Actualidad
Ducati y Volkswagen apuestan por moto eléctrica con batería avanzada. ¿Qué trae?
Ducati y Volkswagen revolucionan el mundo de las dos ruedas con la primera moto eléctrica equipada con batería de estado sólido: tecnología avanzada, alto rendimiento y el futuro de la movilidad sobre dos ruedas.

La presentación tuvo lugar recientemente en Múnich, donde se reveló una moto Ducati V21L eléctrica, equipada con celdas de estado sólido desarrolladas por PowerCo (filial del Grupo Volkswagen) en conjunto con QuantumScape. Esta innovación se destaca por una alta densidad energética (hasta 844 Wh/L) y la capacidad de cargarse del 10 % al 80 % en apenas 12 minutos.
Las baterías de estado sólido, que utilizan electrolitos sólidos en lugar de líquidos, ofrecen claras ventajas:
- Mayor seguridad y vida útil
- Mayor densidad energética, ideal para motocicletas deportivas
- Menor riesgo de fugas o inflamaciones, lo que mejora la fiabilidad
La moto V21L es legado y vanguardia
La moto utilizada en esta demostración es una versión modificada de la Ducati V21L, que sirve como base para la MotoE, el prototipo eléctrico de competición de Ducati. Este modelo ha sido desarrollado por Ducati Corse en colaboración con su departamento de I+D, pensado para competir en la FIM MotoE™.
Características técnicas destacadas de la V21L:
- Potencia: 150 Hp (110 kW)
- Peso total: 225 kg
- Velocidad máxima: hasta 275 km/h

El paquete de baterías pesa 110 kg, integrado estructuralmente como parte del chasis, con contenedores de fibra de carbono y un sistema de refrigeración eficiente. También incorpora un inversor de 5 kg, un motor de un peso de 21 kg, donde su velocidad máxima de rotación es de 18.000 rpm y todo el sistema se basa en un voltaje de 800 V para maximizar la salida del tren motriz eléctrico.
Lea: La moto Suzuki Hayabusa revela su diseño exclusivo en edición especial. ¿La compraría?
La colaboración para crear una moto única
Esta innovación no cayó del cielo. El desarrollo de esta moto eléctrica con batería de estado sólido es resultado de una colaboración intensiva entre Ducati, Volkswagen, PowerCo y QuantumScape.
Volkswagen sigue su ambicioso plan de movilidad eléctrica, mientras que Ducati aporta su experiencia en altas prestaciones. La integración de la tecnología ‘Unified Cell’ de PowerCo se adapta también a motocicletas deportivas, marcando un antes y después para vehículos de alto rendimiento.
Además, esta tecnología se producirá en masa, pues PowerCo planea fabricar baterías de estado sólido en plantas europeas (como en Sagunto, España), lo que facilitará su escalabilidad.
Lo que esto supone para el mundo de las motos
Ventaja clave | Descripción |
Mayor rango y recarga rápida | La densidad energética incrementa autonomía, mientras la carga es ultrarrápida |
Desempeño deportivo | Ideal para motos ágiles y potentes; rendimiento similar o superior a motores combustión |
Seguridad mejorada | Menor riesgo térmico, más estabilidad química y mayor durabilidad |
Transferencia tecnológica | De MotoE a futuros modelos de calle y competición, gracias al desarrollos conjunto |
Además, esta moto posiciona a Ducati como líder en movilidad eléctrica, mostrando que su ADN deportivo puede coexistir con un futuro sostenible.

¿Futuro sería eléctrico?
Para la comunidad, este anuncio representa una hoja de ruta, la transición hacia la motorización eléctrica no significa renunciar a adrenalina, estilo o identidad motera, por el contrario, se redefine con excelencia técnica.
Se puede anticipar que:
- Las marcas deportivas seguirán este ejemplo, desarrollando prototipos con baterías avanzadas.
- Los entusiastas podrán esperar motos eléctricas que ofrezcan la respuesta instantánea, frenada regenerativa y agilidad que solo una batería de estado sólido podría proporcionar.
- Este tipo de tecnología, implementada primero en MotoE, podría llegar a modelos de calle en una próxima década.
Infórmate: ¡La Triumph Trident 800! Una nueva moto para la familia ¿Qué se puede esperar?
Ducati y Volkswagen presentan la primera moto eléctrica con batería de estado sólido, un avance que combina experiencia de competición, innovación tecnológica y estrategia industrial.
Esta moto no es solo un prototipo; es una declaración de intenciones: la movilidad del futuro puede ser eléctrica, emocionante y respetuosa con el legado de los motores sobre dos ruedas.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atras
Yamaha lanzó la FZ 250 ABS 2025 ¿En qué mejora y cuánto cuesta?
-
Actualidad6 días atras
¿El scooter del futuro? La moto Hero Xoom llega a Colombia con estilo y tecnología.
-
Actualidad6 días atras
Más opciones en el segmento Bobber. ¿Competencia en la moto de entrada? Así es la Benda Napoleon Bob 250.
-
Actualidad5 días atras
Yamaha R15 2025 actualizada con nuevos colores
-
Actualidad5 días atras
La Ducati 821 Streamliner exige paciencia ¿Por qué? Así de complicada es esta moto.
-
Actualidad5 días atras
Hero hizo oficial el lanzamiento de 3 nuevas motos. ¿Scooter, de calle o deportivas?
-
Actualidad6 días atras
BMW ha revivido su legendaria moto con techo. ¿Qué cambia con esta nueva propuesta?
-
Actualidad5 días atras
¡La «Cygnus X» de Yamaha ha vuelto! Ya están disponibles las nuevas versiones de la 155 cc y la de 125 cc.