Conéctate con nosotros

Actualidad

¡ATENCIÓN! 129 cámaras de fotomulta dejarán de funcionar. Conozca las razones

Podría venirse un alivio para miles de conductores de moto o carro. 129 cámaras de fotomulta dejarían de funcionar. Les brindamos los detalles de esto.

Publicado

en

A partir del 30 de marzo de 2025, Bogotá dará daría de baja 129 cámaras de fotomulta que operan en sus vías (tendría que ser así por permisos), un cambio radical en el sistema de control automático de infracciones. Este hecho marca el fin del ciclo de vigencia de estos dispositivos, cuyo plazo máximo de operación, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), es de 5 años. Pero más allá del vencimiento, el debate se centra en la eficacia real de estas cámaras, los cuestionamientos a su calibración y el futuro de la seguridad vial en la capital.

Historia y polémica de las cámaras de fotomulta en Bogotá

Las cámaras de fotomulta llegaron a la ciudad en la década de 2010 como una solución tecnológica para reducir la siniestralidad y el exceso de velocidad. Sin embargo, su implementación no estuvo exenta de polémica. Desde su instalación, conductores y expertos han denunciado fallas en la calibración, multas injustificadas e incluso desvíos de recursos, ya que muchos de estos dispositivos eran operados por contratistas privados que recibían un porcentaje por cada sanción.

Pero eso no es todo, se convirtió en un negocio redondo para las alcaldías de turno. Los fallecidos siguen aumentando, los recursos que les entran no se sabe para que son designados. Hay un descontrol total con estos dineros que entran debido a tanta fotodetección que se genera por día.

Lea: Por menos de 10 millones se puede comprar estas motos de calle

El problema de la calibración y la legalidad

Uno de los mayores reclamos ha sido la falta de transparencia en la verificación técnica de estos equipos. Según la ANSV. Actualmente 98 de las 160 cámaras activas en Bogotá no cuentan con autorización vigente, lo que pone en duda la validez de las multas impuestas. Además, se ha documentado que algunas cámaras no pasaron pruebas de metrología (exactitud en la medición de velocidad), generando demandas y reclamos masivos.

A eso debemos decirle a los conductores del país, que estas cámaras deben estar señalizadas 500 metros antes de verlas. Es clave que sepan esto, si no las ven y les llega fotomulta, de inmediato validar el punto y corroborar lo antes dado.

¿Por qué se retiran 129 cámaras?

El motivo principal es el vencimiento del plazo de 5 años establecido por la ANSV para garantizar que los dispositivos cumplan con estándares técnicos actualizados. De las 160 cámaras activas, 31 cumplen su ciclo el 30 de marzo de 2025, pero se retirarán 129 en total debido a que el resto ya superó su vida útil o no cumplen con los requisitos. La decisión busca evitar que se sigan usando equipos obsoletos o sin certificación.

De continuar sin tener permisos se habla de un incumplimiento de la Ley y serían injustas las fotodetecciones que tomen posterior al 30 de marzo.

Las cámaras de fotomulta en Bogotá han sido manejadas bajo un modelo de concesión público-privada, donde empresas como Cetana y Siemens se encargaban de su instalación y mantenimiento.

Este esquema ha sido criticado por crear un conflicto de intereses, ya que los contratistas recibían ingresos por cada multa, lo que incentivaba a priorizar la recaudación sobre la prevención. Además, se reportaron casos de cámaras escondidas o mal señalizadas, aumentando las denuncias por «cacería de multas».

Amplíe: Esta nueva Yamaha es una locura: la YZF-R3 recibió este cambio

¿Funcionan realmente estas cámaras?

Estadísticas de la Secretaría de Movilidad indican que, en su peak, las cámaras redujeron en un 30% las muertes por exceso de velocidad. No obstante, el costo en legitimidad fue alto: el sistema se percibió como recaudador más que pedagógico. Su renovación es una oportunidad para priorizar tecnología confiable, señalización clara y un enfoque en seguridad real, no en multas fáciles.

Esperaremos más detalles de esta noticia y les estaremos contando por medio de este escrito las principales novedades. Los dejamos con el video de CityTV para que amplíen info y damos crédito al medio citado.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias