Conéctate con nosotros

Actualidad

¡Éxito total! Expo2Ruedas sorprendió a Colombia este 2024

PubliMotos presenció la llegada por primera vez en Corferias, de Expo2Ruedas, una feria para los amantes a las motos.

Publicado

en

En el marco de la primera edición de la feria a 2 ruedas en Bogotá, las expectativas no eran muy grandes, pero ojo, fue un completo éxito la Expo2Ruedas. Les brindamos cifras.

Corferias en conjunto con F2R y otras sociedades, hicieron real el sueño de muchos, el poder disfrutar de una feria en la capital colombiana, muchas marcas dijeron no, otras dijeron sí y creyeron.

«Más de 14 conferencias y charlas, 13 espectáculos culturales, 24 eventos deportivos , más de 3.060 pruebas de manejo en el test drive a gasolina y más de 800 pruebas de manejo en el test drive de movilidad ligera. Estos fueron algunos de los eventos que se realizaron entre el 1 y 4 de agosto en los pabellones 3 y 6 del recinto ferial», confirmó Expo2Ruedas.

Anuncio

Los resultados fueron extraordinarios, grandes cifras que ustedes conocerán en este detallado artículo.

Es de recordar que, para el segundo día de feria, se resaltó el rol de la mujer motera que hoy representa el 39% de las nuevas compradoras de motos. En esta jornada ingresaron sin costo al recinto ferial.

Leer además: La nueva función que incorpora la Pulsar N250

El primer día de feria era el inicio de un sueño que hace muchos años se venía planeando, el 01 de agosto quedará para la historia, fue el comienzo de un evento cargado de magia, récords, gente por montones, marcas disfrutando de cada venta y asesoría, muchos dándose a conocer. Hubo grandes experiencias.

Estuvo Honda, Suzuki y Hero como ensambladoras, los demás eran concesionarios o diler, ellos le apostaron y obtuvieron grandes resultados. Mucha empresa mediana queriendo entregar su mensaje por medio de un producto ganador y de aporte al mercado del motociclista.

Anuncio

¿Cuántos visitante tuvo la primera edición de la Expo2Ruedas?

A esta primera edición llegaron más de 49.000 personas, no solo los capitalinos, diferentes regiones se dieron cita para vivir este feriado a 2 ruedas. Desde allí fue todo un éxito, ya que se esperaba gente mas no tantas personas.

Entendiendo que el concejal Fuchi, hizo una caravana de casi 2.000 personas que entraron a Corferias para disfrutar.

En total hubo más de 110 expositores, 11 conversatorios, más de 1.300 motos vendidas. Pista de stunt, tarima central con música, artistas, lanzamientos, influenciadores exponiendo y hablando de motos, zona de comidas, espacio para juegos. Una logística impecable. 10/10 para la Expo2Ruedas.

Guillermo Pajón, gerente general de Prisma Gestión Empresarial y socio organizador de Expo 2 Ruedas, afirmó que, “nos emociona que esta apuesta por el sector de las motos y bicicletas continúe demostrando el buen momento por el que pasa. Durante estos cuatro días exaltamos la labor y el rol de todos los actores que usan las dos ruedas para transportarse y los retos y avances en cuanto a seguridad que tenemos como país. De otro lado, quiero resaltar que, los espacios y actividades que diseñamos para esta primera gran edición contaron con 46.861 espectadores. Desde ya, estamos pensando y creando la siguiente edición”.

Siga leyendo: Esta es la nueva bestia de Kove que cambiará las reglas del juego

Anuncio

El Test Drive de PubliMotos en Expo2Ruedas

Fueron 30 motos las que se probaron durante 4 días. Marcas como Suzuki, Honda, Hero, Auteco, TVS, Talaria y IONIC prestaron sus motos para que muchos tomaran una decisión final y pudiese no enamorarse de alguna de ellas. Fueron en total 3.060 pruebas de manejo y miles de sonrisas.

Nosotros recorrimos el lugar, hicimos muchas entrevistas. Todas podrán ser vistas en nuestro canal de YouTube. A continuación, los dejamos con el video de la nueva Hero Xtreme 125R. 

La caravana de ‘Fuchi’, el Concejal que llevó 2.000 motociclistas a Expo2Ruedas

Julián Forero, más conocido como ‘Fuchi’, llevó acabo una masiva salida de motos desde la Biblioteca Virgilio Barco, en ese lugar inició el recorrido hasta llegar a Corferias, lugar donde se presenció la primera edición de la Expo2Ruedas 2024, Bogotá – Colombia. Observen la magnitud del mismo.

Imbra hizo presencia en la Expo2Ruedas 2024

Para ponerlos en contexto, es una empresa que lleva más de 45 años en el mercado y hace 20 años especializados en el mundo del motociclista. Su fortaleza se da en la herramienta, kit de tijera. Amplio portafolio como: discos de freno, direccionales, filtros, líneas de cauchos, entre otras cosas que mejoran el rendimiento de las motos.

En la Expo2Ruedas tuvieron muy buena acogida, la innovación en productos nuevos y herramientas, hicieron que fueran elegidos por los motociclistas. Es el inicio de grandes cosas para la marca en el país.

Anuncio

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡CUIDADO! Todos los ciclomotores necesitan licencia y SOAT. Las bicicletas eléctricas no se salvan

La Cámara de la Industria de Motocicletas de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) ha encendido las alarmas ante el creciente comercio informal e ilegal de ciclomotores en el país.

Publicado

en

Por

Esta situación no solo pone en riesgo la seguridad vial, sino que también afecta negativamente la movilidad sostenible en Colombia debido a la falta de licencias adecuadas.

Y es que se está denunciando que los vendedores están comercializando vehículos que sobrepasan los 25 km/h y tienen potencias mayor a 350 vatios, en pocas palabras ciclomotores, bajo la premisa que no requieren licencia, ni SOAT, ni registro en el RUNT. Sin embargo, estos vehículos, por sus características deben ser clasificados como ciclomotores, por tanto ¡podrán ser inmovilizados!

Requisitos legales para ciclomotores en Colombia

Según la Resolución 160 de 2017 del Ministerio de Transporte, los ciclomotores deben cumplir con ciertos requisitos para su circulación legal en el país

Matrícula: Todo ciclomotor debe estar registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).​

  • Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT): es indispensable contar con este seguro vigente para cubrir eventuales accidentes.
  • Licencia de conducción: el conductor debe poseer una licencia válida para operar este tipo de vehículos.​

Lea: ¿Precios bajos en motos medianas? ¡Sí existen! Pulsar, Zontes y Royal Enfield en guerra de descuentos

Estas normativas buscan garantizar que los ciclomotores circulen de manera segura y bajo regulaciones que protejan tanto a los conductores como a otros actores viales.​

Incremento de la venta ilegal y sus implicaciones

La ANDI ha identificado un aumento en la comercialización de ciclomotores que no cumplen con los requisitos legales mencionados. Muchos de estos vehículos son promocionados de forma engañosa, asegurando que no requieren matrícula, SOAT ni licencia de conducción, y que pueden transitar libremente por ciclorutas y otros espacios no habilitados para ellos. Esta desinformación pone en riesgo a conductores, peatones y ciclistas.​

Anuncio

Además, se ha detectado que algunos ciclomotores se venden en establecimientos no especializados, como droguerías, donde los consumidores no reciben información adecuada sobre las normativas vigentes ni sobre los elementos de protección necesarios para su uso.​

Lea: Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos

Datos preocupantes sobre la informalidad

Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, destacó que la informalidad en la comercialización de ciclomotores ha tenido un impacto negativo en la seguridad vial y en el cumplimiento de las normativas de tránsito. Según datos de la entidad, el registro formal de ciclomotores en el RUNT disminuyó un 51% entre 2022 y 2024. Paralelamente, las importaciones de vehículos promocionados como «bicicletas eléctricas» crecieron más del 700% en 2024, lo que sugiere un desplazamiento hacia la informalidad impulsado por la falta de regulación en la importación y venta de estos vehículos.​

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Diferencias entre ciclomotores y bicicletas eléctricas

La Resolución 160 de 2017 establece criterios claros para diferenciar entre bicicletas eléctricas y ciclomotores:​

  • Bicicletas eléctricas: deben tener un peso máximo de 35 kilogramos, una velocidad máxima de 25 km/h con asistencia, y una potencia nominal del motor que no supere los 350 vatios. Además, el motor debe desconectarse automáticamente al alcanzar la velocidad máxima o al dejar de pedalear.​
  • Ciclomotores: se caracterizan por tener motores de mayor potencia, que pueden alcanzar hasta 4.000 vatios, y superar los 25 km/h. A diferencia de las bicicletas eléctricas, los ciclomotores no requieren necesariamente el pedaleo para su funcionamiento.​

Amplíe:  ¿Ya viste este diseño de la Pulsar P 150? una apuesta muy deslumbrante

Llamado a la acción

La ANDI insta a las autoridades competentes a tomar medidas inmediatas para regular la importación y comercialización de ciclomotores, asegurando que cumplan con las normativas vigentes. También hace un llamado a los consumidores para que se informen adecuadamente antes de adquirir estos vehículos y cumplan con todos los requisitos legales para su circulación.​

Anuncio

La proliferación de ciclomotores ilegales representa un desafío significativo para la seguridad vial en Colombia, teniendo en cuenta que se ponen en manos de conductores vehículos que requieren un conocimiento y preparación especial, y por lo mismo, representan un peligro sin ningún tipo de control.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Adiós a las BMW G 310 R y G 310 GS? Lo que sabemos hasta ahora

la BMW 310 r de las motos mas deseadas se despide de las calles. Aquí le contamos de que se trata

Publicado

en

Por

La serie G 310 de BMW, consistente en los modelos G 310 R y G 310 GS, ha sido durante años la puerta de entrada al mundo de las motocicletas BMW. Sin embargo, recientes movimientos en el mercado indio han generado incertidumbre sobre el futuro de esta gama a nivel global.​

Descontinuación en India

Informes recientes indican que BMW ha cesado la producción y venta de las G 310 R y G 310 GS en India. Según fuentes de la industria, los envíos de estos modelos a los concesionarios se han detenido desde enero de 2025, lo que sugiere que la plataforma 310 ha llegado al final de su ciclo de vida en ese mercado.

Colaboración BMW-TVS y nuevos modelos en desarrollo

La alianza estratégica entre BMW Motorrad y la empresa india TVS Motor Company, establecida en 2013, ha sido fundamental en el desarrollo de la serie G 310. Esta colaboración ha resultado en la venta de más de 140,000 motocicletas basadas en la plataforma de 310 cc en más de 100 países.

Amplíe:  ¿Ya viste este diseño de la Pulsar P 150? una apuesta muy deslumbrante

En el marco de esta asociación, se han desarrollado nuevos modelos que podrían reemplazar a las G 310 R y G 310 GS. Una opción para el reemplazo, podría radicar en que BMW lance próximamente la F 450 GS, una motocicleta de 450 cc que se posicionaría como el nuevo modelo de entrada de la marca en India. Aunque, por su parte, TVS ha registrado la marca «Apache RTX», lo que sugiere el desarrollo de una motocicleta de aventura basada en la BMW G 310 GS. ​

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Planes futuros y movilidad eléctrica

La colaboración entre BMW y TVS también se ha extendido al ámbito de la movilidad eléctrica. Ambas compañías están trabajando en el desarrollo de nuevos modelos eléctricos basados en la plataforma G 310, lo que podría suponer que la nueva actualización de la 310, podría ser meramente eléctrica, al fin que la marca alemana se ha convertido en el bastión de la movilidad sostenible en Europa.

Anuncio

Lea: Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos

Situación en Colombia

En el mercado colombiano, las BMW G 310 R y G 310 GS continúan disponibles. La versión urbana, G 310 R, se comercializa por un poco más de 30 millones de pesos, mientras que la aventurera G 310 GS tiene un precio cercano a los 34 millones de pesos en sus versiones 2025. Esto sugiere que, al menos por lo que resta del año, estos modelos seguirán estando disponibles en el país y no habría de que preocuparse, empero, el ADN indio, hace dependiente la producción, por ende, es posible que si no se fabrique en la india o no se actualice, impacte en el mercado nacional.​

La demanda de mercado

Aunque la descontinuación de las BMW G 310 R y G 310 GS en India genera incertidumbre, la sólida colaboración entre BMW y TVS, junto con el desarrollo de nuevos modelos y tecnologías, indica que ambas compañías están preparadas para adaptarse a las cambiantes demandas del mercado. Será interesante observar cómo evolucionan estos planes y qué impacto tendrán en mercados como el colombiano.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Precios bajos en motos medianas? ¡Sí existen! Pulsar, Zontes y Royal Enfield en guerra de descuentos

La competencia en el segmento de medio cilindraje apenas comienza, y la Pulsar ya va tomando la delantera. ¿Será que sus competidoras se animan a seguirle el paso y bajan sus precios? Todo indica que esta guerra de precios apenas empieza…

Publicado

en

Por

Opinión sobre Pulsar por Karim Chalá

Hace unos días me topé con una grata sorpresa que me dejó pensando en voz alta: la Pulsar NS 400 acaba de aterrizar en Colombia con un precio de lanzamiento de algo más de $18 millones de pesos. Aunque 18 millones siguen siendo una suma considerable para muchos, si lo comparamos con lo que está pasando en el segmento de media cilindrada (300-400 cc), este valor no solo es competitivo… es casi revolucionario.

Y es que si uno se asoma a otras motos de similar potencia, ya estamos hablando de precios que se acercan peligrosamente a los 30 millones, en lugar de mantenerse en esa franja amable de los 20. Estamos hablando de una Pulsar que entrega cerca de 40 caballos de fuerza, diseño moderno y lo más importante: acceso a un mercado que estaba empezando a volverse prohibitivo para muchos.

Zontes: una marca nueva, pero con hambre de mercado

No es solo Bajaj quien está apretando a la competencia. Zontes, una marca aún poco conocida por el público colombiano promedio, también está llegando con motos de 350 cc y buena potencia a precios similares a los de una Pulsar.

Ambas marcas están enviando un mensaje claro: se puede ofrecer buen rendimiento sin arruinar al comprador.

El precio no es solo cilindrada

Aquí es importante hacer una pausa. Muchas veces se asume que el precio de una moto depende solo del cilindraje. Nada más lejos de la realidad. El costo real debe analizarse también con base en el caballaje, torque, tipo de chasís, suspensión, frenos, diseño, y sí, lo que muchos no ven: el respaldo y la red de servicio.

Por eso no se trata solo de que una moto tenga 400 cc. Lo que verdaderamente dinamiza el mercado es que esas motos intermedias lleguen a precios razonables, como el reciente lanzamiento de la Pulsar.

Royal Enfield: el estilo como bandera

Un actor que no se puede dejar por fuera es Royal Enfield. Aunque muchos critican que sus motos tienen menos prestaciones por cilindrada que otras marcas, lo cierto es que han democratizado el estilo clásico y aventurero. La marca ha crecido no solo en Colombia, sino a nivel mundial, y ha logrado lo impensable: meter motos de 350 y 411 cc por debajo de los $22 millones. Atractivo, ¿no?

Amplíe:  ¿Ya viste este diseño de la Pulsar P 150? una apuesta muy deslumbrante

Sí, puede que no tengan el mismo rendimiento de una japonesa DOHC, pero han creado un sentido de comunidad y una estética deseada, lo que también influye en las decisiones de compra de una Pulsar.

Anuncio

Un país sobre dos ruedas

Colombia es uno de los países de Latinoamérica con más motos por habitante, y cada año seguimos rompiendo récords de ventas. Eso tiene un impacto directo en los precios: más demanda, precios más altos. Pero cuando marcas como las mencionadas le apuestan al volumen, al acceso, y no solo al margen, ganamos todos.

Lea: Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos

Recientemente, PubliMotos publicó un artículo sobre las tres motos nuevas que valen menos de $5 millones (link del articulo). Eso mueve también el mercado de segunda y genera un efecto dominó en todos los segmentos. Pero, ¿qué pasa con esas motos intermedias, ni tan básicas ni tan avanzadas? Justamente ahí es donde hay que enfocarse al lanzar nuevas Pulsar.

¿Y las japonesas? ¿Y las europeas?

Claro, todos quisiéramos una Yamaha, una Ducati o una KTM. Pero el bolsillo no siempre da. Por eso, marcas como Zontes o Bajaj llegan a ocupar un espacio clave. A pesar del prejuicio que aún existe con las motos chinas o indias, la tecnología ha avanzado, el diseño también, y muchas ya cuentan con respaldo sólido en el país.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

El consumidor colombiano no solo quiere pagar menos: quiere calidad, presencia, y respaldo. Y cuando esas tres se alinean con un buen precio, tenemos una combinación ganadora.

Bajarle al precio es subirle al país

Celebramos que marcas como Bajaj, Zontes y Royal Enfield estén dando el paso de precios bajos. No solo hacen que más colombianos puedan acceder a una buena moto, sino que obligan a las marcas grandes como Pulsar a ponerse las pilas.

La moto en Colombia no es lujo: es herramienta, es medio de transporte, es familia. Así que sí, los precios importan. Y mucho.

Anuncio
Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?