Conéctate con nosotros

Mundo

Asi se vivió el II Encuentro Nacional de TVS Apache RTR

Es bien sabido que la amistad y camaradería entre los motociclistas son un lazo tan fuerte que sobrepasa fronteras. Muestra de ello fue la participación de los asistentes al II Encuentro Nacional Apache RTR.

Publicado

en

Entre las montañas antioqueñas y los ríos Claro y Magdalena se encuentra ubicado el corregimiento de Doradal, lugar elegido para que los miembros de los clubes y seguidores de la marca TVS, ante todo guerreros como ellos se autodenomin, se dieran cita para llevar a cabo uno de los encuentros monomarca, reunión que apenas llega a su segunda edición y que ha ido en aumento de manera exponencial en el número de asistentes. DJI 0002ab

El evento estaba propuesto para que los integrantes se llevaran un gratificante y fenomenal fin de semana los días  5 y 6 de noviembre, unos alojados en habitación y otros viviendo su primera experiencia en camping. De este modo, sobre el medio día, fueron llegando las delegaciones provenientes de  Bogotá, Villavicencio, Pereira, Medellín, Bucaramanga, Cali y Santa Marta; para un total de 340 participantes al finalizar el evento, destacándose dentro del grupo la delegación de Bogota por lo numerosa y en general  varias mujeres al frente del timón.

La cita era en El Hotel Campestre Los Colores, un sitio rodeado del famoso bosque húmedo tropical, dispuesto para ofrecer una experiencia inolvidable.

Actividades de integración

El cansancio del viaje y el extenuante calor pasó a un lado. El entusiasmo y la buena energía fueron más fuertes en los moteros, que de corazón estaban dispuestos a vivir al máximo cada instante. Sobre las 3:00pm del sábado, la organización del evento tenía prevista una serie de actividades competitivas para prender los motores.  Por ello se hicieron equipos de manera aleatoria acudiendo a los listados de inscritos, el objetivo,  sortear las diferentes pruebas lo mejor posible y acumular el mayor número de puntos. Dentro de ellas encontramos: Concursos de motricidad; morder la salchicha (el piloto conducía a baja velocidad, mientras su acompañante, mujer, debía morder una salchicha llena de mostaza, el ganador, el equipo que se comiera la mayor cantidad de salchicha); carrera de menos velocidad, el que menos uso de acelerador hiciera y mantuviera el equilibrio para llegar de último ganaba; reconocer la moto con los ojos vendados; en fin una serie de pruebas en la que se destacó el compañerismo y la barra por parte de quienes acompañaban desde las tribunas. 

BK1P9345ab

Una vez finalizada la tarde se procedió a dar inicio a una espectacular cena a cargo de la organización, posteriormente la bienvenida por parte de las directivas de TVS, Esteban Velez (jefe de marca) y Juan Carlos Diez (coordinador de mercado). Uno a uno se fueron presentando a la tarima los presidentes quienes representaban a los clubes asistentes. También se entregaron placas conmemorativas, entre ellas, al club con más número de inscritos (Club RTR Apache Bogotá); al piloto más aventurero de la marca (Leonardo Quiñones de Bogotá); y  mayor entusiasta (Diego Salazar de Cali); entre otros.

La noche sabatina terminó con un ambiente increíble por parte de los clubes, que no se cansaban de gozar y bailar a cargo del Dj Sebastián Flores, que supo cómo mantener los ánimos bien arriba. 

Anuncio

El último día

El domingo arrancó temprano con un mini-campeonato de futbol, posteriormente los presidentes se reunieron con los representantes de TVS, la tarde continuó con la imagen captada desde el aire por parte del equipo de Publimotos, en el que los asistentes formaron el logo de TVS con sus motocicletas. Luego una gran caravana partió hacia Puerto Triunfo, donde las ferias del limón y el malecón turístico a orillas del río Magdalena nos esperaban, considerado el que mejor vista ofrece sobre la arteria fluvial más importante del país; pero no sin antes parar en la emblemática Hacienda Nápoles, para tomarse la fotografía característica que quedará para la posteridad.

La celebración

 Al ocultarse el sol, retornamos al punto de encuentro, donde nos esperaba una fantástica cena, preámbulo para la entrega de obsequios, entre ellos a la chica Apache (asignado BK1P9396abno por belleza, si no por conocimiento de la marca) y la premiación a los ganadores de los concursos. La música y rumba fueron la transición para que sobre las 10:00 pm se diera inicio a la rifa de quien sería el primer afortunado en poseer la nueva TVS Apache RTR 200 4V, sorteada entre los inscritos. El elegido debía responder unas preguntas enviadas desde la planta de TVS, de esta manera el que contestara perfectamente sería el ganador. Pasaron dos mujeres previamente, con la mala fortuna de no responder bien, finalmente Esteban Mosquera del club Apache RTR Cali con tan solo 17 años fue el feliz afortunado luego de acertar en la respuesta, un completo jubilo invadió el lugar junto a las felicitaciones de todos los presentes y de esta manera dando por concluido el II Encuentro Nacional de TVS Apache.

Sin dudas fue un fin de semana espectacular, donde el equipo de TVS le puso el empeño en hacer las cosas lo mejor posible, consiguiéndolo. Esto se reflejó en cada uno de los rostros de los participantes, quienes coincidieron en la buena atención, la excelente comida, el buen ambiente y la sobresaliente organización por parte del operador logístico, Evetos a Motor. Agradecemos a todos los asistentes y directivas del evento por permitirnos compartir y ser parte de la gran familia TVS Apache.

 

Video

Anuncio

 

Galería Fotográfica

{gallery}2016/noviembre/TVSApache2016/galeria{/gallery}

Tal vez pueda interesarle …

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡La gran riña! Yamaha Vs. Honda. ¿Quién superará a quién?

La rivalidad entre Yamaha y Honda no es nueva. Desde hace décadas, estas dos gigantes japoneses han librado una batalla silenciosa (y a veces no tan silenciosa) por la supremacía en ingeniería, rendimiento e innovación.

Publicado

en

Por

Pero ahora, con el último movimiento de Yamaha mejorando un concepto que Honda había explorado antes, la competencia se ha vuelto más intensa que nunca.

Round 1: Honda y su «Torque Control Clutch» el primer golpe

Honda hizo historia cuando introdujo su sistema de embrague antirrebote, diseñado para reducir la carga en el manillar durante frenadas bruscas y evitar el temido «kickback» en la rueda trasera. Esta tecnología, presente en modelos como la Fireblade CBR1000RR-R, fue un avance clave para:

  • Mayor estabilidad en curvas cerradas
  • Frenadas más limpias sin sacrificar agresividad
  • Menor fatiga para el piloto en pista

Fue un éxito, pero como siempre en el mundo de las motos… si te duermes en los laureles, alguien más te supera.

Round 2: Yamaha contraataca con una versión mejorada

Ahora, Yamaha parece decir: «Buen invento, Honda… pero nosotros lo haremos mejor.» Según filtraciones, su nuevo sistema no solo replicaría la función del embrague antirrebote, sino que lo llevaría más allá con:

  • Menor peso y mayor precisión (clave en motos de altas revoluciones)
  • Integración con el control de tracción y electrónica de la moto (imaginarlo en la próxima R1 es alucinante)
  • Ajuste automático según el estilo de conducción (¿calle? ¿pista? La moto se adapta sola)

Si esto se confirma, Yamaha no estaría copiando, sino evolucionando la tecnología a otro nivel.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Lea: ¿Cuál comprar? AKT NKD 125 vs. TVS Raider 125. Ojo a los datos

La primera ventaja del embrague asistido y antirrebote (A&S) de Yamaha es que utiliza muelles más ligeros, lo que reduce la fuerza necesaria para accionar la maneta que un embrague convencional para una moto deportiva. Otra ventaja es que, si la marcha seleccionada no se ajusta a la velocidad de la moto, el embrague A&S ayuda a mantener un comportamiento suave y delicado.

Anuncio

Round 3: ¿Quién gana esta batalla?

La pregunta del millón: ¿Importa quién lo inventó primero o quién lo hace mejor?

  • Honda tiene la ventaja de la experiencia y refinamiento, pero a veces juega demasiado seguro
  • Yamaha es conocido por innovaciones arriesgadas que luego se vuelven referencia

Pero esto no termina aquí… porque en el ring también están Kawasaki con su supercargada Ninja H2R y Ducati dominando MotoGP. Si Yamaha y Honda se distraen peleando entre ellas, otro podría llevarse el título.

Amplíe: ¿Yamaha supera a Honda? Miren lo que hizo con una de sus motos

El verdadero ganador: los moteros

Al final, esta competencia feroz solo significa motos más rápidas, seguras y tecnológicas para nosotros. ¿Qué prefiere?:

  • Equipo rojo: El refinamiento probado de Honda
  • Equipo Azul: la evolución agresiva de Yamaha

La única batalla que sí nos gusta es esta: una competencia entre marcas por mejorar la calidad de sus motos, innovar con tecnologías pensadas para los moteros y elevar la seguridad y la experiencia al conducir. Que sigan en esa rivalidad, porque al final, los que realmente ganamos somos nosotros, los que vivimos la pasión sobre dos ruedas.
¡Así se vive el motociclismo en PubliMotos!

Seguir leyendo

Actualidad

¿Yamaha supera a Honda? Miren lo que hizo con una de sus motos

¿Alguna vez imaginaste un airbag en una YZF-R1? Pues Yamaha acaba de sorprender al mundo con una tecnología que podría revolucionar por completo la seguridad en las motos deportivas.

Publicado

en

Por

Sí, leíste bien: un sistema de airbag pensado para quienes viven al límite sobre dos ruedas. Aun que Yamaha también podría estar trabajando en una solución similar. ¿Podría ser una «vieja idea» de Honda, pero llevada al siguiente nivel?

El primero fue Honda

Honda desarrolló el primer sistema de airbag para motocicletas de producción masiva, introducido en 2006 en el modelo Gold Wing GL1800. Este sistema se activa en colisiones frontales severas, desplegando un airbag entre el manillar y el asiento para absorber parte del impulso del conductor y reducir la gravedad de las lesiones.​

Tecnología al estilo MotoGP… ¡Pero para todos!

Inspirado en Honda, Yamaha le dio una vuelta de tuerca con una solución que promete ser mucho más rápida, precisa y, sobre todo, funcional. Se trata de un sistema que utiliza sensores de aceleración al estilo IMU (Unidad de Medición Inercial) para detectar en milésimas de segundo un posible accidente. ¿Qué es?

Lea: ¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta

Las unidades de medición de inercia, comúnmente conocidas como IMU (por sus siglas en inglés: (Inertial Measurement Unit), son dispositivos electrónicos que miden y reportan:
• Aceleración (con acelerómetros)
• Velocidad angular o rotación (con giroscopios)
• A veces también orientación respecto al campo magnético terrestre (con magnetómetros)

¿Para qué se usan?

Las IMU se utilizan para detectar el movimiento y la posición de un objeto en el espacio, sin necesidad de señales externas. Son fundamentales en:
• Drones y aviones (para mantener estabilidad y orientación)
• Motocicletas y autos (en sistemas como ABS, control de tracción, y suspensión electrónica)
• Videojuegos y realidad virtual
• Teléfonos inteligentes (para detectar rotaciones, pasos, etc.)

Amplié: De no creer. Este país batió récord de ventas en moto

En vehículos Honda

Algunas motocicletas de gama alta de Honda utilizan una IMU como parte de los sistemas de seguridad y rendimiento, por ejemplo:
• Control de tracción
• ABS en curva
• Control de caballito (wheelie control)
• Control de freno motor

Anuncio

Estas funciones hacen que el manejo sea más seguro y suave, especialmente en condiciones difíciles.

¿Lo mejor? Puede saber desde dónde viene el impacto y actuar en consecuencia.

¡Yamaha se pone seria con la seguridad!

La marca japonesa acaba de presentar una nueva solicitud de patente que busca llevar los airbags en motos a otro nivel. ¿El foco? Mejorar el funcionamiento de los sensores que activan estos sistemas en caso de accidente.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

El nuevo diseño incluye dos sensores de aceleración, similares a las unidades de medición inercial que ya vemos en muchas motos actuales. Estos sensores no solo miden la aceleración frontal, sino también lateral y vertical.

La clave está en su ubicación: uno se instala delante del centro de gravedad de la moto y el otro detrás. ¿Para qué? Para darle al cerebro del airbag (la centralita) la capacidad de calcular con precisión y rapidez si hubo un impacto… y desde qué dirección.

Este sistema podría ser un paso enorme hacia motos más seguras, sin sacrificar estilo ni rendimiento. ¿Será esta la próxima revolución en protección para los motociclistas?

Esto no es solo tecnología: es ciencia ficción hecha realidad.

Aún en pruebas… Pero cada vez más cerca

Aunque no hay una fecha exacta de lanzamiento, todo indica que este sistema será parte de la próxima generación de la Yamaha R1. ¿Te imaginas una superbike con este tipo de protección? ¡Es como tener una MotoGP en tu cochera, pero con un escudo invisible!

¿Qué significa esto para el futuro?

Es simple: el futuro de la seguridad en motos está cambiando, y no solo en scooters o motos urbanas. Las bestias de pista también merecen protección, y Yamaha lo sabe.

En PubliMotos estaremos al tanto de cada novedad sobre este desarrollo. Si eres de los que ama la velocidad, pero también quiere volver a casa entero, esta noticia es para ti.

Seguir leyendo

Actualidad

De no creer. Este país batió récord de ventas en moto

Sin duda, la moto sigue dando de qué hablar a nivel mundial, es altísimo el incremento de ventas y los récords cada vez se superan más y más…

Publicado

en

Por

Filipinas ha marcado un hito sin precedentes en su industria motociclista al registrar más de 600,000 unidades vendidas en el primer trimestre de 2025 (603,267, +2,4%), según datos de Motorcycles Data. Esta cifra no solo supera los registros históricos del país, sino que consolida su posición como uno de los mercados de dos ruedas más dinámicos del mundo.

El crecimiento explosivo refleja la creciente dependencia de las motos como medio de transporte principal, impulsado por la congestión vehicular, los precios accesibles y una oferta diversificada de modelos económicos y premium.

Un salto respecto a años anteriores en venta de motos

En comparación con el mismo período de 2024, las ventas aumentaron un 18%, superando ampliamente las proyecciones iniciales. Este crecimiento acelerado se debe, en parte, a políticas gubernamentales que facilitan la financiación y a la fuerte demanda de motos para delivery y transporte comercial. Marcas locales como Rusi Motorcycles e internacionales como Honda, Yamaha y Suzuki han incrementado su producción para satisfacer el mercado, con modelos populares como el Honda Click 125 y el Yamaha NMAX liderando las preferencias.

Filipinas en el contexto asiático

El país compite directamente con mercados como Indonesia, Vietnam y Tailandia, donde las motos también dominan el transporte urbano. Sin embargo, Filipinas ha logrado superar a Tailandia en volumen de ventas este año, aunque sigue detrás de Indonesia, que sigue siendo el mayor mercado mundial de motocicletas, con más de 6 millones de unidades anuales. Vietnam, por su parte, mantiene un crecimiento estable, pero con una base de consumidores más orientada a scooters eléctricos.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

A nivel mundial, Filipinas se consolida como uno de los más grandes del mercado de las motocicletas, solo detrás de Japón, India, China e Indonesia. Su éxito se explica por:

  • Crecimiento de la economía gig (repartidores en plataformas como Grab y FoodPanda).
  • Infraestructura vial limitada, que hace las motos más prácticas que los autos.
  • Financiamiento flexible con tasas bajas y planes extendidos.

Lea: ¿Quién es el REY? Yamaha NMAX Connected vs. SYM ADXTG 150 vs. Victory BET ABS 150

Retos y oportunidades

A pesar del récord, el país enfrenta desafíos como la saturación del tráfico en Manila y la necesidad de una regulación más estricta en seguridad vial. No obstante, las perspectivas siguen siendo positivas, con inversiones en motocicletas eléctricas y una mayor penetración en zonas rurales.

Anuncio

El futuro del mercado filipino

Se espera que las ventas anuales superen los 2.5 millones de unidades en 2025, un número que confirmaría a Filipinas como un mercado clave para las automotrices globales. Con una población joven y en crecimiento, la demanda de movilidad accesible seguirá impulsando esta industria en los próximos años.

Este récord no solo refleja el auge de las motos en Filipinas, sino también su papel crucial en la movilidad de economías emergentes. Mientras otros mercados se estancan, el sudeste asiático y Filipinas en particular demuestra que la revolución de las dos ruedas está lejos de terminar.

Amplíe: ¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta

Finalmente, los dejamos con el siguiente video tipo recomendación que está en nuestro canal de YouTube sobre la última prueba. Esperamos sus comentarios y no olviden comentar y compartir.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?