Conéctate con nosotros

Actualidad

¡Alerta moteros! Vuelve el Pico y Placa en el Área Metropolitana de Bucaramanga: Piedecuesta, Girón y Floridablanca.

Vuelve el Pico y Placa en Bucaramanga, Piedecuesta, Girón y Floridablanca desde el 25 de agosto de 2025. Multas altas e inmovilizaciones. Revisa cómo aplican para motos.

Publicado

en

Una decisión reciente del Consejo de Estado, la Sala Quinta del Contencioso Administrativo, anuló una tutela previa que había suspendido el Pico y Placa en los municipios de Floridablanca, Girón y Piedecuesta.

El tribunal advirtió que uno de los implicados, el señor Carmelo Guerrero Hernández, no fue notificado adecuadamente, lo que violó su derecho al debido proceso. Como consecuencia, se ordenó revivir la medida desde el lunes 25 de agosto de 2025.

¿Cómo aplicará el Pico y Placa para motos?

Las restricciones vuelven con la misma lógica original:

  • Lunes a viernes: restricción de circulación para vehículos cuya placa termina en ciertos dígitos, en el horario de 6:00 a.m. a 8:00 p.m.
  • Sábados: de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Amplía: Otra Neo-retro, Kawasaki piensa en la ZRX1200R 2026. ¿Cómo vendría?

Para 2025, según la normativa vigente (Resolución 790 de 2024 y la Resolución 017/2025), durante el primer trimestre la rotación fue:

  • Lunes: 9 y 0
  • Martes: 1 y 2
  • Miércoles: 3 y 4
  • Jueves: 5 y 6
  • Viernes: 7 y 8
    Con sábados rotativos según el calendario.

Además, para vehículos (y motos) matriculados fuera del área metropolitana, se aplicó un esquema par e impar: en días pares no circulan placas terminadas en 2, 4, 6, 8 y 0; en días impares, las terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.

¿Qué sanciones aplican?

El incumplimiento puede acarrear:

  • Multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, aproximadamente $711.750 COP (valor estimado en 2025).
  • Inmovilización del vehículo o la moto, con costos administrativos adicionales.

Particularidades para motociclistas

En el área metropolitana, el sistema Pico y Placa también aplica a motos, tal como a vehículos particulares, sin exenciones por tipo de automóvil. Es fundamental que los motociclistas:

  • Revisen con anticipación si su placa está restringida en días específicos.
  • Planeen rutas alternativas o modifiquen horarios, especialmente en horas pico.

Medidas paralelas y contexto móvil

Recientes fallos judiciales también han impulsado restricciones adicionales sobre el transporte informal en moto:

  • A partir de junio de 2025, comenzó una etapa pedagógica en Bucaramanga donde se prohibió la circulación de motos en ciertos sectores (como la carrera 33 entre Quebrada Seca y calle 56), y se impuso la prohibición del parrillero hombre mayor de 18 años en horas pico. La etapa sancionatoria comienzó desde el 6 de julio.
  • Floridablanca fue pionera en imponer estas restricciones desde el 6 de junio en la comuna 2 y sector de Fosunab; Girón la inició en julio.

Estas medidas representan un foco especial para los motociclistas, ya que limitan aún más los puntos y horarios permitidos de circulación en zonas ya congestionadas.

Consejos para moteros en Bucaramanga y los municipios vecinos

  1. Consulta tu placa, identifica si estás afectado por rotación o par‑impar.
  2. Verifica los sectores con restricciones especiales, como la carrera 33 o comuna 2 en Floridablanca.
  3. Adapta rutas y horarios, sal de casa antes o después de las horas pico cuando tu placa esté restringida.
  4. Prioriza motos eléctricas o híbridas si cumples con la normativa, ya que en Bucaramanga tienen exoneraciones si están debidamente registradas.
  5. Mantente informado por fuentes oficiales: página de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, comunicados del Área Metropolitana, y medios locales confiables.

Lea: Solo una moto le basto ¿Qué marca China está revolucionando el mercado?

El retorno del Pico y Placa desde el 25 de agosto de 2025 en Bucaramanga y su área metropolitana representa un impacto relevante para los motociclistas. Con multas elevadas y regulación estricta, quienes dependen de la moto deben redoblar su planeación, conocer su esquema de restricción y estar atentos a zonas con limitaciones adicionales.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Tendencias