Actualidad
Enfrentamos la TVS Raider 125 y Pulsar NS 125. ¿Qué moto escoger este 2025?
Sabemos que son 3 motos muy fuertes en el segmento 125. Este texto expone vivencias de nosotros, precios, garantías y múltiples razones que harán que cada uno de ustedes elija si una Raider, NS o MT. Atentos.

Demos inicio a este artículo hablando de una de las motos más vendidas para Auteco, la TVS, deseada por muchos, la Raider que de momento la tenemos carburada pero ojo porque al mundo ya la presentaron FI, punto ganador cuando llegue al país así. Se destaca por su tablero multicolor, diseño sobrio pero atractivo, sillín con tecnología TERMOFIBRA.
Al otro lado del ring tenemos la menor de la familia NS, de las motos que vemos mucho en las calles, incluso, categorizada por ser usada por jóvenes “loquitos”, sus prestaciones son excelentes y eso la hace ser deseada. Es la copia de la mayor 250, los cambios se dan finalmente en su motor. Pues bien, demos inicio a esto.
Cuál gana por diseño. ¿TVS Raider o Pulsar NS125?
Uffff, bastante complejo hablar de esto, ambas están diseñadas para públicos especiales. La TVS es mucho más reservada en sus gráficos, posee superficies planas y curvas, sus plásticos se fusionan a la perfección con cada detalle de la RAIDER, sillín doble nivel, un sistema de escape largo que empieza siendo menos y termina ancho. Su frente es de simulación de mosquito. Si buscas tecnología, eficiencia y un diseño moderno, la TVS Raider 125 es una gran opción.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
En cambio, si desea una 125 con apariencias de una 200, la NS es la mejor opción, cada gesto es hecho para un público arriesgado, más agreste. También tiene sillín doble nivel, un chasis deltabox que se une al diseño de la máquina. Farola minimalista que evoca la cabeza de una serpiente, protector de cárter afilado. Freno de disco adelante y campana atrás. Si prefieres un estilo más deportivo y un rendimiento ligeramente superior, la Bajaj Pulsar NS125 es la mejor alternativa.
Lea: La nueva Triumph desafía a KTM y Honda
Hablemos de números
La TVS Raider posee un motor de 124,79 cc, refrigerado por aire, el cual entrega una potencia máxima de 11,5 Nm a 6.500 rpm y un torque máximo de 12,73 Hp a 8.000 rpm. La relación de compresión es de 10.0:1 (gasolina corriente). Transmisión de 5 velocidades. Un peso de 113 kg. Freno delantero disco de 240 mm pinza flotante de 2 pistones y atrás tambor de 130 mm. Cauchos de medidas 80/100 R17 y atrás 100/90 R17. La altura del suelo al sillín es de 781 mm.
Por el lado de las suspensiones, adelante horquillas convencionales y atrás un monoamortiguador ajustable en precarga.
Por el lado de la Pulsar NS125, cuenta con un motor de 124,45 cc, este entrega una potencia máxima de 12 Hp a 8.5000 rpm (más que RAIDER) y un torque máximo de 11 Nm a 7.000 rpm (menos que RAIDER). Transmisión de 5 velocidades. Un peso de 141 kg (más que la RAIDER). Capacidad del tanque de 12 L (3,17 galones). En frenos posee disco delante de 240 mm con CBS, atrás tambor de 130 mm.
En suspensiones adelante son barras telescópicas y atrás monoamortiguador con Nitrox, dicho sistema traduce la combinación de nitrógeno y gas, ayuda a mejorar la estabilidad y control. Durabilidad aumentada, mejor respuesta en terrenos irregulares y otro sin fin de motivos ganadores.
¿Cómo nos fue en las pruebas de PubliMotos con la TVS Raider y Pulsar NS125?
Manejar un rato la Raider 125 hará que aprecies a los ingenieros que la diseñaron. Una calidad de conducción suave y flexible, bien configurada a puntos que las irregularidades de la vía hacen que se sienta desequilibrada en su manejo. Ágil, ligera, puedes acostumbrarte rápido, buen frenado a pesar de venir con frenos con tecnología mixta (disco delantero, tambor trasero), aunque extrañamos la presencia del freno de disco en la parte trasera.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Amplía: Otra vez Honda, increíble su nueva moto XL750 Transalp
La posición de manejo de la NS125 es ergonómica, diseñada para ofrecer una postura ligeramente inclinada hacia adelante, ideal para un control dinámico sin sacrificar comodidad en trayectos largos. La silla es bien acolchada, permitiendo comodidad para el piloto y acompañante. Sus pies quedan algo retrasados, no mucho. No nos cansaron tanto, aunque para una persona alta, puede que en un trayecto largo cobre factura, es algo personal, no lo afirmamos pero queda sobre la mesa esa acotación.

¿Cuál comprar? Diferencias
TVS Raider ofrece:
- Sistema I-Touch star de apagado y encendido automático al motor
- Pantalla LCD multicolor
- El sistema de refrigeración aire – aceite con aletas disipadoras para enfriamiento
- Cargador USB de fácil acceso integrado a la carrocería, brindando un toque de fina coquetería
- Tecnología de iluminación LED (excepto direccionales que son de resistencia)
- Viene en camino la RAIDER 125 FI. Adiós a lo carburado
Pulsar NS125 ofrece:
- Suspensión trasera monoamoriguador ajustable en precarga con gas Nitrox
- Tablero análogo – digital heredado de su hermana mayor, la 200 cc
- Mandos radicales y retroiluminados
- Frenos compartidos, CBS. Eldelantero o trasero envía señal al otro
- Entrega mayor potencia que la Raider
- Ambición de estar en una 125 con delirios de 200 cc






Puede interesarle: La nueva AKT Voge DS525 vs. Benelli TRK 502 X. ¿Quién ganará?
Ahora bien, lo que muchos desean saber para finiquitar dicha comparación, el precio, este hará que más de uno se decida por cual de las dos irse. Pues bien, a continuación lo verán detallado en cada una.
TVS Raider 125 modelo 2025: $7.599.999 y 2026: $7.699.999.
Pulsar NS125 modelo 2026: $8.499.000.
Garantías
En la Raider tienen 24 meses o 24 mil kilómetros. Pero la Pulsar ofrece 12 meses o 20 mil kilómetros.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Sin más qué mi gente, los dejamos con un super comparativo que hicimos hace poco, allí hay 7 motos, dentro de ellas están las antes enfrentadas. Esperamos sea del gusto de todos ustedes y no olviden dejar su comentario.
Actualidad
¡Se filtran detalles! ¿La Yamaha TT-R 230 llegará a Colombia en 2025?
Los rumores están corriendo rápido entre los fanáticos del off-road en Colombia y no es para menos: la Yamaha TT-R 230 podría estar en la mira para llegar al país en los próximos meses.

Este icónico modelo de Yamaha, conocido por su resistencia, agilidad y diseño pensado para desafiar cualquier terreno, podría ser una de las grandes sorpresas para los amantes del enduro y la aventura.
Un regreso de Yamaha esperado por los todoterreno
Si bien Yamaha no ha confirmado oficialmente su llegada, la reaparición de la TT-R 230 en otros mercados de la región ha despertado la esperanza de que la firma japonesa decida incluir a Colombia en su lista de destinos. Su historial habla por sí solo: una motocicleta con ADN todoterreno, motor confiable y un diseño perfecto tanto para principiantes como para expertos que buscan una opción accesible y duradera.
Especificaciones que la convierten en una todoterreno pura
La poderosa maquina de la TT-R 230 es un motor monocilíndrico de 223 cc, refrigerado por aire y alimentado por carburador. Aunque pueda parecer una tecnología menos moderna en tiempos de inyección electrónica, este sistema mantiene el espíritu clásico del off-road, permitiendo un mantenimiento sencillo y económico. Con una potencia cercana a los 18 HP y un arranque eléctrico, la experiencia de manejo promete ser suave pero contundente en terrenos desafiantes.
Amplíe: Este sería el nuevo scooter 125 más completo del segmento
En cuanto a suspensiones, Yamaha equipa a la TT-R 230 con una horquilla telescópica delantera de 240 mm de recorrido y un sistema Monocross trasero con 220 mm, lo que se traduce en una excelente absorción de impactos. Sus frenos combinan un disco delantero de 220 mm con un tambor trasero de 130 mm.
¿Cuándo podría llegar y cuánto costaría?
Aunque no hay confirmación oficial, algunas fuentes sugieren que Yamaha podría estar evaluando su lanzamiento en Colombia para finales de 2025 o inicios de 2026.
¡La Yamaha que queremos en Colombia!
Si Yamaha decide traer la TT-R 230 al país, estaríamos ante una de las mejores opciones todoterreno dentro de su segmento. Su mezcla de confiabilidad, agilidad y mantenimiento sencillo la convierten en una opción muy atractiva para los enduristas y aventureros locales.
Actualidad
Este sería el nuevo scooter 125 más completo del segmento
El mundo de los scooters está a punto de encenderse con el regreso del KYMCO

Un nuevo modelo que ya ha sido un superventas en Europa y ahora llega con una renovación que promete poner en jaque a la competencia en el segmento de los 125 cc. ¿Será este el scooter que destrone a los favoritos del mercado colombiano?
Diseño y tecnología de otro nivel
Su diseño agresivo, líneas modernas y un estilo más deportivo lo convierten en un verdadero imán de miradas. La perfecta frase que describe este scooter es el termino italiano “Bocato di cardinale” una completa exquisites. La iluminación full LED y su pantalla digital a color tipo flotante no solo elevan la estética, sino que también mejoran la funcionalidad del scooter.
Además, incorpora un sistema de arranque sin llave (Keyless), lo que refuerza su modernidad y lo coloca a la par de los modelos premium del segmento. Pero, ¿es suficiente para superar a rivales como el Yamaha NMAX 125 o el Honda PCX 125?
Seguridad y confort: ¿líder en la categoría?
Uno de los puntos fuertes del Super Dink GT 125 es su apuesta por la seguridad. KYMCO ha integrado el sistema ESS (Emergency Stop Signal), que hace parpadear las luces de freno en caso de una frenada de emergencia, una característica que no todos los scooters de 125 cc ofrecen.
Lea: Aprilia presenta un diseño inédito: así son las nuevas RX125 y SX125 2025
También viene equipado con ABS de doble canal y control de tracción (TCS), lo que le da una ventaja competitiva importante. ¿Estarán sus rivales preparados para igualar esta tecnología?
Rendimiento y eficiencia: ¿el nuevo referente?
En cuanto al motor, este KYMCO esconde una máquina de 124 cc y 4 válvulas que desarrolla 12 Hp a 9.000 rpm y un par motor de 11 Nm a 7.250 rpm.
Precio y disponibilidad: ¿una amenaza real para la competencia?
El KYMCO Super Dink GT 125, lo que lo ubica en una franja competitiva. Aún está por confirmarse su precio en Colombia, pero si la marca mantiene su estrategia de ofrecer calidad a buen costo, podríamos estar ante un duro contendiente que podría hacer temblar a los gigantes del segmento.
¿Estamos ante el nuevo rey de los scooters 125 cc?
El KYMCO Super Dink GT 125 llega con una propuesta sólida, combinando tecnología, seguridad y un diseño atractivo. Su regreso genera expectativa y sin duda, obligará a la competencia a mover sus fichas.
Actualidad
Aprilia presenta un diseño inédito: así son las nuevas RX125 y SX125 2025
Aprilia sigue apostando fuerte en el segmento de las motocicletas de 125 cc con la renovación de dos modelos icónicos: la RX125 y la SX125.

Estas máquinas llegan con nuevas mejoras en diseño, tecnología y prestaciones, posicionándose como opciones ideales tanto para el asfalto como para la aventura off-road.
Lo nuevo en las RX125 y SX125
Ambos modelos comparten un chasis robusto y un motor actualizado para cumplir con la normativa EURO5+, asegurando mayor eficiencia y mejor desempeño.
- Motor optimizado: se mantiene un motor de 4 tiempos y 124.2 cc, pero ahora con un aumento en el régimen de potencia máxima, que alcanza los 15 Hp a 10,500 rpm. El par motor también mejora, pasando a 11.4 Nm a 8,500 rpm
Lea: Esta es la nueva Kawasaki 230 que viene a destronar a Yamaha XTZ 250
- Diseño renovado: la estética de estas motos se actualiza con un carenado más agresivo, un faro LED con diseño triangular invertido y una pantalla digital a color
- Colores exclusivos: aprilia introduce nuevas denominaciones para sus colores: «Varanus Black» para la versión negra y «Cubozoo White» para la blanca, ambos con gráficos renovados



RX125: La opción off-road
Para los amantes del enduro y la aventura, la RX125 ofrece una combinación de ligereza y agilidad, con llantas de 21” adelante y 18” atrás, perfectas para terrenos difíciles. Su suspensión de largo recorrido y su estructura la hacen una gran candidata para quienes buscan explorar rutas fuera del asfalto.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
SX125: El dominio en la ciudad
La SX125, por otro lado, está diseñada para quienes buscan desempeño en entornos urbanos y carreteras. Con llantas de 17 pulgadas y un disco delantero de 300 mm, ofrece una excelente capacidad de frenado y estabilidad a altas velocidades, sin dejar de lado la comodidad en la conducción.
¿Podremos verla en Colombia?
Por ahora, Aprilia ha confirmado el inicio de pedidos en Japón, con entregas programadas para mayo de 2025. Sin embargo, dado el crecimiento del segmento de 125 cc en Latinoamérica y la popularidad de la marca en el país, no es descabellado pensar que estas motocicletas podrían llegar a nuestras calles.
Con el mercado colombiano en constante evolución y una demanda creciente por motos versátiles y tecnológicas, la RX125 y SX125 podrían representar una gran alternativa para los riders que buscan estilo, rendimiento y calidad en una baja cilindrada.
Ahora la pregunta es: ¿le gustaría verlas rodar por Colombia? ¡Cuéntanos en los comentarios!
-
Actualidad4 días atras
Se le terminó el jueguito al Gobierno. Esto hará que los motociclistas tomen el poder
-
Actualidad2 días atras
Este sería el nuevo scooter 125 más completo del segmento
-
Actualidad2 días atras
Aprilia presenta un diseño inédito: así son las nuevas RX125 y SX125 2025
-
Actualidad1 día atras
¡Se filtran detalles! ¿La Yamaha TT-R 230 llegará a Colombia en 2025?
-
Actualidad3 días atras
Harley-Davidson: la moto de sus sueños ya no es puro cuento
-
Actualidad3 días atras
Esta es la nueva Kawasaki 230 que viene a destronar a Yamaha XTZ 250
-
Actualidad3 días atras
¡Cuidado! Así lo pueden multar Ilegalmente sin que lo sepa
-
Actualidad5 días atras
La moto más económica de Honda amplía nuevos diseños