Conéctate con nosotros

Actualidad

Esta es la increíble naked de CFMoto que pone a temblar a Honda, KTM y Kawasaki

Todos los detalles acerca de la nueva e imponente moto de CFMoto que llega para destronar a la competencia en el segmento naked.

Publicado

en

CFMoto ha encendido las expectativas en el segmento de las motocicletas naked con la revelación de la 675NK, una tricilíndrica que promete un equilibrio perfecto entre rendimiento y estilo.

Este nuevo modelo se posiciona como una de las apuestas más ambiciosas de la marca china, que ha ganado terreno en el mercado global gracias a su capacidad de ofrecer motos bien equipadas a precios competitivos.

No se pierda: Yamaha cambia los colores de esta moto. ¿Cuál es?

Esto tiene la nueva CFMoto

La 675NK se distingue por su motor de tres cilindros, una configuración que combina potencia, suavidad y un sonido característico que seguramente atraerá a los entusiastas de las naked deportivas.

El diseño de la 675NK sigue la línea agresiva y minimalista que caracteriza a las naked, con líneas afiladas, un tanque de combustible esculpido y una postura de conducción deportiva.

Anuncio

Este modelo no solo destaca por su estética, sino también por la inclusión de tecnología avanzada, como un cuadro de instrumentos digital, modos de conducción ajustables, y un sistema de frenado de alto rendimiento, lo que la convierte en una opción muy completa en su categoría.

No deje de leer: Precio de la nueva y supermoto de Husqvarna

CFMoto ha demostrado con la 675NK que está listo para competir de tú a tú con marcas más establecidas en el segmento de las naked, ofreciendo una moto que no solo promete emociones en la carretera, sino también una excelente relación calidad-precio.

Con este lanzamiento, la marca refuerza su compromiso de innovar y expandir su presencia en los mercados internacionales, atrayendo tanto a nuevos pilotos como a aquellos que buscan una opción diferente en el competitivo mundo de las motocicletas naked.

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

El precio de la Yamaha MT-15 en Colombia: ¿vale la pena en el 2025?

Desde su llegada a Colombia, la Yamaha MT-15 no ha dejado de romper esquemas. Y no es para menos: esta naked urbana, con alma deportiva y ADN oscuro, encendió los concesionarios en su estreno.

Publicado

en

Por

¿La razón? Se agotó en tiempo récord, ¡y eso que arrancó en $16 millones! Pero ahora tenemos una sorpresa brutal: bajó de precio y está más accesible que nunca. Te contamos por qué esta máquina Yamaha sigue siendo la favorita de muchos colombianos y qué la hace tan especial.

Lo que la hace imparable la Yamaha MT-15

  • Motor: 155 cc, 4 tiempos, SOHC, refrigerado por líquido
  • Potencia: 19 Hp a 10.000 rpm
  • Torque: 14,7 Nm a 8.500 rpm
  • Caja: 6 velocidades
  • Tecnología: inyección electrónica, embrague asistido y antirrebote
  • Suspensión: horquilla telescópica delantera / basculante con monoamortiguador trasero
  • Frenos: disco delantero con ABS + disco trasero
  • Peso: 134 kg
  • Tanque: 10 litros
  • Altura del asiento: 810 mm
  • Precio actual: $15.500.000 (IVA incluido)

Fortalezas que se sienten en cada curva

  • Estilo radical: con líneas agresivas, farola LED y diseño inspirado en la Yamaha MT-09, esta moto impone respeto donde se pare
  • Motor confiable y rendidor: ideal para la ciudad, pero con nervio suficiente para salir a carretera sin complejos

Lea: El mano a mano esperado. La nueva Honda XR190L 2.0 vs. Hero Xpulse Rally. ¿Cuál elegir?

  • Ligera y maniobrable: el equilibrio entre peso y potencia te da una experiencia ágil y divertida, perfecta para el día a día
  • Tecnología que suma: con sistemas como el embrague antirrebote y en algunas versiones, la app Y-Connect, es una naked moderna de verdad

Pero no todo es perfecto…

  • La posición de manejo puede cansar a algunos en trayectos largos si no están acostumbrados a una postura más deportiva
  • La altura del asiento (810 mm) puede no ser ideal para pilotos bajitos
  • Capacidad de carga limitada: si buscas llevar parrillada o muchas cosas, puede quedarse corta

Amplíe: Estas son las 2 motos más «baratas» en Colombia. Casi por 4 millones. Conózcalas

¿Por qué los colombianos la aman?

Simple: la Yamaha MT-15 es una moto que entra por los ojos y enamora al encenderla. Cuando llegó a Colombia, volaron unidades en todo el país, demostrando que el mercado estaba hambriento de una naked liviana, con personalidad y rendimiento.

Su popularidad creció como espuma porque es perfecta para quienes buscan una moto urbana con facha de mayor cilindrada, pero sin salirse del presupuesto. Versátil, económica y con facha de bestia, no tiene rival directa en su segmento.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Y por qué bajó de precio?

La primera ola de euforia la ubicó en los $16 millones. Pero con la estabilización del dólar, una mayor disponibilidad y ajustes del mercado, Yamaha Colombia la relanzó con un precio más competitivo: $15.500.000.

Una decisión que muchos celebran, porque ahora puede tener una MT con menos billete, pero la misma potencia y presencia.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Estas son las 2 motos más «baratas» en Colombia. Casi por 4 millones. Conózcalas

Conseguir moto a bajo costo cada vez será más complejo, sin embargo, siguen habiendo marcas de motocicletas que pelean el puesto de la más económica. Este artículo cuenta eso y les da dos opciones.

Publicado

en

Por

La marca china Vento Motors lleva más de dos décadas expandiendo su presencia global y su llegada a Colombia marcó un antes y después en el segmento de motocicletas económicas. Fundada en San Diego, California 1996, la compañía inició operaciones en Latinoamérica a mediados de los años 2000, estableciéndose rápidamente como alternativa para usuarios que priorizan accesibilidad sin sacrificar funcionalidad.

En Colombia, Vento implementó una estrategia clave: el ensamblaje local. Actualmente, sus motos se producen en plantas ubicadas en el Eje Cafetero y Antioquia, lo que le permite ofrecer precios competitivos mientras genera empleo local.

El recorrido de Vento en el país no ha estado exento de retos. Durante sus primeros años, la marca enfrentó escepticismo por su origen chino, pero logró ganar terreno gracias a una combinación de precios agresivos y adaptación a las necesidades del mercado colombiano. A diferencia de otras marcas asiáticas que importan unidades completas, Vento optó por el ensamblaje nacional de componentes, facilitando no solo la reducción de costos sino también el acceso a repuestos.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Cuáles son las motos más «baratas» a hoy 2025?

Dentro de su portafolio, dos modelos destacan por su relación costo-beneficio: la semiautomática Rapid 125 y la moto de trabajo Lithium 125 4.0. Ambas representan la filosofía de Vento: motocicletas esenciales pero funcionales, diseñadas para mercados donde el precio es determinante. La Rapid 125, con un valor aproximado de $4.490.000, se posiciona como una de las opciones más económicas para movilidad urbana.

Lea: El mano a mano esperado. La nueva Honda XR190L 2.0 vs. Hero Xpulse Rally. ¿Cuál elegir?

Su motor monocilíndrico de 125 cc entrega 10 Hp, suficiente para el tráfico citadino, mientras que su transmisión semiautomática de 4 velocidades simplifica la conducción para usuarios primerizos. Frenos de campana en ambas ruedas.

Anuncio

En contraste, la Lithium 125 4.0 por tan solo $4.490.000 está diseñada para el trabajo. Comparte el mismo bloque motor que la Rapid, suspensión trasera con doble amortiguador que distribuye el peso en mayor o menor carga y parrillas metálicas integradas. Estos ajustes le permiten soportar cargas superiores a 150 kg, ideal para comerciantes o usuarios rurales. Aunque ambas motos utilizan materiales básicos en sus acabados, la Lithium incluye detalles como neumáticos con mayor dibujo y un asiento más ancho.

La calidad de las motos Vento ha sido tema de debate entre expertos. Si bien no alcanzan los estándares de durabilidad de marcas japonesas, han mostrado mejoras significativas en los últimos años. El uso de aceros de mayor espesor en el chasis y componentes electrónicos simplificados (sin inyección ni ABS) reduce puntos críticos de falla. Sin embargo, su mantenimiento requiere adherencia estricta a los intervalos de servicio, especialmente en sistemas como la carburación y la transmisión, más susceptibles al desgaste en condiciones de alto uso.

Otros detalles sobre venta

En el ámbito postventa, Vento ha fortalecido su red de talleres autorizados, aunque con cobertura desigual. Mientras ciudades como Medellín, Bogotá y Cali cuentan con centros especializados, en regiones apartadas los usuarios dependen de mecánicos locales y repuestos genéricos. La marca ofrece garantías de 1 año para el motor y 6 meses para componentes eléctricos, un periodo modesto pero acorde a su segmento de precios.

Lea: ¿Tiene una moto de Yamaha, Honda, Suzuki, Bajaj o AKT? Debe saber esto

Sin más qué, les dejamos dicha información y dos motos muy económicas perfectas para que usted haga uso de ellas y si no ha entrado al mundo lo pueda hacer por medio de estas referencias de bajo costo. A continuación, los dejamos con el siguiente video tipo recomendación que está en nuestro canal de YouTube.

Seguir leyendo

Actualidad

El mano a mano esperado. La nueva Honda XR190L 2.0 vs. Hero Xpulse Rally. ¿Cuál elegir?

Dos doble propósito queridas y de buena reputación en Colombia, por un lado está Honda y del otro Hero. Aquí brindamos información de valor para ustedes nuestros seguidores de cara a tomar una decisión de compra.

Publicado

en

Por

El segmento de motos doble propósito en Colombia sigue ganando adeptos y dos modelos destacan por su versatilidad y rendimiento: la Hero Xpulse Rally recién llegada y presentada al país frente a la nueva Honda XR190L 2.0. Ambas están diseñadas para enfrentar terrenos mixtos, pero con enfoques distintos que las hacen atractivas para diferentes tipos de pilotos.

Los detalles de cada una

La Hero Xpulse Rally llega con un diseño inspirado en el mundo del rally, destacando por su suspensión de largo recorrido ajustable y neumáticos con tacos agresivos. Su motor de199,6 cc, refrigerado por aceite, 4 válvulas que ofrece 18,9 Hp a 8.000 rpm y un torque máximo de 17,35 Nm a 6.500 rpm. Es ideal para quienes buscan adrenalina fuera del asfalto.

Además, incluye detalles como protector de motor, manillares altos y un tablero digital con conectividad Bluetooth, pensado para aventureros que valoran la tecnología; sin embargo, la Honda XR190L ofrece su propia propuesta.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Por otro lado, la Honda XR190L 2.0 apuesta por la confiabilidad y sencillez. Con un motor de 184 cc, refrigerado por aire que entrega 15,6 Hp a 8.500 rpm y un torque máximo de 15,7 Nm a 6.000 4pm, puede no ser la más potente, pero su reputación de durabilidad y bajo mantenimiento la convierten en una opción segura. Su diseño es más conservador, con una altura de asiento accesible y un chasis resistente, perfecto para quienes priorizan funcionalidad sobre estilo extremo.

En cuanto a equipamiento, la Xpulse Rally lleva ventaja con elementos como suspensión telescópica de 37mm y 190 mm de recorrido de la rueda, atrás monoshock ajustable en 10 posiciones con 170 mm de recorrido, frenos de disco en ambas ruedas y un asiento ergonómico para largas distancias.

Lea: ¿Tiene una moto de Yamaha, Honda, Suzuki, Bajaj o AKT? Debe saber esto

Anuncio

Más aspectos técnicos de Honda

La XR190L, presenta nuevo tablero digital, incorporaron freno con ABS delantero. Además, posee sistema PGM-FI la cual utiliza varios sensores electrónicos para monitorear condiciones clave del motor, como:

  • La posición del acelerador
  • La temperatura del motor
  • La presión del aire
  • La cantidad de oxígeno en los gases de escape
  • Las revoluciones por minuto (RPM)

Con esa información, una computadora (la ECU o unidad de control electrónico) calcula la cantidad exacta de combustible que se necesita en cada momento y lo inyecta directamente en el cilindro o en el conducto de admisión.

Ventajas del PGM-FI

  • Mayor eficiencia en el consumo de combustible
  • Arranque más rápido, especialmente en frío
  • Menor contaminación
  • Mejor respuesta del motor
  • Menor mantenimiento comparado con los sistemas de carburador

Amplíe: Las 3 mejores motos 150 cc para dominar las calles de Colombia

Puerto de carga USB tipo C. Suspensiones PRO ARM (equipa una cámara de nitrógeno de alta presión (NAP) que mantiene el hidráulico comprimido).

El mercado doble propósito en Colombia ha crecido gracias a la demanda de motos que combinen uso urbano y aventura. La Xpulse Rally se posiciona como una opción para riders jóvenes y entusiastas, mientras que la Honda XR190L atrae a pilotos tradicionales que buscan una moto probada y sin complicaciones. Ambas marcas han entendido que los colombianos valoran versatilidad sin sacrificar economía.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Precios:

Hero Xpulse tipo Rally: $13.390.000 modelo 2026.

Anuncio

Honda XR190L 2.0: $13.650.000 MODELO 2025.

Para los amantes del off-road puro, la Xpulse Rally es la elección obvia, gracias a su suspensión especializada y diseño orientado a competencia. En cambio, la XR190L 2.0 es una compañera todoterreno más discreta, ideal para quienes recorren caminos rurales o necesitan una moto resistente para el día a día.

Ambas motocicletas reflejan la evolución del doble propósito en el país: ya no se trata solo de capacidad, sino de adaptarse a estilos de vida diversos. Mientras Hero apuesta por emociones y tecnología, la marca Honda mantiene su esencia de robustez. La elección, al final, dependerá de qué tipo de aventura quiere vivir el piloto.

Los dejamos con un video tipo comparativo de varias motos doble propósito que circulan en el país. Esperamos sea de agrado para todos ustedes nuestros lectores.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?