Conéctate con nosotros

Actualidad

¿Adiós a las cámaras de fotomultas en Colombia? Esta es la cifra que podrían apagarse por falta de permisos

Las fotomultas para muchos, sin duda, son un negocio redondo, el fin de evitar accidentes o captar infractores ha sido desviado, lastimosamente, esos recaudos no sabemos a donde van a parar, les contaremos la cifra que está en riesgo y algo de historia. Atentos.

Publicado

en

Un total de 146 cámaras de fotomultas en Colombia podrían ser apagadas debido a la falta de renovación de los permisos requeridos para su operación. El Ministerio de Transporte, junto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), han advertido que las cámaras que no cumplan con este trámite antes de enero de 2025 deberán dejar de operar, lo que podría tener un impacto significativo en los sistemas de control y regulación de infracciones de tránsito de distintas ciudades del país.

Vamos al contexto, son 724 cámaras puestas y autorizadas hasta el pasado 16 de octubre de 2024, ahora bien, hay una Circular que menciona que 146 fotodetecciones están por ser apagadas si no son renovadas, para ello hay una nueva autorización, esto es dicho en la Circular 040 del 14 agosto de 2024.

“Acorde con el marco normativo presentado, se hace hincapié en el hecho que, para las autorizaciones de sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de presuntas infracciones al tránsito, SAST, que cumplen los cinco (5) años contados a partir de la entrada en vigor del Decreto Ley 2106 de 2019, lo procedente será solicitar una nueva autorización en los términos de la Resolución No. 20203040011245 de 2020 y Resolución No. 181 de 2020”.

El inicio de estas cámaras en la capital colombiana

Bogotá, capital del país, las primeras cámaras de fotodetección fueron instaladas en octubre de 2019 bajo la administración del entonces alcalde Enrique Peñalosa. Es así como las denominadas ‘Cámaras salvavidas’ comenzaron su operación en Bogotá gracias a la Ley 1843 del 14 de julio de 2017 del Ministerio de Transporte.

Puede leer: Prueba de la nueva Honda CB190R 2.0. ¿Es la moto que se esperaba? La verdad

Este fue el inicio de un proyecto más amplio de modernización de la infraestructura vial en la ciudad, que incluía tanto la implementación de sistemas de fotodetección como el desarrollo de nuevas tecnologías para el monitoreo del tráfico. Desde entonces, el número de cámaras ha crecido considerablemente, perdiendo su rumbo principal y convirtiéndose en un recaudo significativo y las vías hechas un desastre.

Situación actual de las cámaras de fotomultas en el país

Hoy en día, Colombia cuenta con 724 cámaras de fotodetección distribuidas a lo largo y ancho del país. Bogotá sigue siendo la ciudad con el mayor número de cámaras, con aproximadamente 129 dispositivos puestos y gran parte activos, lo que la convierte en el epicentro de la estrategia de control de infracciones por medio de fotodetección. Después de Bogotá, ciudades como Medellín y Cali también han incorporado un número significativo de cámaras en sus vías principales.

Anuncio

Uno de los puntos críticos que ha señalado la ANSV es la necesidad de mantener en funcionamiento estas cámaras como parte de una estrategia integral para la reducción de la accidentalidad en el país.

¿Qué cámaras de fotodetección están en riesgo de apagarse?

Las fotomultas que están ubicadas en los siguientes territorios: Aguachica, Bello, Bogotá D.C., Fundación, Montería, Palmira, Pailitas, Planeta Rica, Sabaneta, Santa Marta, Santander de Quilichao, San Alberto, San Pedro y Zipaquirá.

Fue el mismo Director de Infraestructura y Vehículos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, William Mauricio Vallejo Caicedo, quien remitió la Circular 040 de 2024 con el siguiente asunto: “Autorizaciones SAST Otorgadas por el Ministerio de Transporte – Artículo 20 de la Resolución No. 20203040011245 de 2020”.

El llamado del Ministerio de Transporte y la ANSV

Tanto el Ministerio de Transporte como la ANSV han hecho un llamado a los entes territoriales y a las concesionarias encargadas de operar estas cámaras a cumplir con los trámites de renovación antes de enero de 2025. Las autoridades han subrayado que el proceso es crucial para garantizar la transparencia y el cumplimiento de las normativas vigentes, evitando posibles problemas legales o inconvenientes operativos.

La resolución No. 20203040011245 de 2020: “por el cual se establecen los criterios técnicos de seguridad vial para la instalación y operación de los sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de presuntas infracciones al tránsito y se dictan otras disposiciones, en su Artículo 20º, estableció:

Le interesa: Así fue como perdió la vida un motociclista en Bogotá. El video es impactante

Artículo 20. Autorizaciones otorgadas por el Ministerio de Transporte. Las autorizaciones otorgadas por el Ministerio de Transporte con anterioridad a la expedición del Decreto Ley 2106 de 2019, no requerirán de una refrendación ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial, por tratarse de situaciones consolidadas bajo la normatividad vigente con anterioridad al Decreto Ley 2106 de 2019.

Los plazos que tienen para radicar nuevos permisos de fotomultas

Finalmente, hablemos del punto 3 de la Circular 040 de 2024 que se titula de la siguiente manera. Instrucciones frente al cumplimiento de la norma analizada, la cual dice: de acuerdo con lo expuesto, se concluye entonces que se hace necesario implementar un cronograma que garantice una atención oportuna y ordenada al proceso descrito con antelación dentro del periodo comprendido entre el 18 de agosto de 2024 al 05 de enero de 2025, de la siguiente manera: (Dejamos una foto de sustento, las demás podrán ser consultadas en el link de abajo donde irán de forma directa a la Circular).

Ver Circular 040 de 2024

Finalmente, en las recomendaciones del día, les dejamos nuestra última prueba realizada con la Honda CB190R 2.0, será de agrado para muchos, no dudamos de eso, vayan a verlo y nos dejan su o sus comentarios, le dan me gusta y comparten. No olviden suscribirse.

Anuncio

Actualidad

De no creer. Este país batió récord de ventas en moto

Sin duda, la moto sigue dando de qué hablar a nivel mundial, es altísimo el incremento de ventas y los récords cada vez se superan más y más…

Publicado

en

Por

Filipinas ha marcado un hito sin precedentes en su industria motociclista al registrar más de 600,000 unidades vendidas en el primer trimestre de 2025 (603,267, +2,4%), según datos de Motorcycles Data. Esta cifra no solo supera los registros históricos del país, sino que consolida su posición como uno de los mercados de dos ruedas más dinámicos del mundo.

El crecimiento explosivo refleja la creciente dependencia de las motos como medio de transporte principal, impulsado por la congestión vehicular, los precios accesibles y una oferta diversificada de modelos económicos y premium.

Un salto respecto a años anteriores en venta de motos

En comparación con el mismo período de 2024, las ventas aumentaron un 18%, superando ampliamente las proyecciones iniciales. Este crecimiento acelerado se debe, en parte, a políticas gubernamentales que facilitan la financiación y a la fuerte demanda de motos para delivery y transporte comercial. Marcas locales como Rusi Motorcycles e internacionales como Honda, Yamaha y Suzuki han incrementado su producción para satisfacer el mercado, con modelos populares como el Honda Click 125 y el Yamaha NMAX liderando las preferencias.

Filipinas en el contexto asiático

El país compite directamente con mercados como Indonesia, Vietnam y Tailandia, donde las motos también dominan el transporte urbano. Sin embargo, Filipinas ha logrado superar a Tailandia en volumen de ventas este año, aunque sigue detrás de Indonesia, que sigue siendo el mayor mercado mundial de motocicletas, con más de 6 millones de unidades anuales. Vietnam, por su parte, mantiene un crecimiento estable, pero con una base de consumidores más orientada a scooters eléctricos.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

A nivel mundial, Filipinas se consolida como uno de los más grandes del mercado de las motocicletas, solo detrás de Japón, India, China e Indonesia. Su éxito se explica por:

  • Crecimiento de la economía gig (repartidores en plataformas como Grab y FoodPanda).
  • Infraestructura vial limitada, que hace las motos más prácticas que los autos.
  • Financiamiento flexible con tasas bajas y planes extendidos.

Lea: ¿Quién es el REY? Yamaha NMAX Connected vs. SYM ADXTG 150 vs. Victory BET ABS 150

Retos y oportunidades

A pesar del récord, el país enfrenta desafíos como la saturación del tráfico en Manila y la necesidad de una regulación más estricta en seguridad vial. No obstante, las perspectivas siguen siendo positivas, con inversiones en motocicletas eléctricas y una mayor penetración en zonas rurales.

Anuncio

El futuro del mercado filipino

Se espera que las ventas anuales superen los 2.5 millones de unidades en 2025, un número que confirmaría a Filipinas como un mercado clave para las automotrices globales. Con una población joven y en crecimiento, la demanda de movilidad accesible seguirá impulsando esta industria en los próximos años.

Este récord no solo refleja el auge de las motos en Filipinas, sino también su papel crucial en la movilidad de economías emergentes. Mientras otros mercados se estancan, el sudeste asiático y Filipinas en particular demuestra que la revolución de las dos ruedas está lejos de terminar.

Amplíe: ¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta

Finalmente, los dejamos con el siguiente video tipo recomendación que está en nuestro canal de YouTube sobre la última prueba. Esperamos sus comentarios y no olviden comentar y compartir.

Seguir leyendo

Actualidad

¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las motos que conquistan el planeta? pues solo existe un rey y aquí se habla es con cifras.

Publicado

en

Por

En un mundo donde la libertad y la adrenalina se miden en caballos de fuerza, Honda se corona como el rey indiscutible, liderando las ventas globales con modelos que combinan innovación, confiabilidad y pasión. ¡Descubre aquí los íconos sobre ruedas que han enamorado a millones!

Honda: el gigante que mueve al mundo

Honda no solo es la marca de motos más vendida del mundo, sino que su dominio es abrumador: 1 de cada 3 motos en el planeta es una Honda. Con más de 20 millones de unidades vendidas anualmente, la compañía japonesa ha logrado lo impensable: ser la favorita en mercados tan diversos como Asia, América y Europa.

1. Honda super cub: la leyenda viviente

Con más de 100 millones de unidades vendidas desde 1958, la Honda Super Cub no es solo una moto, es un fenómeno cultural. Este scooter de bajo cilindraje, reconocido por su diseño retro y eficiencia, ha transportado desde estudiantes hasta agricultores en rincones remotos. Según Motos Honda Colombia, su motor de 125 cc y su consumo de combustible de hasta 60 km/L la hacen imbatible. ¡Es la moto más producida en la historia!

Lea: KTM y CFMoto: ¡Ya no van más!

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

2. Honda Wave: la reina del diario

Popular en Latinoamérica y Asia, la Honda Wave es sinónimo de resistencia y bajo costo. Con un motor 110 cc que ofrece un rendimiento de 50 km/L, esta moto se ha convertido en la aliada perfecta para el día a día. Según la marca, su sencillez mecánica y su precio accesible la mantienen en el top 3 de las más vendidas, con millones de unidades despachadas cada año.

Anuncio

3. Honda cb125f: el equilibrio perfecto

Para quienes buscan un poco más de potencia sin sacrificar economía, la CB125F es la respuesta. Con un motor 125 cc y un diseño urbano-deportivo, esta moto destaca en Europa y América Latina. Honda te Cuenta resalta su suspensión trasera Pro-Link y su bajo consumo, ideal para ciudad y carretera.

Lea: Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva

¿Por qué Honda sigue reinando?

La respuesta está en su filosofía de calidad y adaptabilidad. Desde la robustez de la XR150 (éxito en off-road) hasta la versatilidad de la PCX (scooter premium), Honda ha sabido leer las necesidades de cada mercado. Además, su apuesta por la electrificación con modelos como la Honda EM1 e: demuestra que el futuro también llevará su nombre.

Amplíe: ¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América

Un legado que no se detiene

Mientras otras marcas luchan por un puesto en el podio, Honda sigue acelerando. Con fábricas en 22 países y una red de ventas que abarca 150 naciones, su liderazgo parece imbatible. ¿La próxima meta? Seguir innovando para mantener a millones de riders soñando con el próximo viaje.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Quién es el REY? Yamaha NMAX Connected vs. SYM ADXTG 150 vs. Victory BET ABS 150

Con la reciente presentación y entrega en exclusiva para PubliMotos sobre la BET ABS 150. Decidimos entregarles este detallado artículo con Yamaha y SYM. Tomen nota para saber que scooter elegir este 2025.

Publicado

en

Por

En el competitivo segmento de scooters 150 cc en Colombia, tres modelos destacan por su propuesta de valor: el Yamaha NMAX Connected, el SYM ADXTG 150 y el Victory BET 150, el cual fue presentado hace poco y nosotros tendremos la exclusiva a nivel nacional de tenerlo y probarlo. Este análisis se enfoca en sus atributos comerciales más relevantes: diseño, precio, garantía y características diferenciadoras, ficha técnica con datos claves, todo basado en información oficial de las marcas.

Debemos dejar en claro que hay dos modelos que circulan ya en Colombia hace algún tiempo, mucho menos el SYM, pero Yamaha con su legendaria Nmax se han ganado el corazón de mucho, lo que sucede es que competencia ya le llegó hace rato y con la entrada del BET y ese precio, ahora sí se ajustael mercado.

Mencionaremos marca por marca y daremos bondades junto a datos técnicos, con eso ustedes podrán comparar y sacar cuentas.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

1. Yamaha NMAX Connected: el referente del segmento

Historia y Posicionamiento de Yamaha

Yamaha es una de las marcas más reconocidas en el mundo de las dos ruedas, con décadas de experiencia en motocicletas y scooters. El NMAX se ha consolidado como un líder en el segmento, gracias a su equilibrio entre tecnología, eficiencia y confiabilidad.

Lea: KTM y CFMoto: ¡Ya no van más!

Características Técnicas

  • Motor: 155 cc, monocilíndrico, refrigerado por líquido (Blue Core), SOHC, 4 válvulas,
  • Potencia: 15,5 Hp a 8.000 rpm.
  • Torque: 13,9 Nm a 6.500 rpm.
  • Transmisión: Automática por variador.
  • Frenos: ABS doble canal.
  • Suspensión: Delantera telescópica, trasera doble amortiguador.
  • Peso: 131 kg.
  • Capacidad de tanque: 7,1 litros.
  • Tecnología: Sistema Y-Connect (conexión Bluetooth con app para monitoreo de mantenimiento, consumo y notificaciones).

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Ventajas

Tecnología conectada (Y-Connect) exclusiva en el segmento.
Motor refinado con buena eficiencia de combustible.
Suspensión trasera doble amortiguador para mayor estabilidad.
Yamaha es una marca consolidada con amplia red de servicio técnico.

Anuncio

Amplíe: Yamaha MT-09 PHEV: Por fin una moto híbrida que vale la pena

Es Euro3, Fi, Smart Key, Blue Core, control de tracción, Thermoliner Technology, válvulas de apertura variable. Estos son otros datos con los que cuenta el Nmax.

Desventajas

Precio más elevado que la competencia: $16.100.000

Diseño antiguo, no han evolucionado, sigue siendo lo mismo año tras año.

2. SYM ADXTG 150: el scooter que destronó a Yamaha

SYM (Sanyang Motor) es una marca taiwanesa con gran presencia en el mercado asiático y latinoamericano. Aunque menos reconocida que Yamaha, ha ganado terreno con modelos robustos y buen equilibrio costo-beneficio.

Cuando recién probamos la moto teníamos muchas dudas, estábamos curiosos de lo que podría pasar y sucedió. Si le pega al Nmax, sobrado y con un precio menor. Se les debe aclarar a los que dicen que repuestos no hay, falso, tienen un punto en la variante de Caldas – Antioquia repleto de estos con destino a muchas partes de Colombia.

Amplíe: Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160

Características técnicas

  • Motor: 150 cc, 4 válvulas, refrigerado por líquido y cilindro único
  • Potencia: 14,5 Hp a 7.500 rpm
  • Torque: 14,5 Nm a 6.000 rpm
  • Transmisión: automática CVT
  • Frenos: disco ABS doble canal
  • Suspensión: Delantera telescópica, trasera monoamortiguador horizontal. Único en el segmento.
  • Peso: 130 kg + 6 kg.
  • Capacidad de tanque: 15 L (3,9 galones).
  • Tecnología: pantalla digital multicolor, luces LED

Ventajas

Diseño aventurero con llantas de aleación y estilo crossover
Precio más accesible que el NMAX: $14.799.000
Buena autonomía gracias a su eficiente motor

También posee llave Keyless, control de tracción, Fi, su pizarra es mejor que el Nmax y se da la mano con el BET de Victory. Por este lado se tiene un extraordinaria máquina a un buen precio, con atributos y características de muy alto nivel.

Anuncio

3. Victory BET 150: el nuevo retador

Victory es una marca china con presencia creciente en Latinoamérica, es representada por Auteco en Colombia y esta compañía tiene cerca de 84 años de fundación. La marca apuesta por diseños modernos y precios competitivos. Sin duda, este BET 150 es todo un éxito, le fecha de su lanzamiento al mercado es en mayo 15 de 2025 en la F2R.

  • Motor 150 cc, 4 válvulas. Refrigeración por líquido
  • ABD doble canal
  • Full LED
  • Tablero digital, amplio, moderno, multicolor
  • Visor ajustable en 2 posiciones
  • Luz en el baúl
  • Puerto de carga USB
  • 15 Hp y 14 Nm

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Eso no es todo, el scooter llegaría al mercado con un precio estimado de $12.500.000, estaría por debajo de Yamaha Nmax de: $3.600.000, pero si lo comparamos con el SYM ADXTG serían $2.299.000 menos.

Conclusión: ¿cuál elegir?

CriterioYamaha NMAX ConnectedSYM ADXTG 150Victory BET 150
Motor155 cc (líquido)150 cc (líquido)150 cc (líquido)
Potencia (Hp)15,1514,515
FrenosABS doble canalABS doble canalABS doble canal
Garantía20.000 km o 12 meses24 MESES O 24.000 km12 meses o 20.000 km
Peso (kg)131130
Precio (Ref.)$16.100.000$14.799.000$12.500.000

La decisión es de ustedes, para quienes deseen separarla en Bogotá, el único punto que la tiene de momento es Motos en Línea, ubicado en la TV 73D #38C – 41 Sur, o pueden comunicarse al 3243225823.

Sin más qué, los dejamos con el siguiente video tipo recomendación del comparativo entre Yamaha Nmax y el SYM ADXTG. Esperamos sea de su agrado y les hacemos el recordatoria que próximamente se viene la prueba del nuevo scooter retador; el BET ABS 150.


Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?