Conéctate con nosotros

Actualidad

Cancelado del MotoGP el Gran Premio de Argentina 2024 | Javier Milei vs. Deporte

Publicado

en

El Gran Premio de Argentina de MotoGP 2024, tercera prueba del Campeonato Mundial, a disputarse entre el 5 y el 7 de abril, se canceló «debido a las circunstancias actuales del país”, informó la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), el miércoles 31 de enero en un comunicado.

La crisis económica afecta no solo al bolsillo de los argentinos sino a los eventos deportivos de talla mundial. Este miércoles se confirmó que la primera fecha del Mundial de Moto GP 2024, que iba a ser en Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, fue suspendida y desde la organización responsabilizaron al Gobierno de Javier Milei.

El comunicado de prensa precisa que FIM, junto a IRTA y Dorna Sports acordaron la suspensión. «El promotor de la prueba ha comunicado que actualmente no puede garantizar los servicios necesarios para que el Gran Premio se celebre en 2024 con los estándares de MotoGP«.

(También lea: Opinión ¿Quién tiene la culpa?)

Así mismo, anunciaron que la fecha no será sustituida el presente año por otra en otro circuito. Esperan que este evento pueda volver a correr en Termas de Río Hondo en 2025.

Anuncio

El MotoGP 2024 de Argentina era la tercera prueba del calendario del Mundial, luego de Qatar, en el circuito de Losail, del 8 al 10 de marzo y Portugal, en el Autódromo del Algarve, entre el 22 y el 24 de marzo.

MotoGP 2024 Gran Premio de Argentina se cancela

La promotora privada del evento, el Grupo OSD, lamentó las circunstancias políticas que desembocaron en la anulación de la cita: “Como consecuencia de la falta de cumplimiento de las obligaciones contractuales asumidas por el Instituto Nacional de Promoción Turística (organismo hoy dependiente del Ministerio del Interior de la Nación) que son de carácter esencial para la realización del Gran Premio en la República Argentina, se ha decidido cancelar la fecha programada del evento”.

Orly Terranova, titular de la empresa organizadora OSD, confirmó que el Gobierno nacional no quiso aportar el dinero para la realización de la competencia.

Crisis económica

La decisión se enmarca en el contexto de crisis económica y recorte de gastos públicos que implementó el nuevo presidente argentino, Javier Milei.

«No tuvimos ninguna respuesta, ninguna, a los pedidos al gobierno nacional efectuados en diciembre y en lo que ha pasado de enero, a modo que nos reuniéramos para conversar sobre el evento de MotoGP«, declaró Terranova. «El gobierno nacional no apareció, no gestionó, no cumplió«, dijo el empresario argentino.

Desde PubliMotos esperamos que el MotoGP vuelva a Argentina, ya que es el unico pais latinoamericano que recibí el magno evento del motociclismo de velocidad.

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Estás listo para la KTM 690 rally? Esto decidirá si es un éxito o un fracaso

¡Atención, amantes de las dos ruedas! KTM ha sido sorprendida probando en Europa su nueva 690 Rally, una máquina que promete encender la pasión de los aventureros y seguidores del rally Dakar.

Publicado

en

Por

Este modelo, basado en la conocida 690 Enduro R, presenta características distintivas que lo posicionan como una opción ideal para el turismo de aventura.​

Las imágenes espía revelan una motocicleta equipada con una alta cúpula al estilo Dakar y dos faros LED apilados verticalmente. Esto le otorga una apariencia agresiva y funcional. Destaca la incorporación de dos grandes depósitos de combustible a cada lado y un tercer depósito con tapa de llenado debajo del asiento, sumando un total de tres tanques. Esta configuración sugiere una autonomía ampliada. Es perfecta para largas travesías sin preocuparse por tanquear constantemente. Este tipo de tanques ya lo conocimos de primera mano en la KTM 890 Adventure, que pudimos probar.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Motorización de la KTM

Bajo el depósito, la 690 Rally alberga el ya probado motor monocilíndrico de 693 cc, capaz de entregar 74 caballos de fuerza y un par motor considerable. Se espera que esté acoplado a una caja de cambios de seis velocidades. Posiblemente, incorpore un quickshifter para cambios más rápidos y suaves. La marca es experta en ayudas electrónicas, aunque muchas veces solo si se paga un monto adicional. Es algo así como un desbloqueo.

Amplíe: Yamaha pierde una vez más su reinado. Tenga presente estos datos

Lanzamiento del nuevo modelo

Aunque KTM no ha anunciado oficialmente la fecha de lanzamiento, se especula que la 690 Rally podría debutar en el EICMA 2025. En cuanto al precio, se situaría por debajo de la 890 Adventure R. Esto ofrecería una opción más accesible para quienes buscan una moto capaz en off-road y apta para el turismo de aventura.

Anuncio

Salida de la crisis

Este desarrollo llega en un momento crucial para KTM. La compañía ha enfrentado desafíos financieros significativos, incluyendo una deuda de aproximadamente 3.000 millones de euros que la llevó a declararse en insolvencia. Sin embargo, gracias a una reestructuración financiera exitosa, KTM busca saldar el 30% de su deuda. Esto asegura su continuidad en competiciones como MotoGP y en proyectos futuros.

Además, se han iniciado negociaciones para renovar su participación en MotoGP hasta 2031. Esto refleja el compromiso de la marca con el mundo de las carreras y su determinación para superar los obstáculos recientes. 

La aparición de la 690 Rally en pruebas sugiere que KTM no solo está enfocada en estabilizar su situación financiera, sino también en innovar y expandir su línea de productos. Este modelo podría ser una señal alentadora de que la marca austriaca está preparada para enfrentar el futuro con determinación. Así, ofrecerán a sus seguidores nuevas motos a precios más cómodos. Eso sin olvidar que tienen un enorme stock guardado para comercializar.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Ha tenido comparendos en menos de 6 meses? Se vienen suspensión de licencias

Si eres motociclista en Colombia, presta mucha atención: en 2025, cometer una infracción grave podría costarte no solo una multa, sino también la suspensión o cancelación definitiva de tu licencia de conducción.

Publicado

en

Por

Las autoridades de tránsito han endurecido las sanciones para quienes reincidan en ciertas faltas, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial. Según la Secretaría de Movilidad de Bogotá, si un conductor acumula dos o más comparendos en un periodo de seis meses, su licencia será suspendida por el mismo tiempo. Pero eso no es todo: si es sorprendido conduciendo con la licencia suspendida, la medida podría escalar hasta la cancelación definitiva de la misma con base en los comparendos recibidos.

Motociclistas en la mira: evitemos sanciones

Los motociclistas suelen estar más expuestos a controles y comparendos, por lo que es fundamental extremar las precauciones. Respetar los límites de velocidad, evitar el zigzagueo entre vehículos y no pasarse semáforos en rojo son reglas básicas que pueden marcar la diferencia entre seguir rodando o quedar fuera de las vías de manera indefinida.

Artículo 7 de la Ley 1383 de 2010 respalda esta medida, estableciendo que quien maneje con la licencia suspendida podría incluso enfrentar cargos legales por fraude a resolución judicial, especialmente si los comparendos no se han resuelto.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Amplíe: Yamaha pierde una vez más su reinado. Tenga presente estos datos

¿Cómo saber si tu licencia está en riesgo?

Para evitar sorpresas desagradables, le recomendamos revisar periódicamente el estado de tu licencia en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Solo necesitas ingresar tu número de documento y verificar si tienes sanciones vigentes o comparendos. En el siguiente enlace podrás consultar su estado de licencia: https://www.runt.gov.co/consultaCiudadana/#/consultaPersona en el apartado donde dice ESTADO DE LA PERSONA conocerá si está ACTIVO o por ende en SUSPENSIÓN.

No permitas que una infracción o demasiados comparendos lo deje fuera de la vía. Conduce con responsabilidad y sigue disfrutando de la libertad sobre dos ruedas sin riesgos innecesarios. ¡La moto es pasión, pero también compromiso!

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Yamaha pierde una vez más su reinado. Tenga presente estos datos

Yamaha es una de las marcas más queridas por los colombianos pero que de a poco viene siendo superada por otras. Aquí mostraremos su panorama y como AKT toma el trono.

Publicado

en

Por

Comencemos desde la siguiente premisa, quien iba a creer que una marca colombiana iba a superar a las demás en ventas y crecimiento de mercado, en especial, a las japonesas. De eso se trata este artículo, les brindamos detalles y datos.

El informe de marzo de 2025 de la ANDI-FENALCO revela un panorama transformador en la industria de motocicletas en Colombia. AKT, con 13.916 unidades registradas (16.52% de participación), superó una vez más a Yamaha (13.725 unidades, 16.30%), marcando un hito en la competencia por el dominio del mercado. Este dato no solo refleja el ascenso de AKT, sino también el estancamiento relativo de Yamaha, cuya variación interanual fue de apenas 7.69%, frente al 52.22% de crecimiento de AKT.

El crecimiento explosivo de AKT se explica por su estrategia agresiva en segmentos clave. Su modelo AK125NKD Elli lideró las ventas nacionales con 7.016 unidades (8.33% del mercado), registrando un incremento del 78.80% frente a marzo de 2024. En contraste, el modelo estrella de Yamaha, el NMAX155, solo creció un 2.40%, con 3.119 unidades. La brecha entre ambos modelos evidencia un cambio en las preferencias de los consumidores, que ahora privilegian ofertas más accesibles y versátiles.

Lea: Prueba del AKT Dynamic RX 150. La competencia de Yamaha Nmax y SYM ADXTG

El momento de Yamaha

Yamaha, históricamente dominante, enfrenta un desafío multifactorial. Mientras AKT y otras marcas como Bajaj (+54.72%) y Suzuki (+51.62%) crecen a doble dígito, Yamaha parece perder ritmo. Su participación se mantiene casi plana, y su portafolio, aunque sólido, no logra capturar la demanda masiva como lo hacen sus competidores. Peor aún: en el acumulado anual, Yamaha queda rezagada frente a marcas que están ganando terreno con innovación y precios competitivos.

El fenómeno no se limita a AKT. Suzuki y Bajaj ya superan el 15% de participación cada una, y Hero aunque aún minoritaria registró el crecimiento más alto del top 10 (122.03%). Estas marcas están capitalizando la demanda en cilindradas medias (101-125 cc y 151-200 cc), que concentran el 75.35% del mercado. Yamaha, en cambio, no ha logrado adaptar su portafolio con la misma velocidad, dependiendo aún de modelos premium que hoy representan una fracción menor de las ventas totales.

Geográficamente, AKT también avanza. En departamentos clave

Como Cundinamarca (18.62% del mercado) y Antioquia (16.28%), ambas marcas compiten cabeza a cabeza, pero AKT destaca en municipios emergentes como Sabaneta (7.96% de registros) y Funza (5.97%), donde Yamaha no figura entre los modelos más vendidos. Esto sugiere que AKT está conquistando mercados periurbanos y rurales, tradicionalmente subatendidos por las marcas premium.

El suceso de Yamaha no es abrupto, pero sí preocupante. Su participación en marzo de 2024 era del 22.05%, y hoy cae al 16.30%, mientras AKT pasó del 15.82% al 16.52% en el mismo periodo. La tendencia indica que, de mantenerse estos ritmos, Yamaha podría quedar fuera del podio en los próximos años, superada incluso por Suzuki o Bajaj, que ya la respiran en la nuca.

Amplíe: ¿Cuál es la moto más económica en Colombia? 3 modelos por menos de 5 millones de pesos

Anuncio

Otro factor crítico es la diversificación. AKT y Bajaj ofrecen modelos

Desde 100 cc hasta 200 cc, cubriendo el 75% de la demanda. Yamaha, en cambio, sigue anclada en segmentos como el NMAX155 (3.70% del mercado) y el XTZ150 (2.81%), que aunque son icónicos, no bastan para competir con gamas más amplias y económicas.

El informe también revela que HeroTVS y Honda están ganando espacio. Hero, por ejemplo, creció un 122.03%, aunque su participación aún es marginal (5.90%). Esto demuestra que el mercado colombiano ya no es un duopolio Yamaha-Honda, sino un campo diverso donde marcas asiáticas y locales pujan por el control.

En conclusión, ¿será que se está terminando el reinado de Yamaha? Porque cuando el río suena, piedras lleva. AKT no solo la superó en marzo de 2025, sino que lo hizo con un portafolio más adaptado a las necesidades reales de los colombianos. Si Yamaha no ajusta su estrategia podría ceder su lugar a marcas que hoy crecen a ritmos históricos.

Como recomendación les dejamos el nuevo video tipo prueba del AKT Dynamic RX 150. Esperamos sea de su importancia, recuerden compartir, comentar y darle me gusta.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?