Actualidad
¡Cuidado llegan las multas a los ciclomotores! Tome nota de los requisitos
Si eres usuario de un ciclomotor en Colombia, es fundamental conocer las nuevas regulaciones para evitar que su vehículo sea inmovilizado.

Para evitar multas, recordemos que según el código Nacional de tránsito “Vehículo” se refiere a todo aparato montado sobre ruedas, conózcase como (moto, carro, bicicleta, ciclomotor, bicitaxi, etc.)
No solo se trata de cumplir con la ley, sino de garantizar su seguridad y la de los demás en las vías. El Ministerio de Transporte ha establecido requisitos específicos para su circulación y aquí le contamos lo más importante.
¿Qué es un ciclomotor?
Los ciclomotores son vehículos de dos o tres ruedas con una velocidad máxima de 50 km/h y una cilindrada inferior a 50 cc en motores de combustión o eléctricos con una potencia máxima de 4 kW en motores eléctricos. Son una alternativa eficiente y económica, pero requieren responsabilidad para su uso seguro.
Requisitos clave para evitar multas
Para transitar sin inconvenientes y fomentar una movilidad responsable, asegúrate de cumplir con los siguientes puntos:
- Registro en el RUNT: todo ciclomotor debe estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT)
- Licencia de conducción: es obligatorio portar una licencia de categoría A1 o superior, lo que asegura que el conductor tiene conocimientos básicos de conducción y normas viales
- SOAT vigente: como cualquier otro vehículo, debe contar con un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para cubrir eventuales incidentes
- Revisión técnico-mecánica: los ciclomotores con más de dos años de antigüedad deben aprobar esta revisión para garantizar su buen estado y prevenir accidentes
- Uso de elementos de seguridad: el conductor debe usar casco certificado y ropa reflectiva, lo que disminuye considerablemente el riesgo de lesiones graves en caso de un siniestro
- Placa de identificación: el vehículo debe portar una placa visible y en regla para su fácil identificación y control

Amplíe: ¿»Hey, Kawasaki» en lugar de «Hey, Google»? ¿Buena o mala idea?
¿Por cuáles vías no pueden circular los ciclomotores en Bogotá?
Atención: si no lo sabía, los ciclomotores no pueden circular por estas vías en las rutas de la capital.
- Avenida cra. 7.ª entre calles 32 y 134, en ambos sentidos de circulación.
- Avenida Boyacá entre av. Villavicencio y calle 134, en ambos sentidos de circulación.
- Carrera 15 entre calles 72 y 100.
- Calle 19 entre carrera 3.ª y avenida NQS, en ambos sentidos de circulación.
- Calle 72 entre av. carrera 7.ª y carrera 13, en ambos sentidos de circulación.
- Avenida Primero de Mayo entre carrera 80 y carrera 10.ª, en ambos sentidos de circulación.
- Avenida de Las Américas entre carrera 50 y av. Ciudad de Cali, en ambos sentidos de circulación.
- Avenida NQS entre avenida carrera 68 y calle 94, en ambos sentidos de circulación.
- Tampoco pueden circular por las vías troncales ubicadas en…
- Troncal Caracas entre Portal Usme y calle 80.
- Troncal Norte entre calle 80 y calle 192.
- Troncal NQS Central entre autopista Norte y avenida calle 13.
- Troncal NQS Sur entre avenida calle 13 hasta el límite con Soacha.
- Eje Ambiental entre avenida Caracas y calle 22.
- Troncal Calle 26 entre Portal El Dorado y calle 22
- Troncal 80 entre Portal 80 y autopista Norte.
- Troncal Suba entre Portal Suba y calle 80.
- Troncal Carrera 10.ª entre Portal 20 de Julio y avenida calle 26.
- Troncal Américas entre Portal Américas y avenida Caracas.
- Avenida calle 6.ª entre Avenida NQS hasta la avenida Caracas.
Amplíe: Esta fue la cifra de comparendos realizados en enero de 2025
Más allá de las multas: responsabilidad con la vida
Si no cumple con estos requisitos, podrías enfrentar la inmovilización de su ciclomotor y multas económicas. Sin embargo, más allá de las sanciones, es vital entender que cada norma busca proteger al usuario y a los demás actores viales.

Respetar la normativa no solo te evitará problemas legales, sino que contribuirá a una movilidad más ordenada y segura.
En PubliMotos sabemos que el sector de los ciclomotores sigue creciendo en Colombia y con ello, las exigencias para garantizar la seguridad vial. Cumplir con la normativa es un acto de responsabilidad y conciencia ciudadana. No ponga en riesgo su vida ni la de los demás: ¡Ponte al día y rueda con seguridad y responsabilidad!
Actualidad
¿Listos para la F2R 2025? Esta información le puede interesar
PubliMotos como medio oficial de la F2R ya está listo, nosotros les brindamos información de valor por si usted tiene pensado ir o aún tiene dudas. Atentos.

Medellín se prepara para recibir la 17ª edición de la Feria de las 2 Ruedas (F2R 2025), uno de los tres eventos más importantes del mundo en su sector, que se llevará a cabo del 15 al 18 de mayo en Plaza Mayor. Con una proyección de 90.000 visitantes, más de 500 expositores y representantes de 45 países, la F2R reafirma su posición como el principal escenario de la industria motociclista y la movilidad ligera en América, consolidando a Colombia como un actor estratégico en el mercado global.
Colombia ocupa el décimo lugar en demanda mundial de motocicletas, con 833.178 matrículas nuevas en 2024 y un parque automotor donde las dos ruedas representan el 61,94% del total, según datos de la ANDI. La F2R no solo impulsa el comercio y la innovación, sino que también destaca el fuerte ecosistema industrial local, donde el 93,35% de las motos registradas son ensambladas en el país. Este evento se consolida como una plataforma clave para fortalecer alianzas, explorar tendencias y dinamizar el sector.
Impacto económico y turístico en Medellín
La F2R 2025 generará una derrama económica estimada en 29,6 millones de dólares para la ciudad, según la Alcaldía de Medellín, con una ocupación hotelera superior al 78% (Cotelco). Además, el evento impulsará sectores como comercio, gastronomía, turismo y entretenimiento, reforzando el posicionamiento de Medellín como un hub de negocios y eventos internacionales.
Lea: Bajaj Pulsar: la serie que está reinando en las calles de la India
Compromiso con la seguridad vial y la responsabilidad social
En alianza con la Secretaría de Movilidad de Medellín y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la F2R promueve la campaña «Te Queremos Vivo». Una iniciativa que busca concientizar a los motociclistas sobre prevención de accidentes y cumplimiento de normas de tránsito. Durante la feria, se realizarán actividades de sensibilización, reforzando el compromiso del sector con una movilidad segura y sostenible.
Esta edición traerá nuevos espacios de experiencia, eventos académicos y empresariales, con la participación de las principales marcas globales. Desde lanzamientos exclusivos hasta test drive, que por supuesto, está a cargo de PubliMotos en compañía de la F2R, conferencias y exhibiciones tecnológicas, la feria se consolida como el referente indiscutible en innovación y tendencias para apasionados y profesionales del sector.
PubliMotos: medio oficial de la F2R 2025
Como medio oficial de la feria, PubliMotos refuerza su liderazgo en la cobertura especializada de la industria, ofreciendo información exclusiva, entrevistas con protagonistas y análisis sobre las novedades que marcarán el futuro del sector. Nuestra alianza con la F2R ratifica el compromiso con la difusión de calidad y el apoyo al crecimiento de la motociclística en la región.
Información clave para no perderse la F2R 2025
- Fechas: 15 al 18 de mayo de 2025
- Lugar: Plaza Mayor, Medellín
- Horarios:
- Jueves 15: 12:00 p.m. – 8:00 p.m.
- Viernes 16 a sábado 17: 10:00 a.m. – 8:00 p.m.
- Domingo 18: 10:00 a.m. – 7:00 p.m.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La Feria de las 2 Ruedas 2025 no es solo un evento. Es el punto de encuentro donde la industria, la innovación y la pasión por las motos aceleran hacia el futuro. ¡Medellín espera al mundo! Nos vemos allá parceros motociclistas.
Actualidad
Bajaj Pulsar: la serie que está reinando en las calles de la India
Bajaj sigue expandiéndose y consolidando su liderazgo, arrasando en ventas no solo en la India, sino también en América Latina.

Bajaj Auto está haciendo historia en India con la impresionante cifra de 20 millones de rupias de su icónica serie Pulsar. Este hito sin precedentes no solo consolida a Bajaj como un gigante del sector. También demuestra su dominio en el mercado de motocicletas deportivas de calle.
Un hecho histórico
La Bajaj Pulsar, lanzada en 2001, ha sabido reinventarse y adaptarse a las necesidades de los motociclistas. Se ha convertido en la opción preferida para quienes buscan rendimiento, estilo y confiabilidad. Con un diseño agresivo y tecnología innovadora, ha cautivado a millones de usuarios en India y el mundo.
¿Descuentos?
Para celebrar este récord de ventas, Bajaj ha anunciado promociones exclusivas en su país de origen (India). Estas incluyen descuentos y beneficios en varios modelos de la gama Pulsar. La marca busca premiar la fidelidad de sus clientes. Además, quiere seguir atrayendo nuevos motociclistas que quieren un balance perfecto entre potencia y accesibilidad.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Un éxito rotundo de Bajaj
El impacto de la Pulsar no se limita a India. Su éxito global la ha llevado a conquistar mercados en América Latina y otras regiones. Su rendimiento y precio competitivo la han posicionado como una de las motocicletas más queridas.
Con esta hazaña, Bajaj reafirma su liderazgo en la industria y su capacidad para innovar constantemente. Su dominio en India es indiscutible. Con estos números récord, la marca se proyecta como un referente mundial en el segmento de motocicletas deportivas de calle.
Para más noticias sobre Bajaj y el mundo de las dos ruedas, sigue conectado con PubliMotos.
Actualidad
Honda vs. Yamaha vs. Bajaj: ¿cuál es la verdadera reina de las ventas del mundo?
El mercado de motocicletas sigue creciendo a toda velocidad, y en 2024 se rompió un récord impresionante: ¡61,8 millones de unidades vendidas en todo el mundo!

Esto no solo supera la marca histórica de 2018, sino que confirma que la moto sigue siendo el medio de transporte favorito en muchos países, incluido Colombia. ¿Qué nos espera para este 2025?
Honda sigue en la cima
Cuando se habla de motos, es imposible no mencionar a Honda, que mantiene su liderazgo con 19,4 millones de unidades vendidas en 2024. Sus modelos estrella incluyen la BeAT 110cc (1,81 millones de unidades vendidas), el Activa 110cc (1,71 millones) y la Scoopy (1,3 millones). La marca japonesa no cede terreno y sigue dominando el mercado global.


Hero sorprende con la moto más vendida
Pero el título de la moto más vendida del mundo no se lo lleva Honda, sino la Hero Splendor Plus, con la asombrosa cifra de 3,3 millones de unidades vendidas en India. Hero MotoCorp se ha convertido en una potencia global con 5,9 millones de motos comercializadas este año.
Honda sigue en la cima cuando se habla de motos, es imposible no mencionar a Honda, que mantiene su liderazgo con 19, 4 millone de unidades vendidas en el 2024. Sus modelos estrellas incluyen la BeAT 110
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Yamaha acelera al podio
Otra marca que sigue con paso firme es Yamaha, que se ubicó en el tercer lugar con 4,6 millones de motos vendidas, destacándose su modelo NMax 125 en varios mercados. En Colombia, la marca sigue ganando seguidores gracias a su combinación de diseño, tecnología y desempeño.
Lea: ¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo
China y la revolución eléctrica
El cuarto puesto fue para Yadea, la marca china líder en movilidad eléctrica, con 4,3 millones de unidades vendidas. A pesar de una caída del 13% en sus ventas, la tendencia hacia la electrificación de las motos sigue avanzando en todo el mundo.
India, China y hasta México en el Top 10
Completando el ranking de las marcas más vendidas en 2024 encontramos a TVS Motor, Bajaj Auto, Suzuki, Haojue, NIU y la mexicana Italika, una marca que cada vez gana más reconocimiento en Latinoamérica.
¿Qué pasa en Colombia?
Nuestro país sigue siendo una plaza clave para las motocicletas, con Honda, Yamaha y Bajaj liderando las calles. Modelos como la XR190L, la Pulsar NS200 y la NMax 155 siguen siendo los favoritos de los colombianos, quienes buscan motos confiables, económicas y potentes para moverse en el día a día.
El mercado mundial de motocicletas sigue rugiendo y en Colombia, la pasión por las dos ruedas no se queda atrás. ¿Cuál es tu moto favorita para este 2025?
-
Actualidad5 días atras
Se conoce nuevos detalles de la nueva Hero Xpulse 421. ¿Serán verdad?
-
Actualidad2 días atras
¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo
-
Actualidad3 días atras
Le llega competencia a Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch
-
Actualidad4 días atras
Mano a mano entre la AKT TT200 y la Hero Xpulse 200 tipo Rally. ¿Cuál elegir?
-
Actualidad19 horas atras
Bajaj Pulsar: la serie que está reinando en las calles de la India
-
Actualidad22 horas atras
Honda vs. Yamaha vs. Bajaj: ¿cuál es la verdadera reina de las ventas del mundo?
-
Actualidad5 días atras
(Video e imágenes FUERTES). Terremoto de 7,7 deja miles de daños y familias en luto
-
Actualidad4 días atras
Así es como se hace la Royal Enfield Himalayan 450 Rally