Conéctate con nosotros

Actualidad

Cali saca los cepos: la nueva pesadilla para los motociclistas desprevenidos

A partir del próximo 1 de agosto, Cali pondrá en marcha una nueva herramienta del “Plan de Buen Parqueo”: dispositivos Cepos en llantas de carros y motos mal estacionados.

Publicado

en

Esta iniciativa, presentada el 22 de julio por la Secretaría de Movilidad —respaldada por CDAV— busca ordenar el espacio público, proteger a peatones y agilizar la movilidad en zonas críticas de la ciudad. Los Cepos son dispositivos mecánicos que se colocan en la rueda delantera del vehículo, impidiéndole cualquier movimiento. La instalación se realiza por personal de la Secretaría de Movilidad tras identificar un estacionamiento indebido.

Inicialmente, se distribuirán entre 80 y 90 cepos, dirigidos a zonas altamente vulnerables: andenes, cruces peatonales, entradas a hospitales, el Centro Histórico —incluida la Plaza Cayzedo— y corredores del sistema MIO. El procedimiento es pedagógico en su primera fase, con el objetivo de sensibilizar a conductores sobre la importancia de liberar estos espacios para peatones y emergencias.

¿Qué consecuencias tengo si me ponen el cepo?

La instalación del cepo no genera cobro alguno, aunque conlleva un comparendo, la cual tiene un valor aproximado de $730.000 COP. Para liberar el vehículo, el conductor debe seguir una etiqueta con instrucciones: contactar líneas habilitadas (602 369 0767 opción 1 o al 321 693 8745) y esperar a que un agente autorizado retire el dispositivo.

Amplía: ¿Tiene un vehículo eléctrico liviano? Tenga en cuenta esta nueva Ley

Si la llamada no se realiza dentro de las dos horas después de la instalación, se impone el comparendo y se remite el vehículo a grúa hacia un depósito, donde sí se cobrará el acarreo. El cepo siempre debe ser retirado por un agente antes de cualquier movilización o remolque.

Tecnología complementaria: bodycams y drones

El despliegue de Cepos se acompañará de herramientas tecnológicas para reforzar el control y transparencia:

  • Bodycams: Cámaras corporales para agentes de tránsito, las cuales registran automáticamente los procedimientos, buscando garantizar evidencia en sanciones y proteger tanto a ciudadanos como a agentes.
  • Drones: Equipados con cámaras de alta resolución y reconocimiento de placas, estos vehículos aéreos vigilarán corredores del MIO, zonas céntricas y sectores con elevada congestión, detectando invasiones de carril, bloqueos peatonales y parqueos irregulares.

Estas innovaciones son parte del ambicioso Plan Buen Parqueo, que busca una gestión de espacio público coordinada, tecnológica y orientada a la convivencia urbana.

¿Cómo se siente la ciudadanía?

El secretario de Movilidad, Gustavo Orozco, ha enfatizado que el mal parqueo no es una infracción menor. Su propuesta apunta a devolver la prioridad a peatones, adultos mayores y personas con discapacidad, y garantizar el paso libre de ambulancias y emergencias. Para enfatizar, ha destacado que “los andenes son sagrados para peatones”.

Sin embargo, la medida ha abierto un debate social. Mientras sectores la aplauden por su potencial ordenamiento urbano, otros la perciben como excesiva, especialmente en fases iniciales donde los conductores pueden sentirse “perseguidos”. El reto ahora será equilibrar sanción, pedagogía y acompañamiento ciudadano.

Lea: CFMoto: la deportiva china que desafía a Yamaha, Aprilia y Suzuki

¿Hay cepos en otras ciudades ?

Cali no es pionera en el sistema de cepos. Ciudades como Bogotá han implementado medidas similares con resultados mixtos. Según Semana, estos dispositivos han logrado liberación efectiva de andenes, pero también han causado molestias entre conductores no familiarizados con las nuevas reglas.

En Bogotá, además, la retirada del cepo no incluye tarifa, pero el acarreo sí genera costos, un hecho replicado en Cali. Para que el sistema funcione, los conductores deben adaptarse a las líneas de atención y al protocolo administrativo, un paso clave para evitar congestión adicional en zonas neurálgicas.

¿Qué sigue en la agenda de Movilidad en Cali?

La primera etapa, centrada en pedagogía y sensibilización, se ejecutará durante las últimas semanas de julio. A partir del 1 de agosto, entrará en rigor la fase sancionatoria con instalación masiva de cepos.

Paralelamente, el Distrito continuará demarcando zonas de parqueo permitido, mejorando pasos peatonales y extendiendo la dotación de drones y bodycams. Se proyecta alcanzar 300 cámaras corporales a finales de año y ampliar la flota aérea para cobertura de más corredores de alta movilidad.

La pregunta clave es si este ambicioso dispositivo regulador responderá con eficiencia a las necesidades ciudadanas o generará resistencia frente a quienes perciben una autoridad demasiado punitiva. La clave estará en la ejecución equilibrada entre sanción efectiva, comunicación cercana y apoyo ciudadano.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

@publimotos.com

🔴😱 ¿Vale la pena la TVS Raider 125 Carburada? Consumo REAL y todo lo que TIENES que saber #moto #tendencia #colombia #tvs #raider #videoviral carburada

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Tendencias