Conéctate con nosotros

Actualidad

¡Lo multaron sin razón! La nueva ola de comparendos injustos

Las redes sociales están que arden con un video viral que ha dejado a más de un motociclista con la sangre hirviendo.

Publicado

en

En la grabación, un agente de tránsito detiene a un motociclista y le impone un comparendo porque, supuestamente, los espejos de su moto no cumplen con la normativa. Lo absurdo de la situación es que el motociclista asegura que los espejos son los originales de fábrica.

¿Comparendos al azar?

El motociclista, desconcertado y con evidente molestia, decide grabar el procedimiento y compartirlo en redes sociales. «¿Cómo me va a hacer un comparendo por unos espejos que son originales?», exclama, mientras el uniformado insiste en que no cumplen con la reglamentación. La indignación de los motociclistas no se ha hecho esperar, ya que esto parecería una cacería indiscriminada de comparendos, sin fundamentos claros y en perjuicio de quienes simplemente quieren movilizarse de manera segura y legal.

¿Arbitrariedad policial o desconocimiento de la norma?

Este caso ha abierto un fuerte debate: ¿Realmente los agentes de tránsito tienen la facultad de imponer sanciones sin verificar la legalidad del equipo original de las motocicletas? ¿O acaso se trata de una estrategia encubierta para inflar las cifras de comparendos?

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Las normas de tránsito establecen ciertos requisitos para los accesorios de los vehículos, pero cuando un motociclista recibe una multa por un elemento que viene de fábrica, el procedimiento entra en un terreno turbio.

Anuncio

El código nacional de tránsito especifica que las motocicletas deben contar con espejos retrovisores reglamentarios, pero no existe una norma clara que especifique que deban ser de un tipo específico fuera de los homologados por los fabricantes. Esto genera la pregunta clave: ¿Acaso algunos agentes de tránsito desconocen la ley o simplemente están abusando de su autoridad?

Lea: ¡SE ACABÓ! Las fotomultas ya no podrán cazar a conductores en las vías

La indignación crece

Los motociclistas han manifestado su frustración, ya que estas acciones parecen una medida desesperada por recaudar dinero a costa de infracciones dudosas. «Nos multan por todo, por espejos, por luces, por lo que se les ocurra», comentan en redes.

Este caso deja muchas dudas sobre la legalidad de estos procedimientos y la falta de criterio en la imposición de comparendos. Si no hay claridad en la norma, ¿quién protege a los motociclistas de sanciones injustas?

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿La Yamaha Ténéré 320 es real… o solo una ilusión bien montada?

En los últimos días, el nombre Yamaha Ténéré 320 ha vuelto a sonar con fuerza en redes, foros y medios especializados.

Publicado

en

Por

Una moto, posiblemente de Yamaha, que sin haber sido confirmada jamás, ya despierta pasiones, debates y por qué no decirlo sospechas. ¿Estamos frente a una filtración real de un proyecto en desarrollo o solo ante otra jugada estratégica para mantenernos enganchados?

La leyenda que nunca llega

Desde 2018 se viene hablando de una supuesta Ténéré de media cilindrada que llenaría el vacío entre la 250 y la poderosa 700. Sin embargo, ni una foto espía, ni un teaser, ni siquiera un concepto en ferias internacionales. Solo rumores. Pero ahora, medios brasileños aseguran que la Ténéré 320 estaría más cerca que nunca y que llegaría para competir con la recién lanzada Honda XRE 300 Sahara.

¿Coincidencia? ¿Campaña encubierta? ¿Guerra de humo entre fabricantes?

¿Y si es verdad?

La versión más optimista indica que Yamaha usaría el motor bicilíndrico de 321 cc de la R3 y MT-03, adaptado para un uso más trail, entregando cerca de 42 caballos con un par más robusto a bajas revoluciones. Llantas de 21 y 18 pulgadas, suspensiones de largo recorrido, y un peso contenido por debajo de los 200 kg. Todo suena muy bien… tal vez demasiado bien para ser verdad.

Lea: El caos de las motos eléctricas sin control inunda las calles

Lo curioso es que este mismo rumor resucita cada cierto tiempo con una nueva excusa. Esta vez, el pretexto sería que Yamaha busca frenar el dominio que podría alcanzar la XRE 300 en Latinoamérica. ¿No será más bien un globo de ensayo para medir reacciones?

¿Yamaha juega al misterio?

Lo cierto es que Yamaha, al menos públicamente, guarda silencio. Y ese silencio… también comunica. ¿Será que la marca está probando en secreto este modelo? ¿O acaso no tiene nada en el horno, y solo nos está dejando soñar para mantener su relevancia en el mercado trail?

Amplíe: ¡Por fin una buena para los moteros! Bajan las muertes en moto en Colombia

Algunos incluso creen que este tipo de rumores son filtrados deliberadamente por la propia industria para mantener el hype y desviar la atención de otras marcas. No sería la primera vez.

Anuncio

¿esperamos sentados o salimos a buscar pistas?

Por ahora, la Yamaha Ténéré 320 sigue siendo un fantasma deseado. Una moto que muchos quieren ver rodando, pero que, oficialmente, no existe. Sin embargo, en el mundo del motociclismo, muchas grandes máquinas comenzaron como rumores sin fundamento… hasta que se hicieron reales.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Será la Ténéré 320 la próxima gran jugada de Yamaha? ¿O solo una ilusión alimentada por nuestras propias ganas de verla nacer?

Seguiremos informando… o conspirando.

Seguir leyendo

Actualidad

¡Por fin una buena para los moteros! Bajan las muertes en moto en Colombia

Después de años de tragedias en aumento, Colombia empieza a frenar el drama de muertes en moto.

Publicado

en

Por

Entre enero y marzo de este año, las fatalidades bajaron un 3,3 % frente al mismo periodo de 2024. Y aunque aún hay mucho por corregir, este giro positivo marca un antes y un después para millones de moteros en todo el país. El uso de la moto se ha vuelto más seguro, lo cual es alentador.

¿Sabías esto? Cada 2 horas muere un motociclista en Colombia

Así lo advirtió la Agencia Nacional de Seguridad Vial en sus informes. Una cifra brutal que durante años ha convertido a las motos en las protagonistas trágicas de la movilidad en Colombia.
Y si miramos atrás, la realidad ha sido preocupante:

  • 2017: 3.234 motociclistas muertos
  • 2023: 5.213 fallecidos
  • 2024: 5.096 (¡bajamos un poco, pero seguimos en alerta!)
  • 2025 (enero-marzo): -3,3 % frente al año pasado

Lea: Las nuevas KTM 390 presentadas en la F2R

¿La buena? La curva por fin empieza a bajar. ¿La mala? Seguimos perdiendo vidas todos los días.

Más motos, más riesgos: ¡ya somos el 62 % del parque automotor!

Con más de 12,3 millones de motos rodando, los motociclistas no somos minoría: somos mayoría en las calles. Pero también en los accidentes. Por eso este pequeño avance es tan importante: cada vida salvada vale, y nos indica que el cambio es posible.

Lea: Esta es la nueva moto 300 que llega a Colombia con tremendo precio de preventa

Las 3 movidas que están salvando vidas

1. Nuevas señales solo para motociclistas: desde abril de 2025, ya están activas 6 señales de tránsito exclusivas para motos: zonas de espera adelantada, carriles preferenciales y advertencias específicas. Porque la vía también debe hablarle al motero.

2. Frenos obligatorios: ABS o CBS: gracias a la nueva norma, toda moto nueva entre 50 cc y 150 cc deberá tener CBS o ABS. Y si es mayor a 150 cc, el ABS será ley. ¡Adiós a los frenos inseguros!

3. Motodestrezas: más de 100.000 pilotos capacitados: la ANSV lanza un plan ambicioso para formar motociclistas en 24 departamentos. Técnicas de manejo, uso correcto del equipo y reacciones en caso de emergencia. Saber rodar también salva vidas.

Anuncio

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Pero ojo, el peligro sigue: SOAT, velocidad y licencias laxas

  • Solo el 39 % de las motos tienen SOAT al día.
  • La velocidad y la falta de experiencia siguen matando.
  • Y aunque el Estado pone normas, la responsabilidad también es nuestra: casco bien abrochado, cero licor, luces encendidas y frenos listos.

 ¿Y tú, ya estás rodando con conciencia?

En PubliMotos te lo decimos sin filtro: la seguridad no es moda, es supervivencia. Si las muertes empiezan a caer, no es por magia. Es porque algo por fin está cambiando.

 Déjanos en los comentarios:

  • ¿Has visto las nuevas señales en tu ciudad?
  • ¿Tu moto ya tiene ABS o CBS?
  • ¿Qué más crees que falta para que dejemos de ser las víctimas de la vía?
Seguir leyendo

Actualidad

El caos de las motos eléctricas sin control inunda las calles

Las motos eléctricas llegaron con la promesa de ser una alternativa limpia, económica y sostenible.

Publicado

en

Por

En ciudades como Barranquilla, las motos en esta “movilidad verde” se han convertido en un problema rojo: desorden vial, congestión en las vías y, lo más grave, un aumento de accidentes protagonizados por conductores sin licencia, sin SOAT y sin control.

¿Motos o bicicletas? La delgada línea de la ilegalidad

En una intervención reciente ante la Comisión de Presupuesto y Asuntos Fiscales, el concejal Rachid Correa Maloof encendió las alarmas: las motos eléctricas están colapsando las calles sin ninguna regulación clara ni control de parte de las autoridades. Acompañado del experto en movilidad Isidro Ruiz, el concejal propuso una campaña de educación vial y regulación urgente, especialmente enfocada en las bicicletas con pedaleo asistido y motos eléctricas.

Y es que el problema va mucho más allá de la movilidad: ¿qué pasa cuando ocurre un accidente y el conductor del vehículo eléctrico no tiene SOAT? ¿Quién responde?

Lea: Las nuevas KTM 390 presentadas en la F2R

La respuesta es preocupante: el ADRES (Administrador de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud), es decir, el bolsillo de todos los colombianos.

La bomba de tiempo sobre ruedas

Muchos de estos vehículos superan con creces las condiciones técnicas permitidas para circular como bicicletas: motores de más de 350W, velocidades superiores a los 25 km/h y pesos que sobrepasan los 35 kg. De acuerdo con la Resolución 160 de 2017 del Ministerio de Transporte, eso los convierte en ciclomotores, los cuales deben portar matrícula, licencia de conducción, revisión técnico-mecánica y, por supuesto, SOAT.

Lea: Esta es la nueva moto 300 que llega a Colombia con tremendo precio de preventa

Pero en la práctica, esto no se cumple. La mayoría de estos vehículos circulan sin ninguna documentación, conducidos muchas veces por menores de edad o personas sin experiencia vial, que invaden carriles, andenes y ciclorrutas como si fueran peatones motorizados.

Anuncio

El costo oculto del caos

Los accidentes en los que se ven involucradas motos eléctricas no son pocos, y en muchos casos resultan con lesiones graves. Como no hay SOAT, el ADRES debe cubrir la atención médica, desviando recursos que deberían ir a verdaderas emergencias del sistema de salud.

Y no es un asunto menor: el incremento descontrolado de estos vehículos está comenzando a saturar el tráfico, aumentar los tiempos de desplazamiento y contribuir al desorden urbano, contradiciendo la idea de que eran una solución a los problemas de movilidad.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Qué propone el Concejo de Barranquilla?

“Queremos prevenir tragedias, educar a los usuarios y organizar el uso de estas nuevas formas de movilidad”, afirmó el concejal Rachid Correa. La propuesta incluye:

  • Regulación clara de motos eléctricas y bicicletas asistidas.
  • Exigencia de requisitos técnicos: peso, velocidad, potencia.
  • Obligatoriedad de SOAT, matrícula y licencia cuando se superen los límites definidos por la norma.
  • Campañas de educación vial para usuarios y sensibilización ciudadana.

¿Regulación o colapso?

Este no es solo un problema de Barranquilla. Es una realidad nacional que ya se vive en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga. Si no se actúa pronto, la falta de regulación convertirá una oportunidad de innovación en una crisis de movilidad, salud pública y seguridad vial.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?