Actualidad
Bajaj se va con todo: ¡quiere salvar a KTM con una inversión brutal!
¡Atención, fanáticos de las motos deportivas y de alto rendimiento! La legendaria marca austriaca KTM,

KTM famosa por su carácter agresivo y su ADN racing, está en crisis financiera, y su salvador podría ser nada menos que Bajaj Auto, el gigante indio que ya nos ha traído motos icónicas como la Pulsar y la Dominar.
Con una jugada que deja sin aliento, Bajaj planea tomar el control total de KTM con una mega inversión de 800 millones de euros (unos 3,4 billones de pesos colombianos). Este movimiento no solo sacude el tablero global del motociclismo, sino que podría cambiar profundamente el mercado en Colombia.
KTM necesita ayuda… Y Bajaj está listo para tomar el mando
KTM y sus marcas hermanas Husqvarna y GASGAS están atravesando una tormenta financiera. Pérdidas, deudas y falta de capital amenazan su operación. Bajaj, que ya posee indirectamente el 37,5% de KTM, no se quedó de brazos cruzados: quiere quedarse con todo.
Amplíe: El Vs. del año ¡la guerra de los 300cc ha comenzado! Descubre cuál es la mejor moto
El plan incluye:
- Inyecciones previas de capital por 200 millones de euros ya entregados entre 2024 y 2025.
- Un préstamo garantizado de 450 millones más para asegurar el funcionamiento de la marca.
- Otros 150 millones para cubrir deudas y reiniciar operaciones.
Con esto, Bajaj busca reestructurar completamente KTM y relanzarla como una potencia competitiva en el segmento de motos premium y deportivas.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Qué significa esto para Colombia?
Esta movida no es solo un tema financiero o corporativo. Para nosotros, los moteros colombianos, puede ser el comienzo de una nueva era. ¿Por qué?
- Modelos KTM más accesibles
La experiencia de Bajaj en fabricación eficiente puede ayudar a reducir los costos. Imaginen una KTM Duke o una RC 390 con un precio más competitivo, sin sacrificar potencia ni calidad. - Más motos, más disponibilidad
Con Bajaj al mando, es probable que aumente la presencia de KTM, Husqvarna y GASGAS en vitrinas colombianas. Esto podría incluir más puntos de servicio y mejor respaldo postventa. - Transferencia tecnológica
Bajaj y KTM ya han trabajado juntos en modelos como la Dominar 400 (con base en plataforma KTM). Esta alianza podría derivar en motos con lo mejor de ambos mundos: ingeniería india + diseño europeo.

KTM 2025: ¿el renacer naranja?
Este movimiento no solo salvaría a KTM de una caída estrepitosa, sino que le permitiría reinventarse con más músculo financiero. Con nuevos lanzamientos como la 1390 Super Adventure S Evo 2025, KTM apunta a mantener su estatus entre los más grandes… pero ahora con el respaldo total de Bajaj.
Lea: Nueva ola de fotomultas podría vaciar su bolsillo si eres motociclista
Si esta alianza llega a consolidarse, podríamos vivir un fenómeno similar al que ocurrió cuando KTM y Bajaj lanzaron motos deportivas de pequeña cilindrada que revolucionaron mercados emergentes.
En PubliMotos te lo decimos claro
¡Esta es una jugada histórica! Bajaj no solo quiere salvar a KTM… Quiere convertirla en la reina del asfalto global.
Colombia está en la mira. La puerta se abre para que veamos modelos más potentes, tecnología de punta y precios más amigables en vitrinas nacionales.
Actualidad
Nueva medida en Colombia: Prestar o alquilar su moto podría costarte muy caro
En Bucaramanga y su área metropolitana se cocina una polémica que debería preocuparnos a todos, motociclistas o no.

Una orden judicial emitida por el Juzgado 15 Administrativo determinó que el parrillero mayor de edad no podrá circular en moto en los cuatro municipios del área, y además atención que solo podrá conducir la motocicleta su propietario.
Sí, así como suena: en adelante, si usted conduce una moto que está a nombre de un familiar, su pareja o incluso una empresa, podría estar infringiendo esta nueva disposición. Esta medida, supuestamente orientada a combatir el mototaxismo, es en realidad un golpe directo al sentido común y a los derechos fundamentales de cientos de ciudadanos.
Amplíe: El Vs. del año ¡la guerra de los 300cc ha comenzado! Descubre cuál es la mejor moto
Un golpe a la propiedad privada
Exigir que el conductor sea también el propietario del vehículo es, en el fondo, una restricción al uso de la propiedad privada. Es como si se dictara que en una casa solo puede vivir su dueño, y que ni familiares ni arrendatarios tienen derecho a habitarla porque así lo determina un juez. ¿Qué diríamos si eso pasara? Pues algo muy similar está ocurriendo hoy con las motocicletas.
En Colombia, como en cualquier sociedad libre, los bienes pueden ser usados por terceros de manera legítima. ¿O es que ahora vamos a revisar si quien maneja un carro lo tiene a su nombre para dejarlo circular? ¿Acaso no existen vehículos de empresa, de leasing, o de familias donde la moto está a nombre del padre, pero la usa el hijo para trabajar o estudiar?
Esta medida no solo desconoce la realidad socioeconómica de miles de familias bumanguesas que comparten o prestan sus vehículos, sino que también limita su capacidad para desplazarse, trabajar y vivir con dignidad.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La libre movilidad también es un derecho
El otro punto crítico de esta disposición es la prohibición del parrillero, independientemente de su edad. No importa si es su esposa, su hijo mayor de edad, su compañero de trabajo o un amigo: si alguien se sube a la parte trasera de su moto, está infringiendo la norma. Esto va más allá de una simple regulación; es una limitación directa al derecho a la libre movilidad consagrado en la Constitución.
El argumento esgrimido por las autoridades es que esta medida busca frenar el mototaxismo. Sin embargo, el remedio parece más nocivo que la enfermedad. Se trata de una solución superficial que penaliza al ciudadano común mientras el problema estructural de fondo —la falta de empleo formal y la debilidad en el sistema de transporte público— permanece intacto.
¿Y el horario? Un detalle menor frente a derechos mayores
La restricción horaria impuesta (de lunes a viernes entre las 5:00 a. m. y las 11:00 p. m., y los fines de semana desde el mediodía hasta las 11:00 p. m.) parece, dentro de todo, lo menos preocupante. Lo verdaderamente grave es que esta medida sienta un precedente en el que, por orden judicial, se restringe la libertad de circular y el uso de bienes propios —o compartidos— sin considerar la diversidad de realidades sociales que atraviesan los motociclistas en el país.
Recordemos que muchas de estas motos no solo son el medio de transporte de una persona: son la herramienta de trabajo de toda una familia.
Más diálogo, menos imposición
Las protestas registradas recientemente, como la del pasado 30 de abril en la Puerta del Sol, no son simples actos de rebeldía. Son expresiones legítimas de inconformidad de una ciudadanía que siente que las decisiones se toman sin consultar ni comprender su realidad cotidiana.
Lea: Nueva ola de fotomultas podría vaciar su bolsillo si eres motociclista
Bucaramanga no necesita más medidas que estigmaticen al motociclista. Necesita políticas públicas integrales, donde se fomente el uso responsable de la moto, se combata el mototaxismo con alternativas viables y se respeten los derechos fundamentales.
Combatir la ilegalidad no puede significar criminalizar al ciudadano de a pie. Porque cuando las normas comienzan a meterse con la propiedad y la movilidad sin razón suficiente, todos deberíamos preocuparnos.
Artículo de opinión por Karim Chalá
Actualidad
Nueva ola de fotomultas podría vaciar su bolsillo si eres motociclista
La Séptima se convierte en un nuevo campo de batalla entre conductores y fotomultas. ¡Atención! Esta ‘guerra’ comienza hoy. Aquí le contamos todo para que no lo tomen por sorpresa.

Desde el hoy 26 de mayo de 2025, la Alcaldía de Bogotá activó un sistema de fotodetección en tiempo real sobre la Carrera Séptima, específicamente entre las calles 28 y 100. Esta medida forma parte de un plan de choque liderado por la Secretaría de Movilidad, cuyo objetivo es castigar con dureza a quienes invadan el carril exclusivo del SITP mediante controles de fotomultas.
¿Qué significa esto para ti como motociclista?
Aunque muchos conductores están en la mira, los motociclistas se llevan gran parte de la atención debido a prácticas comunes como el uso de estos carriles para evadir trancones o hacer paradas rápidas. Ahora, eso puede salirte carísimo: hablamos de una multa de $604.100, aplicada automáticamente si una cámara te detecta invadiendo el carril. Las fotomultas serán inevitables.
Fotomultas 24/7: No hay excusas
Las cámaras instaladas funcionan todo el día, todos los días. No importa si vas solo unos segundos por el carril del SITP o si lo hiciste “porque no había tráfico”. La tecnología no negocia: capta la infracción y genera la sanción. Lo peor: muchas veces ni te das cuenta hasta que la notificación llega a tu casa o al RUNT.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Por qué tanta dureza?
Según la Secretaría de Movilidad, cuando los vehículos particulares incluidas las motos invaden los carriles exclusivos, la velocidad del SITP se reduce hasta en un 30%, afectando a miles de personas que dependen del transporte público. Por eso se endurecieron los controles e implementaron las fotomultas.
Lea: ¡Así es la nueva Pulsar N160 Pro! En la Feria de las 2 ruedas
Además, esta zona ya había sido identificada como un punto crítico por su alto flujo vehicular y uso indebido del espacio vial.
¿Qué está permitido y qué no?
Sí puedes:
- Detenerte momentáneamente para dejar o recoger a un pasajero, sin bloquear el paso del SITP ni detenerte por tiempo prolongado.
- Hacer giros o cruces si la señalización lo permite y sin invadir de forma indebida el carril exclusivo.
No puedes:
- Circular por el carril del SITP como atajo o para evitar tráfico.
- Estacionarte, detenerte a esperar, o usar el espacio como si fuera una bahía.
- Ignorar las señales verticales o la pintura azul que identifica la vía exclusiva.
Amplíe: El Vs. del año ¡la guerra de los 300cc ha comenzado! Descubre cuál es la mejor moto
Recomendaciones para los motociclistas de Bogotá:
- Ubica las zonas con fotomultas: Revisa mapas o aplicaciones de movilidad para conocer los sectores donde están las cámaras activas.
- Respeta la señalización: Si ves un carril con señal de uso exclusivo, no lo invadas, aunque veas otros vehículos haciéndolo.
- Sé consciente del impacto: Más allá de evitar la multa, el uso indebido de estos carriles afecta la movilidad y la imagen del gremio motociclista.
- Comparte esta información: Ayuda a tus colegas y evita que terminen pagando más de medio salario mínimo por desconocimiento de las fotomultas.

La Carrera Séptima ya no es terreno libre para maniobras arriesgadas o atajos en moto. Con las nuevas cámaras de fotodetección, cada infracción será sancionada sin contemplación, afectando directamente tu bolsillo y tu historial como conductor.
En PubliMotos te mantenemos informado porque creemos en una movilidad segura, legal y responsable. ¡Corre la voz y evita ser la próxima víctima de las cámaras inteligentes de Bogotá!
Actualidad
El Vs. del año ¡la guerra de los 300cc ha comenzado! Descubre cuál es la mejor moto
El segmento más competitivo del motociclismo colombiano está que arde. Le presentamos la moto que lidera este segmento

Si estás buscando una moto que combine aventura, estilo, potencia y precio, este 2025 trae opciones para todos los gustos… Y bolsillos. En PubliMotos te traemos el VS definitivo entre cuatro titanes de 300cc que están marcando el ritmo del mercado nacional.
Vento GTS 300: la revelación de F2R que sacude el precio
Una moto pensada para romper esquemas, la nueva GTS 300 presentada en la Feria 2 Ruedas es la carta más fuerte de Vento para posicionarse como una marca asequible pero con carácter. Por menos de 10 millones de pesos, ofrece un paquete visual impactante y listo para la aventura.
Lo que la hace única:
- Motor monocilíndrico 300cc refrigerado por aire y aceite.
- Frenos de disco con ABS en ambas ruedas.
- Suspensión trasera monoshock + horquilla invertida delantera.
- Full iluminación LED y tablero digital.
- Diseño con “look trail” muy agresivo y actual.
¿Quién dijo que lo bueno tenía que ser costoso? La GTS 300 llega a democratizar la aventura, perfecta para el que quiere comenzar en el mundo trail sin vaciar la cuenta bancaria.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Honda XR300L Tornado: el renacer de una moto leyenda todo terreno
Honda no necesita presentación, pero esta Tornado sí merece una ovación. La XR300L retoma el espíritu de la icónica XR250, con un upgrade en potencia y diseño que la vuelve casi irresistible para los puristas del off-road.
Atributos clave:
- Motor monocilíndrico 293,5 cc de 24,8 HP y 26,5 Nm.
- Sistema Pro-Link con amortiguador ajustable en la parte trasera.
- ABS de doble canal, nuevo faro LED y tablero digital.
- Suspensiones de largo recorrido y estética más robusta.
La moto favorita de los terrenos difíciles ha vuelto más fuerte que nunca. Si lo tuyo es tierra, barro y adrenalina, esta Honda te lleva sin dudarlo.
Lea: ¡Suzuki la sacó del estadio en la F2R con la nueva DR-Z4S!
SYM NH-Trazer 300i: la moto con estilo urbano viajero
Desde Taiwán llega una trail urbana que sorprende: la SYM NH-Trazer 300i. Moderna, eficiente y con un look agresivo, se posiciona como la “todo en uno” del segmento. Perfecta para ciudad, carretera e incluso destapados suaves.
Amplíe: Bogotá inicia sanciones por parqueo indebido en la Séptima, pero reina la confusión
Características destacadas:
- Motor 278,3 cc con refrigeración líquida e inyección electrónica.
- Tablero 100% digital, iluminación LED completa y diseño afilado.
- ABS en ambas ruedas, protección UV en los plásticos.
- Ergonomía cómoda para uso diario y paseos largos.
No es la más ruidosa del grupo, pero es la más versátil. Por $18.599.000 COP, es una apuesta segura para el motero urbano-aventurero.
Kawasaki Versys-X 300 ABS | La Touring Ligera más Respetada
¿Y si hablamos de “realeza”? La Versys-X 300 juega en una liga propia. Con una construcción premium, excelente reparto de peso y el ya reconocido motor bicilíndrico de Kawasaki, esta trail ligera es una devoradora de kilómetros.
Sus puntos fuertes:
- Motor bicilíndrico de 296 cc, 39,3 HP y 25,7 Nm de torque.
- Suspensiones calibradas para touring, ABS de fábrica.
- Ergonomía touring con parabrisas y asiento amplio.
- Calidad de ensamble y confiabilidad japonesa.
Si lo que buscas es una aliada para viajes largos con tecnología comprobada, esta es tu moto. Aunque su precio de $33.490.000 millones, vale cada centavo para los viajeros exigentes.
VS Final | Comparativa Técnica y de Precios
Modelo | Cilindraje | Potencia (HP) | Refrigeración | ABS | Precio (COP) |
Vento GTS 300 | 300 cc | 25 | Aire + Aceite | SI | $9.990.000 |
Honda XR300L Tornado | 293,5 cc | 24,8 | Aire | Si | $29.990.000 |
SYM NH-Trazer 300i | 278,3 cc | 25 | Líquida | Si | $18.599.000 |
Kawasaki Versys-X 300 | 296 cc | 39,3 | Líquida | si | $33.490.000 |
¿Y tú, cuál elegirías?
¿La económica y aguerrida GTS 300?
¿La experiencia off-road con la Honda XR300L?
¿La versátil y tecnológica SYM NH-Trazer?
¿O te lanzas a la carretera con la imponente Versys-X 300?
Cuéntanos en los comentarios tu favorita y por qué.
¿Quieres que las pongamos a prueba en nuestro canal de YouTube? ¡Lo hacemos realidad si nos lo pides!
-
Actualidad4 días atras
Vento: trajeron la moto aventurera de 300cc más barata, pero ¿quiénes son?
-
Actualidad4 días atras
¡BMW F 450 GS al descubierto! La nueva rival de la Himalayan 450 ya calienta motores
-
Actualidad5 días atras
2 cambios en dos referencias de Yamaha. ¿Son buenos o malos?
-
Actualidad4 días atras
Bogotá inicia sanciones por parqueo indebido en la Séptima, pero reina la confusión
-
Actualidad3 días atras
¡Así es la nueva Pulsar N160 Pro! En la Feria de las 2 ruedas
-
Actualidad4 días atras
¡Suzuki la sacó del estadio en la F2R con la nueva DR-Z4S!
-
Actualidad2 días atras
El Vs. del año ¡la guerra de los 300cc ha comenzado! Descubre cuál es la mejor moto
-
Actualidad4 días atras
KTM esquiva la quiebra: Bajaj entra al rescate con una jugada clave