Conéctate con nosotros

Actualidad

Bajaj toma el manillar de KTM: ya no más apellidos europeos

Los primeros pasos de Bajaj con KTM: Cambiar la junta directiva

Publicado

en

El sonido de las motos KTM, símbolo de potencia europea, tendrá a partir de ahora un fuerte acento indio. Bajaj Auto, ha tomado oficialmente el control operativo de KTM, concretando una alianza estratégica que venía gestándose desde hace más de 15 años. La noticia ha sido confirmada recientemente por medios especializados, y marca un punto de inflexión en la industria de las dos ruedas.

Este movimiento empresarial, lejos de ser una sorpresa, representa la consolidación de un matrimonio industrial. Este ha sido altamente beneficioso para ambas marcas. Bajaj, que ya posee el 48% de las acciones de Pierer Mobility AG (matriz de KTM), ahora asume un rol protagonista. Esto ocurre no solo financiero, sino también en la toma de decisiones clave al interior de la empresa.

De las pistas a las finanzas: el nuevo tablero de KTM

El desembarco de ejecutivos indios en la cúpula directiva de KTM es una clara señal de que los cambios van más allá del papel. Dinesh Thapar, director financiero de Bajaj, y otros altos cargos ya ocupan posiciones estratégicas en la junta directiva de Pierer Mobility. Este reemplazo de figuras históricas como Friedrich Roithner o Stephan Zöchling sugiere una reorientación del modelo de gestión. Esto tiene en cuenta los reveces de producción y distribución.

La entrada de Bajaj no solo ha implicado capital: también ha significado una nueva manera de concebir la industria. Mientras KTM creció con una identidad europea centrada en la ingeniería de alto rendimiento y la competición, Bajaj aporta una visión basada en producción masiva, optimización de costos y expansión en mercados emergentes. El resultado es una simbiosis que podría redefinir el segmento medio de las motos a nivel global.

Lea: ¿Enserio? Atención motociclistas, se puede venir incremento en repuestos y lujos

¿Quién salva a quién?

Aunque KTM ha mantenido una imagen sólida como fabricante de alto nivel —especialmente en categorías como enduro, motocross y más recientemente en MotoGP—, lo cierto es que sus finanzas venían mostrando signos de tensión. En 2024, la compañía austriaca enfrentó deudas superiores a los 3.000 millones de euros. Esto obligó a una intervención estratégica por parte de su socio indio.

Bajaj respondió con una inyección de más de 800 millones de euros. Esta maniobra no solo evitó la quiebra de KTM, sino que consolidó su posición como accionista mayoritario. Así, el gigante indio no solo «salva» a la marca europea, sino que se posiciona como uno de los principales actores del sector global.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

El futuro: más accesibilidad, sin perder carácter

El temor de muchos entusiastas es que KTM pierda su ADN racing con esta reestructuración. Sin embargo, la historia reciente demuestra lo contrario. Modelos como la KTM Duke 200 o la RC 390, fabricados en India bajo el paraguas de Bajaj, han conservado el espíritu deportivo de la marca. Lo hacen con costos considerablemente más bajos. Esta fórmula ha sido clave para penetrar mercados como el latinoamericano, el sudeste asiático y parte de África.

Amplíe: Nuevo récord nacional de ventas de motos 2025. Conozca si su moto lidera el top 10

Lo más probable es que KTM profundice esta línea, con una gama dividida en dos grandes ramas. Una orientada al alto rendimiento (producción europea). Y otra más accesible y urbana, producida por Bajaj en India. Es una estrategia que ya ha funcionado para marcas como Triumph o BMW. Ellos también han delegado parte de su producción a socios asiáticos sin sacrificar calidad ni reputación.

Competencia y proyección internacional

La alianza rediseña el mapa de la competencia. KTM, respaldada por Bajaj, podría fortalecer su presencia en MotoGP. Al mismo tiempo se consolida como una opción más competitiva frente a gigantes como Honda, Yamaha o incluso Royal Enfield. Además, esta sinergia favorece una mayor innovación tecnológica. Particularmente en áreas como movilidad eléctrica, donde ambas marcas ya han realizado avances por separado.

El cambio ya está en marcha La toma de control de KTM por parte de Bajaj es más que una noticia de negocios: es una señal del cambio de paradigma que vive la industria motociclista. El mundo ya no se divide entre ingeniería europea y producción asiática. Hoy, las fronteras son más difusas y las colaboraciones más necesarias. Puede que este sea el inicio de un hermoso capítulo de la historia, con tinte naranja,

Tendencias