aportan un toque de modernismo al estilo clásico de la motocicleta. La farola principal, redonda y cromada, tienen un aro de luz día en led blanca, luz de bajas tipo lupa y luz de altas, ambas con bombillos H7 de 55W; en la parte posterior hay una lámpara elíptica con diodos de led, bastante luminosa, tanto cuando está encendida la luz, como cuando aplicamos el freno, siendo la primera vez que Royal Enfield incorpora esta tecnología en sus motocicletas.
Un punto negativo es la proyección de la luz, a pesar de tener una buena intensidad, bastante potente, la posición de la farola ubica el haz muy cerca de la motocicleta, lo cual nos causó inseguridad en la carretera; con bajas proyecta una media luna en al pavimento, con altas un foco redondo, sin embargo no se podía ver adecuadamente la ruta; nosotros decidimos mover la posición de la farola, siguiendo las recomendaciones de cómo alinear las luces de una motocicleta, un artículo publicado hace algún tiempo en la revista y el cambio se notó positivamente.
Ruedas y frenos:
La Rumbler está montada sobre unas grandes ruedas con rines enradiados y cromados, calzando gomas del fabricante MRF (Madras Rubber Factory), adelante ZAPPER-FM de 19 pulgadas, atrás ZAPPER-C de 18; lo cual le otorga una apariencia clásica y le brinda un desempeño polivalente, para asfalto y algo de destapado. El compuesto es duro, con lo cual se obtendrá un gran rendimiento en cuanto a duración, pero sacrificando en adherencia.
Por su parte, el sistema de frenos es del fabricante ByBre (By Brembo), una marca especializada en motocicletas de pequeño y mediano desplazamiento. En la rueda delantera encontramos un disco de 280 mm con cáliper de doble pistón y atrás uno de 240 mm con cáliper de un solo pistón.
Motor:
Un rediseñado motor monocilíndrico con 346cc, Twin Spark, alimentado por un Carburador Mikuni (UCAL-BS 29), le entrega a la Rumbler 350 una potencia máxima de 20 Hp y un torque máximo de 28 Nm. A diferencia de las demás motos de la marca, la Rumbler tiene el motor en color negro y aristas plateadas, lo cual por supuesto, le imparte una apariencia imponente. De igual manera, es uno de los motores más refinados del fabricante, manteniendo las famosas vibraciones bajo control en el rango medio del cuenta revoluciones y permitiendo deslizarse en medio del tráfico con bastante suavidad.
La potencia entregada por el propulsor, es administrada por una caja de 5 velocidades (basculante doble para engranar las marchas con la punta del pie y el talón – un detalle que nos ayudará a cuidar nuestro calzado), presenta un engranaje preciso entre marcha y marcha y el neutro se encuentra fácilmente. La potencia es llevada a la rueda trasera por medio de una cadena paso 520 de 102 eslabones, con un piñón 16 y una catalina de 38 dientes.
Suspensiones:
Adelante lleva una horquilla convencional de 41 mm, firmada por el reconocido fabricante Gabriel, la cual tiene un recorrido de 130 mm; atrás, un brazo oscilante en acero con forma oval y un par de amortiguadores asistidos por gas, con 80 mm de recorrido, ajustables en 5 posiciones, firmado por Endurance. En condiciones urbanas el conjunto es bastante cómodo y suave para la movilidad del día a día, permitiendo largos recorridos sin fatigar a los ocupantes, sin embargo, al llevar la Rumbler a carretera, resultan más blandos de lo que a nosotros nos gustaría que fueran, sobretodo la horquilla delantera, sin embargo trabajan acorde con el estilo de la moto, absorbiendo bien las irregularidades de la vía.
Parte ciclo:
Con un chasis de cuna en acero tubular que utiliza el motor como elemento autoportante, la Rumbler 350 tienen una rigidez y un manejo de masas muy bien logrado, permitiendo llevar sus 192 Kg (en orden de marcha) con mucha comodidad, incluso al movernos en espacios estrechos como el parqueadero y en medio del tráfico.
Comportamiento:
Al encender el motor percibimos que es necesario ayudarle un poco con el acelerador o usar el ´choke´ o ´ahogador´, inmediatamente nos damos cuenta que estamos apreciando el sabor de antaño, de motociclismo puro, sin electrónica. El peculiar sonido ronco del escape, nos invita a engranar a primera marcha y empezar a rodar. Iniciamos nuestro recorrido y pronto sentimos como la caja engrana de manera precisa, rápidamente notamos que este es un motor mucho más suave de lo que recordábamos (en comparación con los otros modelos de la misma marca que hemos tenido en test-drive). La posición de conducción es bastante cómoda, manilar alto, piernas hacia adelante, pies ligeramente elevados, espalda recta; todo esto combinado con un gran ángulo de giro, nos permitió movilizarnos por la ciudad, y sobre todo en lugares reducidos, con bastante fluidez; el manejo de las masas fue muy bien logrado por los ingenieros de Royal Enfield, haciendo que el peso de la Rumbler 350 no se sienta para nada, aun maniobrando a baja velocidad.
El propulsor no tiene grandes alientos abajo, esperábamos un poco más para sus 350cc, sin embargo, pasadas las 4.000 rpm, encontramos una mejor respuesta, la cual se estira hasta las 5.500 vueltas aproximadamente, cuando el motor presenta un corte y nos dice que ya no puede ofrecer más en esa relación, obligándonos a soltar el acelerador o cambiar de marcha. La máquina fue exigida, sobre todo al salir a carretera, lo cual hicimos una vez pasado el primer mantenimiento de los 500 kms y con aceite nuevo en el motor.
La velocidad en ciudad, a la altura de la sabana de Bogotá (2.600 m.s.n.m.) no fue muy alta, estuvo rondando los 110 Km/hora y poco más de 120 en un leve descenso, a esta velocidad resulto ser una motocicleta bastante estable. Estimamos que a una menor altitud, bien podría acercarse a los 125 km/hora. Es importante aclarar que la Rumbler no es una motocicleta para correr, sino para pasear disfrutando la ruta, además comparte con su hermana de 500cc casi todos los componentes, con lo cual el propulsor debe hacer más esfuerzo, pero si esperábamos más empuje de su 350cc. El consumo promedio fue de 113.5 Km/galón, con una exigencia fuerte en carretera y más moderada en la ciudad.
{gallery}2016/septiembre/royal_enfield/en_movimiento{/gallery}
Una gran bondad de la motocicleta una vez que estamos en carretera, es que resultó una máquina muy agradable para enlazar curvas, permitiendo tendernos con mucha tranquilidad, incluso mucho más de lo que uno pensaría de una moto cruiser, haciendo del paseo por carretera toda una experiencia encantadora.
Un punto para mejorar es el sillín, el abullonado es un poco duro y los bordes causan algo de fatiga en las piernas después de una larga jornada sobre ella.
Los frenos de la Rumbler nos sorprendieron, trabajaron de manera bastante eficiente, sobre todo el delantero, usa pastillas metalizadas y aunque la manigueta está algo tensa, detiene la moto con seguridad, incluso bloqueando la rueda si aplicamos mucha presión, al igual el trasero, tiene un buen desempeño.
Conclusiones:
En los poco más de 700 kms recorridos con la Royal Enfield Rumbler 350, hasta finalizar este artículo, la experiencia de conducción fue muy agradable en cuanto al punto de vista de la rodada, tanto en ciudad como en carretera es una máquina “sabrosa”, es una cruiser que no pasa desapercibida, cautivando las miradas y en términos generales, ofrece un buen nivel de comodidad, salvo le densidad del sillín y las aristas de este. La fortaleza de su motor esta entre las 4.000 y 5.500 rpm, un rango que nos permite un viaje placentero mientras devoramos kilómetros de carreteras serpenteantes, en compañía de los amigos y de una máquina con clásico sabor del motociclismo puro.
Ficha Técnica
Motor: Monocilíndrico, 4 Tiempos, doble bujía, refrigerado por aire.
Cilindrada: 346cc.
Relación de compresión: 8,5:1
Potencia máxima: 19,5 Hp @ 5.250 rpm.
Torque máximo: 28Nm @ 4.000 rpm.
Embrague: Multidisco húmedo.
Caja de cambios: 5 velocidades de toma constante.
Suministro de combustible: UCAL, BS29
Sistema de arranque: Eléctrico / Patada.
Chasis: Tubular diagonal simple, utilizando el motor para mejorar la resistencia.
Suspensión delantera: Telescópica con horquilla de 41mm y 130mm de recorrido.
Suspensión trasera: Doble amortiguador, con 5 posiciones de ajuste en la precarga y 80mm recorrido.
Distancia entre ejes: 1.350mm.
Distancia al piso: 140mm.
Largo: 2.060mm.
Ancho: 790mm (sin espejos).
Alto: 1.205mm (sin espejos).
Altura del sillín: 775mm.
Peso seco: 192 Kg.
Capacidad del tanque: 20 Litros (5.2 galones).
Llanta delantera: 90/90-19, 52P MRF Zapper FM.
Llanta trasera: 120/80-18, 62P MRF Zapper C.
Freno delantero: Disco de 280mm y doble pinza.
Freno trasero: Disco de 240mm y una sola pinza.
Batería: 12 Volt, 14 Ah.
Luz frontal: Proyector tipo lupa, con luz LED ojo de ángel, H7 55 / 55 W.
Stop: Tipo LED y luces guía.
Precio: $12.200.000 (según último listado de precios del fabricante).
Colores: Marine, Stone (negro mate) y Lightning.
SATISFACTORIO
• Gran maniobrabilidad.
• Diseño cruiser que no pasa desapercibido.
• Comodidad para el piloto y acompañante.
• Conjunto óptico bien logrado.
• Consumo de combustible promedio de 113.5 km/galón.
POR MEJORAR
• Esperábamos más contundencia en bajas.
• Las luces tienen buena intensidad, pero no están alineadas adecuadamente.
Lo invitamos a visitar nuestra página:
Donde podrá encontrar todo lo que necesita para su moto y para su negocio.
{gallery}2016/septiembre/royal_enfield{/gallery}
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad4 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad2 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad4 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad3 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad2 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad2 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad2 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad3 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas