Conéctate con nosotros

Mundo

Pruebas Llantas Timsun (Segunda parte)

Llantas Timsun en Pulsar Ns 200 (Probando las TS-659 High Grip – Segunda parte)

Publicado

en

Llantas Timsun en Pulsar Ns 200 (Probando las TS-659 High Grip – Segunda parte)

En el artículo anterior conocimos acerca de la marca, los estándares de calidad  y la materia prima empleada en la fabricación de llantas. Después de haber pasado por diversas condiciones climatológicas, llega el momento de compartirles las impresiones qué nos ha dejado, en este primer contactode comportamiento, la nueva referencia de llantas Hi Grip de Timsun.

El recorrido tenía como destino el corregimiento de Doradal – Antioquia, partiendo desde Bogotá y cruzando por los municipios El Rosal, El Vino, La vega, Villeta, Guaduas, Honda y La Dorada. Recorrido suficiente para que el equipo de Publimotos hiciera durante la ida el periodo de desgome recomendado por el fabricante (300 kilómetros), posteriormente,  transitar por las cercanías y pueblos aledaños para finalmente retornar a la capital del país

¡Recomendado! Pruebas llantas Timsun (Primera Parte)

Comportamiento en seco 

GOPR0850

Luego de instalarnos en un hotel campestre de la zona, hicimos varios recorridos entre Doradal y La Dorada, carreteras serpenteantes nos permitieron exigir nuestra capacidad de conducción,  escenarios perfectos para hablar de las sensaciones y comportamiento sobre asfalto seco. Por su parte  nuestro director las llevo al límite apenas con 150 kilómetros recorridos, donde aún tenían muestra de engome, asumiendo curvas a alta velocidad y sintiendo total seguridad y adherencia, aunque sin transitar por piso húmedo. Los Timsun TS-659 HI GRIP cumplen con creces las solicitudes que esperamos de un neumático de calle y turismo. Desde su montaje, la moto ha ganado en muchos aspectos, se han mejorado las frenadas y la estabilidad en los virajes. La serie Timsun HI GRIP permite la máxima inclinación con total confianza y la impresión general es de llevar un caucho de compuesto blando que se agarra con bastante efectividad. La sección de la coraza es redonda tirando a forma de “V“, una morfología que confiere mayor altura respecto al suelo, lo que se traduce en que permite mayor inclinación con respecto al neumático de serie. También amplía los límites  (ese punto en el que el caballete toca el suelo y no nos permite inclinar más).

Anuncio

Después de rodar cerca de 100 kilómetros por los alrededores, retornamos al hotel para descansar y pasar la noche. Un nuevo amanecer con cielo despejado nos saludaba para que retornáramos nuevamente a la ciudad de Bogotá, buen clima y alta temperatura sobre el asfalto hacían que tomáramos más confianza, esta vez nos desplazamos por la Ruta del Sol, una de las nuevas autopistas 4G (cuarta generación) de más importancia en el corredor de la Red Nacional de Vías de Colombia.

Sin embargo, el excelente día nos tenía con el sin sabor de no haber circulado en lluvia. ¡Esto fue una invocación directa a San Isidro que se hizo inmediata!,  Pues al entrar a guaduas, se desato un impresionante aguacero, que  apenas nos dio tiempo de arribar a un parador y almorzar, preparándonos para reanudar cuando  mejorara la visibilidad.

Comportamiento en suelo húmedo

Con el piso húmedo y salvaguardados del agua continuamos nuestro regreso, la motocicleta en ningún momento se mostró nerviosa al constante paso por charcos y depósitos de agua en la carretera, lo cual nos daba un parte de tranquilidad al conducir a una buena velocidad. No obstante al pasar por el Alto de La Mona, nos volvió a llover, y las incesantes curvas consecutivas para llegar a Villeta hacían que nuestras gomas demostraran de que estaban hechas. Realizamos varias frenadas en seco para probar su efectividad en la detención, al igual que buenos ángulos de ataque para asumir las curvas cerradas, todo fue positivo y siempre estuvo bien adherida. Solo tenemos el recuerdo de un paso por unas flanjas blancas bastantes gruesas, donde sentimos que la tracción en la rueda trasera se vio comprometida, podríamos asegurar que se debió  al tipo de pintura, pues más adelante cruzamos por similares sin tener esta sensación.

Experiencia del Propietario de la Pulsar NS

Como parte de una tercera prueba de larga duración que haremos y como complemento a este artículo,  Daniel Diaz nos ha hecho llegar la experiencia obtenida desde que acepto calzar su Pulsar NS200 con las llantas Timsun High Grip. De esta manera nos colabora como piloto invitado luego de nuestras pruebas, para medir el rendimiento del día a día en la ciudad de Bogotá.

Anuncio

Daniel tiene una experiencia de 9 años conduciendo moto, algo más de 200.000 kms recorridos, en el territorio nacional y países vecinos, ha manejado sobre las mejores carreteras hasta las más complicadas trochas. Con algo de temor decidió aceptar y realizar este test, puesto que a usado cauchos Pirrelli Sport Deamon en los 63.664 Km que ya tiene su vehículo, confiando plenamente en piso seco, bajo lluvia y condiciones algo extremas a pesar de ser pisteras.GOPR0777

Al rodar los primeros metros con su NS y las Timsun nos cuenta “… la sensación fue sorprendente, no esperaba sentir ese agarre al asfalto que me brindo desde el primer momento. Así que fui perdiendo ese temor al poco tiempo, mi primer trayecto fue de unos 17 kms en horas de la noche, vivo hacia la salida norte de Bogotá donde se presta un poco para acelerar a fondo y probar de estar forma que tanto sueltan o amarran las llantas, pero rápidamente alcance los 127km/h ofreciendo estabilidad y agarre con la velocidad.”

En los días siguientes el frecuente invierno hizo que pudiera vivir una mayor experiencia con los Timsun High Grip, que bajo el agua es un tema preocupa a todo piloto – una vez más me sentí muy cómodo con las llantas, su labrado evacua el agua rápidamente casi que anulando por completo el aquaplaning y permitiéndome manejar sin temor a deslizarme en las losas de concreto o las temidas líneas de señalización horizontal -.

Además agrego “…una vez superada dicha etapa de adaptación y asimilación con una nueva marca puedo decir que en mis primeros 2.000 kms con las Timsun High Grip  estoy contento, cómodo en mi conducción y me siento seguro con ellas; incluso me atrevo a decir que no tengo nada que envidiar a mis llantas de siempre. Ha sido una experiencia muy gratificante y espero pronto darles a conocer mi primer viaje largo y pasar por diferentes tipos de terrenos.”

Conclusión

Estamos ante un neumático que ofrece una buena relación entre costo y beneficio.  La banda de rodamiento de los Timsun TS-659 HI GRIP demuestran una buena capacidad de absorber las irregularidades del asfalto, no interfieren en la marcha, son estables y confortables. Si nos vamos de curvas en nuestra variada topografía nos sorprenderán gratamente, van sobrados y no nos han dado sustos a pesar de rodar a ritmos muy altos, cuando los hemos puesto al límite han respondido con progresividad y confieren gran sensación de seguridad.

¡Recomendado! Pruebas llantas Timsun (Primera Parte)

Anuncio

Un detalle a destacar es que en los Timsun TS-659 HI GRIP el porcentaje de surcos se van ampliando hacia la parte más externa de la banda de rodadura, hacia los hombros del neumático. Por lógica nadie que cuide su integridad inclinaría tanto la moto cuando rodamos sobre agua y, como todos sabemos, cuanta más goma haya en contacto con el suelo, mayor agarre tendremos. Por esta razón disponemos de una superficie de contacto generosa que refuerza este concepto y que drenan de manera oportuna el agua hacia el exterior, una alternativa  muy interesante que ya empezamos a ver en otros modelos de motocicletas de baja y media cilindrada con buenos resultados y clientes satisfechos.

En Fabrica

{gallery}2017/enero/timsun2/en_fabrica{/gallery}

En Marcha

{gallery}2017/enero/timsun2/en_marcha{/gallery}

Tal vez pueda interesarle …

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

De no creer. Este país batió récord de ventas en moto

Sin duda, la moto sigue dando de qué hablar a nivel mundial, es altísimo el incremento de ventas y los récords cada vez se superan más y más…

Publicado

en

Por

Filipinas ha marcado un hito sin precedentes en su industria motociclista al registrar más de 600,000 unidades vendidas en el primer trimestre de 2025 (603,267, +2,4%), según datos de Motorcycles Data. Esta cifra no solo supera los registros históricos del país, sino que consolida su posición como uno de los mercados de dos ruedas más dinámicos del mundo.

El crecimiento explosivo refleja la creciente dependencia de las motos como medio de transporte principal, impulsado por la congestión vehicular, los precios accesibles y una oferta diversificada de modelos económicos y premium.

Un salto respecto a años anteriores en venta de motos

En comparación con el mismo período de 2024, las ventas aumentaron un 18%, superando ampliamente las proyecciones iniciales. Este crecimiento acelerado se debe, en parte, a políticas gubernamentales que facilitan la financiación y a la fuerte demanda de motos para delivery y transporte comercial. Marcas locales como Rusi Motorcycles e internacionales como Honda, Yamaha y Suzuki han incrementado su producción para satisfacer el mercado, con modelos populares como el Honda Click 125 y el Yamaha NMAX liderando las preferencias.

Filipinas en el contexto asiático

El país compite directamente con mercados como Indonesia, Vietnam y Tailandia, donde las motos también dominan el transporte urbano. Sin embargo, Filipinas ha logrado superar a Tailandia en volumen de ventas este año, aunque sigue detrás de Indonesia, que sigue siendo el mayor mercado mundial de motocicletas, con más de 6 millones de unidades anuales. Vietnam, por su parte, mantiene un crecimiento estable, pero con una base de consumidores más orientada a scooters eléctricos.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

A nivel mundial, Filipinas se consolida como uno de los más grandes del mercado de las motocicletas, solo detrás de Japón, India, China e Indonesia. Su éxito se explica por:

  • Crecimiento de la economía gig (repartidores en plataformas como Grab y FoodPanda).
  • Infraestructura vial limitada, que hace las motos más prácticas que los autos.
  • Financiamiento flexible con tasas bajas y planes extendidos.

Lea: ¿Quién es el REY? Yamaha NMAX Connected vs. SYM ADXTG 150 vs. Victory BET ABS 150

Retos y oportunidades

A pesar del récord, el país enfrenta desafíos como la saturación del tráfico en Manila y la necesidad de una regulación más estricta en seguridad vial. No obstante, las perspectivas siguen siendo positivas, con inversiones en motocicletas eléctricas y una mayor penetración en zonas rurales.

Anuncio

El futuro del mercado filipino

Se espera que las ventas anuales superen los 2.5 millones de unidades en 2025, un número que confirmaría a Filipinas como un mercado clave para las automotrices globales. Con una población joven y en crecimiento, la demanda de movilidad accesible seguirá impulsando esta industria en los próximos años.

Este récord no solo refleja el auge de las motos en Filipinas, sino también su papel crucial en la movilidad de economías emergentes. Mientras otros mercados se estancan, el sudeste asiático y Filipinas en particular demuestra que la revolución de las dos ruedas está lejos de terminar.

Amplíe: ¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta

Finalmente, los dejamos con el siguiente video tipo recomendación que está en nuestro canal de YouTube sobre la última prueba. Esperamos sus comentarios y no olviden comentar y compartir.

Seguir leyendo

Actualidad

¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las motos que conquistan el planeta? pues solo existe un rey y aquí se habla es con cifras.

Publicado

en

Por

En un mundo donde la libertad y la adrenalina se miden en caballos de fuerza, Honda se corona como el rey indiscutible, liderando las ventas globales con modelos que combinan innovación, confiabilidad y pasión. ¡Descubre aquí los íconos sobre ruedas que han enamorado a millones!

Honda: el gigante que mueve al mundo

Honda no solo es la marca de motos más vendida del mundo, sino que su dominio es abrumador: 1 de cada 3 motos en el planeta es una Honda. Con más de 20 millones de unidades vendidas anualmente, la compañía japonesa ha logrado lo impensable: ser la favorita en mercados tan diversos como Asia, América y Europa.

1. Honda super cub: la leyenda viviente

Con más de 100 millones de unidades vendidas desde 1958, la Honda Super Cub no es solo una moto, es un fenómeno cultural. Este scooter de bajo cilindraje, reconocido por su diseño retro y eficiencia, ha transportado desde estudiantes hasta agricultores en rincones remotos. Según Motos Honda Colombia, su motor de 125 cc y su consumo de combustible de hasta 60 km/L la hacen imbatible. ¡Es la moto más producida en la historia!

Lea: KTM y CFMoto: ¡Ya no van más!

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

2. Honda Wave: la reina del diario

Popular en Latinoamérica y Asia, la Honda Wave es sinónimo de resistencia y bajo costo. Con un motor 110 cc que ofrece un rendimiento de 50 km/L, esta moto se ha convertido en la aliada perfecta para el día a día. Según la marca, su sencillez mecánica y su precio accesible la mantienen en el top 3 de las más vendidas, con millones de unidades despachadas cada año.

Anuncio

3. Honda cb125f: el equilibrio perfecto

Para quienes buscan un poco más de potencia sin sacrificar economía, la CB125F es la respuesta. Con un motor 125 cc y un diseño urbano-deportivo, esta moto destaca en Europa y América Latina. Honda te Cuenta resalta su suspensión trasera Pro-Link y su bajo consumo, ideal para ciudad y carretera.

Lea: Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva

¿Por qué Honda sigue reinando?

La respuesta está en su filosofía de calidad y adaptabilidad. Desde la robustez de la XR150 (éxito en off-road) hasta la versatilidad de la PCX (scooter premium), Honda ha sabido leer las necesidades de cada mercado. Además, su apuesta por la electrificación con modelos como la Honda EM1 e: demuestra que el futuro también llevará su nombre.

Amplíe: ¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América

Un legado que no se detiene

Mientras otras marcas luchan por un puesto en el podio, Honda sigue acelerando. Con fábricas en 22 países y una red de ventas que abarca 150 naciones, su liderazgo parece imbatible. ¿La próxima meta? Seguir innovando para mantener a millones de riders soñando con el próximo viaje.

Seguir leyendo

Actualidad

KTM y CFMoto: ¡Ya no van más!

Se acabó el matrimonio europeo entre KTM y CFMoto. La marca austríaca decidió dar un paso al costado y dejar de distribuir las motos de su socio chino en el que hasta ahora era su mercado más fuerte: Europa.

Publicado

en

Por

Pero, como en toda buena relación moderna, no hay drama más bien, un “seguimos siendo amigos”, sobre todo en lo que respecta a desarrollo, innovación y fabricación compartida en Asia.

Un acuerdo que se desinfla en Europa

Desde hace un par de años, el grupo Pierer Mobility AG (dueño de KTM, Husqvarna y GasGas) venía manejando la distribución de CFMoto en países clave como Alemania, Austria, Suiza, Reino Unido y España. De hecho, se esperaba que ese impulso posicionara a la marca china como una alternativa más seria en el mercado europeo de motos de media y alta cilindrada.

Pero no funcionó como esperaban. Según reportes recientes, KTM ha decidido dar por terminado ese acuerdo de distribución. Ya no se verá a CFMoto en vitrinas ni redes de concesionarios de los austríacos en el viejo continente. Eso sí, esto no significa un adiós definitivo entre las marcas solo un cambio de estrategia.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Y ahora qué pasa con CFMoto en Europa?

CFMoto no se queda de brazos cruzados. La marca está rearmando su red de distribución en Europa por su cuenta, y como parte de esa jugada, compraron la marca europea GOES, conocida por sus vehículos todoterreno. Con esa movida, buscan fortalecer su autonomía y seguir presentes en el continente sin depender de KTM.

En mercados como Francia o Italia, donde ya tienen presencia consolidada, seguirán operando con distribuidores locales. La marca, que arrancó vendiendo principalmente quads y utilitarios, ahora quiere posicionarse como una alternativa más completa también en el segmento de motos naked, sport-touring y adventure.

Lea: Más dramas que en La Casa de los Famosos: la quiebra de Harley-Davidson

Anuncio

La alianza tecnológica sigue viva (y muy activa)

Aunque se distancian en lo comercial, KTM y CFMoto siguen bien pegados en lo técnico. La planta de CFMoto en Hangzhou, China, sigue fabricando para KTM modelos como la 790 Duke y la 790 Adventure (del mismo modo sus variaciones), bajo licencia. Y no solo eso: desde esa fábrica también se diseñan nuevos desarrollos conjuntos.

Y es que KTM está apostando fuerte por deslocalizar parte de su ingeniería y producción hacia Asia, no solo con CFMoto, sino también con Bajaj en la India. ¿Por qué? Costos más bajos, procesos más rápidos y la posibilidad de escalar en mercados emergentes con productos más asequibles.

Hay que tener en cuenta que al establecerse en el país, la compañía se libera de los tratados comerciales que imponen aranceles, lo que le permite vender sus productos sin verse afectada por estos impuestos, ya que al producir localmente, sus bienes se consideran nacionales

Amplíe: Restricción para vehículos en Semana Santa 2025. Horarios y vías

Así que, aunque ya no compartan estanterías en los concesionarios europeos, ambas marcas siguen creando motos juntas, intercambiando ideas y desarrollando tecnología. De hecho, muchas de las nuevas CFMoto como la 800NK o la 800MT usan directamente tecnología y motores nacidos del know-how de KTM.

¿Y qué significa esto para los motociclistas del mundo?

Para los fanáticos de las motos, esta noticia tiene doble filo. Por un lado, puede ser un golpe para quienes querían ver crecer a CFMoto en Europa de la mano de KTM, con una red de servicio más confiable y productos más accesibles. Pero por otro, abre una nueva etapa para ambas marcas, que ahora podrán enfocarse más en sus propios caminos sin pisarse los talones.

Lo que está claro es que la alianza entre Europa y Asia sigue fuerte, pero con nuevos términos. KTM refuerza su posición premium en Europa, y CFMoto toma el timón de su propio destino, con el respaldo de una colaboración que, aunque más discreta, sigue dando frutos bajo los carenados.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?