Nacional
LA FÁBRICA DE BAHIA, EN BRASIL, ES EL PRIMER POLO 4.0 DE PIRELLI EN LATINOAMÉRICA
Pirelli anuncia inversiones de más de 250 millones de euros en los próximos tres años en América Latina

Pirelli anuncia inversiones de más de 250 millones de euros en los próximos tres años en América Latina –valor ya incluido en el plan industrial 2017 – 2020 presentado a la comunidad financiera el año pasado por ocasión del IPO (OPV) –, alineados a la estrategia de empresa global enfocada en neumáticos Consumer del segmento High Value. El anuncio ha sido hecho por el vicepresidente ejecutivo y CEO Mundial, Marco Tronchetti Provera, durante la presentación de la fábrica 4.0 de Feira de Santana, en Bahia, con la presencia del vicepresidente sénior del área industrial, Francesco Sala, y del vicepresidente sénior para América Latina, Paul Hembery.
Alineadas con la estrategia del grupo, las inversiones se destinarán a la constante modernización de las instalaciones productivas locales –como lo demostrado en el polo de Bahia presentado hoy– y para el desarrollo del High Value (neumáticos Prestigie, New Premium, Specialties y Super Specialties), también por medio de la conversión parcial de la producción Standard en High Value. Esta conversión, que se lleva a cabo en el trienio 2018-2020, representará cerca del 20% de la capacidad High Value de la región hasta el final de 2020. Las inversiones permitirán satisfacer la demanda de neumáticos de alta gama, tanto de los mercados locales como, en particular, del área Nafta de la que Brasil representa una de las fuentes integradas de suministro. En los últimos cuatro años, Pirelli ya había invertido cerca de 250 millones de euros en América Latina –de acuerdo con el plan industrial 2013-2017– para la constante modernización tecnológica de las fábricas, la adecuación de las instalaciones a la nueva producción local New Premium y el inicio del proyecto de digitalización de los procesos productivos.
Con el crecimiento del 11,1% de los ingresos de América Latina -915,7 millones de euros-, actualmente la América del Sur, donde Pirelli está presente desde hace más de un siglo y dispone de 5 fábricas, representa cerca del 17% del ingreso total (lo equivalente a 5,35 mil millones de euros en 2017) y una de las más estratégicamente relevantes macro-regiones geográficas del grupo.
La fábrica de Pirelli en Feira de Santana, en el Estado de Bahia, es la unidad productiva más reciente de Pirelli en América Latina. Construida en 1976 y ampliada en 2003 (y de propiedad de Pirelli desde 1986), la fábrica siempre usó la maquinaria más moderna y los procesos más avanzados, y en los últimos años, principalmente en 2017, se transformó en el primer polo tecnológico 4.0 de Pirelli en América Latina, con nuevos procesos digitalizados y el uso de tecnologías avanzadas. Del mismo modo, las demás plantas de la región también se involucrarán, progresivamente, en el proceso de digitalización y en la modernización de las instalaciones, alineadas a la estrategia del grupo.
“América Latina siempre fue un área clave para Pirelli. En Brasil, particularmente, tenemos una presencia casi centenaria, una notoriedad extraordinaria de la marca y un conocimiento del mercado que nos permite captar las tendencias de los consumidores y ofrecerles los productos más adecuados a sus exigencias en todos los segmentos del mercado. Las inversiones anunciadas hoy permitirán mejorar todavía más los patrones de producción de las fábricas locales, en línea con la estrategia global High Value de Pirelli y con la transformación digital, que es parte integrante de esa estrategia y representa hoy un elemento imprescindible de competitividad”, declaró Marco Tronchetti Provera, vicepresidente ejecutivo y CEO Mundial de Pirelli.
TE PUEDE INTERESAR
-
Comparativo Adventure / Touring
-
Nuevas Royal Enfield Classic e Himalayan con tecnología Euro 4
-
Presentamos los Jeans Jaque Mate by Publimotos
“Pirelli inaugura una nueva fase en América Latina con la introducción de nuevas tecnologías, procesos y maquinaria avanzados, que permitirán a la empresa atender a la creciente demanda de productos de elevado contenido tecnológico, lo que ya ocurre en el mercado, especialmente en las ensambladoras ya instaladas en la región. Gracias a la transformación digital de los establecimientos y al enfoque en los productos de alta de gama, Pirelli podrá reforzar aún más el propio liderazgo en el mercado de América Latina y en Brasil, donde, desde hace años, el premio Top of Mind nos considera como la marca más reconocida en todo el sector”, declaró Paul Hembery, vicepresidente sénior de Pirelli para América Latina.
En Brasil, así como en Europa y en China, Pirelli es líder en el mercado de reposición de neumáticos New Premium para automóviles (con medida superior a 18 pulgadas) y en el mercado Premium para motocicletas. La presencia de Pirelli en Brasil la sostiene una red comercial de más de 2.000 puntos de venta, (sumándose los 2.300 en América Latina, con proyección de crecimiento de hasta 3.300 en 2020) y cerca de 14.600 en todo el mundo. El éxito de la marca lo respalda, hace años, la encuesta del instituto Datafolha, en la que, además de considerarla como la marca de neumáticos más famosa del país, es incluso la marca Top of Mind, es decir, la más mencionada por la población masculina entre las empresas de todos los segmentos.
En Brasil, el proyecto del High Value tuvo inicio en 2016. La primera parte del proyecto ha sido desarrollada principalmente en Feira de Santana, y la planta de Campinas la seguirá. En América Latina, el High Value representa la producción de todos los tipos de neumáticos del segmento, con excepción de los neumáticos Prestige y Velo.
La fábrica 4.0 de Feira de Santana: entre la Transformación Digital y la Smart Manufacturing (Fabricación Inteligente)
Para anticiparse a las necesidades del mercado, gerenciar la complejidad del negocio, mejorar constantemente el nivel de los propios servicios y llegar al consumidor final de modo eficaz, Pirelli está globalmente empeñada en un plan de transformación y renovación, que culmina en la digitalización de los procesos de planificación, producción, distribución y estudio del consumidor. En ese plan están incluidos cuatro programas interfuncionales:
· Programa de forecasting integrado, que usa la Ciencia de los Datos para hacer que la demanda sea más previsible;
· Programa de Smart Manufacturing y Fábrica Flexible, para responder de modo cada vez más veloz y flexible a los pedidos de los consumidores, ensambladoras y redes comerciales;
· Programa de Supply Chain, que busca aproximar cada vez más el consumidor de la marca también con servicios personalizados y
· Programa Prestige, enfocado en el consumidor final Prestige.
La inclusión de la fábrica de Feira de Santana en el Programa de Smart Manufacturing y Fábrica Flexible llevó su transformación a una verdadera fábrica 4.0 y a un polo tecnológico para la producción de neumáticos High Value en la América del Sur, así como ya viene ocurriendo también en la fábrica de Campinas, en el Estado de São Paulo.
En la vanguardia en el desarrollo de productos, el Polo de Bahia contribuye para el objetivo de un crecimiento constante de la eficiencia productiva del mundo Pirelli. El proceso de digitalización se llevó para la planta Smart Manufacturing (Fabricación Inteligente), lo que permite obtener mejores resultados con la utilización de Big Data y capacita la fábrica para resolver problemas de forma más veloz. Gracias al trabajo de más de 20 profesionales, que desarrollaron varios aplicativos de soporte para las actividades en la fábrica, Feira de Santana se consolidó como un local ágil y flexible, en que se opera con el auxilio de tablet, lo que posibilita que no haya más puestos de trabajos fijos, y hace que el proceso sea más veloz. La digitalización de las informaciones y el cruce de los datos permiten que la maquinaria sea capaz de producir no sólo un feedback sobre el desempeño de un proceso en curso, sino además, anticipar los resultados (feedward) o una problemática en la base de datos históricos (machine learning). La utilización de la computación en la nube de instrumentos de open source y de programas online, que analizan los datos para hacer previsiones, también son elementos esenciales para enfrentar la complejidad y la velocidad del mundo de la producción y transformar la fábrica de Bahia en una de las más tecnológicamente avanzadas de Pirelli.
La nueva Pirelli en el ámbito global
Después del proceso de transformación que llevó a la separación de la unidad de negocios de la de neumáticos Industrial, Pirelli es, actualmente, no solo una fabricante especializada exclusivamente en el segmento Consumer (neumáticos para vehículos de paseo y moto), sino una productora con una posición destacada en los neumáticos High Value, preparada para alcanzar los máximos niveles en términos de desempeño, de seguridad, de bajo nivel de ruido y de adherencia al asfalto.
En 2017, el segmento High Value representó el 57,5% de los ingresos de Pirelli en el mundo, con un objetivo de llegar al 63% para el 2020. En ese segmento, Pirelli actualmente es líder en la división de neumáticos Prestige, con una participación superior a un tercio del mercado global en volumen y también en el mercado de reposición de neumáticos radiales para motocicletas.
Forman parte del segmento High Value las siguientes categorías
- Prestige: neumáticos proyectados en alianza con las ensambladoras que forman parte del segmento Prestige (que tradicionalmente abarca ensambladoras como Ferrari, Lamborghini, Maserati, Bentley, Bugatti, Rolls Royce, Porsche, Aston Martin, McLaren y Pagani), con homologación específica;
- New Premium: neumáticos con medida igual o superior a 18 pulgadas, destinados principalmente, pero no exclusivamente, a vehículos de los segmentos Prestige y Premium (que tradicionalmente abarca ensambladoras como BMW, Mercedes, Audi, Alfa Romeo, Jaguar, Land Rover, Infiniti, Lexus, Lincoln, Acura, Cadillac y Volvo). Hasta el final de 2016, Pirelli clasificaba como Premium los neumáticos con medida igual o superior a 17 pulgadas. A partir del primer semestre de 2017, Pirelli redefinió la medida de los neumáticos Premium para igual o superior a 18 pulgadas, y consecuentemente, modificó la nomenclatura para New Premium;
- Specialties y Super Specialties: neumáticos con alta capacidad tecnológica para cualquier tipo de vehículo de paseo, que corresponden a las exigencias de aplicación específicas (por ejemplo, Runflat) o de personalización del consumidor final (por ejemplo, los neumáticos Color Edition), independientemente de la medida;
- Premium Moto: neumáticos para motocicletas de alto cilindraje, que aseguran un desempeño superior.
En el escenario global, esas categorías se juntan con productos y servicios del universo Velo (bicicletas), al que Pirelli volvió el año pasado y para vehículos conectados. Es el caso del Pirelli Connesso™, el neumático dotado de un sensor que por medio de un app de celular, es capaz de actualizar al usuario en tiempo real sobre las condiciones de uso, presión y temperatura, además de habilitar servicios exclusivos, como valet y asistencia remota. Los neumáticos para bicicleta y el Pirelli Connesso no están disponibles en América Latina en este momento.
Más recientemente, en el área de equipamiento original, se presentó en el Salón de Ginebra de 2018 el “Cyber Car”, una tecnología que mide los parámetros de funcionamiento del neumático y los transmite a la inteligencia a bordo, que, de ese modo, es capaz de adecuar los frenos ABS y el control de estabilidad a una dirección más segura y eficaz. Ya en experimentación por las mayores ensambladoras, la tecnología está lista para el uso y hasta el final del año estará disponible, por primera vez, tanto en modelos eléctricos como en los tradicionales.
Gracias a la alianza consolidada con las más prestigiosas ensambladoras, Pirelli dispone actualmente de la más amplia gama de neumáticos High Value, con más de 2.160 homologaciones, y en total, en todos los segmentos, más de 2.740, al 31 de diciembre de 2017. Pirelli les destina a los productos High Value la mayor parte de sus inversiones en Investigación & Desarrollo: en 2017, más del 90% de los gastos con I & D han sido destinados a productos High Value, lo equivalente a cerca del 6,5% de los ingresos, uno de los niveles más elevados entre los principales productores mundiales de neumáticos. Con 19 fábricas en 13 países y una capacidad total de producción de cerca de 76 millones de neumáticos para automóviles en 2017; más de la mitad (el 55%) de la capacidad productiva actual de Pirelli se destina a la fabricación de neumáticos High Value.
Pirelli
Fundada en 1872, Pirelli es una empresa con una marca reconocida en todo el mundo por su tecnología de vanguardia, su capacidad de innovación y la calidad de sus productos. Con 30.000 empleados y una facturación de cerca de 5,35 mil millones de euros en 2017, Pirelli es una de las principales fabricantes mundiales de neumáticos y servicios coligados y la única dedicada enteramente al mercado Consumer, que incluye neumáticos para automóviles, motocicletas y bicicletas. Pirelli es una Pure Consumer Tyre Company enfocada en el mercado de los neumáticos High Value y constantemente empeñada en el desarrollo de productos innovadores y capaces de satisfacer también a las exigencias más específicas, como aquellas de los neumáticos Specialties y Superspecialties. Eso se debe, además, a la constante inversión en nuevas capacidades y nuevas áreas de negocios, como Consumer Marketing, Digital, Data Science, Cyber y Velo. La excelencia tecnológica de Pirelli es también el fruto de innovaciones y de las competencias adquiridas en la participación en competiciones deportivas, área en que la empresa actúa desde hace más de 110 años. Actualmente, Pirelli está presente en más de 460 eventos de motorsport (auto y moto), y desde 2011, es la proveedora exclusiva del Campeonato Mundial de Fórmula 1©.
Pirelli en América Latina
Pirelli está presente en Brasil hace casi 90 años (1929) y en Argentina hace 108 años. En la América del Sur, el grupo tiene 6.900 empleados en 5 plantas. Además de las categorías globales como la Fórmula 1© y la World Superbike, Pirelli es líder en el motorsport regional, como proveedora exclusiva y patrocinadora de todas las principales competiciones locales, como Stock Car, Fórmula 3, TC2000, Mercedes Benz Challenge, Porsche Club, Mitsubishi Motorsports y el campeonato Superbike local. Alineada a la filosofía del grupo, que en cada parte del mundo opera, interactúa y se integra a las comunidades locales, también en Brasil Pirelli promueve innumerables iniciativas de incentivo a la cultura, entre ellas el apoyo a la Pinacoteca de São Paulo, a ArtRio y las colaboraciones con Mozarteum y el museo MAM. En 2018, la empresa contribuyó con la muestra “La Eterna Belleza”, que tuvo lugar en Argentina, en el Museo Usina Del Arte, en Buenos Aires, la primera de una serie de muestras del Calendario Pirelli previstas para América Central y América del Sur. Desde 2014, Pirelli es la empresa responsable del mantenimiento del monumento al Cristo Redentor en Rio de Janeiro. En el área social, las iniciativas apoyadas por Pirelli en alianza con autoridades locales y el gobierno federal se extienden por diversos sectores. En particular, el grupo apoyavarios proyectos de recuperación y reinserción de centenares de niños y adolescentes desfavorecidos en todo el país y programas de instrucción, formación profesional y educación cívica.
Pirelli en Feira de Santana
La fábrica de Feira de Santana fue construida en el inicio de la década de 70, empezó a producir neumáticos en 1976, y en 1986 la adquirió Pirelli. Actualmente, emplea a más de 1.200 personas, que producen más de 10.000 neumáticos Car por día, destinados a los mercados sudamericanos de los canales de equipamiento original y de reposición, además del mercado de reposición del área Nafta. El establecimiento también posee la primera línea de producción de neumáticos Run Flat de toda la América del Sur, y gracias a las recientes inversiones, es hoy el primer polo industrial 4.0 de Pirelli en la región. En el área urbana de Feira de Santana, Pirelli desarrolló proyectos de colaboración con la comunidad local dirigidos especialmente a la movilidad sostenible, que involucró el municipio y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), y para la inclusión de niños y jóvenes, por medio de actividades deportivas y lúdicas, reforzando el relacionamiento de la empresa con el ambiente en que está insertada.
Actualidad
El mano a mano esperado. La nueva Honda XR190L 2.0 vs. Hero Xpulse Rally. ¿Cuál elegir?
Dos doble propósito queridas y de buena reputación en Colombia, por un lado está Honda y del otro Hero. Aquí brindamos información de valor para ustedes nuestros seguidores de cara a tomar una decisión de compra.

El segmento de motos doble propósito en Colombia sigue ganando adeptos y dos modelos destacan por su versatilidad y rendimiento: la Hero Xpulse Rally recién llegada y presentada al país frente a la nueva Honda XR190L 2.0. Ambas están diseñadas para enfrentar terrenos mixtos, pero con enfoques distintos que las hacen atractivas para diferentes tipos de pilotos.
Los detalles de cada una
La Hero Xpulse Rally llega con un diseño inspirado en el mundo del rally, destacando por su suspensión de largo recorrido ajustable y neumáticos con tacos agresivos. Su motor de199,6 cc, refrigerado por aceite, 4 válvulas que ofrece 18,9 Hp a 8.000 rpm y un torque máximo de 17,35 Nm a 6.500 rpm. Es ideal para quienes buscan adrenalina fuera del asfalto.
Además, incluye detalles como protector de motor, manillares altos y un tablero digital con conectividad Bluetooth, pensado para aventureros que valoran la tecnología; sin embargo, la Honda XR190L ofrece su propia propuesta.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Por otro lado, la Honda XR190L 2.0 apuesta por la confiabilidad y sencillez. Con un motor de 184 cc, refrigerado por aire que entrega 15,6 Hp a 8.500 rpm y un torque máximo de 15,7 Nm a 6.000 4pm, puede no ser la más potente, pero su reputación de durabilidad y bajo mantenimiento la convierten en una opción segura. Su diseño es más conservador, con una altura de asiento accesible y un chasis resistente, perfecto para quienes priorizan funcionalidad sobre estilo extremo.
En cuanto a equipamiento, la Xpulse Rally lleva ventaja con elementos como suspensión telescópica de 37mm y 190 mm de recorrido de la rueda, atrás monoshock ajustable en 10 posiciones con 170 mm de recorrido, frenos de disco en ambas ruedas y un asiento ergonómico para largas distancias.
Lea: ¿Tiene una moto de Yamaha, Honda, Suzuki, Bajaj o AKT? Debe saber esto
Más aspectos técnicos de Honda
La XR190L, presenta nuevo tablero digital, incorporaron freno con ABS delantero. Además, posee sistema PGM-FI la cual utiliza varios sensores electrónicos para monitorear condiciones clave del motor, como:
- La posición del acelerador
- La temperatura del motor
- La presión del aire
- La cantidad de oxígeno en los gases de escape
- Las revoluciones por minuto (RPM)

Con esa información, una computadora (la ECU o unidad de control electrónico) calcula la cantidad exacta de combustible que se necesita en cada momento y lo inyecta directamente en el cilindro o en el conducto de admisión.
Ventajas del PGM-FI
- Mayor eficiencia en el consumo de combustible
- Arranque más rápido, especialmente en frío
- Menor contaminación
- Mejor respuesta del motor
- Menor mantenimiento comparado con los sistemas de carburador
Amplíe: Las 3 mejores motos 150 cc para dominar las calles de Colombia
Puerto de carga USB tipo C. Suspensiones PRO ARM (equipa una cámara de nitrógeno de alta presión (NAP) que mantiene el hidráulico comprimido).
El mercado doble propósito en Colombia ha crecido gracias a la demanda de motos que combinen uso urbano y aventura. La Xpulse Rally se posiciona como una opción para riders jóvenes y entusiastas, mientras que la Honda XR190L atrae a pilotos tradicionales que buscan una moto probada y sin complicaciones. Ambas marcas han entendido que los colombianos valoran versatilidad sin sacrificar economía.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Precios:
Hero Xpulse tipo Rally: $13.390.000 modelo 2026.
Honda XR190L 2.0: $13.650.000 MODELO 2025.
Para los amantes del off-road puro, la Xpulse Rally es la elección obvia, gracias a su suspensión especializada y diseño orientado a competencia. En cambio, la XR190L 2.0 es una compañera todoterreno más discreta, ideal para quienes recorren caminos rurales o necesitan una moto resistente para el día a día.
Ambas motocicletas reflejan la evolución del doble propósito en el país: ya no se trata solo de capacidad, sino de adaptarse a estilos de vida diversos. Mientras Hero apuesta por emociones y tecnología, la marca Honda mantiene su esencia de robustez. La elección, al final, dependerá de qué tipo de aventura quiere vivir el piloto.
Los dejamos con un video tipo comparativo de varias motos doble propósito que circulan en el país. Esperamos sea de agrado para todos ustedes nuestros lectores.
Actualidad
¿Tiene una moto Yamaha, Honda, Suzuki, Bajaj o AKT? Debe saber esto
Si usted tiene Yamaha, Honda, Suzuki, Bajaj o AKT es sinónimo de garantía y hay ciertas motos que están en el podio de las más vendidas. Aquí les brindaremos unos datos importantes si usted posee moto de esas marcas.

Este artículo busca darle valor a las marcas que están sosteniendo su mercado de motos mes a mes. No buscamos comparar o enfrentar a Yamaha con AKT, o Suzuki con Honda, nada de eso, lo realmente valioso es que al país se les está entregando productos de calidad a precios en algunos casos asequibles.
Pues bien, el mercado de motocicletas en Colombia sigue en auge, y marcas como AKT, Yamaha, Suzuki, Bajaj y Honda lideran las ventas. Según el informe de ANDI-FENALCO de marzo de 2025, estas cinco marcas concentran una participación significativa en el registro de motocicletas nuevas, destacándose por su oferta de modelos accesibles y de alto rendimiento.
Esta es la lista de las más vendidas entre AKT, Bajaj, Yamaha, Suzuki y Honda
AKT se posicionó como la marca más vendida en marzo de 2025, con una participación del 16,52%. Su modelo estrella, la AK125NKD Elli, registró 7.016 unidades, convirtiéndose en la moto más vendida del país. Este éxito se debe a su combinación de precio competitivo y eficiencia, atrayendo a un amplio segmento de consumidores.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Bajaj, con el 15,78% de participación, demostró un crecimiento notable y es la segunda marca que más genera ventas con su modelo CT100 ES SPOKE que registró 3.522 unidades, experimentando un incremento del 180,64% frente al año anterior. Bajaj apuesta por motos económicas y eficientes en combustible, ideales para el transporte urbano y rural.
Lea: Las 3 mejores motos 150 cc para dominar las calles de Colombia
Yamaha, con el 16,30% de participación, se mantiene como una de las favoritas y es tercera en ventas. Su modelo NMAX155 (GPD155-A) registró 3.119 unidades, consolidándose como una opción popular en el segmento de scooters. Yamaha destaca por su equilibrio entre tecnología, diseño y confiabilidad, factores clave para su aceptación en el mercado colombiano.
Suzuki ocupa el cuarto lugar con el 15,81% de participación. La GN 125 fue su modelo más vendido, con 3.080 unidades, seguida de cerca por la GIXXER FI ABS. Estas motos son reconocidas por su durabilidad y bajo costo de mantenimiento, características valoradas por los colombianos.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Honda, aunque con una participación menor (11,60%), sigue siendo una marca relevante y se posiciona como 5ta marca. Su modelo XR190L2.0 registró 1.837 unidades, destacándose en el segmento de motos todo terreno. Honda continúa siendo sinónimo de calidad y robustez, aunque enfrenta una competencia cada vez más fuerte de otras marcas.
Más información
El informe también revela que el segmento de cilindrada entre 101 cc y 125 cc es el más demandado, representando el 50,97% de las ventas. Este dato explica el éxito de modelos como la AK125NKD Elli y la GN 125, que se adaptan a las necesidades de movilidad y economía de los colombianos.
Finalmente, AKT, Yamaha, Suzuki, Bajaj y Honda dominan el mercado colombiano de motocicletas, cada una con modelos que responden a distintas preferencias. Mientras AKT lidera con su enfoque en accesibilidad, Yamaha y Suzuki destacan por su tecnología, y Bajaj y Honda por su eficiencia y versatilidad. Este panorama refleja un mercado dinámico y competitivo, donde la elección del consumidor se basa en calidad, precio y rendimiento.
Lea: ¿Qué qué? Por menos de 10 mil pesos puede adquirir moto en Colombia
Sin más qué, los dejamos con un video donde comparamos un motor de cadenilla con el de varillas. Sería genial verlo y analizarlo ya que motos antes mencionadas poseen este tipo de motores. No olviden compartir y comentar.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Actualidad
Las 3 mejores motos 150 cc para dominar las calles de Colombia
¿Estás pensando en comprarte una moto 150 cc que te ofrezca potencia, economía de combustible y un diseño que robe miradas? En PubliMotos hicimos la tarea por ti

Seleccionamos las tres motos más destacadas de este segmento en Colombia, basándonos en sus características técnicas, tecnología, ventas y relación calidad-precio.
Prepárate para conocer las máquinas que están dando de qué hablar en las calles y rutas del país.
Yamaha FZ 150: elegancia y eficiencia en una sola moto
- Precio aproximado: $11.700.000 COP
- Participación en ventas 2024: 25% (la más vendida en su categoría)

La Yamaha FZ 150 se ha consolidado como una de las motos más completas del mercado. Su motor con inyección electrónica (YFI) ofrece un rendimiento impresionante de hasta 45 km por litro, ideal para quienes recorren distancias largas en la ciudad.
Amplíe: ¿Qué qué? Por menos de 10 mil pesos puede adquirir moto en Colombia
Destaca por su diseño ergonómico, suspensión trasera monoamortiguada y opción de frenos ABS, lo que la convierte en una gran aliada para las condiciones urbanas de ciudades como Bogotá, Medellín o Cali.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Para quién es?
Ideal para quienes priorizan el ahorro de combustible, buscan una moto confiable y con alto valor de reventa.
Suzuki Gixxer 150: rendimiento deportivo con toque callejero
- Precio aproximado: $10.990.000 COP
- Participación en ventas 2024: 20%
Si te gusta acelerar y sentir la potencia en cada curva, la Suzuki Gixxer 150 es para ti. Con un motor de 13.6 caballos de fuerza, es la más potente entre las 150 cc del listado.
Cuenta con inyección electrónica, chasis perimetral para mayor estabilidad y frenos ABS opcionales, además de llantas sin cámara que ayudan a reducir el riesgo de pinchazos en trayectos largos.
¿Para quién es?
Perfecta para quienes buscan una moto con actitud deportiva, buena aceleración y tecnología avanzada sin subir al segmento 200 cc.
Bajaj Pulsar NS 160: más potencia por menos dinero
- Precio aproximado: $10.799.000 COP
- Participación en ventas 2024: 18%
La Pulsar NS 160 es la opción más potente y económica del Top 3. Aunque su nombre indique 160 cc, entra perfectamente a competir con las 150 gracias a sus 15.7 HP, tecnología DTS-i (doble chispa), diseño naked con faros LED y frenos ABS en su versión premium.
Lea: La gran riña. Yamaha vs. Honda. ¿Quién superará a quién?
Su propuesta es clara: ofrecer más cilindrada, mayor potencia y un look agresivo sin dispararse en precio.
¿Para quién es?
Pensada para quienes buscan rendimiento, diseño atractivo y economía en una sola moto.
Comparativa rápida
Modelo Precio Consumo 50 km/h (km/G) Potencia (HP) ABS (En las dos ruedas) Ideal para… Yamaha FZ 150 Fi $11.700.000 271 13 Sí Ahorro y ciudad Suzuki Gixxer 150 Fi $10.990.000 182 13.6 Sí Deportividad urbana Pulsar NS 160 Fi $10.799.000 166 15.7 no Potencia económica
¿Cuál elegir?
- ¿Te importa más el consumo? Ve por la Yamaha FZ 150.
- ¿Buscas más adrenalina al conducir? La Suzuki Gixxer 150 es tu opción.
- ¿Quieres potencia a bajo precio? Sin duda, la Pulsar NS 160 es tu mejor aliada.

En PubliMotos hemos puesto a prueba cada una de estas motos, una por una. Así como destacamos sus fortalezas, también identificamos algunos puntos a mejorar. Si quieres conocer a fondo el desempeño real de estas máquinas antes de tomar una decisión, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube, donde encontrarás pruebas detalladas, opiniones expertas y todo lo que necesitas saber para hacer una compra inteligente.
-
Actualidad5 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad3 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad5 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad4 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad3 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad3 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad4 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas
-
Actualidad5 días atras
¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América